You must be a loged user to know your affinity with SevillaDeLeyenda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
11 de noviembre de 2016
11 de noviembre de 2016
160 de 206 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personal Shopper es una película de Olivier Assayas protagonizada por la famosa Kristen Stewart. La hemos podido disfrutar en el Festival de Cine Europeo de Sevilla con la presencia en la sala del director Assayas, que tras el visionado aclaró el final que le dio a su película para los que pudieran tener alguna duda sobre qué había ocurrido en los últimos minutos. Lo cuento en spoiler para el que quiera saberlo.
En Sevilla ha gustado mucho la película. Es un film bien dirigido, que te atrapa y que te mantiene a la expectativa hasta la última escena.
Para rematar, Kristen Stewart está espectacular. Yo creo que es, hasta el momento, la mejor interpretación de su vida. Muy bien. Si le estoy dando un notable a la película, a ella le doy un sobresaliente.
Notable película de terror psicológico. De esas, que pasadas unas horas, aún estás pensando en ella y dándole vueltas.
A los que os guste este tipo de películas de este género, Personal Shopper os va a gustar.
En Sevilla ha gustado mucho la película. Es un film bien dirigido, que te atrapa y que te mantiene a la expectativa hasta la última escena.
Para rematar, Kristen Stewart está espectacular. Yo creo que es, hasta el momento, la mejor interpretación de su vida. Muy bien. Si le estoy dando un notable a la película, a ella le doy un sobresaliente.
Notable película de terror psicológico. De esas, que pasadas unas horas, aún estás pensando en ella y dándole vueltas.
A los que os guste este tipo de películas de este género, Personal Shopper os va a gustar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Olivier Assayas se quedó en la sala para debatir con los asistentes a la película una vez terminada. El final se queda abierto a varias interpretaciones y él lo aclaró cuando el público sevillano se lo preguntó.
Según el director de la película, la protagonista en ningún momento puede comunicarse con fantasmas. Todo esa parte es producto de su imaginación. Tiene tantas ganas de poder hablar con su hermano que de alguna manera se imagina esos vasos volando, esos porrazos, esas visiones... Y eso es lo que quiere decir con su última frase. Y por supuesto, la protagonista no está muerta al final ni nada parecido. Dicho por el director.
El tema de los mensajes al móvil es obviamente cosa del asesino de su jefa, el hombre con el que la protagonista charla al principio de la película cuando se lo encuentra en la casa de su jefa. Él es con el que habla por mensajes, no es su hermano muerto el que le escribe desde el más allá ni nada de eso.
Y obviamente es el asesino el que coge las joyas y las lleva a la casa de la protagonista para inculparla.
Assayas contó que quería contar el dolor de una pérdida tan grande como la de un hermano. En una protagonista que tiene un trabajo que no le llena y que no sabe enfrentarse a ese dolor más que buscando otra explicación. Aferrándose a pensar que hay una manera de volver a hablar con él.
Fue una charla muy buena sobre cine. Un buen director, sin duda.
Según el director de la película, la protagonista en ningún momento puede comunicarse con fantasmas. Todo esa parte es producto de su imaginación. Tiene tantas ganas de poder hablar con su hermano que de alguna manera se imagina esos vasos volando, esos porrazos, esas visiones... Y eso es lo que quiere decir con su última frase. Y por supuesto, la protagonista no está muerta al final ni nada parecido. Dicho por el director.
El tema de los mensajes al móvil es obviamente cosa del asesino de su jefa, el hombre con el que la protagonista charla al principio de la película cuando se lo encuentra en la casa de su jefa. Él es con el que habla por mensajes, no es su hermano muerto el que le escribe desde el más allá ni nada de eso.
Y obviamente es el asesino el que coge las joyas y las lleva a la casa de la protagonista para inculparla.
Assayas contó que quería contar el dolor de una pérdida tan grande como la de un hermano. En una protagonista que tiene un trabajo que no le llena y que no sabe enfrentarse a ese dolor más que buscando otra explicación. Aferrándose a pensar que hay una manera de volver a hablar con él.
Fue una charla muy buena sobre cine. Un buen director, sin duda.
Serie

7,7
24.561
9
7 de abril de 2017
7 de abril de 2017
98 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Little Lies, serie de la prestigiosa cadena HBO, es una auténtica maravilla. Y lo es por muchos motivos:
- Actuaciones bestiales. El elenco de esta serie esta repleto de estrellas de Hollywood, que aquí demuestran que no son sólo estrellas del cine, sino que también lo son de la televisión. Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley y Skarsgard están sublimes. Aunque si tuviera que destacar solo a uno me quedaría con Nicole Kidman que borda su papel de mujer maltratada. Pero en general estan todos muy por encima del nivel interpretativo medio que se suele ver en una serie de televisión. Hasta los niños lo hacen espectacularmente bien.
- Trama muy interesante en donde se mezcla el drama, la intriga, la comedia negra, el thriller y una investigación policial. Tratan tanto la violencia de género como el acoso escolar de una manera muy acertada y realista.
- Banda sonora excelente, destacando aún más en el genial opening y en el final de cada episodio.
- Fotografia de película. La ubicación es maravillosa. Ver esos paisajes, esa playa, esos acantilados, ese puente que pasan una y otra vez.... Genial.
- Dirección muy acertada. No era fácil mezclar tantos géneros, ni mostrar tantas cosas sin hacerse un lío en la dirección. Muy bien.
Recomiendo a todo el que no la haya visto que le de una oportunidad. Una de las mejores series de 2017 sin ninguna duda. Se llevará premios seguro. Y serán todos muy merecidos.
- Actuaciones bestiales. El elenco de esta serie esta repleto de estrellas de Hollywood, que aquí demuestran que no son sólo estrellas del cine, sino que también lo son de la televisión. Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley y Skarsgard están sublimes. Aunque si tuviera que destacar solo a uno me quedaría con Nicole Kidman que borda su papel de mujer maltratada. Pero en general estan todos muy por encima del nivel interpretativo medio que se suele ver en una serie de televisión. Hasta los niños lo hacen espectacularmente bien.
- Trama muy interesante en donde se mezcla el drama, la intriga, la comedia negra, el thriller y una investigación policial. Tratan tanto la violencia de género como el acoso escolar de una manera muy acertada y realista.
- Banda sonora excelente, destacando aún más en el genial opening y en el final de cada episodio.
- Fotografia de película. La ubicación es maravillosa. Ver esos paisajes, esa playa, esos acantilados, ese puente que pasan una y otra vez.... Genial.
- Dirección muy acertada. No era fácil mezclar tantos géneros, ni mostrar tantas cosas sin hacerse un lío en la dirección. Muy bien.
Recomiendo a todo el que no la haya visto que le de una oportunidad. Una de las mejores series de 2017 sin ninguna duda. Se llevará premios seguro. Y serán todos muy merecidos.
9
6 de enero de 2018
6 de enero de 2018
56 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy muy extrañado con la nota media de esta serie. Me parece increíble que los usuarios de esta web valoren tan poco esta gran serie.
Y es una gran serie porque va un poco más allá que otras comedias americanas. En esta tratan un tema muy serio, un problema enorme presente en la sociedad desde siempre como es la alcoholemia. Y tratan el tema priorizando la comedia, pero siempre dejando presente el drama de todo lo que están viviendo los personajes.
Me parece que el trato que hace del tema la convierte en una serie por encima de la media.
Y si a eso le añadimos las grandes actuaciones de las 2 principales protagonista...Ambas están fantásticas en sus papeles de madre e hija. Esta serie también cuenta con buenos secundarios, con personajes con peso en la trama aunque no sean protagonistas.
Te hace reír, ves buenas actuaciones, ves la evolución de grandes personajes y sabe tratar el drama que conlleva el mundo en el que están sumergidas. Desde mi humilde opinión la nota es super injusta.
Y es una gran serie porque va un poco más allá que otras comedias americanas. En esta tratan un tema muy serio, un problema enorme presente en la sociedad desde siempre como es la alcoholemia. Y tratan el tema priorizando la comedia, pero siempre dejando presente el drama de todo lo que están viviendo los personajes.
Me parece que el trato que hace del tema la convierte en una serie por encima de la media.
Y si a eso le añadimos las grandes actuaciones de las 2 principales protagonista...Ambas están fantásticas en sus papeles de madre e hija. Esta serie también cuenta con buenos secundarios, con personajes con peso en la trama aunque no sean protagonistas.
Te hace reír, ves buenas actuaciones, ves la evolución de grandes personajes y sabe tratar el drama que conlleva el mundo en el que están sumergidas. Desde mi humilde opinión la nota es super injusta.
1
11 de enero de 2022
11 de enero de 2022
85 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy capaz de comentar nada sin dar pistas. Zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La vuelta de Dexter me pareció maravillosa. Los primeros 9 capítulos son geniales. Volvemos a disfrutar de ese personaje televisivo BESTIAL que se llama Dexter Morgan. Y esta vez ubicándolo en otro contexto, viviendo con otro nombre e intentando retener a su pasajero oscuro.
Me pareció una vuelta necesaria y muy bien llevada a cabo. No a la perfección, puesto que los nuevos personajes de Angela (la policía) y el hijo de Dexter no están bien desarrollados.
Pero aún con sus defectos era una vuelta genial...Hasta que llegó el último capítulo, el capítulo 10.
Si algo han demostrado los guionistas de Dexter, es que son muy buenos guionistas, pero no tienen ni idea de como cerrar una serie. Si el final de Dexter era malo, el final de Dexter New Blood es pésimo. Una tomadura de pelo al espectador.
Y es que los guionistas deciden cambiar la forma de ser de Dexter durante toda la serie para ahora de repente ser alguien que mata a un amigo suyo, y muy buena persona como era el policía al que mata. Dexter jamás hubiera roto su código.Y no solo cambian a Dexter, hablemos de Harrison...
Harrison es un personaje claramente construido en su necesidad de verse identificado, de ver que alguien le acepta y es como él. Cuando consigue lo que tanto quería, de repente cambia todo el personaje y mata a su padre porque sí, porque de repente a los guionistas le han dado por cambiar todo lo que el personaje era hasta ese momento.
Es un final absurdo, incoherente con los personajes y con la historia que cuenta. Que lo que busca es lo que siempre buscan los guionistas últimamente: la sorpresa del espectador. Y no se dan cuenta de que si la sorpresa es absurda y rompe con todo lo que son los personajes hasta ese momento, lo que están haciendo es cargarse la historia.
En resumen, mi nota del cap.1 al 9 sería un 8. Mi nota viendo el final es un 1. Y no es un 0 porque no se puede. Es un final absurdo y sin sentido que se carga la serie.
Para mí esta temporada nunca existió. Yo me quedo con la serie Dexter y con su final. Que si bien también es malo, al menos no se carga el resto de la serie como si hace esta basura de final.
Dexter New Blood para mí no existe.
Me pareció una vuelta necesaria y muy bien llevada a cabo. No a la perfección, puesto que los nuevos personajes de Angela (la policía) y el hijo de Dexter no están bien desarrollados.
Pero aún con sus defectos era una vuelta genial...Hasta que llegó el último capítulo, el capítulo 10.
Si algo han demostrado los guionistas de Dexter, es que son muy buenos guionistas, pero no tienen ni idea de como cerrar una serie. Si el final de Dexter era malo, el final de Dexter New Blood es pésimo. Una tomadura de pelo al espectador.
Y es que los guionistas deciden cambiar la forma de ser de Dexter durante toda la serie para ahora de repente ser alguien que mata a un amigo suyo, y muy buena persona como era el policía al que mata. Dexter jamás hubiera roto su código.Y no solo cambian a Dexter, hablemos de Harrison...
Harrison es un personaje claramente construido en su necesidad de verse identificado, de ver que alguien le acepta y es como él. Cuando consigue lo que tanto quería, de repente cambia todo el personaje y mata a su padre porque sí, porque de repente a los guionistas le han dado por cambiar todo lo que el personaje era hasta ese momento.
Es un final absurdo, incoherente con los personajes y con la historia que cuenta. Que lo que busca es lo que siempre buscan los guionistas últimamente: la sorpresa del espectador. Y no se dan cuenta de que si la sorpresa es absurda y rompe con todo lo que son los personajes hasta ese momento, lo que están haciendo es cargarse la historia.
En resumen, mi nota del cap.1 al 9 sería un 8. Mi nota viendo el final es un 1. Y no es un 0 porque no se puede. Es un final absurdo y sin sentido que se carga la serie.
Para mí esta temporada nunca existió. Yo me quedo con la serie Dexter y con su final. Que si bien también es malo, al menos no se carga el resto de la serie como si hace esta basura de final.
Dexter New Blood para mí no existe.

6,3
906
7
5 de noviembre de 2016
5 de noviembre de 2016
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena sorpresa para el público del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Y es que "Suntan" es una buena película. Y lo es por varias razones:
-El actor principal está soberbio en su actuación. Y los demás le acompañan bien.
-La dirección brilla en esta cinta griega. Aunque ésta es "solo" la tercera película de este director, destaca un notable trabajo en este apartado.
-La música acompaña perfectamente a cada situación de la historia.
-La trama, al principio simple, se va volviendo interesante con el paso de los minutos.
-No es la típica película ligera, tiene mucho más fondo del que se presupone.
-La actriz principal es una belleza, la isla donde ocurre todo es preciosa, una maravilla.
Como curiosidad comento varias cosas que nos contó el director en Sevilla:
-El actor principal es un famoso cómico griego, y por eso allí la gente está sorprendida de verlo en un papel dramático como este. También nos contó que hizo que el actor adelgazara 15 kilos antes de rodar la película y que le prohibió tomar el sol para llegar lo más blanco posible a la grabación.
-Eligió el nombre de Suntan (bronceado en español) porque el bronceado es bonito, peligroso y se va rápido. Y en su opinión esas tres cosas describen lo que quiere transmitir.
Bien por el cine griego.
-El actor principal está soberbio en su actuación. Y los demás le acompañan bien.
-La dirección brilla en esta cinta griega. Aunque ésta es "solo" la tercera película de este director, destaca un notable trabajo en este apartado.
-La música acompaña perfectamente a cada situación de la historia.
-La trama, al principio simple, se va volviendo interesante con el paso de los minutos.
-No es la típica película ligera, tiene mucho más fondo del que se presupone.
-La actriz principal es una belleza, la isla donde ocurre todo es preciosa, una maravilla.
Como curiosidad comento varias cosas que nos contó el director en Sevilla:
-El actor principal es un famoso cómico griego, y por eso allí la gente está sorprendida de verlo en un papel dramático como este. También nos contó que hizo que el actor adelgazara 15 kilos antes de rodar la película y que le prohibió tomar el sol para llegar lo más blanco posible a la grabación.
-Eligió el nombre de Suntan (bronceado en español) porque el bronceado es bonito, peligroso y se va rápido. Y en su opinión esas tres cosas describen lo que quiere transmitir.
Bien por el cine griego.
Más sobre SevillaDeLeyenda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here