Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Veraliton
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de mayo de 2017
39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte la vi sin conocer nada de los dichosos guardianes de la galaxia. En cuanto puse la cinta (bluray) y vi esa introducción de Star Lord cantando y pateando alimañas al ritmo de ese tema supe que la película prometía. Supe que se saldría de la tónica de la mayoría de películas de Marvel, donde se pasan peleando y destrozando ciudades sin mucho sentido.
En Guardianes de la Galaxia todo estaba aderezado como una Space Opera ochentera, familiar y a la vez divertida. Tomaba lo mejor de Star Wars (personajes con carisma y banda sonora) con una historia creíble y un mundo futurista al estilo Star Trek. Pero no solo eso, había guiños de Firefly en los personajes, héroes desaliñados preocupados por cuidarse cada uno las espaldas, pero que al final terminan salvando a la galaxia más por accidente que por iniciativa.

Bueno pues en esta segunda parte nos ofrecen una saturación de lo bueno que tuvo la primera parte pero llevado al extremo. Para empezar nos inundan con temas durante casi toda la película, a sabiendas de que parte del éxito de la primera parte fue su excelente banda sonora. Pero el problema es que en esta Guardianes de la Galaxia Vol. 2 las meten con calzador y siendo sinceros, prácticamente ningún tema se acomoda a la trama. Son temas muy buenos pero que no encajan en la película, muy forzados, ya que aunque Star Lord no esté con su walkman, la música se está reproduciendo.

El tema de Groot es otra de las cosas en las que el director se ha agarrado como un clavo ardiendo. Es cierto que es muy simpático, que todos lo adoramos en la primera parte, pero en esta continuación aporta más bien poco.
Lo de la hermana de Gamora es de cárcel, una villana (continúa en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que odia a su hermana durante toda la primera película y parte de la segunda, y resulta que solo quería una hermana para jugar.

Yondu, uno de los mejores personajes de la saga termina muriendo de la forma más inverosimil, aunque tengo que reconocer que después de la escena en la que elimina a toda la tripulación sublevada de la nave con esa flechita, ya me cayó gordo... no su personaje, pero si su flechita.

La otra parte que tampoco me gustó mucho fue la escena del ataque de las naves cuando cruzan el cinturón de asteroides, más fantástica y poco creíble que termina por sacarte un gesto de desaprobación.

Para terminar, comentar que tanta escena de ternura, entre los que fueron abandonados por sus padres, los que extrañan a su madre, los que fueron maltratados y los que quieren una hermana para jugar terminó por hacer el film soporífero en muchos momentos. Porque ya en la primera parte nos contaron todo sobre los personajes, no necesitábamos volver a saber que Star Lord perdió a su madre, que Gamora no se lleva con su hermana, que a Raccoon lo maltrataron y fue fruto de experimentos, etc.

En fin, una película pasable, aceptable pero muy lejos del que para mi ya es un clásico del cine, Guardianes de la Galaxia Vol. 1
27 de julio de 2014
51 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que junto con Ciudadano Kane son consideradas las máximas películas de culto, pero en su momento fueron un fracaso de taquilla. Hoy en día los "eruditos" las consideran obras de arte y solo se limitan a menospreciar a los que no estamos de acuerdo con su grandilocuente obra.

No quiero que me salgan con los tópicos de que es una película para entendidos y que no cualquiera la puede comprender, ya que he visionado todo tipo de films y en lo primero que me fijo es en la credibilidad de los actores, en la ambientación del mundo que rodea a los personajes y por último en que esos dos factores estén entretejidos al resto del film.
En el caso que nos ocupa Blade Runner nos quiere mostrar un mundo futurista con vehículos que vuelan y replicantes avanzados, pero por contra nos muestra una ciudad lleva de punkis con chaquetas de piel y los pelos como cepillos (un mundo ochentero vamos) Pero ahí no acaba la cosa, la cantidad ingente de cigarrillos que se fuman en el film nos indica que lejos de avanzar en materia de salud nos encontráramos en el viejo oeste, con una ciudad que parece una refinería abandonada.

Sigo en Spoiler por si se me escapa algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los replicantes son capaces de saltar varios metros debido a su fuerza pero terminan muriendo de la forma mas estúpida a manos de un policía borracho y pésimo, ya que en el comienzo de la película vemos como se pasa 10 minutos corriendo detrás de una replicante en vez que esta con su fuerza desmedida lo sentara de un golpe. Luego está la guapa Sean Young, que realiza uno de los peores papeles de su vida, acrecentado por la enemistad que tenía con Harrison Ford.

Pero ahí no acaba la cosa, porque esos planos de un mundo futurista tan oscuro, tan sombrío, sin ningún avance tecnológico palpable en toda la película (excepto los replicantes, los coches voladores y la publicidad) hacen que nos preguntemos si realmente estamos ante una película de Ciencia Ficción o una película a caballo entre la moda ochentera de chaquetas de cuero y los androides super avanzados.

La trama es igual de simple aunque puede ser válida, el problema es que Ridley no la sabe hilar bien, ya que nos atufa con esas entrevistas para detectar si alguien es replicante en un ambiente de humo de cigarro (aquí pagaron las empresas tabacaleras) en vez de mostrarnos un mundo moderno y planos limpios (es más futurista Regreso al Futuro) en el que el espectador se sintiera imbuido por la trama futurisma. Pero en cambio vemos una sucesión de planos oscuros con coches de cartón piedra a un policía más cercano en la vestimenta a Harry el Sucio que a un policía futurista, intentando matar a máquinas que de la nada aprendieron a tener miedo a la muerte. ¿Nadie les dijo a los replicantes que con su fuerza y su inteligencia podían acabar con la mayoría de los personajes sin despeinarse? ¿como es posible que el creador de los replicantes, que aparte de crear esos bichos miedosos a la muerte es super millonario, no tenga unas medidas de seguridad de lo más avanzada? En cambio el tipo vive en una pirámide dentro de la asquerosa y contaminada Los Ángeles. ¿Acaso en el futuro los ricos van a vivir en las mismas zonas que los pobres en vez de vivir a las afueras como todo hijo de millonario?

Con esta crítica solo pretendo poner los puntos sobre las ies con argumentos lógicos de los fallos de la película y dar a entender a los "eruditos" que sus "obras maestras" no lo son tanto por mucho que lo sigan diciendo y que si el film fracasó en el cine no necesarimente tiene que convertirse en un clásico y si se convierte no necesariamente será mala.

Como punto final decir que en la industria del cine no mandan los "eruditos" y les puedo vaticinar que Blade Runner 2 tendrá una acogida decente y poco más, porque los que van al cine, compran los dvds y alquilan las películas no son precisamente ellos y para muestra un botón, ya que ediciones de Blade Runner hay bastantes cogiendo polvo en las tiendas y poca gente las compra.
21 de agosto de 2012
33 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había pensado que detalles a priori tan insignificantes pudieran echarse de menos en un remake de este tipo. Algunos como la toalla y el implante (ya no han comentado) o personajes como la mujer "triple" o el bebé "Puyol" (los que la han visto me entenderán) amén de que Marte no aparece para nada, no toman en cuenta que el guión de la película indica que debe de regresar a Marte para "recordar" su pasado. De todas formas ya me esperaba algo así, porque sientiéndolo mucho no me gusta mucho Colin Farrel, quizá por los papeles que le ha tocado interpretar.
El hombre y la Tierra (Serie de TV)
SerieDocumental
España1974
7,8
15.575
Documental, Intervenciones de: Félix Rodríguez de la Fuente
10
6 de agosto de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco hay que decir de esta maravillosa serie que cautivó a varias generaciones y que aún sigue haciéndolo. La calidad del programa y de quienes lo hacían es de lo mas espectacular, me atrevería a decir que no había en ese entonces documentales sobre naturaleza de ese nivel, de ese acercamiento a los animales, de esa simbiosis que solo Felix podía crear ente la madre naturaleza y uno de sus hijos pródigos, el hombre.
A lo largo de varias temporadas, tanto en España, como luego en América, Felix Rodríguez de la Fuenta nos sumerge en el conocimiento y amor a la naturaleza de una forma interesante y amena, con unos primeros planos impresionantes, que si bien algunas escenas eran preparadas, no le quita valor a un trabajo que de pequeños muchos queríamos tener.
24 de octubre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas he visto una serie que pueda manejar tantas buenas actuaciones como lo ha hecho Justified. Muchos dirán que Raylan o Crowde son los que llevan el peso de la serie, pero en Justified son muchos los que realizan un papel primordial, desde el capitán Art, la magistral y premiada Mags Bennett (recibió un Emmy) un Dickie que convence rotundamente, un Ellstin Limehouse que nunca sabes de que lado se va a poner, y así un largo etc que nos muestra que hacer una serie con buenos diálogos, reales y convincentes es posible.
A los hypsters no les va a gustar porque no parafresean ni tampoco muestran la grandilocuencia de la vida sumida en el caos del universo interno y cosas así. Esta serie es un western moderno, que nos muestra como en una zona tan marginada como lo es Kentucky y mucho más condados como Harlan (antiguos emporios mineros y madereros venidos a menos) con las altas tasas de desempleo y drogadicción.

En fin, quien no le guste es respetable, ya que el cine no tiene porque convencer a todos, pero a mi me encantó y lástima que Fox no se haya animado a lanzarla con subtítulos en español, ya que ni en Canadá, Australia o EEUU existe con subtítulos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Perro Policía (C)
    2017
    Bill Plympton
    5,7
    (88)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para