Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Carlo Casanova
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de septiembre de 2020
62 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo primero que me viene a la mente, desperdicio de todo, de ideas, de personajes y de trama. Siento decirlo de esta manera pero me ha parecido un filme decepcionante en todas sus facetas.

Lo único que se salva y con diferencia es Anya Taylor-Joy (Magik, gran personaje echado por tierra pero bien interpretado). Maisie Williams (Arya en GOT), hace lo que puede, y los demás olvidables, ninguno aporta absolutamente nada, siendo la peor de todas su protagonista (Blu Hunt) que no tiene ningún tipo de carisma.

Si somos honestos y sinceros, ver una película de X-Men de miedo es emocionante y en algunos casos diríamos que incluso en el género de superhéroes es algo innovador. Sin embargo, después de leer el periplo para que esta cinta viese la luz (se iba a estrenar en 2018, e incluso se sugirió que iba a salir en Disney +), he de decir que no me extraña que se fuese a quedar fuera de los estrenos de Disney, no obstante, su anterior compañía Fox, tenía una cláusula la cual obligaba a la Compañía del Ratón, a emitirla en cines, y éstos, sabiendo que a los X-Men hay que darles forma en su UCM, no han dedicado ni un solo euro, a su promoción, dejándolos morir a la deriva.

No nos engañemos, este filme es una obra fallida, no aporta nada al Universo X-Men y estoy de acuerdo en muchas críticas que la sitúan como el peor largometraje de La Patrulla X hasta la fecha (la propia Maisie Williams se hizo eco de ellas en su Twitter promocionando la película). No tiene sustancia, no tiene nada y Disney se nota que ha metido mano (para mal), porque se hablaba de una trilogía.

A nivel argumental, no hay nada destacable y todo lo que hay en ella, es difuso. El romance lésbico poco aporta siendo un tedio infumable. Así como la historia de todos los demás miembros del grupo... No hay ningún tipo de empatía por parte del espectador que se sumerge en la butaca diciendo, "otra más de superhéroes". Se ha intentado meter miedo y suspense, pero tampoco se consigue, el espectador sentado en la butaca se aburre más que se divierte y el final es tan sumamente predecible que los 94 minutos que dura este esperpento, son hasta agradables. Los CGI parecen de la década pasada y no esperes grandes decorados, si ves el tráiler, los has visto todos.

No se salva de la hoguera. No es como Fénix Óscura con la cual intentaron hacer las cosas decentemente, e incluso contaba con buenos actores. Con estos nuevos mutantes se notaba que había que estrenarla por contrato y que no se le ha puesto ni ilusión ni ganas.

Mi recomendación es que no la veas, sin embargo, si eres muy pero que muy fan de los X-Men, la podrás disfrutar y no mucho.
17 de febrero de 2019
44 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído nunca el manga de Alita, por lo que mi comentario debe de verse simplemente como alguien a quién le gusta el cine y disfruta con él.

Alita me sorprendió gratamente en los trailers por su vistosidad, tal vez por eso fui a verla al cine. Tengo que decir que la película es una obra muy digna y que lo tiene todo. Vistosidad, amor, odio, acción (mucha y de la buena), giros dramáticos y una fotografía sobresaliente.

Honestamente, una vez que salí del cine, me dieron ganas de leer el manga de "Alita, ángel de combate". Me encantó tanto que me ha hecho ir directamente a Internet y buscar información sobre esta historieta, y yo creo que es aquí donde está la gracia de la película, que es tan buena, que te deja con las ganas de querer más y más.

La dirección a cargo de Robert Rodríguez es sublime. Hay acción a raudales, y lo más importante toda esa acción está sujeta a un muy buen guión. Cosa de agradecer, porque aquí es en donde encuentro en Alita su gran punto fuerte. Acción pura y dura, pero con un buen guión que la justifica.

Del plano actoral sólo decir que amo a Mahershala Ali (Green Book, Luke Cage), me parece sin duda uno de los mejores actores del momento y aquí cumple como antagonista a la perfección. Otro papel a destacar es el de Cristoph Waltz, con actores así, es muy difícil que una película salga mal. Ambos parece que aman los papeles que se les han dado. Rosa Salazar también cumple con su papel como Alita. Lo que más me gusta es la complicidad que existen entre todos los personajes de la película, las interpretaciones, pese a todo son francamente muy buenas. Buen papel también el de Jeniffer Connelli

Como no lector del cómic, he de decir que es una película magistral, que lo tiene todo. Es un film con el cuál no te vas a aburrir, y que por lo que he leído es una digna adaptación del manga original. Para mí una de las mejores películas de este año 2019.

Si vas estoy convencido de que no te vas a arrepentir, porque esta Alita ha sido sin duda una gran sorpresa, y yo ya estoy esperando la segunda parte con muchas ganas.
2 de octubre de 2021
139 de 259 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en el filme cuando escuché esta frase se me vino el mundo encima. No, 007 no es sólo un número, es un legado que está en la mente colectiva como un Agente Secreto en el que los niños se veían reflejados.

Ante todo, no es una película de 1, no lo es, pero me indigna ver cómo se nos ha tratado de vender a un personaje que mucho dista de lo que nos dio Ian Fleming. Muchos de ustedes podrán pensar que los tiempos cambian y que hay que estar de acuerdo con esos cambios. Sin embargo, yo que soy chapado a la antigua, considero que lo que debe imperar en este momento es estar acorde a lo que se escribió en su momento.

En su momento el señor Fukunaga (director de este esperpento fílmico) se marcó unas declaraciones en las que nos comentaba que el Bond de Sean Connery era un violador. Por aquel entonces ya se podía sospechar que iban a coger a un personaje icónico y reducirlo al absurdo, transformando su figura en la de prácticamente un lelo, y no en la de galán conquistador. No hemos de olvidar que los hombres blancos por el hecho de ser hombres y blancos, son absurdos, bobos y no merecen ningún tipo de respeto, cliché actual que han sufrido películas como Los Ángeles de Charlie, Los Ángeles de Harly (Aves de presa) Terminator o Las Cazafantasmas. Bond ha seguido el mismo camino.

Pese a que tendría que estar en Spoilers, el protagonista de esta película no es Bond, el Agente 007 es Lassana Lynch que es mujer y negra (Ian Fleming, chúpate ésa), ¿Qué podría salir mal? Pues todo. Bond no es el galán que se ha visto en otras películas, ahora es un hombre que ha eliminado su "masculinidad tóxica" y que aspira a tener una vida familiar. Es decir Bond ya no es un machirulo, ha sufrido una redención por ser inclusivo, aceptar que una mujer negra le ha robado el puesto y enamorarse.

Dicho esto, sin hacer más comentarios en los que se refiere a nivel de guión, en los que vuelvo a repetir que se ha tirado por la borda todo el espíritu de la saga, y que se nos ha otorgado una deposición olorosa pero sobre todo desagradable, la película se debería de haber llamado... La Agente Lassana, con eso no habría defraudado a nadie, ya que si le quitas el Universo Bond, te queda una película agradable, que se deja ver, con buenas escenas de acción. Que en momentos consigue mantenerte pegado a la butaca, que su música es sobresaliente, y que el plano actoral es de lo mejorcito de Hollywood (gran papel el de Rami Malek).

Sin embargo, esto es una película de James Bond AGENTE 007 y aquí pues viendo el semejante despropósito en el que han convertido este filme, sólo tengo que suspenderlo.

Aviso que no es una película de 1, es una película que perfectamente podría tener un 7, pero lo siento, pasarte por el arco del triunfo la historia y hacerla polvo merece un suspenso severo. Otro aspecto negativo es el final, de los peores que jamás he visto, por su conclusión, no por sus escenas de acción.

ÉSTE NO ES MI 007, QUE ME LO DEVUELVAN.
1 de noviembre de 2021
129 de 239 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Ridley Scott, le hubiera puesto ese nombre a la película sabrías directamente a lo que ibas. Últimamente impera en Hollywood la idea de imponer la Agenda 2030 a como dé lugar, y para ello se sirven de cualquier medio de comunicación o de entretenimiento para fomentar un adoctrinamiento propio de la Rusia de Stalin. El feminismo, es también uno de esos pilares en los que se fundamenta esta agenda ideológica así como el ecologismo o la inmigración, y hay que visibilizarlo a como dé lugar.

Durante la primera hora de película estaba en el cine embobado como se desarrollaban los acontecimientos. Buenas actuaciones por parte de Affleck (sublime), así como de Adam Driver, Matt Damon y Jodie Comer, 3 puntos de vistas (recordando a películas de Kurosawa) y un acontecimiento, una violación, que es en el que se sustenta todo el guión.

Sin embargo el director no nos da ningún tipo de opción, sobre los acontecimientos, dando a entender que quién dice la verdad es siempre la mujer, porque los hombres cisgénero y heterosexuales como no podía ser de otra manera son malos, malísimos y tienen cero empatía. Huelga ver donde se desarrolla el filme, en la Edad Media, sin ningún tipo de actor inclusivo (asiático, afroamericano...), y por supuesto la idea es clarísima, los hombres europeos y heterosexuales son el enemigo a batir, ya que representan todo lo tóxico que hay en esta sociedad. Siendo auténticos bárbaros, violadores y retrógrados. Bravo Sr. Scott.

El azote a la Iglesia Católica también está, y por supuesto como no podía ser de otra manera, se nos pretende dar un mensaje de "Hermana denuncia siempre, porque si denuncias es porque ha ocurrido" que provoca una arcada a éste que escribe que es abogado y que cada día tiene que ver una cantidad ingente de denuncias falsas sobre esta temática, y que básicamente está asqueado con esta serie de mensajes. Si me dicen que la película hubiera sido perpetrada por Irene Montero, me lo hubiera creído.

Como puntos positivos que me quedo es con la primera hora de película, muy bien dirigida, muy bien rodada y con unas actuaciones formidables, la más creíble es sin duda la de Adam Driver, actor éste que no deja de sorprenderme, ya que sus registros dramáticos son hoy de lo mejor de Hollywood, este personaje por supuesto encarna la "masculinidad tóxica" ya que es un auténtico galán y un triunfador con el género femenino. Cosa ésta que como no podía ser de otra manera hay que eliminar.

Matt Damon nos presenta un buen personaje, austero, pero simple y básico, alguno podría argumentar que parece algo lelo, sin embargo, es un hombre de honor que sólo piensa en sí mismo, y en recuperar aquello que por derecho le pertenece. Personaje éste que encarga el ego masculino y ambicioso que como no podía ser de otra manera hay que eliminar, porque eso de ser ambicioso es malo. Hay que ser un borrego y alguien que aspire a hacerle caso a todos los medios de comunicación y a no cuestionar nada.

Y por último Jodie Comer, que si hay que ser honesto hace un gran papel, ella en la Edad Media gobernaba con perspectiva de género, era instruida, empoderada para su época y muy atractiva. Además era una mujer guerrera que era capaz de cuestionar las decisiones de su marido y por supuesto hacía un trabajo empático con sus vasallos, dándoles todas las facilidades del mundo y haciendo que esos auténticos bárbaros se transformasen en seres humanos.

Bajo estos tres puntos de vista, hay un final que creo que es justo. Ya que los hechos no son negados por ningunas de las versiones, dando eso sí matices diferentes, en los que se refiere a la manera de contar la historia. Si el director no se hubiera mojado y si no hubiera habido ningún tipo de moralina feminista, tal vez hablaríamos de una película notable, sin embargo, desde mi punto de vista se merece un suspenso, porque hacer revisionismo histórico de la Edad Media, es imposible. No se puede mirar la historia desde el prisma actual.
7 de noviembre de 2021
55 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada la fase 4 de Marvel, se nos presenta a Los Eternos, o más bien a los inclusivos. Tras los acontecimientos de End Game, nuevos héroes aparecen. Sin embargo, éstos distan mucho de los cómics.

Marvel, como no podía ser de otra manera, sirve a los intereses de la Agenda 2030 y aquí pues se nos da Inclusión de cualquier tipo, cosa ésta que le está costando un gran disgusto a Disney pues ya hay ciertos países como Rusia, que la están vetando, amén de otros países africanos que consideran esta película abominable.

Polémicas al margen, es una de las peores películas que he visto en mucho tiempo, es aburrida, sin ningún tipo de interés y sin ningún tipo de emoción, esta vez las críticas estaban acertadas, y Disney no ha podido acallar a muchos que comentaban que era un auténtico esperpento.

Y les doy la razón, es una película olvidable, está claro que si eres fan de los Eternos (perdón Los Inclusivos) la historia cuadra perfectamente con lo que es el cómic y creo que es sin ninguna duda lo mejor que tiene, sin embargo, hacía años que no me dormía en el cine de puro aburrimiento, de hecho me quedé durmiendo en el cine.

Ya que tienes la sensación de que no sucede nada. Por supuesto, los personajes del cómic no se han respetado, y aquí encontramos a la Patrulla 2030 en la que hay un asiático, un afroamericano homosexual, un hindú, un tío blanco hetero, una mujer sorda pero empoderada y afroamericana, una mujer fuerte y valiente y otros tantos personajes clichés de la época actual. Me ha faltado el personaje transexual. Parece una película de Almodóvar pero no, es una película de Marvel, todavía sigo pensando que Almodóvar fue un adelantado a su tiempo.

La película se sustenta en el mundo de las emociones humanas, y creo que la responsable de ello es la propia directora, una de las más destacadas en la Meca del cine. Sin embargo, uno viene a ver a Héroes dándose mamporros y eso aquí sucede poco, con una duración bien larga que se hace un tedio, con una historia bastante olvidable.

A mí personalmente no me ha aportado nada, me ha parecido insulsa, y creo que le falta consistencia para ser un filme potente. Por lo que he leído se está pegando un buen batacazo en taquilla y es probable que no tengan segunda parte.

Ves si eres fan, sino.... ahórrate el dinero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para