Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Betawatcher
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de febrero de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película maravillosa, que cuenta de primera mano el estado policial vivido durante el auge de los nazis, las palizas, los toques de queda, el miedo de la población alemana. Retrata a una generación no escuchada, generación en las sombras, que intentaban desvincularse del nazismo e intentar la felicidad por todos los medios. La cinta está llena de escenas memorables, imposible quedarse con una sola, los personajes son eléctricos, jóvenes, llenos de esperanza e ilusiones que chocan contra el muro de privaciones e injusticia social. Cuenta más de lo que a simple vista se ve, es una película para escarbar en las profundidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un joven, atraído por la parafernalia del nazismo ve como poco a poco, el estado de injusticia se va llevando a sus amigos, e incluso a su familia. De repente, se da cuenta de lo que ocurre. No es libre. Alguien ha elegido por él, en qué creer, llegará la hora de defenderse ante la injusticia, aunque será bajo tierra, entre sombras.
Me quedo con la escena en el café, cuando se muestran los horrores psíquicos que crea la tortura en el dirigente de la resistencia.
18 de agosto de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida y bien adaptada a la novela. Sólo un punto, me gustaría saber la opinión de alguien que vio esta película pero no sabe que existe la novela, supongo que tendrá una interpretación completamente diferente a la de los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ahí he leído que si Ralp era Rosseauniano, por favor, todo el que leyó la novela, se dará cuenta por sentido común o por intuición que Ralph no es bueno, simplemente está en falsa posición y !qué curioso! que cuándo se hace digno por primera vez para el lector es cuando comienza a "aceptar" que Jack le engañó por su conveniencia.
Supongo que Golding, aficionado a los experimentos sociales, ya habría supuesto de antemano la confusa "bondad" de Ralph y examinaría con no poca curiosidad las conclusiones de la gente.
Voy a explicarme, para mí esta película/novela incluída es una fábula acerca de la amistad, que es lo que expresa el autor en sus últimas líneas. Todo, poder, ejército. cazadores, interior, exterior humanos quedan reducidos a cenizas para sacar a relucir el auténtico dilema: las relaciones humanas que no la condición humana.
¿Y Porqué lo digo? Porque desde el principio cada uno de los personajes ya va perfilando su destino, Jack acariciando su navaja, Ralph preparando su hoguera, Piggy hablando acerca del futuro y la incertidumbre. Los personajes no sufen cambios tan profundos en su personalidad y eso es lo que el autor nos vende, siguen siendo lo que fueron, Jack de cazador pasa a ser un asesino y Ralph de recolector pasa a ser auxiliador. Pero ésas no son transformaciones que les nacen de dentro, sino producto de las circunstancias, y sobre todo del miedo que los enajena.
En la novela, Ralph no es muy brillante, ni siquiera es ingenioso, hasta el punto que él se percata de su incapacidad de expresarse. Se compara con Piggy en cierto pasaje importante de la novela y sin embargo en la película Piggy juega el rol de "tontito". Durante todo el recorrido Ralph ha sido su falso amigoy el autor lo ha dejado patente (una y otra vez en sus acotaciones),incluso de forma directa. Al final la necesidad y la insoportable soledad acaba arrastrando al mediocre Ralph al lado de su compañero gordito pero no dudamos ni un instante que lo sigue despreciando. Y esa falsedad de Ralph es lo que provoca que la interacción entre ambos esté siempre distorsionada (Piggy interpreta como amigables comportamientos que no lo son) y que las únicas intervenciones lúcidas sean de Piggy, el cual sigue acercándose a Ralph de la misma forma, natural y humana, que ha venido haciendo a lo largo de la novela (intentos de los cuales Ralph se burla).
El secreto de Golding fue éste: Cuándo alguien muy muy malo toma el poder (Jack) o sea se convierte en tirano, las personas corrientes (o sea término medio, ni malas ni buenas), parecemos ángeles y los que son auténticamente buenos parecen ciegos (entiéndase que quiero decir que el fuego y la civilización pierden su sentido para los buenos en estas circunstancias).
Saludos.
15 de noviembre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo comparten los cuatro protagonistas de "Cautivos del mal" es ser tremendos artistazos, tremendos actores,...la película es tan redonda que la supera cualquier alabanza, una historia ácida, agridulce que nunca da el gusto al espectador de caer en melosidades inocuas, unos personajes bien definidos, truculentos, con una creacción tan coherente y contundente que asusta (parecen directamente sacados de la calle y a la vez parecen y son estrellas de hollywood, que luchan por el éxito, lograr esas sensaciones simultáneamente, eso sí que es mérito)
Decía mi abuela que las buenas historias son mejores si tienen una moraleja con la cual podemos identificar "la realidad detrás de los gestos, de las palabras..." La escena final es impagable, creo que esta gente, sinceramente eran magos...
En fin, viendo estas películas uno se responde a sí mismo, ¿porque me gusta el cine? pues ya lo he dicho, me gusta mucho
31 de agosto de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mina que estalla en pleno océano. Una tripulación que lucha por salvar su pellejo. Una lancha salvavidascortas en la que no caben todos los seres vivos que debieran caber. Una prota femenina que se resiste a poner la otra mejilla (in your face, morality), un prota masculino al que se le calientan las ideas nihilo-hipervivenviales. Unos personajes inmejorables, con un final crudo. Un Tyrone Power en la cúspide de su carrera. Unos tiburones de pega, que en ninguna otra película han resultado tan reales...ni tan elocuentes...
Para verla y creerla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de la escena final, me quedo con la escena de la muerte del primer capitán.
28 de mayo de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción con personajes interesantes, un sensual Baldwin, una glamourosa Ann Miller y una trama llevadera.El paso del tiempo quizá le afecte en el sentido de comparada con tramas más enrevesadas, esta película puede parecer simplona,...pero nada más lejos de la realidad, es una película exquisita, dónde se respira drama y buenas actuaciones y también un ambiente muy propio de los cincuenta pero sin caer en la vulgaridad o los tópicos ni siquiera el chiste fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Él experimenta una transformación, a la inversa que el prototípico Darth Vader, pasa de malo a bueno, gracias a su propio autonocimiento y autocontrol...ella es la más digna compañera de superhéroe que he tenido el gusto de ver en pantalla, es inteligente, femenina y en cierto sentido tiene más talento que La Sombra, pero no lo sabe...Película que deja un poso suave, y tiene acción,¿qué más se puede pedir?...
"Siempre hay palabras que están de más, por eso hay sombras y por eso tiene nombre de sombra todo lo que puedo ver y no quiero"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para