Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with CDgiornalista
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de diciembre de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco años después, la banda de adorables personajes más algunos nuevos protagonizan, Sing 2: ¡Ven y canta de nuevo!. En su escalera a la fama este equipo de jóvenes cantantes vuelve a interpretar a su manera clásicos musicales en su camino de sueños. El koala Buster Moon y su elenco llegan a la capital del juego, Redshore City (una especie de Las Vegas animada) para presentar un colosal espectáculo y por fin lograr el éxito que tanto anhelan. Pero una condición de su productor para poder dar luz verde al fenomenal show, es sumar a su troupe a un ex músico retirado, bástate solitario y de pocas pulgas. ¿Podrán hacerlo?
SING 2 es muy disfrutable y tiene sumo encanto, escrita y dirigida por el aclamado cineasta Garth Jennings, y su elenco está repleto de figuras conocidas. Personajes empáticos en las voces de Matthew McConaughey, Scarlett Johansson, Nick Kroll, Taron Egerton, Reese Witherspoon, Nick Offerman, Halsey, Pharrell Williams, Letitia Wright, Bobby Cannavale, Eric André y Chelsea Peretti. Y esta nueva entrega de la saga presenta a una Estrella de la música, en el papel de ese león ermitaño, nada menos que el vocalista de U2, Bono. Interpreta el clásico, I Still Haven’t Found What I’m Looking For, pero esta vez como dúo. Pese a que solo cante una canción en toda la película, esta gira en torno a su participación y es clave en la trama. Para la versión en Latinoamerica este personaje cuenta con la voz del cantante puertorriqueño Chayanne.
Si con la primera entrega estos personajes se sumaron a la fila de los preferidos, en esta segundo entrega no defraudan. Entretienen, y algo de reflexión hay entre ilusiones y desilusiones que deben afrontar. Quizá, más allá de la ilimitada dinámica, el film es un poco extenso más si está pensado para disfrutar por toda la familia. Lo atractivo sigue siendo su show de covers, canciones conocidas por todos en cuadros increíbles musicales que suenan de principio a fin. Muchos estilos, sobretodo pop, electrónica pero también hay un poco de rock. Lo bueno de su trama es que cuenta con varias aventuras paralelas, y entonces la diversión y la atención se mantienen. Y sus diseños, gráficos y animación han mejorado.
28 de diciembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de ese original proyecto exitoso de los 2000, esta vez dirigida solo por una de las hermanas, Lana Wachowski. La otra abandono con sapiencia luego de crear a dúo una trilogía que comenzó bien en el 99’, y fue perdiendo mecha en el camino. Esta nueva entrega esta protagonizada por la pareja clásica, Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss, la cual es un placer verla en pantalla grande por su gran belleza, expresividad y destreza de yapa. Una cinta que prometía mucho pero en sí, es una estirada más de chicle con poco sabor y reciclado de escenas anteriores. Que de seguro dividirá las aguas entres los fans, pero atrapara a las nuevas generaciones.
Nos presenta a un Neo mayor viviendo en San Francisco, convertido en un creador de video juegos. Exitoso, solitario e invadido por flashes memoriosos que le permite ver que hay otra “realidad”. Un guion escrito por la propia Wachowski junto a Aleksandar Hemon y David Mitchell. Quienes debían a atreverse a crear algo mejor que esas secuelas que vieron la luz 4 años luego de la primera entrega. Matrix Reloaded y Matrix Revolutions, dejando un mal sabor de boca a más de un fan. Hoy ha pasado 16 de la trilogía, y esta nueva producción entretiene, actualiza el cuento, pero su guion es mucho más sencillo. Resulta, así mas fácil de entender, sigue siendo algo reflexiva y deja la puerta abierta para nuevos capítulos de la historia. ¿Un error que vuelve a repetirse? Si ha perdido su originalidad y hasta me atrevo a señalar que sus efectos son de menor calidad, hasta algunas escenas de pelea se vuelven torpes y lentas.

Conclusiones finales
Esta nueva entrega está más aparentada con la primera película, es más posiblemente le ha prestado más de 10% de sus imágenes. Que sirven para agraciar a los fans y ubicar a los novicios donde están parados. Los personajes nuevos carecen de profundidad y son como un club de fans del protagonista, en una ensalada de géneros para empatizar con nuevas generaciones. Si sobresale como psicólogo de Neo, Neil Patrick Harris, y como su nuevo jefe, Jonathan Groff. Personajes que crecen en la historia y se vuelven claves hacia el final.
Un buen despliegue visual, que entretiene pero no supera al pasado. Un proyecto ambicioso de seguro, pero con un guion caótico por momentos, muy largo. Un reboot de la lógica del sueño, a media máquina. Quizá creada para congraciar a los fans, e iniciar una nueva serie pero menos creativa y más superficial, ¿innovación?, te la debo. Un placer ver la pareja protagonista, el reencuentro de sus personajes es química puerta.
28 de diciembre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encanto traslada al espectador al seno de una familia colombiana, Los Madrigal, que viven en una casa mágica. La historia creada por Walt Disney Animation Studios tiene en un principio un trasfondo político social, pero está narrada con mucha ingenuidad y color. Un film muy representativo del país de Centroamérica, Colombia. Donde se muestra sus costumbres, vestimenta, música y la biodiversidad enorme de esa zona. Cada componente de la familia tiene un don que se les despierta cuando cumplen los cinco años de edad. Pero la última vez no fue así, Maribel es la única de la familia que no posee la magia familiar.
La casa de los Madrigal está enmarcada por varias palmas de cera del Valle de Cocora. El árbol nacional de Colombia, que llega a medir 60 metros de altura. Durante la película también se ven los cafetales y mucha variedad de flores. Y en una escena se muestra el Río de los 7 colores de más de 100 kilómetros de longitud, ubicado en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. En la realidad muy lejano de la región donde se ubica la familia protagonista en el film. La música en el film es totalmente atrapante. La mezcla entre indígenas nativos, europeos y africanos han creado en este país una rica variedad de estilos musicales. En el film se puede apreciar el Ballenato con sus acordeones, un poco de Cumbia y Salsa. Durante la trama se presentan 8 canciones, como número especial para cada miembro de la familia. Un elenco totalmente colombiano conforma la versión Latinoamericana del film, en las voces de artistas conocidos como Maluma y Carlos Vives, quien canta la canción principal llamada “Colombia, Mi Encanto”.
Otro detalle muy bien plasmado, es papel primordial de las arepas en la comida de Colombia. En el film la madre de Mirabel las usa como una manera de curar ciertas dolencias. También se muestra buñuelos, y en un momento especial a la protagonista se le regala una colorida canasta. Una dulce tradición nacional, conocida como las macetas del Valle del Cauca. Una canasta llena de barriletes y figuras elaboradas a base de caña de azúcar, adornadas con papelitos de muchos colores, e incrustados en un palo. Y se regalan por los padrinos a sus ahijados cada 29 de junio como una muestra de cariño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para