Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Migue
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de septiembre de 2010
43 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y compleja película sobre la búsqueda del ‘yo’ y de la verdad. Se podría decir que a lo largo de la película la atmósfera y la narración varían acorde a lo que el director quiere explicarnos y aúna géneros dispares como la ciencia ficción, drama familiar, aventuras podría decirse en su parte media, e incluso el terror en su parte final; todo ello acompañado por una buena representación del método científico, con todos esos grandes y toscos ordenadores de los 70 y 80.
En la primera parte de la película se nos presentan a los personajes principales. Eddie Jessup (magníficamente interpretado por William Hurt) es un científico ambicioso y obstinado con el pensamiento de que los átomos que componen la psique humana almacenan información a lo largo de los años, y que por lo tanto, si pudiéramos tener acceso a esta información haríamos un espectacular viaje hacia atrás a través de la evolución humana hasta descubrir de dónde venimos. Esta idea es lo único que le ronda y preocupa en la vida a este hombre, en contraposición a su mujer (Blair Brown), científica también pero deseosa de sentimientos humanos como el amor, la seguridad y la comprensión.
Al poco de comenzar la película veremos ya algunas de las imágenes psicodélicas y surrealistas que se proyectarán a lo largo del film, y en ellas veremos símbolos religiosos, símbolos como la biblia o el matrimonio que el protagonista rechaza; artificios del hombre que no tienen cabida en su mundo.
Para conseguir tener acceso a esa especie de subconsciente común de la especie humana, el cual ha de poseer información relevante sobre nuestros orígenes, nuestro protagonista deberá de sumergirse en un tanque de aislamiento; el resto de ingredientes serán la mente ávida de conocimiento y de experimentación del voluntario, y una potente droga alucinadora utilizada por chamanes mejicanos (el mensaje empírico de la película queda así patente, abogando por la utilización de drogas si es necesario por el bien de la experimentación sensorial). Sin embargo, en una de estas pruebas los resultados serán inesperados cuanto menos. continúo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, en una de estas pruebas los resultados serán inesperados cuanto menos. El protagonista sufre una transformación, una involución hacía una forma homínida anterior. El realizador nos presenta así el antes y el después de la evolución humana, los dos puntos del eje cronológico, donde en un principio la razón de ser del homínido será la supervivencia (y así lo mostrará la película) para llegar a un punto de conciencia e inteligencia tan grande que nos hará que lleguemos a plantearlos el motivo verdadero de nuestra propia existencia.
La parte final de la cinta nos muestra los resultados finales de los experimentos, un difícil estado mental plagado de oscuridad en el que costará distinguir verdad de ficción. Para ello, el director recurre a efectos especiales muy elaborados que le dan un toque siniestro, junto a la banda sonora de John Corigliano, igual de inquietante, a esta parte final de la película.
Se dice que el saber tranquiliza, pero en cierta manera Ken Russell nos avisa de que hay cosas que nuestra mente es incapaz de afrontar, por muy evolucionada que esté. El protagonista experimenta con estados de conciencia superiores y meta-humanos, y recuerda en algunos aspectos al niño de la estrellas de ‘2001, una odisea en el espacio’, con la principal diferencia de que éste elige el permanecer como un humano cualquiera y quedarse donde está, no da ese paso hacia delante que el astronauta Dave Bowman se atrevió a dar. Acepta así su existencia y se entrega a valores humanos como son la familia y el amor.
En definitiva, buenos actores, guión de difícil adaptación debido a su complejidad pero bien llevado, y efectos especiales muy logrados dan como resultado una más que interesante y atrevida película, de esas que te hacen que te comas la cabeza durante un rato, y que son necesarias de vez en cuando.
Balance (C)
CortometrajeAnimación
Alemania del Oeste (RFA)1989
7,0
3.492
Animación
8
12 de abril de 2010
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hombres grises numerados, una balanza, y una misteriosa caja. Bajo tan sencilla y simbólica premisa se nos muestra aquí en clave surrealista un perfecto ensayo sobre el egoísmo. A priori, las cosas funcionan mientras seamos conscientes de que somos uno más, ninguno es mejor o peor que otro y nadie merece más que el resto. De esta manera, el pequeño mundo de estos hombres grises se mantiene en equilibrio mientras todos colaboran, y la actuación de cada uno se verá respaldada por la de algún otro. El problema surge cuando un nuevo elemento aparece en escena, una caja de contenido misterioso. Es entonces cuando surge la avaricia, y el ansia por poseer la caja hará que ese mundo que se sostenía a la perfección se desmorone de forma trágica. El egoísmo sacará lo peor de cada uno, y cada miembro de esta comunidad luchará con arrogancia y hostilidad para conseguir la caja, a pesar de que eso desemboque en la soledad absoluta. Perfecto simbolismo para hablar de aquellos que hipotecan valores como amistad o amor en pro de los bienes materiales y que, como estos hombrecillos, lo sacrifican todo por algo vacío e inservible.
16 de mayo de 2011
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buñuel construye de forma magistral los dos personajes protagonistas de este film otorgándoles un dualismo que hará que se muevan cual péndulo de un lado hacia otro a lo largo del metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tristana (Catherine Deneuve) es una mujer marcada por el fuerte carácter de Lope cuya inocencia fue despojada por éste siendo ella solo una niña. Lope abusa de ella mental y físicamente, la somete a sus convicciones y le absorbe la vitalidad. Por otra parte, consigue salir de ese agujero, de esa “tutela” enfermiza cuando conoce a otro hombre. Con el tiempo, y debido a complicaciones de salud buscará de nuevo su hogar, aquel martirio del que tanto le costó salir; como un niño pequeño que busca a su madre cuando se da un golpe. Es notable el rechazo que el personaje siente por Lope, aunque a pesar de todo, se sienta en cierta manera atraída por él.

El personaje de Lope, genialmente interpretado por Fernando Rey, habla con firmeza sobre algunos conceptos morales basados en la libertad y la justicia. Parece tener claras sus creencias, aunque éstas no son tan evidentes en la práctica. Rechaza la autoridad eclesiástica y policial. No se declara ateo, pues cree en el carácter social de Jesucristo pero no así en la institución de la iglesia, así como los lazos formales de matrimonio, pues oprimen la libertad del individuo. Afirma estar al lado de los pobres y los débiles, perseguidos por la sociedad, aunque su círculo de amistades esté formado por señoritos adinerados que, al igual que el propio Lope, no saben ni de cerca qué es trabajar; disfrutan del café, copa, y cartas en las tardes madrileñas mientras cuestionan algunos de los valores establecidos de la sociedad. Hombre chapado a la antigua, aún cree en la defensa del honor con guante y espada; honor del que por otra parte priva desde el comienzo a Tristana. Lope habla de libertad, la cual moverá a cada persona a forjar su propio destino. No obstante, preferiría quitarle la vida a Tristana si cual mujer libre huye con otro hombre.
La vejez remarca la transformación del personaje y las características más clasistas empiezan a definirse: el honor se lo arrancan a puñetazos, aceptará el matrimonio religioso y tomará chocolate caliente con los curas mientras hablan de trivialidades.

Para terminar, decir que el final redentor y libertario me parece magnífico. Excelente película de un excelente director.
The Moon and the Son
MediometrajeAnimación
Estados Unidos2005
6,7
156
Animación, Voz: Eli Wallach, John Turturro
8
16 de abril de 2010
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso y absolutamente autobiográfico mediometraje de trazo sencillo, infantil si cabe, pero de gran profundidad en el que se narra una conversación entre un padre y un hijo que nunca tuvo lugar. Esta es la historia del autor de la obra, John Canemaker, y su padre, quien tuvo una vida bastante agitada. De procedencia italiana, tuvo que trabajar desde su infancia y nunca lo tuvo fácil. Intentando alcanzar el éxito con la esperanza típica de un niño se involucraría así en turbulentos negocios con la mafia. Tras esto, el casi inevitable paso por la cárcel y un importante hueco en su papel como padre de familia. Con rencor, el hijo de éste, al que John Turturro pone voz, muestra su furia por el abandono de su padre y el mal humor del mismo que sus hijos y esposa tendrían que sufrir, y bajo una imaginada conversación se resarcirá de todo aquello que nunca dijo, recriminándole como su vida tuvo terribles consecuencias en el resto de miembros de la familia. El padre se nos muestra como pilar y base de una familia rota por una serie de malas decisiones.
Esta es la historia de otro de esos hombres que soñaron con la grandeza prometida del sueño americano, un sueño inalcanzado que dejará grandes grietas en el camino a seguir por aquellos a los que debió de proteger.
Quest (C)
CortometrajeAnimación
Alemania1996
6,5
854
Animación
8
1 de mayo de 2010
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje surrealista alemán que nos habla del hombre y su entorno. El protagonista es un hombre de arena que en su búsqueda de un elemento esencial y natural como es el agua se ve arrastrado al vacío y la destrucción. Llegará a caer por cinco pisos diferentes, primero un desértico mundo de arena. Luego una especie de mundo de papel para pasar despues a la edad de piedra. A continuación un primitivo pero oscuro mundo de metal, y finálmente un mundo completamente industrializado donde las máquinas inundan el desolador paisaje.
Yo veo aquí una excelente crítica a como el entorno se vuelve en contra del hombre. En nuestra búsqueda del progreso el escenario escapa a nuestro control, el ser humano construye con el paso de los años un sistema que se nos muestra hostil y peligroso. Aún así, el espíritu ambicioso del hombre nos hará querer siempre más pareciendo haber solamente al final autodestrucción y muerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para