You must be a loged user to know your affinity with gelojunco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
14.623
3
19 de diciembre de 2020
19 de diciembre de 2020
298 de 377 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bajo mi gusto, otro fracaso más de DC. Empezó el año con Aves de Presa y acaba el año con Wonder Woman. Dos películas malas con ganas.
En esta película, destacan los 37 slow motions que le han metido, junto con unos efectos especiales no de segunda, sino de tercera categoría. Te ves las de Spiderman de Sam Reimi que son de hace 15 años, y piensas que son mucho más modernas que éstas.
Mención aparte, los minutos que sale Wonder Woman como tal. Si hubiera tenido cronómetro en mano, yo creo que no llegan a los 15 minutos totales en pantalla. No olvidemos que semejante película dura nada más y nada menos que 150 minutos.
Que está ambientada en los 80, te lo tienes que creer porque lo pone en el título y porque te dan 4 pinceladas de ello. Por lo demás, 0 relevancia tiene en la película, no se nota que esté en los 80 como tal. Más bien parece una acción totalmente comercial con el tirón que existe ahora.
Respecto al argumento, poco que decir. Poco se puede decir sin spoiler, pero vamos, es que parece que hacen lo primero que se les ocurre en la cabeza sin pensarlo dos veces. La forma en la que resuelven la película es cuanto menos, nefasta.
Escenas de acción, yo he contado 3 en total. La batalla final que pensaba que después de 2 horas de películas iba a levantar algo el ánimo, la hacen de noche. Dos sombras peleando sobre la noche en la que se distingue más bien poco, y la villana apenas luce, básicamente porque no se la distingue.
Lo demás, en spoilers, que hay para rato.
En esta película, destacan los 37 slow motions que le han metido, junto con unos efectos especiales no de segunda, sino de tercera categoría. Te ves las de Spiderman de Sam Reimi que son de hace 15 años, y piensas que son mucho más modernas que éstas.
Mención aparte, los minutos que sale Wonder Woman como tal. Si hubiera tenido cronómetro en mano, yo creo que no llegan a los 15 minutos totales en pantalla. No olvidemos que semejante película dura nada más y nada menos que 150 minutos.
Que está ambientada en los 80, te lo tienes que creer porque lo pone en el título y porque te dan 4 pinceladas de ello. Por lo demás, 0 relevancia tiene en la película, no se nota que esté en los 80 como tal. Más bien parece una acción totalmente comercial con el tirón que existe ahora.
Respecto al argumento, poco que decir. Poco se puede decir sin spoiler, pero vamos, es que parece que hacen lo primero que se les ocurre en la cabeza sin pensarlo dos veces. La forma en la que resuelven la película es cuanto menos, nefasta.
Escenas de acción, yo he contado 3 en total. La batalla final que pensaba que después de 2 horas de películas iba a levantar algo el ánimo, la hacen de noche. Dos sombras peleando sobre la noche en la que se distingue más bien poco, y la villana apenas luce, básicamente porque no se la distingue.
Lo demás, en spoilers, que hay para rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos por orden:
- Primeramente, te ponen un flashbach de la tía correteando cuando era joven y en una competición. Acaba el flashback, acaba la película y te acabas preguntando,¿qué sentido tiene esa escena de unos 10 minutos ahí, si no sirve para nada, no te añade información relevante ni nada de nada?
- La trama nace después de que encuentren una especie de piedra que te concede deseos, en un supermercado. Casualidades de la vida, Wonder Woman detiene el atraco de la piedra y de nuevo casualidades de la vida, llevan la piedra al laboratorio donde trabaja ella.
- Luego, la "villana". Conoce a Wonder Woman (sin ser Wonder Woman) y a las 12 horas, le pide a la piedra que desea ser como ella. Una tía de 40 años, que pide ser como alguien que ha conocido hace medio día. Habrá gente que se conforma con poco, será.
- Una escena que me ha encantado es cuando cogen el avión. El novio de Wonder Woman, hay que recordar que es de la época de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). ¿Por qué pongo los años? Porque en la película ahora están en 1984, es decir 70 años después. ¿Ha evolucionado la tecnología de los aviones en 70 años? Pues sí, pero mira tu por donde, que se deben pilotar exactamente igual, y el tío se pone a pilotar una nave con 70 años de tecnología más reciente del avión que el habrá pilotado jamás. A ver si el de los poderes en esta película va a ser él. Para rematar la escena, Wonder Woman intenta una técnica de invisibilidad que solo intentó una vez de pequeña y le salió mal, pero vaya, esta vez para favorecer la trama de la película, si es capaz de hacer invisible el avión.
- Otra parte de la película, ya al final, es cuando ya el villano ya totalmente haciendo lo que los guionistas se les ocurre tras varias bebidas alcohólicas encima, es ir a ver al presidente de los Estados Unidos. A este tío le dejan entrar a la casa blanca tan tranquilamente, bueno ya no me voy a poner exquisito, pero aquí ya en la película ya no hay absolutamente nadie al volante.
- El final de la película es horroroso. Después de que no pueda derrotar al malo, Wonder Woman pide al mundo que rechacen todos sus deseos, para romper la cadenas de deseos y volver a la normalidad. ¿Qué hace el 100% de la población humana? Rechazar sus deseos para poder vivir en paz y armonía.
- Primeramente, te ponen un flashbach de la tía correteando cuando era joven y en una competición. Acaba el flashback, acaba la película y te acabas preguntando,¿qué sentido tiene esa escena de unos 10 minutos ahí, si no sirve para nada, no te añade información relevante ni nada de nada?
- La trama nace después de que encuentren una especie de piedra que te concede deseos, en un supermercado. Casualidades de la vida, Wonder Woman detiene el atraco de la piedra y de nuevo casualidades de la vida, llevan la piedra al laboratorio donde trabaja ella.
- Luego, la "villana". Conoce a Wonder Woman (sin ser Wonder Woman) y a las 12 horas, le pide a la piedra que desea ser como ella. Una tía de 40 años, que pide ser como alguien que ha conocido hace medio día. Habrá gente que se conforma con poco, será.
- Una escena que me ha encantado es cuando cogen el avión. El novio de Wonder Woman, hay que recordar que es de la época de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). ¿Por qué pongo los años? Porque en la película ahora están en 1984, es decir 70 años después. ¿Ha evolucionado la tecnología de los aviones en 70 años? Pues sí, pero mira tu por donde, que se deben pilotar exactamente igual, y el tío se pone a pilotar una nave con 70 años de tecnología más reciente del avión que el habrá pilotado jamás. A ver si el de los poderes en esta película va a ser él. Para rematar la escena, Wonder Woman intenta una técnica de invisibilidad que solo intentó una vez de pequeña y le salió mal, pero vaya, esta vez para favorecer la trama de la película, si es capaz de hacer invisible el avión.
- Otra parte de la película, ya al final, es cuando ya el villano ya totalmente haciendo lo que los guionistas se les ocurre tras varias bebidas alcohólicas encima, es ir a ver al presidente de los Estados Unidos. A este tío le dejan entrar a la casa blanca tan tranquilamente, bueno ya no me voy a poner exquisito, pero aquí ya en la película ya no hay absolutamente nadie al volante.
- El final de la película es horroroso. Después de que no pueda derrotar al malo, Wonder Woman pide al mundo que rechacen todos sus deseos, para romper la cadenas de deseos y volver a la normalidad. ¿Qué hace el 100% de la población humana? Rechazar sus deseos para poder vivir en paz y armonía.
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
165 de 235 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la película comienza con 45 minutos donde la narrativa va hacia delante y hacia detrás como 3-4 veces sin ningún tipo de orden. Si para entonces no te has perdido, luego llega la acción.
Antes de nada, no pueden faltar los típicos estereotipos: el asiático con problemas familiares, el afroamericano con problemas familiares, el policía fracasado y el chiflado (¿Disney Comics?), eso sí, esta vez en versión femenino.
Lo mejor de la película sin duda Ewan McGregor y otra vez Margot Robbie repitiendo como Harley Quinn.
El resto de la película, tengo que comentarlo con spoilers
Antes de nada, no pueden faltar los típicos estereotipos: el asiático con problemas familiares, el afroamericano con problemas familiares, el policía fracasado y el chiflado (¿Disney Comics?), eso sí, esta vez en versión femenino.
Lo mejor de la película sin duda Ewan McGregor y otra vez Margot Robbie repitiendo como Harley Quinn.
El resto de la película, tengo que comentarlo con spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una de las primeras escenas, Harley Quinn, rota por haber sido abandonada por el Joker, decide reventar Ace Chemicals (donde sellaron su amor) para hacer saber al mundo que lo han dejado (cómo lo iban a saber eso ya es otro cantar). Minutos después, repito, minutos después, la policía llega a la escena de la catástrofe y como ven un collar de una J que podría ser de Harley Quinn, ya saben que ha sido ella quien lo ha hecho y que ya no está con el Joker. MINUTOS DESPUÉS DEL ACCIDENTE. Toma ya con CSI: Gotham, ¿quién necesita a Batman con semejante cuerpo de policía?
Después, los dos antagonistas de la película son Máscara Negra (temido gángster de Gotham) y Victor Zsasz (un psicópata asesino despiadado), DOS DE LOS MAYORES ENEMIGOS DE BATMAN, ojo, poca broma. Pues bien, éstos buscan un diamante y cuando Victor Zsasz lo consigue (a los 20 minutos de película), se lo roba de manera ridícula una niña de unos ¿12 años?. Pues ya está, en eso se basa la película, en que ahora quieren recuperar el diamante que les ha robado una niña de 12 años. Olé la imagen de estos villanos de Batman en esta película que queda a la altura del betún. Por si fuera poco, y como no podía ser de otra manera, ambos mueren de manera ridícula, especialmente Máscara Negra, que si no tuvo bastante con que le robara una niña el diamante que quería, también consigue que lo maten.
Después, los dos antagonistas de la película son Máscara Negra (temido gángster de Gotham) y Victor Zsasz (un psicópata asesino despiadado), DOS DE LOS MAYORES ENEMIGOS DE BATMAN, ojo, poca broma. Pues bien, éstos buscan un diamante y cuando Victor Zsasz lo consigue (a los 20 minutos de película), se lo roba de manera ridícula una niña de unos ¿12 años?. Pues ya está, en eso se basa la película, en que ahora quieren recuperar el diamante que les ha robado una niña de 12 años. Olé la imagen de estos villanos de Batman en esta película que queda a la altura del betún. Por si fuera poco, y como no podía ser de otra manera, ambos mueren de manera ridícula, especialmente Máscara Negra, que si no tuvo bastante con que le robara una niña el diamante que quería, también consigue que lo maten.
6
28 de febrero de 2023
28 de febrero de 2023
161 de 264 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay gente que pone notas a la serie tras 1-2 capítulos, o como es el caso del comentario mejor valorado de la serie, hay gente que puntúa directamente capítulos individuales, yo la voy a puntuar ya, para intentar rebajar una nota muy inflada.
Me cuesta ver que esta serie tenga un 8,0 a estas alturas, me resulta muy difícil. Tras 7 capítulos y aproximadamente 7 horas ya de serie, me cuesta sacar cosas positivas de la serie.
Está claro el gran trabajo de maquillaje que hay en la serie y también de ambientación. Las interpretaciones están correctas, sobre todo Bella Ramsey. Pedro Pascal no me ha gustado tanto aquí, como sí me gustó en Narcos o, sobre todo, en Juego de Tronos.
Pero a lo importante, esta serie no tiene chicha, se tiran capítulos enteros desarrollando personajes, que tampoco lo necesitan. ¿Qué desarrollo necesitaban Frank y Bill? No han tenido ninguna importancia en la serie. Por ejemplo el capítulo 7, que es similar al 3, te sirve para conocer un poco más el pasado de Ellie, que obviamente, sí tiene importancia en el desarrollo de la serie. No obstante, sigue siendo un capítulo aburrido y ya en pleno capítulo 7, ya no tiene mucho sentido ahondar en el pasado y más cuando el presente tiene más importancia.
Después de 7 capítulos, apenas se han visto infectados, por no decir ya chasqueadores, etc. Yo no pido que sea esto una película de Rambo en cuanto acción, pero es que no se ha visto absolutamente nada. Quedan 2, pero difícil lo tiene para remontar mi pensamiento
Me cuesta ver que esta serie tenga un 8,0 a estas alturas, me resulta muy difícil. Tras 7 capítulos y aproximadamente 7 horas ya de serie, me cuesta sacar cosas positivas de la serie.
Está claro el gran trabajo de maquillaje que hay en la serie y también de ambientación. Las interpretaciones están correctas, sobre todo Bella Ramsey. Pedro Pascal no me ha gustado tanto aquí, como sí me gustó en Narcos o, sobre todo, en Juego de Tronos.
Pero a lo importante, esta serie no tiene chicha, se tiran capítulos enteros desarrollando personajes, que tampoco lo necesitan. ¿Qué desarrollo necesitaban Frank y Bill? No han tenido ninguna importancia en la serie. Por ejemplo el capítulo 7, que es similar al 3, te sirve para conocer un poco más el pasado de Ellie, que obviamente, sí tiene importancia en el desarrollo de la serie. No obstante, sigue siendo un capítulo aburrido y ya en pleno capítulo 7, ya no tiene mucho sentido ahondar en el pasado y más cuando el presente tiene más importancia.
Después de 7 capítulos, apenas se han visto infectados, por no decir ya chasqueadores, etc. Yo no pido que sea esto una película de Rambo en cuanto acción, pero es que no se ha visto absolutamente nada. Quedan 2, pero difícil lo tiene para remontar mi pensamiento
12 de octubre de 2019
12 de octubre de 2019
60 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que te va a gustar si eres fan de Breaking Bad (yo la he visto 2 veces, la última este mes con motivo de esta película). Obviamente no esperaba que fuera igual que la serie, pero me ha parecido muy plana, sin acción, sin grandes escenas, solo lo emotivo de encontrarte con viejas caras conocidas y dotar de un segundo final a la serie, que no sé si era necesario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece que hacer la película entorno a Todd no ha sido lo ideal. Uno, porque el actor tiene 30 kilos de más, ya podrían haber tenido el detalle de ponerlo a dieta, y dos, porque lo que nos muestran ya lo sabíamos, era un psicópata sin escrúpulos.

7,4
35.224
6
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
87 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cuál ha sido mi problema con la película, pero no he logrado empatizar o que me toque la fibra.
Creo que hay cosas buenas, pero te meten tal información del mundo fantástico y tantas cosas se atropellan entre sí, que al final no logro empatizar con ninguno de los personajes.
Creo que hay cosas buenas, pero te meten tal información del mundo fantástico y tantas cosas se atropellan entre sí, que al final no logro empatizar con ninguno de los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las mejores partes sin duda es cuando 22 dice que lleva décadas "arruinando" a un equipo de baloncesto, y resulta que son los New York Knicks. Sutil
Más sobre gelojunco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here