Haz click aquí para copiar la URL
España España · SAN SEBASTIAN
You must be a loged user to know your affinity with VEGAN
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Earthlings
Documental
Estados Unidos2005
7,8
4.745
Documental, Intervenciones de: Joaquin Phoenix
10
26 de marzo de 2012
43 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera antes de nada confesar que, salvo algunos pequeños fragmentos, no he llegado a ver el documental y que, por tanto, entendería perfectamente que se me reprochase mi participación en las críticas de éste. Siendo nuevo por estos lares donde se pretende hablar de aspectos puramente cinematográficos, es posible que esté infringiendo alguna norma que desconozco y por tanto entendería perfectamente que los moderadores (o como se diga) decidan rechazar mi comentario. Pero siendo vegano, defensor de los derechos del resto de animales y habiendo leído algunas de las críticas, siento la necesidad de participar.

Algunos comentarios me resultan francamente hirientes. Me refiero a aquellos que definen al vegetarianismo o al veganismo como “secta”. Por de pronto, el sectarismo no tiene necesariamente una connotación negativa, pero naturalmente entiendo que estas personas están utilizando la palabra de forma peyorativa. Como esa afirmación no viene seguida de ninguna explicación, tengo que dar por sentado que se trata de un ataque gratuito hacia los que practicamos esta forma de vida, así que no perderé mi tiempo en ello.

Por otra parte, muchas personas aquí han mostrado su indignación hacia ciertos aspectos o comparaciones, como lo de definir a los humanos como animales, equiparar el especismo con el racismo o el sexismo, comparar los mataderos con los campos de concentración nazis (aquí me veo en la obligación de mencionar dos nombres: Isaac Bashevis Singer, escritor judío, y Edgar Kupfer-Koberwitz, quien fuera prisionero en Dachau) o que se considere a los consumidores de carne “cómplices” de que lo que ocurre en los mataderos y granjas. Ninguno de los que ha mostrado indignación por estas cuestiones ha explicado el motivo de su enojo.

A Pedro (que muestra su satisfacción por el hecho de que los vegetarianos sean minoría, aunque, en este caso también, sin explicar el por qué), quisiera decirle que las palabras “earthlings” (terrícolas), “animal” y “humano” vienen perfectamente recogidas por el diccionario, al contrario de lo que él opina. En el caso de “especismo”, estamos hablando de una palabra demasiado reciente como para ello, pero igual que lo fueron en su día otras como “racismo”, “sexismo” o “internet”, sin ir más lejos, que hace apenas 6 o 7 años no era aceptada por la RAE.

asiERFO tilda de “imbecilidad” (sin explicar por qué) comparar el especismo con el racismo o el sexismo, y propone que ya puestos se incluyan también el capitalismo y el socialismo. No es difícil entender la relación, amigo asiERFO. Los dos últimos términos hacen referencia a ideologías políticas, los tres primeros a discriminaciones (ahí su semejanza).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos otros compañeros están de acuerdo en criticar lo que acontece en las imágenes del documental, pero las consideran “hechos aislados” que nada tienen que ver con la realidad. Para empezar, considero un verdadero ejercicio de autoengaño el creerlo así, pero más allá de eso, quisiera que estas personas me explicaran cuál es para ellos su definición de “maltrato”, ya que por lo visto no consideran el asesinato (asesinato, sí: matar con premeditación, según la RAE), el estado permanente de esclavitud o la inseminación forzada como actos de maltrato.

Luego tenemos la pregunta del millón: ¿si tuvieras que elegir entre salvar la vida de un humano y la de un animal (de otra especie), cuál escogerías? Una disyuntiva con la que todos no encontramos a todas horas del día, así que habrá que responderla. Ahí va, agárrense: al humano. ¿Por qué? Pues por la misma razón por la que escogería antes a mi padre que a un desconocido. Por conexión, por cercanía, por simpatía, porque me resulta más fácil comprender y empatizar con el dolor y el sufrimiento de alguien cuanto más se parece a mí. Y ahora me toca a mí preguntar: ¿todo esto justifica la muerte de más de 3.000 individuos a cada segundo que pasa a manos del ser humano?

Los compañeros Sitodine y Ghibliano hacen un análisis más profundo y serio del tema, lo cual siempre es de agradecer. Pero tengo que decir que, con los años, ese tipo de debates una y mil veces repetidos he terminado considerándolos hasta indecentes, y espero con esto no ofender a nadie. Me refiero al hecho de entrar en discusiones y valoraciones filosóficas, metafísicas, psicológicas y antropológicas cuando en este preciso instante están “gritando” tantos individuos a los que se les está quitando la vida. Si yo fuera la victima, realmente consideraría insultante que alguien planteara a debate mi forma de ver la vida, mi conciencia o mi inteligencia mientras agonizo. Además, como con lo tratado en el párrafo anterior, el debate sería igualmente fútil para la cuestión, ya que, señores, el tema que aquí se está tratando, más allá de las vueltas que uno quiera darle, es de una simpleza aplastante.

Acabo mencionando a los que consideran todo esto muy radical, muy extremista. Simplemente decirles que hay temas que no admiten medias tintas. Cuestiones como la explotación infantil, la trata de blancas, la violencia machista, la pederastia o el racismo, por ejemplo, entiendo que deben ser rechazadas en su totalidad. Ante esas circunstancias sólo puede tenerse una postura radical, y la situación del resto de especies animales es una de ellas. En su día Martin Luther King ya dio las gracias a todos aquellos que lo acusaban de radical, para él era todo un honor por el motivo que acabo de explicar.
22 de marzo de 2012
14 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo leyendo las novelas de Agatha Christie desde que era un niño (las de Poirot me las he tragado todas varias veces), pero debo haberme perdido en algún punto, puesto que para mí el Poirot que aparece en la serie bajo ningún concepto se parece al que nos describía su creadora. Por de pronto, Poirot no era calvo, pero naturalmente este aspecto es absolutamente irrelevante (Peter Ustinov no se parecía en nada a Poirot y, sin embargo, supo interpretar con éxito al personaje). Hay cuestiones mucho más importantes. El Poirot que nos describía Christie era un personaje físicamente hilarante, repleto de excentricidades, de tez pálida, cabeza inclinada, peculiar bigote y una exagerada obsesión por la pulcritud. Nada de esto aparece en el Poirot de la serie más allá del famoso bigote (solo faltaría) y unos andares ridículos que no recuerdo haberlos visto descritos en ningún momento por la escritora.

Pero hay más. El Poirot de las novelas era un hombre discreto, un hombre que solo hablaba cuando era preciso, que se caracterizaba por escuchar y se limitaba a hacer preguntas muy concisas (salvo al final, cuando todo se desvelaba). El Poirot de la serie no calla ni debajo del agua. Es el personaje con más dialogo en cada capitulo, bromista como el que más y que en ningún momento oculta sus emociones. Alguien a quien podemos ver sin problemas practicando golf, jugando al monopoly, montando en bicicleta o incluso corriendo, algo impensable en el Poirot original. Así pues, no comparto en absoluto la opinión de que el Poirot interpretado por David Suchet (gran actor por otro lado) es el más fiel visto hasta ahora, sino todo lo contrario. Personalmente, y como ya he mencionado, me agradaban mucho más las interpretaciones de Peter Ustinov, pero es una opinión basada puramente en el gusto personal, ya que en honor a la verdad he de decir que Albert Finney fue quien mejor lo hizo si nos atenemos a las descripciones de la novelista.

También nos encontramos en esta serie a una Miss Lemon que pasa de tener un papel absolutamente testimonial en las historias del detective belga en las novelas a convertirse en una de las principales protagonistas. Y también a un capitán Hastings al que podríamos definir como un niño grande que cada día se encapricha por una afición nueva (los coches, el golf, el cricket, los barcos de juguete...), y que se vuelve loco en cuanto ve una mujer joven y rubia. Un hombre que resulta imposible comprender como alcanzo el grado de capitán cuando incluso cuesta imaginarlo como soldado raso.

Le doy un 5 porque es entretenida y está muy bien ambientada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para