You must be a loged user to know your affinity with Aura Gar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
28 de noviembre de 2017
28 de noviembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta nos muestra, en 8 minutos, la relación de un padre y un hijo, Copi y Paste respectivamente, en medio de un tumulto de normas que impone el día a día. Alike quiere ser una metáfora del mundo actual. Un mundo regido por la rutina, lo corriente. Por jornadas escolares y laborales interminables. Por el lastre de un trabajo diario y el que porta cada alumno en esas mochilas, colmadas de conocimiento, pero vacías de creatividad, de pasión, de talento. Por la destrucción de la imaginación de los niños.
El cortometraje, está protagonizado por personajes asexuados y sin raza concreta. Ambientado en un lugar sin patria definida, universal. Exceptuamos a los protagonistas, Copi y Paste, quienes se diferencian por su color, el azul del padre y el naranja del hijo, colores que hacen pensar en el agua y en sol, ambos vitales para la vida. El hijo es un sol que brilla en el cielo de su padre haciendo el contraste con una ciudad tan nublada como impersonal. La música nos introduce en el corto, ya que sigue a los personajes principales y sus emociones, intensificándose con la felicidad de Paste y disminuyendo con la mutua tristeza de padre e hijo o cuando se suaviza en sus contactos íntimos, centrándonos en ellos.
“Alike” es una preciosidad de cortometraje, que ha conseguido ponerme los pelos de punta. Pues es también una reivindicación a las artes. Es decir, a la música, a las artes plásticas o, lo que es lo mismo, a la imaginación y la creatividad, a la ruptura de la rutina y de los convencionalismos.
“Alike” también me parece el abrazo sentido de un padre hacia un hijo. Un abrazo que le permite recuperar al final del día su color original, su espíritu infantil, el cual ha perdido entre montañas y montañas de papeles que representan el mundo adulto, lo peor de la burocracia.
“Alike” es un canto a la vida, un grito a la rebelión. Es una voz que clama a romper, aunque sea por un día, nuestra rutina para recuperar así la sonrisa, ese gesto que mueve y da color a este mundo.
El cortometraje, está protagonizado por personajes asexuados y sin raza concreta. Ambientado en un lugar sin patria definida, universal. Exceptuamos a los protagonistas, Copi y Paste, quienes se diferencian por su color, el azul del padre y el naranja del hijo, colores que hacen pensar en el agua y en sol, ambos vitales para la vida. El hijo es un sol que brilla en el cielo de su padre haciendo el contraste con una ciudad tan nublada como impersonal. La música nos introduce en el corto, ya que sigue a los personajes principales y sus emociones, intensificándose con la felicidad de Paste y disminuyendo con la mutua tristeza de padre e hijo o cuando se suaviza en sus contactos íntimos, centrándonos en ellos.
“Alike” es una preciosidad de cortometraje, que ha conseguido ponerme los pelos de punta. Pues es también una reivindicación a las artes. Es decir, a la música, a las artes plásticas o, lo que es lo mismo, a la imaginación y la creatividad, a la ruptura de la rutina y de los convencionalismos.
“Alike” también me parece el abrazo sentido de un padre hacia un hijo. Un abrazo que le permite recuperar al final del día su color original, su espíritu infantil, el cual ha perdido entre montañas y montañas de papeles que representan el mundo adulto, lo peor de la burocracia.
“Alike” es un canto a la vida, un grito a la rebelión. Es una voz que clama a romper, aunque sea por un día, nuestra rutina para recuperar así la sonrisa, ese gesto que mueve y da color a este mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el reloj da las ocho, sus jornadas terminan, y el padre a lo largo del día ha ido perdiendo su tonalidad azul, para quedar de un color grisáceo, mortecino. El hijo sale buscando a su padre y corre a abrazarle en cuanto lo ve, quitándose la mochila. En el momento del abrazo, Copi recupera su color azul mientras esboza la primera y única sonrisa del día. Estas jornadas se repiten a lo largo del corto. Parada frente al violinista debajo del arbol, jornada interminable en la oficina y en la escuela, reencuentro. Pero Paste cada vez es menos creativo, pues va perdiendo su color, su esencia, y empieza a acatar las normas, dejando así de ser el niño alocado e imaginativo que es. Hasta que llega el día en que cuando se acerca a su padre, en lugar de darle un abrazo, le da la hoja de caligrafía correctamente completada, con un lapicero corriente.
Su padre ya ha dejado de recuperar el color, ya que su hijo no es feliz, y decide que la felicidad es más importante. Por ello realiza un acto insólito que arranca una sonrisa a su hijo y le devuelve su esencia naranja. Y por ende el recupera a suya.
Su padre ya ha dejado de recuperar el color, ya que su hijo no es feliz, y decide que la felicidad es más importante. Por ello realiza un acto insólito que arranca una sonrisa a su hijo y le devuelve su esencia naranja. Y por ende el recupera a suya.
6
30 de octubre de 2017
30 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En base a la primera película, han mejorado, los cinco años de espera han sido un provecho.
Pese a que a Tadeo, el personaje principal es español, la película se ambienta incialmente en Chicago, pasando por varias localizaciones. En "Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas" le veremos por primera vez pisar España. Concretamente, Tadeo visitará la ciudad de Granada. Los responsables de la película recrearon al milímetro los escenarios de la ciudad andaluza sin siquiera tener que moverse del estudio, todo esto viene de mano de tecnologías, como hoy en día nos permiten plataformas como Google Maps.
La película, dirigida por Enrique Gato, ha mostrado que desde España se pueden producir largometrajes de animación a la altura del estándar de calidad internacional.
En esta secuela se saca mucho más partido de la Momia, que conocimos en la anterior como secundario cómico.
¿Qué le falta? En mi opinión emotividad.
Pero bueno, "Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas" es una digna película. Esta, cumple una regla no escrita de una buena secuela: mejorar a la original. Pues se superan en animación, música, personajes y ritmo, y lo más notable, un sentido del humor mucho más logrado y trabajado.
Pese a que a Tadeo, el personaje principal es español, la película se ambienta incialmente en Chicago, pasando por varias localizaciones. En "Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas" le veremos por primera vez pisar España. Concretamente, Tadeo visitará la ciudad de Granada. Los responsables de la película recrearon al milímetro los escenarios de la ciudad andaluza sin siquiera tener que moverse del estudio, todo esto viene de mano de tecnologías, como hoy en día nos permiten plataformas como Google Maps.
La película, dirigida por Enrique Gato, ha mostrado que desde España se pueden producir largometrajes de animación a la altura del estándar de calidad internacional.
En esta secuela se saca mucho más partido de la Momia, que conocimos en la anterior como secundario cómico.
¿Qué le falta? En mi opinión emotividad.
Pero bueno, "Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas" es una digna película. Esta, cumple una regla no escrita de una buena secuela: mejorar a la original. Pues se superan en animación, música, personajes y ritmo, y lo más notable, un sentido del humor mucho más logrado y trabajado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión los clichés españoles, muy de "Con faldas y a lo loco", están resueltos con gracia.

7,7
106.363
9
2 de noviembre de 2017
2 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado bien ha envejecido esta película. Pues hace ya 20 años de los que Jack Skellington comenzó a dar sustos tanto a chicos como grandes. Una gran película de un joven Tim Burton junto al maestro del Stop Motion, Henry Selick.
Bien, esta película se podría resumir como un musical animado con una estética sorprendente, ahora categorizada como burtoniana. Pongamos a cada uno en su lugar, así que, por favor, reconozcamos los méritos de Selick, quien supo conjugar música e imagen.
Siempre he sido fan acérrima de Burton desde esta película. Representa el alfa y el omega de la animación, una visión deforme y lírica de la concepción de la animación hasta entonces.
Pese a ser mi película favorita, desde siempre, no le puedo poner un 10 porque en mi opinión Danny Elfman debería haber doblado tanto la voz hablada como cantada. Tenía la voz perfecta para los susurros de Jack, esa voz grave escalofriante pero hermosamente dulce. Con esto no le quito honor a Chris Sarandon, ya que gracias a que el doblador no sabía cantar, Elfman pudo hacer su cameo en esta película.
Las canciones son pegadizas, explican partes de la trama e incluso hay secuencias estupendas como la del divertido Oogie Boogie.
Respecto a la fotografía de la película, se trata de un film de clave baja, continua. Aunque parece que en la ciudad de la navidad aumente, sigue siendo una clave baja.
En toda la película encontramos sombras duras, pues los focos de luz son muy directos, muy marcados. La mejor forma de diferenciar las ciudades son las luces, pues como podemos observar en Halloween Town el foco de color es azul junto al morado, lo que hace resaltar a los personajes sobre un fondo monocromático. En cambio, en Xmas Town el foco es rojo.
En estos 20 años, Disney ha intentado persuadir a Burton para hacer una secuela. Cosa a la que él se ha negado afirmando que el film "tiene una pureza difícil de encontrar en la era del marketing".
Pese a todo podemos encontrar al galante esqueleto en videojuegos como el Kingdom Hearts.
Esperemos que el señor Burton no cambie de opinión y siga dejando envejecer tranquilamente a esta obra maestra del Stop Motion.
Bien, esta película se podría resumir como un musical animado con una estética sorprendente, ahora categorizada como burtoniana. Pongamos a cada uno en su lugar, así que, por favor, reconozcamos los méritos de Selick, quien supo conjugar música e imagen.
Siempre he sido fan acérrima de Burton desde esta película. Representa el alfa y el omega de la animación, una visión deforme y lírica de la concepción de la animación hasta entonces.
Pese a ser mi película favorita, desde siempre, no le puedo poner un 10 porque en mi opinión Danny Elfman debería haber doblado tanto la voz hablada como cantada. Tenía la voz perfecta para los susurros de Jack, esa voz grave escalofriante pero hermosamente dulce. Con esto no le quito honor a Chris Sarandon, ya que gracias a que el doblador no sabía cantar, Elfman pudo hacer su cameo en esta película.
Las canciones son pegadizas, explican partes de la trama e incluso hay secuencias estupendas como la del divertido Oogie Boogie.
Respecto a la fotografía de la película, se trata de un film de clave baja, continua. Aunque parece que en la ciudad de la navidad aumente, sigue siendo una clave baja.
En toda la película encontramos sombras duras, pues los focos de luz son muy directos, muy marcados. La mejor forma de diferenciar las ciudades son las luces, pues como podemos observar en Halloween Town el foco de color es azul junto al morado, lo que hace resaltar a los personajes sobre un fondo monocromático. En cambio, en Xmas Town el foco es rojo.
En estos 20 años, Disney ha intentado persuadir a Burton para hacer una secuela. Cosa a la que él se ha negado afirmando que el film "tiene una pureza difícil de encontrar en la era del marketing".
Pese a todo podemos encontrar al galante esqueleto en videojuegos como el Kingdom Hearts.
Esperemos que el señor Burton no cambie de opinión y siga dejando envejecer tranquilamente a esta obra maestra del Stop Motion.

6,9
101.759
6
23 de octubre de 2017
23 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como mínimo "original".
Se trata de una comedia dramática en la que observamos, perfectamente, como la protagonista crece psicologicamente. Tiene un toque sencillo en su grabación, indie. Podría haber parecido forzado, pero hay dos factores que lo evitan: un guión caricaturesco y la gran interpretación de Ellen Page, la cual hace de Juno, una adolescente extravagante, freak y arrogante, pero esto le da una total carisma y gran personalidad.
En lo personal, me desagradan los toques que da Diablo Cody con un molesto sentido de superioridad y petulancia, ante personajes y espectadores. Sus películas siempre separan a los personajes "inteligentes" de los "idiotas". Se puede ver en más de una de sus películas ('Juno', 'Jennifer's Body' y 'Young Adult')
Por algún motivo me recordó al estilo de "Little Miss Sunshine", quizás por que aparenta ser una película independiente que termina lanzándose a carteleras grandes, con formas de venta mainstream.
Idk.
Una película independiente que lanzó al estrellato a una joven y soberbia Ellen Page.
La describiría como un método para sobrellevar el aburrimiento
Se trata de una comedia dramática en la que observamos, perfectamente, como la protagonista crece psicologicamente. Tiene un toque sencillo en su grabación, indie. Podría haber parecido forzado, pero hay dos factores que lo evitan: un guión caricaturesco y la gran interpretación de Ellen Page, la cual hace de Juno, una adolescente extravagante, freak y arrogante, pero esto le da una total carisma y gran personalidad.
En lo personal, me desagradan los toques que da Diablo Cody con un molesto sentido de superioridad y petulancia, ante personajes y espectadores. Sus películas siempre separan a los personajes "inteligentes" de los "idiotas". Se puede ver en más de una de sus películas ('Juno', 'Jennifer's Body' y 'Young Adult')
Por algún motivo me recordó al estilo de "Little Miss Sunshine", quizás por que aparenta ser una película independiente que termina lanzándose a carteleras grandes, con formas de venta mainstream.
Idk.
Una película independiente que lanzó al estrellato a una joven y soberbia Ellen Page.
La describiría como un método para sobrellevar el aburrimiento
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- No se decidir cual es escena es mi favorita:
El polvo de diez segundos con el que pierde la virginidad y se queda embarazada.
La conversación por su teléfono fijo/hamburguesa en la que le cuenta a su mejor amiga que esta embarazada.
El polvo de diez segundos con el que pierde la virginidad y se queda embarazada.
La conversación por su teléfono fijo/hamburguesa en la que le cuenta a su mejor amiga que esta embarazada.

7,7
161.277
8
10 de noviembre de 2017
10 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacía años que no veía este largometraje, imprescindible para la generación de los 90. Esta saga marcó mi infancia y no la voy a olvidar nunca. Pero seamos sinceros, al volverla a ver, con toda la animación 3D en auge como esta ahora, se ha quedado un poco desfasada en lo que a tecnicismos respecta. Pues son visibles las diferencias al texturizar, pero también tenemos que tener en cuenta que fue la primera película plenamente hecha a ordenador.
En ámbito de fotografía, la iluminación dada a las escenas tienen un poco de truco, pues se tomaron ciertas licencias lumínicas para poder iluminar siempre a los personajes. Esta película no tiene una clave definida, pues cuando es de día vemos clave alta y, lógicamente, cuando es de noche, clave baja.
Un guión que sí sigue brillando, pese a ciertas conversaciones es una obra maestra narrativa.
No le puedo dar más de un ocho, por que es cierto que tampoco esa algo que me entusiasmase de pequeña, más bien fue al crecer.
Una joya ingeniosa y humana.
En ámbito de fotografía, la iluminación dada a las escenas tienen un poco de truco, pues se tomaron ciertas licencias lumínicas para poder iluminar siempre a los personajes. Esta película no tiene una clave definida, pues cuando es de día vemos clave alta y, lógicamente, cuando es de noche, clave baja.
Un guión que sí sigue brillando, pese a ciertas conversaciones es una obra maestra narrativa.
No le puedo dar más de un ocho, por que es cierto que tampoco esa algo que me entusiasmase de pequeña, más bien fue al crecer.
Una joya ingeniosa y humana.
Más sobre Aura Gar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here