You must be a loged user to know your affinity with Buñuela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
12 de enero de 2009
12 de enero de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrei Tarkovsky ha demostrado ser un gran explorador de la mente humana y este viaje por el interior de uno mismo nos muestra el mundo de nuestros sueños y miedos mediante una historia de ciencia ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La nave tiene aspecto de estar abandonada, es un escenario de desorden (como la mente) los tripulantes se sienten muy confusos, no saben cómo actuar ni qué está pasando.
Se trata de un planeta donde los miedos y deseos hacia personas se materializan, se personifican, un planeta cuyo océano se retuerce y lee tu mente, te dispone delante de ti lo que realmente tienes en tu cabeza.
¿Debemos evitar a estos personajes irreales que se nos presentan como fruto de nuestros miedos o por el contrario podemos dejarnos llevar y como hace el protagonista disfrutar de la presencia de un ser querido que falleció?
¿Hasta qué punto vivir de un sueño es irreal en ese planeta?
Se trata de un planeta donde los miedos y deseos hacia personas se materializan, se personifican, un planeta cuyo océano se retuerce y lee tu mente, te dispone delante de ti lo que realmente tienes en tu cabeza.
¿Debemos evitar a estos personajes irreales que se nos presentan como fruto de nuestros miedos o por el contrario podemos dejarnos llevar y como hace el protagonista disfrutar de la presencia de un ser querido que falleció?
¿Hasta qué punto vivir de un sueño es irreal en ese planeta?
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
( Imágenes del proceso de fabricación de las cerillas al ritmo de los ruidos de las máquinas… y al final ella, concentrada en su rutinaria y mecánica tarea).
Iris es una chica obrera de la fábrica de cerillas que sirve en casa a su madre que le niega el cariño y a su padrastro que le priva de su libertad; ambos pegados a la televisión mientras ella lleva dinero a casa en un suburbio de la ciudad.
El silencio está utilizado de forma que articula las conversaciones mudas de miradas, el silencio por sí mismo nos cuenta la historia que no precisa de palabras, sino de gestos e imágenes, a la vez que es un distintivo de la cultura escandinava. Pero es un silencio de tan solo de palabras, porque hay música que nos habla y ruidos que cuentan sobre los ambientes.
Ingeniosa caricatura finesa de la falta de expresividad, palabras y espontaneidad llevada hasta el extremo por Kaurismäki en toda su filmografía. Llena de siniestra ironía y humor ácido crea situaciones incómodas y tensas a la vez que cómicas.
Es una chica ingenua y con mala suerte en la vida, pero ella persigue la felicidad mientras ésta huye de ella… imposible de atrapar. Todo le sale mal y su vida llega a un punto insostenible en el que ella toma cartas en el asunto y decide dar un vuelco a la situación.
Iris es una chica obrera de la fábrica de cerillas que sirve en casa a su madre que le niega el cariño y a su padrastro que le priva de su libertad; ambos pegados a la televisión mientras ella lleva dinero a casa en un suburbio de la ciudad.
El silencio está utilizado de forma que articula las conversaciones mudas de miradas, el silencio por sí mismo nos cuenta la historia que no precisa de palabras, sino de gestos e imágenes, a la vez que es un distintivo de la cultura escandinava. Pero es un silencio de tan solo de palabras, porque hay música que nos habla y ruidos que cuentan sobre los ambientes.
Ingeniosa caricatura finesa de la falta de expresividad, palabras y espontaneidad llevada hasta el extremo por Kaurismäki en toda su filmografía. Llena de siniestra ironía y humor ácido crea situaciones incómodas y tensas a la vez que cómicas.
Es una chica ingenua y con mala suerte en la vida, pero ella persigue la felicidad mientras ésta huye de ella… imposible de atrapar. Todo le sale mal y su vida llega a un punto insostenible en el que ella toma cartas en el asunto y decide dar un vuelco a la situación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Iris, no aguantando más, se da el mayor festín de su amarga y solitaria vida vengándose de todos los que le rodean que son los mismos que le niegan día a día su amor. Con la venganza consigue atrapar la felicidad que tanto perseguía, pero con un final acorde con su mala suerte, la policía llama a la puerta de su vida.

7,7
2.102
9
25 de junio de 2011
25 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La eterna lucha contra la injusticia laboral, en este caso, mineros de Nuevo Mexico que carecen de medidas de seguridad y discriminados respecto a sus compañeros americanos, traspasa las barreras de las asambleas entre hombres y el apoyo de los sindicatos para convertirse en una lucha donde las mujeres se convierten en una pieza clave e indispensable para conseguir el éxito de una reivindicación pacifista.
Herbert Biberman rodó en la misma localidad en que ocurrió la historia y tuvo muchos problemas de persecución y amenazas por la caza de brujas del momento.
La actriz Rosaura Revueltas demuestra su gran maestría en un personaje que mantiene una lucha personal hacia una realización de sí misma. Los actores en su mayoría no eran profesionales como el líder Juan Chacón, minero que lideró la huelga.
Herbert Biberman rodó en la misma localidad en que ocurrió la historia y tuvo muchos problemas de persecución y amenazas por la caza de brujas del momento.
La actriz Rosaura Revueltas demuestra su gran maestría en un personaje que mantiene una lucha personal hacia una realización de sí misma. Los actores en su mayoría no eran profesionales como el líder Juan Chacón, minero que lideró la huelga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mineros comienzan una huelga indefinida, hasta que llega una orden de prohibición a hacer de piquetes y evitar que mineros de otros pueblos trabajen en la mina. Las mujeres proponen ser ellas las piquetes, ya que en el documento no habla de las esposas de los mineros. En una asamblea, ellas consiguen votar y ganan en su propuesta. Los hombres tienen que vencer su machismo y hacerse cargo de los hijos y las casas. Es memorable la escena en la que dos mineros vecinos comentan la situación mientras cuelgan la ropa en el jardín.
La autoridad encarcela a las líderes y todas ellas comienzan una lucha a gritos en la cárcel: “¡Queremos camas! ¡Queremos comida! ¡Queremos baños!” y de una forma insistente y sin descanso hacen que los carcelarios se cansen de ellas y las dejen libres.
Comienzan un desahucio fallido: mientras unos policías sacan los muebles de una familia por la puerta principal, las mujeres en fila y sin parar van metiendo todos los trastos que los policías están sacando.
Han ganado la lucha las mujeres, una lucha original con sus armas que no son más que la igualdad social, racial y de género. Las mujeres han vencido y con ellas, los mineros.
La autoridad encarcela a las líderes y todas ellas comienzan una lucha a gritos en la cárcel: “¡Queremos camas! ¡Queremos comida! ¡Queremos baños!” y de una forma insistente y sin descanso hacen que los carcelarios se cansen de ellas y las dejen libres.
Comienzan un desahucio fallido: mientras unos policías sacan los muebles de una familia por la puerta principal, las mujeres en fila y sin parar van metiendo todos los trastos que los policías están sacando.
Han ganado la lucha las mujeres, una lucha original con sus armas que no son más que la igualdad social, racial y de género. Las mujeres han vencido y con ellas, los mineros.

5,7
1.142
8
6 de diciembre de 2015
6 de diciembre de 2015
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
BERSERKER
Después de que Carlos Vermut nos deleitara con tan admirable obra, Magical Girl, dando un gran salto cualitativo en su segundo largometraje, con un estilo afilado y milimétrico de un humor negro exquisito y ofreciéndonos, en mi opinión, la mejor película española en muchos años, llega Berserker, el segundo largometraje de otro director joven, Pablo Hernando, que no llega a la altura de Magical Girl, pero creo que se desenvuelve por un camino muy acertado, con terrenos comunes de humor negro, una excelente dirección e intepretación de actores. La forma personal y magnética de contar esta historia detectivesca engancha y combina el enredo criminal con la cotidianeidad, poniendo el foco en el contraste entre un mundo que le queda grande al protagonista, la ficción reinventada y su fracasada realidad, en una combinación de géneros muy bien entramados. Berserker ha ganado el Premio Especial a las Nuevas Olas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Después de que Carlos Vermut nos deleitara con tan admirable obra, Magical Girl, dando un gran salto cualitativo en su segundo largometraje, con un estilo afilado y milimétrico de un humor negro exquisito y ofreciéndonos, en mi opinión, la mejor película española en muchos años, llega Berserker, el segundo largometraje de otro director joven, Pablo Hernando, que no llega a la altura de Magical Girl, pero creo que se desenvuelve por un camino muy acertado, con terrenos comunes de humor negro, una excelente dirección e intepretación de actores. La forma personal y magnética de contar esta historia detectivesca engancha y combina el enredo criminal con la cotidianeidad, poniendo el foco en el contraste entre un mundo que le queda grande al protagonista, la ficción reinventada y su fracasada realidad, en una combinación de géneros muy bien entramados. Berserker ha ganado el Premio Especial a las Nuevas Olas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Más sobre Buñuela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here