You must be a loged user to know your affinity with NicoRoig
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
37.668
9
25 de mayo de 2010
25 de mayo de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No digo que es la mejor película que vi porque una película no se compone solamente por el guión. Si te gusta pensar y aceptas realizar la tarea de preguntarte porque determinado personaje dice tal cosa y que implica que diga eso, tenes temas fundamentales para reflexionar el resto de tu vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
The man from earth, es toda una guia de pensamiento. A mi entender tiene un guión deslumbrante, tocando particularmente el siguiente punto:
- Nihilismo, no hay verdades absolutas y objetivas (podríamos dedicarle meses u años de reflexión a Nietzsche). No se puede creer en nada, ni siquiera en que John no exista. (¿Por que? Simple, si 6 expertos licenciados en Harvard no pudieron refutar la historia de John quiere decir que puede existir.) De aquí se deriva el tema de la religión que en contraposición con lo que escribieron (el hecho de que John sea Jesús y no un personaje biblico secundario le quita veracidad) "lo que quiere" el film no es que creas en su historia de la biblia, sino que USES TU RAZONAMIENTO y no creas NI EN EL NUEVO TESTAMENTO, NI EN SU VERSIÓN. (Y volvieron a caer en el error me han creído a mi. ¡Repito valganse de su propio entendimiento!, que paradoja.)
Ese creo que es el punto fundamental del hilo del guión, luego al ponerse en el lugar de los personajes y juzgar lo que dicen, podríamos pensar largo rato en diversos temas como por ejemplo: ¿Dirían que son un hombre de las cavernas?, ¿que generaría en su auditorio?, ¿qual es la finalidad?. O, ¿que le preguntarían?, entre otra infinidad de preguntas.
- Nihilismo, no hay verdades absolutas y objetivas (podríamos dedicarle meses u años de reflexión a Nietzsche). No se puede creer en nada, ni siquiera en que John no exista. (¿Por que? Simple, si 6 expertos licenciados en Harvard no pudieron refutar la historia de John quiere decir que puede existir.) De aquí se deriva el tema de la religión que en contraposición con lo que escribieron (el hecho de que John sea Jesús y no un personaje biblico secundario le quita veracidad) "lo que quiere" el film no es que creas en su historia de la biblia, sino que USES TU RAZONAMIENTO y no creas NI EN EL NUEVO TESTAMENTO, NI EN SU VERSIÓN. (Y volvieron a caer en el error me han creído a mi. ¡Repito valganse de su propio entendimiento!, que paradoja.)
Ese creo que es el punto fundamental del hilo del guión, luego al ponerse en el lugar de los personajes y juzgar lo que dicen, podríamos pensar largo rato en diversos temas como por ejemplo: ¿Dirían que son un hombre de las cavernas?, ¿que generaría en su auditorio?, ¿qual es la finalidad?. O, ¿que le preguntarían?, entre otra infinidad de preguntas.

6,3
257
7
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el título, leí la trama y conocí su duración me dije, tengo que ver esta película. No me defraudó, un film interesante y que ayuda a pasar el rato. Las actitudes, gestos, palabras son para mí (argentino) conocidas y por ello más de una vez graciosas. Actuaciones aceptables y buen uso de las cámaras.
Mucho diálogo: entretenido y en parte representante de los residentes argentinos de ciudades grandes (en este caso Rosario) pero podría haber sido La Plata, Buenos Aires, Mar del Plata (también vale decir que estas ciudades tienen la particularidad de estar situadas en la provincia de Buenos Aires).
En algunas conversaciones se habla de mujeres, autos -como la mayoría de las charlas entre hombres en Argentina- pero también de comics y del pasado oscuro que tuvo el país a finales de los 70s y durante la década siguiente.
Su continuación es "El cumple" y la trilogía finaliza con "La peli". De momento no las vi pero sin duda, están en mi lista!
Mucho diálogo: entretenido y en parte representante de los residentes argentinos de ciudades grandes (en este caso Rosario) pero podría haber sido La Plata, Buenos Aires, Mar del Plata (también vale decir que estas ciudades tienen la particularidad de estar situadas en la provincia de Buenos Aires).
En algunas conversaciones se habla de mujeres, autos -como la mayoría de las charlas entre hombres en Argentina- pero también de comics y del pasado oscuro que tuvo el país a finales de los 70s y durante la década siguiente.
Su continuación es "El cumple" y la trilogía finaliza con "La peli". De momento no las vi pero sin duda, están en mi lista!

6,6
44.170
9
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film que está rodado -ustedes sabrán- por cuatro directores distintos, pero no a la vez sino que se dividen la película en cuatro partes -habitaciones-. De modo que se podría calificar habitación por habitación -o dicho de otra manera director por director- pero si haces eso no estas viendo una película como un todo y no estas considerando al elemento que las une: la actuación estelar de Tim Roth.
Es una película que te hará reír no hay otro camino posible pero mas allá de hacerte reír o entretenerte te dejará muchas cosas. Un film muy bien organizado con un juego con el orden cronológico de la historia y habitaciones que dejan mucho para meditar!!. Y hay para todos los gustos. Plagada de frases célebres y actuaciones muy buenas, es una película ágil y sorprendente a cada momento; un film imprescindible e inesperado. Si sos un fanático de la comedia o también de Tarantino no te la podes perder.
En el spoiler explicaré algo sobre la cronología del mismo y recordaré algunas escenas...
Es una película que te hará reír no hay otro camino posible pero mas allá de hacerte reír o entretenerte te dejará muchas cosas. Un film muy bien organizado con un juego con el orden cronológico de la historia y habitaciones que dejan mucho para meditar!!. Y hay para todos los gustos. Plagada de frases célebres y actuaciones muy buenas, es una película ágil y sorprendente a cada momento; un film imprescindible e inesperado. Si sos un fanático de la comedia o también de Tarantino no te la podes perder.
En el spoiler explicaré algo sobre la cronología del mismo y recordaré algunas escenas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desorden cronológico se puede observar cuando Tim Roth o el "Bellboy" está en la segunda habitación (que aparece no a la segunda que entra porque cuando comprendamos esto vamos a observar que la segunda habitación a la que entra es a la de Robert Rodriguez -la de los niños-).
Si prestan atención cuando el bellboy está envuelto en una escena de celos con el matrimonio -habitación titulada "The Wrong Man"- suena el teléfono y Sigfried -David Proval- contesta "We have no needle here just one big fucking gun" y corta. Esto ocurre despues de que Sarah -la hija de Antonio Banderas- llama quejándose al bellboy que en habitación hay jeringas por consiguiente Tim Roth ya había estado en la habitación de Robert Rodriguez -The Misbehavers-.
Por último para que se les pinte una sonrisa quería recordarles las mejores escenas a mi gusto:
-cuando llega Antonio Banderas a su habitación en llamas con una "puta" -si es que Sarah me deja llamarla así- una jeringa infectando con dios sabe que la pierna de Tim Roth, Juancho fumando y provocando un incendio mayor, el cuadro pintado como un tiro al blanco, la botella en la mano de Sarah, la mujer de Banderas en brazos y él "Do you miss behave?"
-la llamada telefónica que tiene el bellboy con su jefa y con la "amiga" -porque realmente era una desconocida!-.
-la situación fantástica que crea Tarantino con sus diálogos en la habitación final.
Concluyendo, les recomiendo vayan a verla de vuelta!!!
Si prestan atención cuando el bellboy está envuelto en una escena de celos con el matrimonio -habitación titulada "The Wrong Man"- suena el teléfono y Sigfried -David Proval- contesta "We have no needle here just one big fucking gun" y corta. Esto ocurre despues de que Sarah -la hija de Antonio Banderas- llama quejándose al bellboy que en habitación hay jeringas por consiguiente Tim Roth ya había estado en la habitación de Robert Rodriguez -The Misbehavers-.
Por último para que se les pinte una sonrisa quería recordarles las mejores escenas a mi gusto:
-cuando llega Antonio Banderas a su habitación en llamas con una "puta" -si es que Sarah me deja llamarla así- una jeringa infectando con dios sabe que la pierna de Tim Roth, Juancho fumando y provocando un incendio mayor, el cuadro pintado como un tiro al blanco, la botella en la mano de Sarah, la mujer de Banderas en brazos y él "Do you miss behave?"
-la llamada telefónica que tiene el bellboy con su jefa y con la "amiga" -porque realmente era una desconocida!-.
-la situación fantástica que crea Tarantino con sus diálogos en la habitación final.
Concluyendo, les recomiendo vayan a verla de vuelta!!!

8,0
159.827
8
8 de agosto de 2010
8 de agosto de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el film esta sobreexplicado, y su éxito radica en que al ser una película original (difícil de entender, como las hay muchas) en el cine gusta a la gente como cualquiera de su estilo. Las personas no valoran a Incepcion en su calidad de film sino en su categoría de film.

5,6
5.843
6
11 de marzo de 2011
11 de marzo de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, quiero a aclarar que si bien conocía Jackass nunca le había prestado atención y la opinión que tenía al respecto era algo como "unos yankees un poco mas revoltosos y sadomasoquistas que los que creo poder imaginar".
A la mitad del film mi interés por está era abismal, un montón de preguntas e hipótesis surgían en mi mente, fue un verdadero disparador!
Intentaré exponerlas en el spoiler, ah!, y aclaro no la vi en 3d y no creo que eso sea relevante para estas dos visiones ni para ningún otra que me interese o valore.
Mi nota no es un 6 sino un Interesante porque a pesar de la impresión que ha generado en mi no deja de ser una secuencia de pruebas algunas inteligentes otras muy surrealistas -aunque las menos- no del todo muy entretenido para hora y media de largometraje.
A la mitad del film mi interés por está era abismal, un montón de preguntas e hipótesis surgían en mi mente, fue un verdadero disparador!
Intentaré exponerlas en el spoiler, ah!, y aclaro no la vi en 3d y no creo que eso sea relevante para estas dos visiones ni para ningún otra que me interese o valore.
Mi nota no es un 6 sino un Interesante porque a pesar de la impresión que ha generado en mi no deja de ser una secuencia de pruebas algunas inteligentes otras muy surrealistas -aunque las menos- no del todo muy entretenido para hora y media de largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Observando este film no se puede negar que hay pruebas que podrían ser "de verdad" -opuesto a ser actuadas- y otras que son físicamente imposibles -como saltar un Ferrari en movimiento-. Por ello, en mi opinión ya que algunas pruebas son actuadas, todas son actuadas. Por que? porque para hacer un film que no tiene posibilidad de ser verídico no debe generar ningún incentivo por "tomarse en serio" las pruebas que podrían ocupar lugar en la realidad.
Por un lado, si bien es cierto que a pesar de que los actores no hacen las pruebas verdaderamente, no es menos cierto que están tomando el papel de un personaje que sí lo hace y para ir aún más lejos, están en muchas situaciones exponiendo su cuerpo en posiciones nada agradables, etc. De este modo podríamos dudar de la dignidad de los personajes y de sus metas en la vida (ser famosos a “toda” costa).
Por otro lado, y esta es una de las miradas que más me interesa, es entender el film desde el lugar del director y también darnos rienda suelta a nuestras ideas a partir de lo que vimos. En primera instancia, creo que no se podría dudar de que el director es consciente de que algunas pruebas que coloca en su film son indudablemente falsas pero, que busca del espectador? Entretenerlo? Hacerle creer una mentira como a un niño? O hacer que el espectador camino libre a la imaginación?
Particularmente a mi se me ocurrieron muchas ideas:
-Que el film crea una realidad ficcional (en las que hacer esas pruebas imposibles ES posible) y los actores representan un papel de protagonistas de algún programa masoquista que la gente adora dadas sus limitaciones mentales y su excéntrico sentido del humor. O bien de una sociedad en la que cualquiera tendría su precio y esta dispuesto a rebajarse a ser torturado por un poco de "fama" -si podemos llamarlo fama...- y dinero -o sea, un capitalismo atroz-.
-Puede también que el director se burle y nos ponga de manifiesto tanto a aquellos espectadores particulares -aunque mayorías a mi entender- que disfrutan de ver como la gente se presta al sadomasoquismos por un poco de dinero y que seguro que ellos también lo haría y a lo mal que están los adolescentes de nuestros días -en especial tal vez los estadounidenses- que se divierten haciéndose bromas pesadas. Me animo a decir eso porque creo que vos no entrarías a un título de crítica como el que esta tiene ni te animarías a leer una tan larga siendo uno de estos especimenes antes nombrados!
Creo que Jeff Tremaine ha logrado o se ha logrado sólo mezclar dos mundos el ficcional y el verdadero pero no sólo a través de los actores sino que hasta a hecho de muchos espectadores residentes de aquel mundo ficcional y esto creo que es lo más destacable de este film.
En conclusión creo que sin ser el estereotipo de espectador que se reirá con este film se puede sacar algo profundo del mismo! Aunque lo que si creo viendo sólo un Jackass basta!
Por un lado, si bien es cierto que a pesar de que los actores no hacen las pruebas verdaderamente, no es menos cierto que están tomando el papel de un personaje que sí lo hace y para ir aún más lejos, están en muchas situaciones exponiendo su cuerpo en posiciones nada agradables, etc. De este modo podríamos dudar de la dignidad de los personajes y de sus metas en la vida (ser famosos a “toda” costa).
Por otro lado, y esta es una de las miradas que más me interesa, es entender el film desde el lugar del director y también darnos rienda suelta a nuestras ideas a partir de lo que vimos. En primera instancia, creo que no se podría dudar de que el director es consciente de que algunas pruebas que coloca en su film son indudablemente falsas pero, que busca del espectador? Entretenerlo? Hacerle creer una mentira como a un niño? O hacer que el espectador camino libre a la imaginación?
Particularmente a mi se me ocurrieron muchas ideas:
-Que el film crea una realidad ficcional (en las que hacer esas pruebas imposibles ES posible) y los actores representan un papel de protagonistas de algún programa masoquista que la gente adora dadas sus limitaciones mentales y su excéntrico sentido del humor. O bien de una sociedad en la que cualquiera tendría su precio y esta dispuesto a rebajarse a ser torturado por un poco de "fama" -si podemos llamarlo fama...- y dinero -o sea, un capitalismo atroz-.
-Puede también que el director se burle y nos ponga de manifiesto tanto a aquellos espectadores particulares -aunque mayorías a mi entender- que disfrutan de ver como la gente se presta al sadomasoquismos por un poco de dinero y que seguro que ellos también lo haría y a lo mal que están los adolescentes de nuestros días -en especial tal vez los estadounidenses- que se divierten haciéndose bromas pesadas. Me animo a decir eso porque creo que vos no entrarías a un título de crítica como el que esta tiene ni te animarías a leer una tan larga siendo uno de estos especimenes antes nombrados!
Creo que Jeff Tremaine ha logrado o se ha logrado sólo mezclar dos mundos el ficcional y el verdadero pero no sólo a través de los actores sino que hasta a hecho de muchos espectadores residentes de aquel mundo ficcional y esto creo que es lo más destacable de este film.
En conclusión creo que sin ser el estereotipo de espectador que se reirá con este film se puede sacar algo profundo del mismo! Aunque lo que si creo viendo sólo un Jackass basta!
Más sobre NicoRoig
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here