You must be a loged user to know your affinity with Ajel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
CortometrajeAnimación

5,9
535
10
19 de noviembre de 2011
19 de noviembre de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente genial. Tomada como precuela nos muestran de una forma un tanto peculiar el por qué de Inception (Origen). Simple y llana, este corto de animación será un gran -y agradecido- guiño para los fanáticos de Inception.
Como estamos acostumbrados, "The Cobol Job" viene acompañado de la gran música de Hans Zimmer y es prácticamente lo único que vamos a escuchar, cosa que se agradece por una parte ya que le da un aire místico y ayuda a meterse en este trabajo de animación al estilo comic andante.
Como estamos acostumbrados, "The Cobol Job" viene acompañado de la gran música de Hans Zimmer y es prácticamente lo único que vamos a escuchar, cosa que se agradece por una parte ya que le da un aire místico y ayuda a meterse en este trabajo de animación al estilo comic andante.

7,8
158.992
8
15 de mayo de 2011
15 de mayo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, cualquiera que vaya a ver una película de Tarantino se hace una idea general en la cabeza. Buenos diálogos, planos dignos del Olimpo, escenas memorables y una lista de actores que puede ser reconocible (con caras famosas) o puede traernos algo nuevo.
En Inglorious Basterds nos encontramos con algo diferente a lo que estábamos acostumbrados cuando veíamos un film de Quentin: innovación. Con esto no quiero decir que tenga malos diálogos, escenas cutres o planos amateurs; me refiero al hecho de encontrarnos con una nueva mentalidad a la hora de preparar esta película, un nuevo aire -pero sin dejar atrás pequeños vestigios "tarantinianos"-, algo nuevo que aún no podemos clasificar. Al menos yo.
Malditos Bastardos nos presenta un cine bélico sin "santiguaciones", ni desembarcos, ni tomas de colinas -tampoco desde el punto de vista político-; también nos presenta un western sin sombreros, caballos o
- "eh tú"
- "¿te refieres a mí?"
Ante nosotros tenemos una cinta presentada por capítulos, políticamente correcta, entretenida y con dosis de acción y humor bien repartidas a lo largo de toda la película.
Para mi, una película fantástica que rompe, por así decirlo, con lo anterior pero tomando algunos rasgos de siempre. Recomendable 100% -quizá en VOSE puede ser lioso debido a estar grabada en 3 idiomas diferentes- y, algo que creo que es importante, hay que verla para estar preparados para el nuevo cine que está por venir.
En Inglorious Basterds nos encontramos con algo diferente a lo que estábamos acostumbrados cuando veíamos un film de Quentin: innovación. Con esto no quiero decir que tenga malos diálogos, escenas cutres o planos amateurs; me refiero al hecho de encontrarnos con una nueva mentalidad a la hora de preparar esta película, un nuevo aire -pero sin dejar atrás pequeños vestigios "tarantinianos"-, algo nuevo que aún no podemos clasificar. Al menos yo.
Malditos Bastardos nos presenta un cine bélico sin "santiguaciones", ni desembarcos, ni tomas de colinas -tampoco desde el punto de vista político-; también nos presenta un western sin sombreros, caballos o
- "eh tú"
- "¿te refieres a mí?"
Ante nosotros tenemos una cinta presentada por capítulos, políticamente correcta, entretenida y con dosis de acción y humor bien repartidas a lo largo de toda la película.
Para mi, una película fantástica que rompe, por así decirlo, con lo anterior pero tomando algunos rasgos de siempre. Recomendable 100% -quizá en VOSE puede ser lioso debido a estar grabada en 3 idiomas diferentes- y, algo que creo que es importante, hay que verla para estar preparados para el nuevo cine que está por venir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente no recordaba que estaba en una película de Tarantino hasta que no ha llegado la escena del bate de beisbol con "oso judío" -algo largo la parte de los golpes a mi entender, pretendiendo dar miedo, aunque ha acabado produciéndome risa- y las escenas de presentación de los bastardos.
Muy aceptable las notas que nos pone el director, casi pasan desapercibidas, pero son geniales. Así como la explicación de lo inflamables que son las películas y la narración de, ni más ni menos, Samuel L. Jackson.
Tremenda escena final.
Muy aceptable las notas que nos pone el director, casi pasan desapercibidas, pero son geniales. Así como la explicación de lo inflamables que son las películas y la narración de, ni más ni menos, Samuel L. Jackson.
Tremenda escena final.

6,0
85.916
2
12 de mayo de 2014
12 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he reído DOS veces -las dos con Karra Elejalde- y el resto de la película una incomodidad total. Pensando que era yo, que estaba tonto y no la película, el culpable de la atmósfera de cero gracia que se ha creado. No puedo definirla ni como simpática, ni entretenida, ni casual, técnicamente bien realizada, actores sobresalientes, un buen guión... No me importan los topicazos en los que se basa y giran todas las gracietas, está hecha a partir de esa idea y se puede respetar, no es loable, pero se respeta. Su principal problema es que no está basada en un buen e inteligente guion y tampoco se nutre del humor inteligente, utiliza demasiado esa naturaleza fundada en la gracia fácil y estúpida; es un continuo y esperpento chiste de Lepe. Lo vuelvo a repetir, el culpable de que esta película sea mala -no se la recomendaría a nadie- es esa atmósfera sin chicha, sin gracia, sin salero, que la envuelve desde los chistes del principio, hasta el horrenda y sobrada, pero sobradísima, escena final.

8,2
81.119
7
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sea visionándola en 1941 o setenta años después nos damos cuenta de que estamos ante una obra maestra muy adelantada a su época. Y es que el señor Orson Welles revolucionó su mundo (y el mundo del cine) con esta opera prima que ha envejecido solamente en lo visual. Y es por decir algo "malo" de esta cinta, porque una vez estás absorto dentro de la historia es como si viajaras a la época y formaras parte de la magia realizada por Welles. Aunque seas reacio a ver cine antiguo en blanco y negro, esta película te hace olvidar ese pequeño detalle; es como si el señor Welles hubiera pensado en las gentes del futuro y hubiera preparado este film para que durara hasta los eternos.
Con una estructura y un montaje extraordinarios, Orson Welles protagoniza una historia que te consumirá a cada minuto que pase en un fantástico sueño de los años 40. Con una fantástica presentación del personaje principal, los inéditos movimientos de cámara y una narrativa pionera en la época, podemos afirmar que estamos ante una de las más grandes películas jamás filmadas que marcó (marca y marcará) un antes y un después en la manera de hacer cine.
Con una estructura y un montaje extraordinarios, Orson Welles protagoniza una historia que te consumirá a cada minuto que pase en un fantástico sueño de los años 40. Con una fantástica presentación del personaje principal, los inéditos movimientos de cámara y una narrativa pionera en la época, podemos afirmar que estamos ante una de las más grandes películas jamás filmadas que marcó (marca y marcará) un antes y un después en la manera de hacer cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resaltar, personalmente y por encima de todo, la presentación del personaje de Kane, con ese locutor que nos cuenta la historia, en forma de noticia (incluso utilizando "imágenes de archivo" y recortes de periódicos) de un gran magnate de la comunicación.

6,6
9.843
3
9 de diciembre de 2019
9 de diciembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Loreak” (España, 2014) tiene un comienzo magnético, lleno de intriga y emoción; pero cuando crees que todo se dirige hacia el climax, la trama hace «plof» y toda esa emoción, ese magnetismo y ese suspense desaparecen, dando lugar a la más larga y tediosa segunda mitad a la que he tenido que enfrentarme. Llenando la película de sin sentidos, enterrando el gancho del principio lo más profundo posible y bajando la trama a 0 revoluciones, Loreak pasa de un drama con historias cruzadas a un sentimentalismo forzado, a la reflexión de la nada y a la mayor de las desolaciones.
Más sobre Ajel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here