Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Cuenquix
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de octubre de 2023
48 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los asesinos de la luna, película dirigida por Martin Scorsese, narra una historia del género thriller y drama. Trata sobre la historia real en los años 20 donde hubo una serie de asesinatos a los habitantes indígenas de Osage para adquirir un bien muy preciado: el petróleo.

En mi opinión, esta película me ha parecido magnífica en todos los sentidos y no me he aburrido durante las tres horas y media. Es un largometraje realmente intenso donde cada escena aporta a la historia. Las conversaciones son inteligentes y realistas. Los actores son un diez, sobre todo doy énfasis al gran papel de Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone, porque siempre que mantienen un diálogo transmiten toda su verdad posible.
También, la música y la imagen han concordado durante la historia con las pausas y los silencios perfectos.
El último punto por destacar es el magnífico guion gracias a Scorsese. Se nota que tiene un gran potencial y puede crear arte en más de tres horas con un gran nivel de intensidad.
El director ha tenido la gran idea de llevar a cabo este film con la crítica y reflexión que deja sobre cómo el dinero mueve el mundo, es decir, hay gente que hace locuras por intereses; en este caso por el petróleo.
Vivimos en una sociedad donde se prefiere la cantidad que la calidad, y una vez que conseguimos algo queremos más. Este pensamiento ya era sustentado por el filósofo Schopenhauer que hablaba sobre el deseo y el querer, ya que cuando satisfacemos un deseo o conseguimos algo que deseamos, a menudo surgen nuevos deseos y queremos más. Esto se puede ver reflejado en el actor Robert de Niro que interpreta el personaje de William Hale, con su codicia enfocada en adquirir riquezas a coste de víctimas.

En conclusión, esta película me ha parecido una obra de arte: intensa, profunda, emotiva y reflexiva con un guion espectacular y, si estás plenamente atento, la disfrutarás y el tiempo no será un hándicap.
29 de septiembre de 2023
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Creator, película dirigida por Gareth Edwards, narra una historia del género ciencia ficción y thriller. Trata sobre una guerra entre la humanidad y la IA por un arma con el poder de destruir el mundo.

En mi opinión, esta película me ha gustado, pero el guion ha sido simple. Es cierto que tanto visualmente como el sonido es brillante. En el aspecto musical Hans Zimmer ha tenido un papel clave como en otros tantos films como Interstellar.
El problema recae en la historia y en la poca profundización de los personajes.
Por una parte, la trama es predecible y no profundiza en ningún tema interesante como las diferencias entre la IA y la raza humana. De hecho, en un momento dado lo intenta, pero resulta ser muy superficial. Parece que Edwards prefiere llegar a un público amplio sin complicarse.
Por otra parte, no he llegado a conectar en plenitud con ningún personaje. Seguramente sea porque el guion no pretende destacar sobre los sentimientos de los personajes. Te hablan sobre ellos, pero muy tímidamente, sin querer detallar.

En conclusión, es una película que resulta entretenida, y visualmente es una pasada, aunque es una pena que solo se quede en esto, porque se podría haber profundizado mucho más en la IA.
2 de septiembre de 2023
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Salta!, película dirigida por Olga Osorio, narra una historia del género comedia y ciencia-ficción. Trata sobre cómo dos hermanos han vivido la desaparición de su madre y buscan cómo encontrarla a partir de los agujeros de gusano.

En mi opinión, esta película me ha parecido brillante en todos los sentidos. Tiene una parte de comedia que resulta muy interesante, y también se puede apreciar que es muy inteligente en las acciones de los personajes. También, presenta una mezcla de ciencia-ficción con aspectos científicos de viajes en el tiempo que, con la mezcla de todos los ingredientes comentados, resulta realmente divertida.
Por si fuera poco, toca temas reflexivos y sentimentales que juegan muy bien con la historia. En conjunto, el guion es fascinante y consigue conectar todos los puntos clave del presente con el pasado y futuro.
El último punto por destacar es que los protagonistas llegan a ti, al espectador. Al menos en varios momentos me han llegado y he conectado con ellos.

En conclusión, esta película la recomiendo para ir con la familia porque es entretenida, conmovedora y diferente a lo tradicional.
24 de junio de 2023
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asteroid City, película dirigida por Wes Anderson, narra una historia del género comedia. Sinceramente no podría describir de qué trata, porque no he entendido nada.

En mi opinión, esta película no se tendría que protagonizar en los cines más comerciales, porque muy poca gente la podrá llegar a valorar. Supongo que para los fans de Wes la llegan a entender y apreciar, pero al menos yo no he conseguido ver nada de especial. Fui al cine para ver si me sorprendía alguna trama distinta, pero me ha parecido muy aburrida, sin conversaciones que destaquen. De hecho, decidí dejar de ver el largometraje, ya que seguía la misma línea, dejándome sin palabras por no encontrar ningún sentido.

En conclusión, solo ver esta película si te gusta la temática de Wes.
17 de octubre de 2024
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera "Smile" fue una experiencia que dejó huella, una película de terror que no solo jugaba con sustos superficiales, sino que entraba en lo más profundo de nuestros miedos más primitivos. No era solo una película; era una experiencia psicológica que, en muchos casos, se metía bajo la piel, causando un miedo que persistía incluso después de que la pantalla se apagaba. Es comprensible que alguien que haya visto la primera entrega, y que haya sentido ese terror tan visceral, se replantee si ver "Smile 2".

Lo que hace que "Smile" sea tan impactante no es solo su atmósfera opresiva o su dirección escalofriante, sino cómo manipula nuestras percepciones de lo que es real y lo que no lo es. La película explora el miedo psicológico de una manera perturbadora, dejando cicatrices mentales más profundas que cualquier susto o monstruo en pantalla. Para muchos, ver la primera película no fue solo una experiencia de entretenimiento, sino un choque emocional que resonó durante días o semanas.

Ver "Smile 2" sería enfrentarse de nuevo a esa maquinaria que tan bien supo explotar nuestras ansiedades y angustias. No es simplemente otro "jump scare"; es el miedo constante, la sensación de estar siempre al borde de algo horrible, de que lo desconocido está esperando para acecharnos. El terror se siente tan real que puede llegar a generar un verdadero trastorno emocional en quienes son más sensibles al horror psicológico. Hay quienes afirman que películas como esta traspasan los límites del mero entretenimiento y tocan fibras que uno no está preparado para enfrentar.

En este sentido, para quien ha sufrido con la primera entrega, es completamente normal decidir no enfrentarse a "Smile 2". A veces, el cine de terror logra su propósito de tal manera que la experiencia no solo es aterradora, sino traumática. Y esa es precisamente la marca que dejó la primera entrega: un miedo tan profundo que todavía se siente, y que puede hacerte dudar de querer pasar por algo similar de nuevo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para