Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Woodpecker
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de septiembre de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de la serie más sobrevalorada de la historia de España... Para ser justos, las series españolas y yo no nos llevamos nada bien. Desde Aquí no hay quien viva no recuerdo ni una sola que no me parezca detestable. Y es que todas comparten ciertos vicios que me echan para atrás. Está el estilo Telecinco, donde todo es un dramón aburridísimo o una comedia histriónica y choni, y el estilo antena 3, donde por mucho que se empeñen en cambiar el escenario o la temática todo acaba llevando a chistes malos, subtramas de relleno y romances absurdos plagados de discursos intensitos. La Casa de Papel prometía, pero acabó adoptando esta última forma de hacer las cosas, solo que aderezado con una exagerada dosis de tiros al aire y continua e ininterrumpida música de tensión para que parezca que está pasando algo.

Supongo que no soy el único que se esperaba una historia de atracos basada en el ingenio y la inteligencia -es a lo que apuntaba al principio-, así que supongo que tampoco seré el único en quedar decepcionado con esta conversión exagerada a la Jungla de Cristal. Si me dices que esto es una peli de acción noventera, me lo creo.

Las cosas como son: las peli/series de atracos o timos tienen un rollo especial. Personajes ingeniosos, planes elaborados y resoluciones sorprendentes no sin cierta dosis tolerable de "Just as I planned". Pero aquí ya no hay de eso. Aquí hay larguísimas concatenaciones de disparates y estupideces que solo sirven para ir de una caótica e improductiva escena de acción a otra. Me veo incapaz de continuar sin dar ejemplos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecemos por el NUMBER 1, el mayor agujero de guion jamás habido y por haber, el abismo que se traga esta serie desde el primer capítulo: eres el Profesor, un genio que lleva años planificando un atraco perfecto, con una serie de planes de contingencia ridículamente específicos para cualquier fumada imaginable, y con el que te forrarás al mismo tiempo que cumples la voluntad de tu padre muerto... y coges a los primeros garrulos que te encuentras por ahí, mamarrachos que deberían estar asaltando tragaperras, les das armas militares y los pones a cumplir un plan detalladísimo cuando seguro que la mitad no tiene ni la ESO. Ole tus cojones.

Sin embargo, en cada capítulo tenemos una amplia variedad de cosas sin sentido entre las que elegir, especialmente a partir de que Netflix oliese la pasta y decidiera exprimir la serie a muerte. Sin contar los flashbacks con los que rescatar a Berlín de la muerte y... y no sé paar qué más sirven. Los romances imposibles en mitad de un atraco, los enamoramientos en 3 días que acaban con un niño llamado Cincinnati (esto sí que es delito y no robar), los discursos intensitos en mitad de los tiroteos, la filosofía para dummies o los intentos de poner a una asesina inestable y su panda como los héroes del pueblo compiten de cerca con todas las horribles decisiones que toma esta gente, esos momentos en que los atracadores se dedican a darse continuos golpes de estado, apuntarse con sus armas y amenazarse continuamente, dejar a los rehenes sin vigilancia al lado de un montón de armas o no vigilar un enorme arsenal que parece sacado de un búnker norcoreano. Si me acordara haría una lista de despropósitos infumables de este estilo, pero creo que queda claro el concepto.

Bonus track: muy fan de disparar a Nairobi como gancho de fin de temporada, luego curarla de forma rapidísima y después matarla otra vez de forma absurda solo como relleno.

Luego tenemos a los malos, cómo no. Aquí entra la policía, dirigida por tipos que se empeñan continuamente en decir de forma muy explícita lo muy dispuestos que están a saltarse la ley, evidenciando con claridad nivel Barrio Sésamo que son los villanos, el Bruce Willis fascistoide y el entrañable Arturo. Sigo sin entender cómo este tío no muere cuarenta veces a lo largo de la serie. Como todos los antagonistas, se han empeñado en hacerlo tan detestable en absolutamente todos los sentidos que resulta hasta ridículo. Solo le falta patear un bebé de foca y decir que odia la Navidad mientras se ríe malvadamente. Más ridículo aún es el hecho de que no le den ni una salida medio decente acabando con él de una vez. Pero para qué, si seguro que luego pueden ponerlo a dirigir otro asalto armado hasta los dientes como si fuese Rambo. En general esto pasa con todos, que les dan armas y les crece la boina verde.

Momentos destacables ahora que acabo de ver los últimos caps... Pues me ha encantado cuando la tipa que decide ponerse ciega de morfina mientras acribillan a sus compañeros les dice a los que están atrincherados en la cocina que pueden salir por el montaplatos como a la media hora. Y que envíen a una panda de bichos raros salidos casi de cómic, una panda de soldados de élite claramente mal de la cabeza y que dicen sin inmutarse que se van a cargar a todo lo que se mueva, que lo tomas o lo dejas. O lo del parto. Uff, el parto. La policía súpermegaguay encuentra al Profesor, lo inmoviliza y, por lo que sea, en vez de entregarlo decide... pues no sé bien qué hace todo ese tiempo, la verdad. Y luego resulta que se pone de parto allí mismo y el Profesor la ayuda a dar a luz. Telita.

Y así todo. En diciembre más oleadas de disparos que no aciertan a nada y más amagos infructuosos de entrar al banco para encubrir tanto disparate. Me muero de ganas de que salgan los ninjas.
30 de agosto de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces me siento más viejo del cuarto de siglo que tengo cuando veo películas de este estilo. Todo acción efectista, todo colorinchis y marcianadas por ordenador para que la gente alucine, todo simplista y sin gracia. Cosas que pueden funcionar puntualmente, cuando tienes resaca y quieres ver algo que simplemente mantenga distraídas tus neuronas, pero que parece trasladarse a casi todas las películas importantes. Pero empecemos por el principio.

Parto de la base de que soy un tipo de veintimuchos viendo una peli sobre dibus jugando al baloncesto con Lebron James. Parto de que ni siquiera de niño solía ver a menudo los Looney Tunes y de que el básquet, Lebron incluido, ni me va ni me viene, y parto de que solo he visto esta película por lo mucho que me gustó la original en su momento. No le voy a pedir complejidad ni la voy a medir con los mismos criterios que las películas para adultos... El problema es que, le pida lo que le pida, la película no me lo da. Solo hay una historia, por decir algo, tan olvidable que acabo de verla y no sabría decir quién es el malo (pobre Don Cheadle; ya te pueden haber pagado, macho), qué quiere ni por qué está ahí. Tampoco me importa en absoluto el drama parento-filial que se come un enorme trozo de la excesiva duración, y sabe Dios que no he entendido el mensaje que quiere transmitir. En esto me explayaré más abajo.

La cuestión es que el cine basado en coger cosas que funcionaron, pasarlas por el mediocre y más estúpido filtro de la sociedad actual y vomitarlo para que la gente twitee sobre ello y lo olvide a los dos minutos es simplemente insultante. Hoolywood coge cualquier película (o libro, o serie o lo que pillen) y lo convierten en algo que puedas ver sin dejar de mirar instagram, algo que una sociedad acostumbrada a pasarse el día viendo vídeos chorra en tiktok, los cuales no duran más de un minuto porque la capacidad de atención ha muerto, pueda digerir fácilmente. Es cine convertido en comida rápida, en comida basura que parece hecha por una máquina para que la gente pueda decir que la ha visto, la olvide rapidito y acto seguido pase a exigir otra cosa de inmediato. Y mira que hay un montón de pelis chorras que me encantan, pero que lo peor de estas se convierta en norma... pues no.

Y ahora me voy a lo concreto. Con spoilers, claro, y admito que con cierta ración de mala baba:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, el protagonista: el niño. No, no nos engañemos. Los Looneys son tristemente convertidos en una excusa para hacer la peli, pero ni pinchan ni cortan, como el rey o los zombis en The Walking Dead. Vale que esta ya no es su época, pero podrían haberles dado un poquito de relevancia. Un poquito solo. Tampoco es Lebron, que el tío se pasa las dos insufribles horas que dura este petardo con cara de no saber qué puñetas hace ahí (como todos, Lebron, como todos). El protagonista es el crío. Y no sé si es hijo de Lebron, si es un actor o si este señor tiene siquiera un hijo, pero le he cogido una manía... No sé qué necesidad había de darle tanto tiempo en pantalla ni por qué emular aquel capítulo en que el señor Burns intenta adoptar a Bart. Su función es coger el baloncesto, cargárselo y convertirlo en una bizarrada de lucecitas con trucos y vaciladas; es decir, coger el deporte, quitarle toda la habilidad y el esfuerzo necesarios, y cambiarlo por un juego chorra de los que tienes en el móvil dos días y luego borras al aburrirte. La definición del cine actual.

Segundo, el mensaje. No tengo nada claro qué quiere contarnos. ¿Que los videojuegos son malos? ¿Que son buenos? ¿Que el esfuerzo da resultados? ¿Que lo mejor es vacilar con truquitos y el baloncesto ha muerto? ¿Que los jóvenes solo pierden el tiempo con las pantallitas? ¿Que los más mayores desprecian a priori todo lo que no entienden? No tengo ni idea. Y no es que le haga falta un mensaje, pero ya que lo meten podrían hacerlo bien.

Tercero, la historia. ¿Qué historia? Pues eso. No existe trama alguna aquí. Hay una especie de programa humanoide con motivaciones abstractas y tremendamente irritante que quiere hacer cosas que no me han quedado claras para conseguir algo que no he entendido con esbirros irrelevantes que me han dado igual. Eso ocupa como diez minutos, y los otros 110 son una vorágine masturbatoria de Warner en la que machacan con sus grandes éxitos, convirtiendo la película en un anuncio larguísimo y desquiciado que culmina cuando mete de público del partido a toda la figuración de Scary Movie. Alguien decidió que juntar a unos cuantos extras con disfraces del chino sería tan buena idea como coger la animación original de los Looneys y cambiarla por pegotes 3D que no les pegan nada. Es como ver sin gafas a alguien que las lleva siempre; sencillamente, ese tipo de animación no pega con unos personajes que siempre han tenido otra.

Y qué decir del horrible y dantesco doblaje de Lola. Menos mal que, igual que todos los Looneys, no pinta nada y apenas abre la boca, porque es para matarse.
11 de julio de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francesa igual no, pero si me dicen que es una comedia yo me lo creo. Estreno mi cuenta con La guerra del mañana, supongo que porque ya que me ha costado más de dos horas de mi vida bien puedo dedicar 5 minutos a advertir a la gente sobre lo que se le viene encima. Antes que nada, decir que quiero valorarla en su contexto. No le pido una gran profundidad ni nada por el estilo; es una peli de resaca, algo sencillito para matar el rato un día aburrido, puro entretenimiento que apenas activa las neuronas. Por eso el 4 y no el 0.

En cuanto a tiros, colorinchis y efectos especiales, bien, aunque hay algunas escenas en las que a alguien se le fue el dedo o algo y han salido bastante reguleras. Ahora, el guion no hay por donde cogerlo. Que alguien haya parido semejante despropósito y haya aceptado que dure 140 minutazos es para matarlo. Vale que Amazon sea una empresa gigantesca, malvada, avariciosa e hijoputesca a todos los niveles, pero lanzarnos a la cara cosas como esta es pasarse. Veamos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a entrar en lo de los viajes en el tiempo porque echamos aquí la tarde. Como tenga que sacar la pizarra y empezar a jugar a las líneas, las paradojas y lo de matar a Hitler, mal asunto. Pero es que los guionistas le han puesto el mismo interés al tema que yo... Osea, afrontas la extinción y pides ayuda al pasado. ¿Les llevas tu importantísima investigación, algún espécimen de alien, muestras de la toxina que estás desarrollando para... ¡No! ¡Dadme carne de cañón, maldita sea! Habrían tenido como 30 años para prepararse, investigar o -dios no lo quiera- averiguar cuándo y dónde aparecen para esperarlos (volveremos a esto luego). Nada, nada. Ni un mínimo de información que valga algo. Si hasta la toxina es secreta... Mejor vamos a enviar soldados. Y cuando se acaban los soldados, pues cogemos gente al azar y ya vemos qué hacemos.

Lo que me encanta de este aspecto es lo de que solo mandan al futuro a los que ya han muerto para ese entonces. "Así evitan paradojas", dice uno sin reírse ni nada. Literalmente estáis mandando a la muerte a cientos de miles de personas del pasado al tuntún, ¿y no quieres crear paradojas? Amos hombre...

Me imagino el percal: "Acabas de ser reclutado. Tienes 24 horas para despedirte o alguien de tu familia te sustituirá. No, no somos nazis. Bueno, un poco sí. Luego te vamos a mandar al futuro a ver si sobrevives una semana luchando contra los aliens y, si no te despedazan, volverás. Como en Gantz. ¿Posibilidad de volver antes? No parece, no. ¿Y qué es eso del entrenamiento? Mira, tu dispara pallá. No, tampoco vamos a deciros contra qué vais a pelear. ¿Como que por qué? Pues porque yo casi me cago, por eso, no queremos tener que obligaros -más aún-. Es mejor si no sabéis a lo que vais y os encontráis con los bichejos imparables estos así por sorpresa." Y luego te sueltan a la altura de un puñetero rascacielos por un fallo que jamás se explica. Si es que te tienes que reír.

Por supuesto, la misión es igual de absurda. Es el peor plan desde lo de Jon Nieve y los zombies. Sueltan a una gente así donde les pilla para que ayuden en un laboratorio. Es decir, que son científicos, ¿no? Pues a disparar. Bueno, menos los 3 "veteranos" que han sobrevivido allí más que nadie. Pero esos no mandan, es que ni dan un mísero consejo, manda el prota. Pero luego resulta que el laboratorio ha sido atacado. La misión pasa a ser el rescate de los científicos y la recuperación de las importantísimas muestras. Literalmente el mundo depende de que recuperen esas muestras... "Por cierto, vamos a BOMBARDEAR TODA LA PUTA CIUDAD EN 5 MINUTOS. Ya gestionáis vosotros eso."

Suerte que el padre de la coronel/científica/otro tipo de científica/la que manda en todo sobrevive. Resulta que su hija del futuro lo lleva allí para darle la toxina antialiens y que vuelva con ella al pasado. La típica maniobra de niña rebelde de mandar a su padre a la guerra de los mundos para llamar la atención. Le dice cosas en absoluto importantes (como que existe esa toxina, la cual desarrollan en diez minutos, o cuándo y dónde avistaron a los aliens por primera vez; tonterías, vaya) y luego lo manda al pasado para que ni dios le haga caso. Tiene que ser su mujer, una señora normal y corriente, la que coja y deduzca dónde están los aliens. Lo del chaval de los volcanes ni lo nombro. Osea, si una persona de andar por casa como cualquiera, deduce eso, ¿no les habría ido a todos mucho mejor si les hubieran contado esas cosas a los líderes del mundo? Teniendo en cuenta que la burocracia dice que nanai a la expedición para salvar el mundo, igual no...

Y eso a grandes rasgos. Podrían hacerse tesis con las lagunas del guion de esta peli, pero bueno, al menos no tendrá secuela... espero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para