Haz click aquí para copiar la URL
Guatemala Guatemala · Huehuetenango
You must be a loged user to know your affinity with Kanil
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Bob Esponja (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
6,2
30.631
9
30 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas cosas resultan tan agradables como pasar una tarde/noche lluviosa de martes viendo a Bob Esponaja con una taza de chocolate, imaginándose bajar al Fondo de Biquini y su arquitectura surrealista

Si, confieso, soy de esos adultos que disfrutan del dibujillo este, no solo para reírme un rato y olvidarme del mundo un rato, sino porque como adulto, tengo la responsabilidad de ver el transfondo de los argumentos y de los personajes

¿Quien de niño no soñó con quedarse así toda la vida, y vivir sin la supervisión de los mayores, solo con la mascota y trabajando en lo que más nos gusta?

¿Quien no tiene un amigo babas, que nos hace más llevadera su existencia porque es feliz con lo más simple?

¿Quien no conoce a algún empresario que duerme, come, vive pensando en el dinero?

Ahhh.... y quien no se ha creido más inteligente que los demás, un artista que no merece el mundo y como ese mundo no reconoce nuestro talento, enterramos nuestros sueños e ilusiones en un cementerio y hasta les llevamos flores.

Bueno... no tanto así, pero casi. Lo importante es que al final de los episodios, el mensaje, creo yo, es que la alegría de las cosas sencillas y cotidianas es la que realmente importa.

Por eso... a ver Bob Esponja Pantalones Valientes, o cuadrados, o como les hallan llamado alguna vez, y dejar de tratarla como una serie para solo para niños, porque aunque ellos son los que se envician con las ocurrencias y aventurillas de los cuates estos, todos podemos sonreir un rato y dejarle de verle tres patas al gato...o al caracol

LO MEJOR: Para mi, como se relacionan los personajes, los chistes bien logrados, y los gestos y frases, y situaciones de Calamardo Tortellini... o era Tentáculos

LO PEOR: Esas escenas del pirata y su loro, que si no estoy mal es el actor que hace la voz original en inglés, pero que ahh como revienta, y dan ganas de mandarlo a...Disney Channel

Y además el tin tirin tirin de la música del final fue la primera melodía que bailó mi hijo cuando tenía meses, y por eso les voy a agradecer per secula seculorum.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No creo que un niño (o alguien que sea un niño como Bob y Patricio) tengan noción de la identidad sexual, por eso pueden jugar a la mamá y el papá, como en el episodio de la almeja bebé. Además Bob tiene un medio enamoramiento (infantil pero enamoramiento) por Arenita y en la película por la hija del rey, así que...no me jodan con eso.

Para mi, el mejor episodio es el del regreso de Calamarino, con todo y final en el Super Bowl (supongo) y la alegría de Calamardo, que pudo al fin desenterrar sus sueños e ilusiones, como nos debería pasar a todos, por lo menos una vez en la vida
26 de enero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable. Si hay alguién que puede narrarnos una historia bélica equilibrando el realismo y la crudeza de las batallas y los sentimientos, miedos, virtudes y defectos de los individuos arrastrados a esta barbarie, sin duda es Spielberg.

No quisiera repetir lo dicho, lo descrito a lo largo de las críticas que he leído y que reconocen la calidad de los elementos técnicos, que son maravillosos, o los problemas de un guión que se vuelve cursi por momentos, como que ya lo hemos visto y se torna predecible, lo cual, sin embargo, no le resta en calidad a una gran película, para quién así quiera verlo.

Mi interés de escribir es remarcar una escena, que sin duda se convertirá en una escena clásica, de la que me ocupo a continuación:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Joey, el caballo protagonista corre entre las trincheras, entre el horror de la guerra y queda atrapado entre los alambres de púas, los dos bandos en pugna (ingleses y alemanes) olvidan el porqué están allí y se concentran en liberar al caballo. Es una escena que raya en lo cómico, más de una vez me reí, sobre todo cuando el alemán le pide a gritos a sus compañeros otra cortadora de alambre y éstos le lanzan como veinte. Mientras cortan los alambres se preguntan como la están pasando, hacen comentarios sobre las mujeres alemanas, sobre las ratas de las trincheras.
Finalmente, en un volado, le toca al inglés llevarse al caballo, no sin antes mencionarle al alemán que él es malísimo para disparar, como dando a entender "si de mi depende, no voy a matarte", y se despiden con un apretón de manos.

Cuando yo era niño leí un relato similar en mis libros de texto, entre el encuentro de un inglés y un alemán en el campo de batalla después de no verse durante muchos años, con un final mucho más trágico. Entonces permitanme preguntarme ¿para qué sirve la guerra, si todos somo iguales? Aunque hay algunos más iguales que otros
Justin Bieber: Nunca digas nunca
Concierto
Estados Unidos2011
1,7
1.962
Documental, Intervenciones de: Justin Bieber, Usher, Miley Cyrus ...
1
30 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
15 minutos....los peores 15 minutos de mi largo historial de películas vista, entre buenas, malas, cutres, vomitivas, violativas, idiotizantes... y llegué a una conclusion... este nene es el diablo.

Y no el diablo amigo de la canción de Sabina "Mi amigo Satán", ese incomprendido ángel caído, NOOOOOO, es el diablo que se regodea en un pozo de caca, comiendo cerebros corrompidos por todos los defectos de la humanidad, y se ríe a carcajadas de nuestras estupideces.

¿Qué tenemos que hacer para entender que somos mejor que esto, que podemos crear obras de arte, curar enfermedades, hacer el amor y no la guerra...? Pero nooo, tenía que llegar este anticristo con brillo labial y rimmel hasta en las cejas y nos hace perder cinco mil años de evolución.

Con razón Einstein dijo que el universo y la estupidez humana son lo único que es infinito, y del universo no estaba tan seguro.

Que Dios nos ampare
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y a que grupo de adolescentes oligofrénicos se les ocurren que esta película es más impactante que "127 horas". MTV ya no es lo que era.
19 de julio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tenía 18 años cuando vi "La piedra filosofal" y me agarró, literalmente. Todavía a estas alturas estoy esperando que aparezca un Hagrid y me aparte de este mundo lleno de muggles, porque no pertenezco allí. No sé ustedes

Y fuimos avanzando y retrocediendo durante seis películas más, (perdón, quise decir libros) que a ratos nos contaban como un trío de niños sobrevivían a su condición de magos, y no magos cualquiera, y a ratos nos preparaban para la batalla final entre el mal encarnado y portadores de todo lo bueno: amistad verdadera, lealtad, amor, alegría.

Y así llegamos a la última batalla, el final de los finales, el clímax de la narrativa, el último viaje. Y regresamos a Howgarts esperando que lo que espérabamos se cumpliera, que nos permitieran por un par de horas (y un poco más) despedirnos de ese mundo que casi considerábamos nuestro hogar. Que nos permitiera seguir con nuestra vida, sabiendo que los que murieron en el camino no habían fallecido en vano y que los malos recibieran su justo castigo.

¿Acaso pedía mucho ? No, solo lo justo. Y como todos nosotros, nos disparamos el final en dos partes, para que no se escapara ningún detalle de los libros (según lo productores) o para sacarnos más dinero (según nosotros). Y allí está el mayor problema. La primera parte me encantó, aunque tengo que ser justo y decir que no pasó casi nada. En esta segunda entrega quisieron que pasara todo, y los seguidores lo sufrimos.

La película en sí es enorme, acción trepidante que atrapa, pero no puede ser bueno que lo que se cocinó durante siete años (según lo libros) se resuelva en una noche. Y después de la batalla, la destrucción, las muertes, nos quedamos con una interrogante ¿nuestro amigo Harry merecía terminar su historia de esta forma? Todo lo sufrido, lo vivido, nos preparaba para llorar ante el triunfo final, que llegó porque tenía que llegar, así sin más.

O mejor dicho, despúes de todo, lo único que quedaba era finalizar, terminar, limpiarse el polvo y seguir adelante. Es un final épico, tortuoso, dramático aunque no demasiado, no un final perfecto, pero no podía acabar de otra manera

Adios Harry, mi buen amigo, te voy a extrañar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Howgarts fue bombardeada, pero no destruída.
Snape fue siempre el únco conocedor de la verdad, el bueno con máscara siniestra, no merecía perecer de esa forma, pero no hubiera sospechado que Harry era el hijo que no pudo tener, el hijo de su amor verdadero. Excelente.
Dumbledore tenía su lado oscuro, no se profundiza mucho en ello pero se supone que vió en Harry a la única forma de destruir a Voldemort, cuando "fuera el momento", si ese momento hubiera sido 6 años antes, seguro que no le permite llegar a los 17.
Harry hace uso de la piedra de la resurrección (no podía ser de otra forma) en el momento que debía, pero eso ya nos lo imaginábamos.
Y el que asesta el golpe más importante no es ni el tridente de magos protagonistas ni sus mentores, sino el cuasi bufón de Longbotton, al destruir al último horrocrux.
Y después de todo, la vida sigue igual, hay que destruir la vara de sauco y crecer

Esperámos, (mejor dicho, suponemos) que Albius Severus Potter llevará a Howgarts al siguiente nivel. Te estaremos esperando
24 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Era del Hielo 3 fué la película más taquillera en la historia de mi país, Guatemala. Eso dice mucho de nosotros como cultura pero críticas (muy merecidas) aparte, demuestra que lo que buscamos en una película es que nos haga reir y por dos horas olvidemos la violencia, desempleo, pobreza y demás males que nos afligen como nación.

La cuarta entrega baja mucho en la cantidad de risas producidas. Como que los números pares no le caen bien a la franquicia, porque la segunda parte tampoco fue muy buena.

Y sin embargo, los niños se ríen mucho, y a fin de cuentas es al público infantil a donde va dirigida. Creo que en las críticas anteriores ya todo está dicho: que la abuela de Sid es lo mejor, que los malos nos recuerdan demasiado a Piratas del Caribe, que si los ewoks, que si los niños populares, que si el amiguito raro...y al final, ese es el punto, agringar la historia para que le guste pues... a los gringos.

Como lo asevera mi puntuación, es una película interesante, no buena, interesante. Y si no la han visto, veánla con sus hijos, si no han visto las otras tres, también veánla, hay peores formas de perder hora y media de vida, facebook por ejemplo

Y el corto de Maggie Simpson vale la entrada al cine
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese corto de Maggie Simpson es impresionante, escuchar la música de Ridi Pagliaccio es para conmover a cualquiera, insisto, esa mariposa se ganó su libertad.
Y hablando de libertad, eso de mostrar a la Estatua de la Libertad en una película de la prehistoria es un crimen, aparte de la avaricia de Scrat en la Scratlántida, eso si le hace perder gracia, pero en fin, nadie es perfecto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Wet
    2009
    Patrick Fortier
    Mass Effect 2
    2010
    Casey Hudson
    8,6
    (306)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para