You must be a loged user to know your affinity with maite
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
83.051
9
24 de abril de 2021
24 de abril de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no se deja clasificar, ni explicar. Resbala por la mente, y a la vez deja muchas interpretaciones.
La actuación es excelente; el ritmo narrativo es bueno, y los personajes crean entre todos un tapiz variopinto con el protagonista como enlace.
Además de fantasía, paradojas y misterios universales, hay crítica social.
Es absolutamente original, aunque trate las paradojas del tiempo como otras; no pretende nada; fluye para que el espectador participe con el director en descifrar los secretos de la mente, del subconsciente y en definitiva, de la vida y de la muerte. Y como esto no hay dios que lo consiga, lógicamente, la película tampoco la vamos a descifrar del todo.
Pero aquí va mi explicación y mis conclusiones, un poco más sencillas (y quizá más equivocadas), que las de muchos.
La actuación es excelente; el ritmo narrativo es bueno, y los personajes crean entre todos un tapiz variopinto con el protagonista como enlace.
Además de fantasía, paradojas y misterios universales, hay crítica social.
Es absolutamente original, aunque trate las paradojas del tiempo como otras; no pretende nada; fluye para que el espectador participe con el director en descifrar los secretos de la mente, del subconsciente y en definitiva, de la vida y de la muerte. Y como esto no hay dios que lo consiga, lógicamente, la película tampoco la vamos a descifrar del todo.
Pero aquí va mi explicación y mis conclusiones, un poco más sencillas (y quizá más equivocadas), que las de muchos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dany tiene alucinaciones (que para mí son premoniciones encubiertas). Un monstruo con cara de muerte-conejo, le dice que haga cosas malas y el las hace (esas cosas le favorecen y le gustan a él mismo porque son sus deseos inconscientes). El monstruo dice que le ha salvado y tiene que devolverle el favor.
En efecto, lo ha salvado de morir al aparecerse en su noche y sacarlo de la cama ha evitado que el motor del avión le caiga encima.
Toda la alucinación es una creación de su subconsciente que le protege del miedo a morir. Esas visiones las crea él con su mente a partir de retazos de sus experiencias y relaciones (se ve al final de la película, p.e que la máscara de su monstruo es un dibujo de Frank).
En estas visiones o pre-cogniciones se le dice que el mundo se acaba (y en efecto, un tornado futuro asolará la ciudad y su propio mundo terminará en 28 días). En otra visión premonitoria “ve” la muerte de su chica ( en el cine cuando se quita la máscara, aunque entonces no la reconoce). Pero él no sabe interpretar todo esto hasta el final.
Sus actos provocan una serie de acontecimientos que hacen que por accidente muera su novia, y además que él mismo mate al chico que la atropella sin querer. Cuando comprende todo lo que él mismo ha provocado "negándose a morir"; es decir no aceptando su destino de morir solo y aplastado, se convence para volver al pasado, al momento justo en que cae el motor del avión, pero esta vez, él no hace caso al conejo (no le teme ya porque sabe que simboliza la muerte) y por tanto no se va afuera a salvarse, sino que se queda en la cama, por lo que muere y evita todos los acontecimientos nefastos de la película. Ha logrado hacer su viaje al pasado leyendo el libro de la “abuela muerte”, usado el canal de conexión de dimensiones que cada uno tiene unido a su propio cuerpo, que no es más que su deseo o voluntad que se dirige dónde uno quiere.
¿Y si lográramos cambiar el tiempo haciendo que sucedieran cosas buenas? le dice la chica. Y eso es lo que hace; se sacrifica para que no suceda lo que ha sucedido y además, pierde el miedo a la muerte y a morir solo, que creo que es la clave de toda la película. Se comporta como un héroe, y salva su “mundo” y a sus seres queridos. Sin embargo, morirá solo, y nadie sabrá jamás lo que ha hecho por los demás.
El final es precioso, porque la chica mira a la madre como si intuyera que la conoce, como si comprendiera que el dolor que ahora tiene ella significa su propia salvación. Todo a un nivel subconsciente, apuntando la idea de que aunque el tiempo futuro que hemos visto en la película no llegará a suceder en esa línea temporal, sí lo ha hecho en otra vía paralela, y algo queda en todos ellos.
En efecto, lo ha salvado de morir al aparecerse en su noche y sacarlo de la cama ha evitado que el motor del avión le caiga encima.
Toda la alucinación es una creación de su subconsciente que le protege del miedo a morir. Esas visiones las crea él con su mente a partir de retazos de sus experiencias y relaciones (se ve al final de la película, p.e que la máscara de su monstruo es un dibujo de Frank).
En estas visiones o pre-cogniciones se le dice que el mundo se acaba (y en efecto, un tornado futuro asolará la ciudad y su propio mundo terminará en 28 días). En otra visión premonitoria “ve” la muerte de su chica ( en el cine cuando se quita la máscara, aunque entonces no la reconoce). Pero él no sabe interpretar todo esto hasta el final.
Sus actos provocan una serie de acontecimientos que hacen que por accidente muera su novia, y además que él mismo mate al chico que la atropella sin querer. Cuando comprende todo lo que él mismo ha provocado "negándose a morir"; es decir no aceptando su destino de morir solo y aplastado, se convence para volver al pasado, al momento justo en que cae el motor del avión, pero esta vez, él no hace caso al conejo (no le teme ya porque sabe que simboliza la muerte) y por tanto no se va afuera a salvarse, sino que se queda en la cama, por lo que muere y evita todos los acontecimientos nefastos de la película. Ha logrado hacer su viaje al pasado leyendo el libro de la “abuela muerte”, usado el canal de conexión de dimensiones que cada uno tiene unido a su propio cuerpo, que no es más que su deseo o voluntad que se dirige dónde uno quiere.
¿Y si lográramos cambiar el tiempo haciendo que sucedieran cosas buenas? le dice la chica. Y eso es lo que hace; se sacrifica para que no suceda lo que ha sucedido y además, pierde el miedo a la muerte y a morir solo, que creo que es la clave de toda la película. Se comporta como un héroe, y salva su “mundo” y a sus seres queridos. Sin embargo, morirá solo, y nadie sabrá jamás lo que ha hecho por los demás.
El final es precioso, porque la chica mira a la madre como si intuyera que la conoce, como si comprendiera que el dolor que ahora tiene ella significa su propia salvación. Todo a un nivel subconsciente, apuntando la idea de que aunque el tiempo futuro que hemos visto en la película no llegará a suceder en esa línea temporal, sí lo ha hecho en otra vía paralela, y algo queda en todos ellos.

7,6
64.648
9
24 de abril de 2021
24 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha dejado literalmente pegada a la pantalla, absorbiendo cada escena, cada plano y cada palabra. Eso sólo lo consigue un director artista, un director grande, con sentido de la estética y a la vez de la buena narrativa cinematográfica. El guión, por sí sólo, basta para obtener una buena película, pero la puesta en escena, las actuaciones, la fotografía, la música, la tensión... es obra de un genio del cine.
Además de interesante por su argumento de máximo suspense, atrae por el gran dilema moral que plantea: el fin justifica o no los medios.
Todos los personajes pasan por esa criba moral. La película te muestra el abanico de reacciones humanas en sus personajes y te arrastra, aun sin quererlo, al debate y al juicio moral.
Me ha encantado el dúo de actores, representado uno la pasión del odio fruto de la desesperación, y el otro la pasión contenida fruto de la responsabilidad. Las actuaciones de los dos llena por completo la pantalla; pero no hay que olvidarnos de la pareja negra, con sus matices psicológicos, superados por las circunstancias, ni del sobresaliente papel del chico retrasado que todo el tiempo representa la impotencia al no poder comunicarse.
La trama es perfecta, no dejando cabos sueltos y fascinando al espectador por su capacidad de sorpresa, revelando que el mundo jamás es como creemos o interpretamos.
Una obra excelente, que te subyugará.
Además de interesante por su argumento de máximo suspense, atrae por el gran dilema moral que plantea: el fin justifica o no los medios.
Todos los personajes pasan por esa criba moral. La película te muestra el abanico de reacciones humanas en sus personajes y te arrastra, aun sin quererlo, al debate y al juicio moral.
Me ha encantado el dúo de actores, representado uno la pasión del odio fruto de la desesperación, y el otro la pasión contenida fruto de la responsabilidad. Las actuaciones de los dos llena por completo la pantalla; pero no hay que olvidarnos de la pareja negra, con sus matices psicológicos, superados por las circunstancias, ni del sobresaliente papel del chico retrasado que todo el tiempo representa la impotencia al no poder comunicarse.
La trama es perfecta, no dejando cabos sueltos y fascinando al espectador por su capacidad de sorpresa, revelando que el mundo jamás es como creemos o interpretamos.
Una obra excelente, que te subyugará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos son prisioneros de sus emociones, que no pueden controlar: uno del sentimiento del deber de salvar a su hija cueste lo que cueste, el detective deja escapar su emoción y provoca un suicidio, la psicópata no olvida el dolor emocional del destino y decide vengarse de Dios, el negro responde a las emociones de su conciencia torturada, etc...
Es muy impactante la escena en que comienza la tortura del supuesto inocente o culpable; el inmenso martirio que le hace sufrir el padre atormentado.
La escena primera con el ciervo apuntado por la escopeta es de antología.
La nota del sacerdote que se toma la justicia por su cuenta es de impacto, muy acorde con toda la película.
Conmueven las palabras finales de la esposa al detective, y la mirada profunda y callada de éste.
La escena final del silbato para cerrar la película es redonda.
Es muy impactante la escena en que comienza la tortura del supuesto inocente o culpable; el inmenso martirio que le hace sufrir el padre atormentado.
La escena primera con el ciervo apuntado por la escopeta es de antología.
La nota del sacerdote que se toma la justicia por su cuenta es de impacto, muy acorde con toda la película.
Conmueven las palabras finales de la esposa al detective, y la mirada profunda y callada de éste.
La escena final del silbato para cerrar la película es redonda.

7,4
64.989
10
14 de junio de 2013
14 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El me hizo un regalo mejor...:
La visión del mundo a través de los ojos de Dios. Sí, ya comprendo. Así es como debe ser. "
Para mí esto es cine. Y más; una obra maestra. Maestra por la interpretación. Maestra por la música, que después de oída se te engancha al corazón, y para siempre queda asociada a la inmensidad salvaje de África. La dirección de los actores es fabulosa; la fotografía no lo es menos; y para colmo de logros, los diálogos son absolutamente originales, jugosos y precisos, algo que le da a la película una dimensión literaria maravillosa.
La película te agarra y ya no te suelta. Es un tipo de película para personas que amen la belleza y la poesía, la naturaleza, los sentimientos delicados y nobles. Tiene una trama difícil de llevar al cine si no es por un director de mucho talento, capaz de hacer de una historia sencilla una obra hermosa y cargada de matices.
El personaje femenino es tan interesante, profundo y complejo como el masculino. La historia de amor es de una elegancia sublime. Toda la película es contenida, hermosa; la lágrima cae por su propio peso, con toda la naturalidad y profundidad de la vida.
"El me hizo un regalo mejor...: La visión del mundo a través de los ojos de Dios. Si, ya comprendo, así es como debe ser".
Esta frase, dicha al comienzo de la película por la protagonista, solo adquiere todo su sentido cuando terminas de verla.
Esta obra es una canto a la libertad, a la belleza y a la verdad que nunca está sujeta a los deseos de los hombres, pues nada nos pertenece.
Inolvidable.
La visión del mundo a través de los ojos de Dios. Sí, ya comprendo. Así es como debe ser. "
Para mí esto es cine. Y más; una obra maestra. Maestra por la interpretación. Maestra por la música, que después de oída se te engancha al corazón, y para siempre queda asociada a la inmensidad salvaje de África. La dirección de los actores es fabulosa; la fotografía no lo es menos; y para colmo de logros, los diálogos son absolutamente originales, jugosos y precisos, algo que le da a la película una dimensión literaria maravillosa.
La película te agarra y ya no te suelta. Es un tipo de película para personas que amen la belleza y la poesía, la naturaleza, los sentimientos delicados y nobles. Tiene una trama difícil de llevar al cine si no es por un director de mucho talento, capaz de hacer de una historia sencilla una obra hermosa y cargada de matices.
El personaje femenino es tan interesante, profundo y complejo como el masculino. La historia de amor es de una elegancia sublime. Toda la película es contenida, hermosa; la lágrima cae por su propio peso, con toda la naturalidad y profundidad de la vida.
"El me hizo un regalo mejor...: La visión del mundo a través de los ojos de Dios. Si, ya comprendo, así es como debe ser".
Esta frase, dicha al comienzo de la película por la protagonista, solo adquiere todo su sentido cuando terminas de verla.
Esta obra es una canto a la libertad, a la belleza y a la verdad que nunca está sujeta a los deseos de los hombres, pues nada nos pertenece.
Inolvidable.

6,5
20.786
10
11 de febrero de 2022
11 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces al terminar una película siento la necesidad de escribir sobre ella. Al menos desahogar mi emoción de espectadora. Aun más, de participadora de la película. Porque esta película te deja pistas por toda la trama para que tú las unas; para que la comprendas, para que interpretes lo que los personajes no te cuentan. Porque eso es la vida: una serie de sucesos que tú tienes que desentrañar acorde a la lógica y al contexto.
Es entretenida hasta dejarte sin aliento, pero no se precipita. Sigues el ritmo lento e inteligente del personaje elaborando su plan. El ritmo va “in crescendo”, logrando un verdadero clímax final.
La ambientación nocturna y la música, sobre todo la música, contribuyen magníficamente a zarandear las emociones del espectador, ahora hacia arriba, angustiosa e inquieta, ahora hacia abajo, honda, dramática. La trama es tan perfecta en todos sus detalles que asombra. No deja de sorprenderte; cuando crees que la película va a cerrarse, de pronto aparece un giro nuevo e inesperado.
Una historia profunda, atractiva e inteligente a partes iguales.
Es entretenida hasta dejarte sin aliento, pero no se precipita. Sigues el ritmo lento e inteligente del personaje elaborando su plan. El ritmo va “in crescendo”, logrando un verdadero clímax final.
La ambientación nocturna y la música, sobre todo la música, contribuyen magníficamente a zarandear las emociones del espectador, ahora hacia arriba, angustiosa e inquieta, ahora hacia abajo, honda, dramática. La trama es tan perfecta en todos sus detalles que asombra. No deja de sorprenderte; cuando crees que la película va a cerrarse, de pronto aparece un giro nuevo e inesperado.
Una historia profunda, atractiva e inteligente a partes iguales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La persecución es la mejor que he visto en el cine (sutil y frenética a la vez, quizá algo inverosímil, pero maravillosa).
La parte de amor es, sencillamente inolvidable (eje y sentido de toda la película). Los personajes secundarios, (el niño, los padres, la amiga del parque) perfectos, interesantes, acaparando plano en su justa medida y enriqueciendo el “cuadro” completo. Pero sobre todo, destaco el personaje principal: hombre noble, valiente, “quijotesco”, sólido y firme hasta hacerte dudar de su cordura, luchará a vida o muerte hasta el final. Un verdadero caballero, como ya no existen en ninguna película o novela. La interpretación elegante, callada, misteriosa y tierna de Russell Crowe es para mí inolvidable.
El papel del padre, al final, cómplice orgulloso, es también conmovedor.
La parte de amor es, sencillamente inolvidable (eje y sentido de toda la película). Los personajes secundarios, (el niño, los padres, la amiga del parque) perfectos, interesantes, acaparando plano en su justa medida y enriqueciendo el “cuadro” completo. Pero sobre todo, destaco el personaje principal: hombre noble, valiente, “quijotesco”, sólido y firme hasta hacerte dudar de su cordura, luchará a vida o muerte hasta el final. Un verdadero caballero, como ya no existen en ninguna película o novela. La interpretación elegante, callada, misteriosa y tierna de Russell Crowe es para mí inolvidable.
El papel del padre, al final, cómplice orgulloso, es también conmovedor.

5,7
194
9
8 de mayo de 2021
8 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre tiene el don de ver fragmentos de su futuro inmediato, cualidad que él quiere aprovechar cuando le ofrecen un trabajo peligroso. Confiado en una manera fácil de obtener riqueza, su vida cambiará drásticamente, tomando giros inesperados para deleite del espectador.
Ésta es una película que trata los temas del destino, el azar, el amor, la muerte, el tiempo y el deseo del ser humano por controlar el inmenso caos que parece ser su propia vida.
La humanidad del personaje, a pesar de tener ese don, es notable y hace que el espectador se ponga en su piel, no como si fuera un superhéroe, sino como un frágil mortal que ni siquiera entiende por qué y para qué tiene esas facultades.
Las actuaciones de los actores secundarios son buenas, y la del protagonista es sensacional, con esa mirada profunda que tiene que sugiere más allá de las palabras. El guión es parco y va directo a lo esencial, no dejándote ni un minuto de respiro; la música ambiental es discreta pero muy buena, profunda y efectiva, creando el ambiente perfecto de amenaza; y la fotografía, sobre cuando se intercalan las imágenes en su mente, es misteriosa, bella e impactante, logrando un clima de misterio muy atractivo.
Aplaudo la ágil dirección, puesta en escena y metraje, así como el guión tan sugerente y original.
Muy recomendable para aquellos que disfruten con las películas fantásticas sobre el tiempo y les encante seguir pensando y “recreando” la película una vez terminada.
Ésta es una película que trata los temas del destino, el azar, el amor, la muerte, el tiempo y el deseo del ser humano por controlar el inmenso caos que parece ser su propia vida.
La humanidad del personaje, a pesar de tener ese don, es notable y hace que el espectador se ponga en su piel, no como si fuera un superhéroe, sino como un frágil mortal que ni siquiera entiende por qué y para qué tiene esas facultades.
Las actuaciones de los actores secundarios son buenas, y la del protagonista es sensacional, con esa mirada profunda que tiene que sugiere más allá de las palabras. El guión es parco y va directo a lo esencial, no dejándote ni un minuto de respiro; la música ambiental es discreta pero muy buena, profunda y efectiva, creando el ambiente perfecto de amenaza; y la fotografía, sobre cuando se intercalan las imágenes en su mente, es misteriosa, bella e impactante, logrando un clima de misterio muy atractivo.
Aplaudo la ágil dirección, puesta en escena y metraje, así como el guión tan sugerente y original.
Muy recomendable para aquellos que disfruten con las películas fantásticas sobre el tiempo y les encante seguir pensando y “recreando” la película una vez terminada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película te atrapa de principio a fin; se trata de un argumento sobre el tiempo, complejo pero inteligentemente encadenado, sin fisuras, a pesar de la complejidad de los distintos yoes que se cruzan. Quizá hay que detenerla, o verla varias veces para llegar al fondo y comprender los intentos del protagonista por poner en marcha su propia voluntad, que es lo esencial de esta película
La conclusión es un bucle del tiempo; un imposible, donde el mismo protagonista, al final determina su propio futuro dando instrucciones a su padre adoptivo para que lo críe como él desea, porque conoce su final, alterado por él mismo. El hecho de salir del tiempo y crear un bucle imposible para la mente lógica, hace la trama más trascendente, dando lugar a lo posible dentro de lo imposible, a la voluntad del ser humano por encima de las leyes de la razón y del mismo tiempo, e incluso al hecho de que nosotros mismos, por encima de nuestra débil personalidad, cuidamos de nosotros mismos, y nos damos instrucciones para seguir un plan superior que conocemos fuera del tiempo.
Para mí es una película de trasfondo metafísico muy original; pero incluso aquellos que no compartan mi opinión, disfrutarán con la fantasía tan bien construida que tiene la película, pues es un placer para los imaginativos.
La conclusión es un bucle del tiempo; un imposible, donde el mismo protagonista, al final determina su propio futuro dando instrucciones a su padre adoptivo para que lo críe como él desea, porque conoce su final, alterado por él mismo. El hecho de salir del tiempo y crear un bucle imposible para la mente lógica, hace la trama más trascendente, dando lugar a lo posible dentro de lo imposible, a la voluntad del ser humano por encima de las leyes de la razón y del mismo tiempo, e incluso al hecho de que nosotros mismos, por encima de nuestra débil personalidad, cuidamos de nosotros mismos, y nos damos instrucciones para seguir un plan superior que conocemos fuera del tiempo.
Para mí es una película de trasfondo metafísico muy original; pero incluso aquellos que no compartan mi opinión, disfrutarán con la fantasía tan bien construida que tiene la película, pues es un placer para los imaginativos.
Más sobre maite
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here