Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with german_vl
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de enero de 2025
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cónclave" es un largometraje digno, de estética meticulosa y grandes actuaciones. La trama es bastante aceptable y permite que el gran público se haga una idea aproximada del juego de poder que rodea una elección papal. El ambiente de reclusión cala en el espectador y te sumerge en una batalla por el poder dentro de un espacio reducido. La severidad del diácono y el carácter voluble de los cardenales invitan a reflexionar acerca de la debilidad de unos hombres que, en teoría, deberían ser moralmente intachables. Sin embargo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama peca de ser previsible. Está claro que la figura del cardenal Benítez va a suponer un punto de inflexión en el cónclave. Lo que nunca imaginé es cuánto y de qué manera. Sintiéndolo mucho porque, genuinamente, "Cónclave" me estaba gustando, no soy capaz de comprar el final. Para mí, es una pérdida total de verosimilitud y una inclusión forzada en un guion que presenta un profundo agujero en su cierre. Si descartan a un cardenal por tener un hijo y a otro por corrupto ¿Cómo pretenden que compres que la Iglesia acepta a un Papa no binario? En 2025, el escándalo sería de tales proporciones que la cantidad de escisiones podrían derrumbar la propia institución. En la Iglesia no existe sólo el bando liberal: como refleja el largometraje, hay sectores extremadamente conservadores. Y el Diácono debería saberlo, igual que sabía de los trapos sucios de los mencionados papables. Lo siento, pero no hay manera de creérselo. Una película que podía tener un notable se me queda en un 5.
3 de julio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sorprendente la escasa puntuación que tiene esta película. En mi opinión, el juicio de muchos críticos no es justo.
Bølgen es un largometraje de presupuesto reducido (6 millones de dólares) si lo comparamos con otras películas del cine de catástrofes: Armageddon 140 millones, El Día de Mañana 125 millones, World Trade Center 65 millones, Pacific Rim 180 millones y Lo Imposible, con la que más similitudes encuentra, 45 millones.
La sensibilidad de la misma, cosa que muchos critican como "cine de sobremesa", califican de "barata, repugnante" o la achacan a lo prototípico, es deliciosa en Bølgen. La sinceridad de las relaciones humanas, lo cuidado de las escenas familiares, la complicidad de los geólogos etc. te mete en el papel de Kristian y en su vida de forma que realmente empatizas con él y su entorno. Sí, es cierto que estas cuestiones sociales son muy comunes en el cine, pero hay que reconocer que están muy bien llevadas.
El interés científico también es reseñable. La película se basa en el deslizamiento de tierra del 7 de abril de 1934 que destruyó el pueblo de Tafjord. El hecho de sostener el guion con una historia real en conjunción con las pequeñas nociones de geología que aporta el relato hace creíble lo que estás viendo.
Por supuesto que hay fallos en el guion, escenas recicladas del cine dramático, hechos inverosímiles etc. pero la forma de reconducirlo tampoco es tan desastrosa. Los efectos especiales son mediocres, particularmente en la simulación del tsunami, pero no debemos olvidar que estamos viendo cine con un presupuesto reducido. No todo pasa por efectos especiales, CGI y demás parafernalia.
Sigo en el spoiler.
Denle una oportunidad. Creo que no decepcionará salvo a los más exigentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que las típicas escenas de la habitación anegada, del pie atrapado entre las rocas, del chico que se queda atrás en el rescate, del drama familiar y del final feliz son ideas recicladas. Esto es lo que, fundamentalmente, le falla a Bølgen. La inverosimilitud también hace presencia en ocasiones como el hecho de que Kristian sobreviva a un tsunami de 80 metros de altura metido en un coche o que su hija, a la que despide con 10 segundos de antelación al impacto de la ola, esté completamente ilesa mientras que él es atrapado de pleno por la ola. Las hogueras y el fuego presentes en una zona anegada también resultan poco creíbles.
Pero, sinceramente, son circunstancias que perdono por el buen rato que me ha hecho pasar la película.
12 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía seis años que no veía esta película. Hoy la he vuelto a ver para refrescar memorias. Me ha resultado incluso mejor de lo que recordaba.
La película narra la historia de 14 soldados alemanes de los Volksgrenadier realmente jóvenes que, tras la guerra, son mandados a Dinamarca a retirar minas de las playas.
Y con este argumento empieza una película más psicológica que bélica ¿A partir de qué edad se puede considerar soldado a un hombre? ¿Hay niños disfrazados de militares? ¿El militar se come al niño? ¿El niño no puede con el peso del militar? ¿Qué atrocidades han de ver unos ojos para segar la infancia? ¿Puede haber hombres de 14 años? En medio de las detonaciones de minas mal desactivadas que siegan vidas mediante lenguas de fuego, el sargento danés encargado de que los alemanes hagan su labor vive una trágica dicotomía entre el rigor militar aplicable a unos prisioneros de guerra y el trato con niños que llaman a su madre cuando pierden un brazo. Para mí, y pese a la crudeza del largometraje, es un diez.
4 de febrero de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Hundimiento" es una buena película. Los hechos y el ritmo de la misma te invitan a no despegar el ojo de la pantalla en un solo momento. Se trata, pues, de un largometraje notable.
Sin embargo, peca en demasiadas ocasiones de exagerar y sobre medir el relato histórico. Adolf Hitler aparece retratado como un enfermo psicótico y paranoico. Desde luego que su estado anímico y psicológico, viendo perdida la guerra y encerrado bajo tierra abocado al suicidio, debió ser, en ocasiones, cercano a la locura, pero se cree que también pudo mantener la calma para ofrecer una dirección político-militar parcialmente competente durante estos últimos momentos. Las explosiones de cólera son, en mi opinión, exageradas, así como su continua representación como un enfermo nervioso. Resta cierta credibilidad al relato, al igual que sucede con determinadas escenas excesivamente sádicas que no encuentran justificación salvo en ofrecer a la película un cierto carácter educativo para que el público aprecie las consecuencias de la guerra y no olvide lo que sucedió en aquellos ya lejanos años 40 del siglo XX.
Finalmente, decir que la recreación de estos últimos días de la IIGM está bastante lograda. La batalla de Berlín es una conflagración bélica sumamente interesante a la que nos podemos acercar a través de esta película conociendo numerosos aspectos de la misma como el estado desastroso de un ejército alemán carente de suministros y obligado a reclutar niños, ancianos y mujeres, el abandono de miles de heridos, las ejecuciones sumarias, la carencia de suministros o el final de jerarcas nazis como Hitler, Goebbels, Himmler o Göring.
7/10
24 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
"En la línea de fuego" es una película sencilla, destinada a un público poco exigente. La historia entrelaza a un agente federal (Eastwood) con un psicópata (Malkovich) cuyas actuaciones son lo más destacable del largometraje. Por lo demás, la inverosimilitud y lo predecible campan a sus anchas, encontrándonos acontecimientos demasiado forzados hechos para que el guion siga su andadura.
No quiero caer en el tópico de definirla como "americanada" pero presenta numerosos componentes que la hacen propia del cine de masas norteamericano, como las apelaciones sentimentales a momentos de la historia de los EEUU, la clásica historia de amor entre agentes, la amenaza al presidente del gobierno, la acción sin sentido, los fallos en el guion etc.
Sin más, diría que es una película prescindible a la cual me he sentido atraído por la mera presencia de Clint Eastwood. Su actuación y la de Malkovich hacen de esta producción un trabajo pasable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para