You must be a loged user to know your affinity with Raúl Calon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
35.833
8
17 de marzo de 2020
17 de marzo de 2020
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 5'8 ??? Pero qué puntuación es esta? Me parece injusta.
El director S. Soderbergh es un maestro y, aquí no lo es menos. No se le puede sacar más partido a un film de este estilo. Otra vez más, el elenco de actores y actrices sensacionales. Una banda sonora inquietante y que se ajusta al ritmo de la película y al argumento.
Recomendable para los tiempos del Covid-19 (siempre que no se sea un paranoico, hipocondríaco, alarmista, escéptico, crédulo o incrédulo...)
El director S. Soderbergh es un maestro y, aquí no lo es menos. No se le puede sacar más partido a un film de este estilo. Otra vez más, el elenco de actores y actrices sensacionales. Una banda sonora inquietante y que se ajusta al ritmo de la película y al argumento.
Recomendable para los tiempos del Covid-19 (siempre que no se sea un paranoico, hipocondríaco, alarmista, escéptico, crédulo o incrédulo...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grande S. Soderbergh, visionario!
Si ves la película, un par de veces al menos, te das cuenta de la cantidad de detalles y similitudes que existen con lo que está ocurriendo a día de hoy con la crisis del Covid-19. Totalmente fidedigna a la situación actual. Quizá haya algún detalle de la película del que se pueda aprender para paliar la pandemia.
Recomendable al 100% en estos tiempos del coronavirus (siempre que no se sea un paranoico, hipocondríaco, alarmista, escéptico, crédulo o incrédulo...)
Si ves la película, un par de veces al menos, te das cuenta de la cantidad de detalles y similitudes que existen con lo que está ocurriendo a día de hoy con la crisis del Covid-19. Totalmente fidedigna a la situación actual. Quizá haya algún detalle de la película del que se pueda aprender para paliar la pandemia.
Recomendable al 100% en estos tiempos del coronavirus (siempre que no se sea un paranoico, hipocondríaco, alarmista, escéptico, crédulo o incrédulo...)
8
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La inquietud y la atención durante toda la película es difícil lograr. Al final de la escalera lo consigue y, si ademas hay un buen argumento, obligada tarde de domingo para verla solo y disfrutar.
El ambiente y color de las películas de aquella época, las bandas sonoras características de los 70 y 80, hacen mucho más atractiva esta película. Y, por supuesto, la tranquilidad y templanza del personaje principal, te da esa pizca de calma que necesitas para ver este tipo de películas. De no ser así, no serías capaz de terminar el visionado.
De las mejores películas del género de suspense.
El ambiente y color de las películas de aquella época, las bandas sonoras características de los 70 y 80, hacen mucho más atractiva esta película. Y, por supuesto, la tranquilidad y templanza del personaje principal, te da esa pizca de calma que necesitas para ver este tipo de películas. De no ser así, no serías capaz de terminar el visionado.
De las mejores películas del género de suspense.

6,4
41.815
6
10 de abril de 2020
10 de abril de 2020
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que el cine Español lo intenta, pero casi nunca lo consigue… impresionar, conmover, remover conciencias… ¿Falta de brillantez? No lo sé, quizá tenga demasiados prejuicios acerca del cine español y sus actores y actrices.
"El hoyo" se presenta, ya de por sí, con una idea superexplotada en la gran pantalla: la lucha de clases y los estamentos en los que nos dividimos la sociedad. Quizá, la originalidad de la cinta resida en la forma de presentar la alegoría, pero la parafernalia y complejidad que se han marcado resulta claramente pretenciosa.
Caso aparte son las interpretaciones de los actores. Inexorablemente, su grado de credibilidad va ligado al guión de la película. Y ¿para cuándo un guión brillante en castellano? No creo que sea tan difícil, “Martín (Hache)” lo logró.
Definitivamente "El hoyo" quiere pero no puede. ¿Hasta qué nivel caerá?
"El hoyo" se presenta, ya de por sí, con una idea superexplotada en la gran pantalla: la lucha de clases y los estamentos en los que nos dividimos la sociedad. Quizá, la originalidad de la cinta resida en la forma de presentar la alegoría, pero la parafernalia y complejidad que se han marcado resulta claramente pretenciosa.
Caso aparte son las interpretaciones de los actores. Inexorablemente, su grado de credibilidad va ligado al guión de la película. Y ¿para cuándo un guión brillante en castellano? No creo que sea tan difícil, “Martín (Hache)” lo logró.
Definitivamente "El hoyo" quiere pero no puede. ¿Hasta qué nivel caerá?
Más sobre Raúl Calon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here