Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with luison
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de noviembre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable película que reflexiona de forma admirable sobre la realidad de la muerte. La verdad es que las películas que tienen esta temática pueden caer en la tentación de acabar en la sensiblería pura y dura, haciendo que la historia quede cursi y algo forzada. Pero no es el caso de Cartas a Dios. Se trata de una increíble historia de amistad entre un pobre niño destinado a morir por un cáncer y una mujer en la cual la pizza era su valor más preciado hasta entonces.

Y es que es una película que muestra muy bien cómo los dos personajes salen muy fortalecidos después de esos días. El niño se encuentra solo, sin que nadie le comprenda; sintiéndose engañado en lo que sabe que son sus últimos días de vida. Tiene sólo 10 años, y apenas sabe nada de lo que es vivir. Y su estancia con Rose le hará pasar sus últimas horas con una sonrisa en la cara, disfrutando de cada momento, como si realmente un día suyo fueran diez, viviendo cada día, como él dice, como si fuera el último.
Y si lo del niño es fuerte, mucho más es la transformación que sufre la chica de rosa que reparte pizzas. Recién divorciada, sin rumbo, sin dinero, sin esperanza, triste. Aprende la satisfacción que es ayudar al más necesitado, aprende a desprenderse de los prejuicios que tiene y ser ella misma, sin que le importe lo que piensen los demás. Pone la primera piedra de lo que va a ser el camino de su nueva vida. Se hace chica mientras convierte al muchacho en un pequeño adulto.

Y lo que admiro de esta película es la mezcla entre la inocencia y la sensatez de Oscar. Esa inocencia infantil por la que cualquier adulto se enternece, esa inocencia que le hacer ser al niño especial. Y también esa sensatez con la que el niño consigue encandilar a Rose, y logra de una manera u otra remover el corazón de ella. Se trata sin duda de una claro ejemplo de lo que se debería hacer en una situación como esta, cuando se diera el caso. Es una capacidad extraordinaria de meterse en la cabeza y en la mentalidad de un niño, y es una forma buenísima de hacerle sonreír y disfrutar.

Por último, ya que me podría estar aquí largo y tendido, destaca una banda sonora muy simple pero de enorme acierto, creando esa nostalgia y ese cariño propios del momento; las dos interpretaciones, en especial la de Michèle Laroque, son soberbias, ya que sin ellos la película se habría hundido. Su trabajo es encomiable. Por otro lado, el film tiene un claro sentido sobrenatural, viendo en todo momento la parte positiva de la muerte, y obviando el sufrimiento obligatorio que conlleva. He ahí otra de sus claves. La película sin duda arrancará más de una lágrima, te hará reflexionar sobre un tema muchas veces lejano, pero irremediable al fin y al cabo, y te hará coger cariño a Oscar, de modo que tú tampoco quieras despegarte de él. De nuevo Francia propone algo interesante: peliculón que no puedes dejar escapar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
un niño enfermo de cáncer (Amir) se da cuenta que va a morir, a pesar de que sus padres no quieren comunicarle la noticia. El niño, de sólo 10 años, se enfada con ellos por su falta de valentía, y únicamente accede a hablar con la repartidora de pizzas (Michèle Laroque) con la cual se encontró una vez. Con ella aprenderá la importancia de afrontar la muerte con una sonrisa, gracias a que cada día de los que le quedan serán diez años en su vida. De igual modo, Rose verá cómo su vida da un giro con la compañía de Oscar.
19 de noviembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos definirla como una película bella y llena de contenido. Y es que la película es capaz de abarcar numerosos temas, hablando de cada uno como si fuera el único. Tomates Verdes Fritos habla sobre la muerte, la vida, las mujeres, el dolor, el racismo, la igualdad, la venganza, la amistad…, y podríamos alargar la lista. Otras películas se ciñen a un par de temas, y los exprimen. En este caso, se “tocan todos los palos”, y con grandísimo acierto. Podemos aprender muchísimo de ella, de la verdad de la vida.

Y otro acierto es que todo ello lo hace desde una base cómica excelente. No serán pocas veces las que nos desternillemos de risa. No se trata de una comedia, ni mucho menos, sino que consiste en un drama con tintes originarios de la comedia. De esa forma, se es posible explicar todas estas cosas de forma acertada y equilibrada.

El elenco de actores es magnífico, realizando una interpretación absolutamente soberbia; una clase gratuita sobre cómo actuar. El guión de Fannie Flagg y Carol Sobieski es descomunal, trazando una historia sin boquetes, agradable a la vista del espectador, con ingeniosos giros que calarán perfectamente al público. La banda sonora se introduce en el film con maestría, y se une sin problemas a la gran gama de precisos componentes que conforman la película.

La historia es realmente entrañable. Una historia que la haces tuya, te adhieres a cada uno de los personajes, genialmente caracterizados. Porque todos esos personajes existen en la realidad, y tú te tienes que encontrar entre ellos. Cada una de esas personas tiene sus virtudes y sus debilidades: son personas muy reales. Una historia que seguro disfrutarás, una aventura formidable a través de la amistad, un paraje ideal al alcance de tu mano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evelyn (Kathy Bates) es una mujer deprimida, con sobrepeso, y que quiere salvar de cualquier forma su matrimonio. Ninguna terapia le da resultado, no obstante, será con la ayuda de Ninny (Jessica Tandy), una mujer octogenaria del hospital, con la que conseguirá remontar el vuelo definitivamente. Ninny usará como antídoto la historia de su infancia, especialmente la de Idgie (Mary Stuart Masterson) y la de Ruth (Mary Louise Parker), dos amigas que compartieron cosas muy especiales.
19 de noviembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película basada en el conocido libro de dos monstruos de la literatura como Dominique Lapierre y Larry Collins sobre el desarrollo de la guerra entre judíos y árabes que tanta separación ha establecido entre ellos. Y es que el film cuenta en su gran parte el proceso que va siguiendo este conflicto, así como las consecuencias sociales e internacionales que conlleva. En este sentido, el largometraje hace un gran trabajo, y consigue un buen resultado, haciendo que el espectador comprenda de forma sencilla el transcurso de todos los acontecimientos.

Hay quien dice que le falta más peso crítico a la hora de reflexionar sobre la guerra de Oriente, y en gran parte de la película es así, pero yo creo que deja un desenlace muy concreto en el que se expresa el punto de vista del director: Jerusalén como “casa de la paz”, su significado en hebreo. Y estoy muy de acuerdo, porque el director sólo se limita a recordarnos el significado de la palabra, el origen de Jerusalén, al tiempo que desarrolla de forma objetiva el conflicto en cuestión. Así evita cualquier intromisión equivocada y desmesurada en un asunto tan espinoso como este.

Aunque se pueda hacer un poco larga debido a la intensa recreación de todos los hechos, el film se equilibra con una banda sonora excelente, especialmente en su inicio y conclusión. La ambientación y el casting son muy destacables, conformando una película rebosante de llamadas a la esperanza, al perdón y al cambio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bobby Goldman (J.J. Feild) y Saïd Chahine (Saïd Taghmaoui) son dos amigos que deben separarse debido a la guerra entre judíos y árabes. En ese momento, su vida es la guerra, y lo darán todo por ella. Pero a medida que la contienda se desarrolla y surgen los verdaderos motivos que la han originado, Bobby y Saïd deberán reconocer con valentía el verdadero lado del que están.
19 de noviembre de 2011
23 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de enredo y romántica que decepciona a más no poder. Y decepciona porque se trata de una comedia de tantas. En primer lugar, el metraje del film es excesivo, ya que, a pesar de durar poco más de dos horas (metraje largo, pero no descaradamente prolongado), a la película le sobran unos 30 minutos que no hacen más que enredarlo todo. Por eso mismo, al espectador se le hace larguísima, y mira unas cuantas veces el reloj a la espera de que su agonía finalice.

Además, a este tipo de películas, en las que el argumento no es lo más importante, debes endosarle un aditivo atractivo, que en el caso de las comedias, suele ser el humor. Pero no es así. A pesar de tener puntazos de humor bastante buenos, la película no se caracteriza precisamente por mantener al público desternillándose en todo momento. Solamente Jack Nicholson es capaz de arrancarnos unas cuantas (pero sólo unas cuantas) carcajadas con su peculiar y admirable forma de actuar.

En cuanto al argumento, se trata de una comedia romántica sin mucho misterio, exactamente idéntica al resto. Aunque sí es verdad que el director quiere darnos alguna idea (eso ya es algo), el medio que utiliza no es el más efectivo ni el más acertado para hacerlo. Porque sí que nos muestra que todas las personas, sin excepción, pueden cambiar; y que por el amor una persona puede sacrificar cualquier cosa; y que la vida de un homosexual es una vida de estar hecho polvo; y que apoltronarse en casa te acaba volviendo un cascarrabias… Pero todo eso no se consigue mostrar haciendo una buena película. Porque James L. Brooks (más conocido por la serie de televisión The Simpsons) no logra ganarse al público para intentar transmitir todo esto, a lo que hay que añadirle que la historia no tiene ningún atractivo: ver cómo adultos inmaduros juegan a enamorarse como si tuvieran quince años.

Y por el único motivo que esta película no cae hasta las profundidades más hondas es por la interpretación y la presencia de sus dos actores, Jack Nicholson y Helen Hunt. En especial el primero, que consigue rescatar a esta película y hacer méritos del premio de la Academia que se llevó.

Por eso, y en resumen, se trata de una película muy prescindible y que posiblemente te hará desperdiciar dos horas, y te hará hacer el obligado comentario al finalizar la película: “peor imposible”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un sesentón maníaco (Jack Nicholson) odia a casi todo el mundo, y no deja que su particular modo de vida sea perturbado por nadie, ni tan siquiera por su sentimental vecino (Greg Kinnear), un homosexual que no puede vivir sin su perro. Pero la aparición en escena de la camarera y madre soltera (Helen Hunt) en la vida del extraño Melvin, hará que le cambie completamente. Es ahí cuando por amor se pueden hacer auténticas locuras…
21 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen vuelven de nuevo a apostar por el cine del Oeste en una película entretenida y bien hecha. Y es que la película no tiene más pretensiones que la de pasar un buen rato, de ahí que me sorprenda su gran crítica de cara a la gala de los Oscars.

Y es que el punto fuerte de la película reside en la buena realización. Se trata de un film bien hecho, con una gran ambientación y fotografía, y que cuenta una historia de forma clara y sencilla. Dentro del cine western, es una de las más destacadas, sobre todo en un género que no da mucho más de sí. Pero no hay que olvidar que la película cuenta una historia como ya se ha podido contar antes, y que por lo tanto no nos vamos a llevar nada nuevo, sino un buen entretenimiento.

El espectador disfrutará del humor y el trabajo de Jeff Bridges, que es quien más sobresale. A mencionar también la interpretación de la jovencísima Hailee Steinfeld, quien muestra una seguridad en sí misma y un desparpajo que confirman que podemos estar ante una futura estrella (aunque es muy pronto).

Quizá se echa de menos un poco ese toque de los hermanos Coen, pero para los amantes del cine western será una agradable sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una niña de 14 años (Hailee Steinfeld) quiere vengar la muerte de su padre matando al peligroso asesino que acabó con su vida. Para ello, dispondrá de la ayuda de Rooster Cogburn (Jeff Bridges), un alguacil conocido por la violencia y eficacia de sus arrestos. A ellos se les unirá LaBeouf (Matt Damon), un Ranger de Texas que no se llevará especialmente bien con Cogburn y sus métodos. Juntos emprenderán el peligroso camino hacia la meta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para