Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with UpdateCinema
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de julio de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL nuevo documental de Netflix estrenado ayer, "La ciudad del miedo: Nueva York contra la mafia" narra en 3 capítulos la lucha de los federales contra las cinco familias neoyorkinas que gobernaban la ciudad y el funcionamiento de estas organizaciones criminales.

Mediante los testimonios de los auténticos protagonistas de estos hechos (federales y mafiosos), se narra con pulso firme y enérgicamente la historia del crimen organizado en el oscuro Nueva York de los años setenta. Todos aquellos que disfrutaron con "Uno de los nuestros", "Casino", "El Irlandés", la trilogía de "El padrino", o la obra televisiva por excelencia "The Wire", encontraran en esta radiografía del mundo del hampa un intenso y fascinante relato de corrupción, violencia e investigación. El excelente montaje, las recreaciones y las imágenes de archivo enriquecen el documental y otorgan un vigoroso ritmo. Es impresionante todo lo revelado y las múltiples cintas, inéditas hasta el momento, que muestran las conversaciones entre los capos más importantes. Así mismo, los diversos narradores del documental, todos ellos protagonistas de los sucesos, aportan una información precisa y detallada de lo ocurrido. Si con las numerosas películas del género ya nos habíamos hecho una idea del poder de la mafia en los diferentes ámbitos sociales (El control del juego en "Casino", la influencia en la política y en la iglesia en "El Padrino", el poder en los sindicatos en "El Irlandés"...) aquí tomamos una visión más amplia que nos permite ver todos los estratos dentro de las organizaciones y el verdadero alcance de las acciones de la mafia que controla prácticamente todo, aquello legitimo e ilegitimo. Las escuchas, tema muy explorado en “The wire” se muestran como algo fundamental en la captura de estos gangsters, siendo estas la principal arma de los federales en una compleja persecución a unos hombres que hacían un trabajo ruidoso pero silenciado ante el brazo de la ley.

En conclusión, Netflix con este "La ciudad del miedo: Nueva York contra la mafia" nos otorga uno de los mejores documentales de la plataforma hasta la fecha y es sin lugar a dudas un entretenimiento de calidad.
4 de septiembre de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Noruega nos llega este thriller policíaco de 6 episodios que expande el mundo del personaje creado en 1991 por el escritor sueco Henning Mankell y que tantas buenas adaptaciones ha dado en la pequeña pantalla. Hasta la fecha, en las dos versiones previas para televisión, siempre habíamos visto al personaje en plena madurez y poco sabíamos de su juventud. Ahora en esta nueva serie, que presuntamente tendrá más temporadas debido a su abierto final, asistimos a los primeros pasos de Kurt en la policía sueca y su primer caso que tendrá una gran resonancia en su vida personal. La serie tiene todos los componentes que ha hecho grande a la novela negra escandinava y aunque no siempre consigue evitar los lugares comunes y los tópicos propios del género se las apaña para ser original e ir más allá de lo visto en pasadas adaptaciones. Cabe destacar el enérgico ritmo de la propuesta y sus cliffhangers al final de cada episodio que mantienen nuestra atención y nos empujan a ver el siguiente. El reparto es más que correcto y Adam Palsson (Wallander) otorga una buena interpretación ofreciendo los matices necesarios a un personaje complejo. Aun así 'El joven Wallander' se queda lejos de otras series nórdicas como 'El puente' o de noirs recientes como 'Mindhunter'. Aquí nos encontramos con un producto más sencillo y a pesar de una historia con puntos de interés y de cierta resonancia actual, unos diálogos a veces pobres no benefician a la trama. La versión de la BBC con Kenneth Brannah queda por lo tanto como la mejor adaptación hasta la fecha, con una atmósfera más opresiva y un personaje que en su oscuridad resulta más sugerente. De este nuevo Wallander se agradece su enfoque fresco y un enérgico ritmo que la hacen, en términos generales, satisfactoria.
6 de junio de 2018
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tres películas de Jurassic Park y una de Jurassic World, innovar, ofrecer algo diferente al público pero satisfactorio y sin perder la esencia de la saga es muy difícil. La película de Colin Trevorrow volvió a hacernos maravillar con los dinosaurios y las fantásticas escenas de acción ya vistas en otras entregas, pero esa vez mucho más espectaculares. Trevorrow nos ofreció lo que esperábamos, aunque también vimos que era difícil ir más allá, la historia parecía repetirse y la nostalgia era lo que hacía que Jurassic World funcionase tan bien. Pero J.A Bayona lo ha conseguido y ha impregnado de personalidad su último trabajo y nos ha demostrado que Jurassic da para más.
Esta vez vemos como Isla Nublar está apunto de desaparecer, el volcán que hay en ella va a entrar en erupción y si no se hace nada todos los dinosaurios morirán. Por eso Claire (Bryce Dallas Howard) quiere ir a la isla y rescatar-los y para ello recluta a Owen (Chris Pratt).
El punto de partida de la historia es sencillo, pero a medida que la historia se va desarrollando se plantean temas de gran interés y lo que empieza como una película de aventuras pasa a ser también una película de terror. La fotografía es una auténtica maravilla y las escenas de acción superan en gran medida a las de la anterior entrega. Sobre todo, en el tramo final de la película es donde se nota más la presencia de Bayona y donde consigue que pasemos algo de miedo. Hay un gran dilema durante toda la película, que lo inicia Jeff Goldblum en una de las escenas iniciales, cuando nos dice, que si no vamos con cuidado, los dinosaurios no solo habrán estado antes que nosotros sino que lo estarán después. Este dilema hará tomar a los protagonistas unas decisiones u otras y esto es muy interesante ya que ahora sus acciones pueden tener consecuencias irreversibles no solo sobre sus vidas sino sobre las de toda la humanidad.

En definitiva, Bayona no me ha defraudado con este Jurassic World: Fallen Kingdom y abre nuevos horizontes en una de las sagas más importantes de todos los tiempos.

PD: En spoilers continuo mi crítica y nombro alguna de las mejores escenas de la película, pero sin desvelar completamente el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin ninguna duda el momento de la erupción del volcán y la huida de Isla Nublar son con diferencia las dos escenas más espectaculares de la película. El momento en que la bola cae por el acantilado, uno siente como si estuviese dentro de ese vehículo y las escenas bajo el agua son fantásticas. El final abre un sinfín de posibilidades para la siguiente entrega y cambia radicalmente el escenario/s que habíamos visto hasta ahora. ¡Los dinosaurios se mudan!
2 de abril de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista Evan Spiliotopoulos (Los ángeles de Charlie), dirige esta su ópera prima avalado por el célebre director y productor Sam Raimi.

El filme, a pesar de contar con una prometedora premisa y una historia más o menos sólida, resulta una floja cinta de terror que no consigue eludir los tópicos más manidos del género. La historia que plantea, basada en precedentes "verídicos", despierta el interés y como si se tratara de un híbrido de 'Expediente X' y 'Sobrenatural', la función se presentaba prometedora. Pero es su intento, forzado, de ser una cinta de terror (susto por aquí, susto por allá), lo que la condena. Si el experimentado Raimi hubiera orientado el filme hacia el Thriller, con un tono más próximo a lo que intentó Amenábar con su 'Regresión' o a las series ya mencionadas, posiblemente estaríamos ante una buena película. Pero como ocurre últimamente, los sustos venden más y sobre todo las imágenes de monjas y espectros reptando a cámara rápida por todos lados, cosa que ya empieza a resultar cómica más que terrorífica. Además, el CGI desmedido que gastan, en determinados momentos, acompañado como no, de un estridente sonido, acaban restándole credibilidad y terror auténtico al filme. 'Ruega por nosotros', no es un desastre total, nunca llega a aburrir y cuenta con un elenco más que correcto que aporta prestancia al conjunto (Cary Elwes, Jeffrey Dean Morgan, Cricket Brown...).

En conclusión, 'Ruega por nosotros' se queda más próximo al telefilme que a la verdadera cinta de terror que esperamos ver en salas. El miedo prácticamente nunca llega y solo los reiterativos sustos exaltan al espectador. Aun así, se deja ver y su historia tiene los suficientes giros e ideas interesantes para no aburrir. Una película que en mejores manos hubiera sido buena.
15 de diciembre de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Sandler dentro de sus posibilidades es aceptable, tiene momentos aburridos aunque tiene otros desternillantes, gracias, en parte, a los notables actores cómicos y no cómicos que le acompañan en este viaje por un salvaje oeste muy bien ambientado.

'The Ridiculous 6' es una comedia más, del superpoblado catálogo de Netflix, que pasará sin pena ni gloria, pero los fans de Sandler o los que la vean un domingo tarde se lo pasaran bien.
Al ver el primer cuarto de hora de la película uno se plantea, entre otras cosas, su existencia, ¿Por qué estoy viendo esto?, Pero sorpresivamente, a medida que avanza, se hace mas divertida despertándote incluso del letargo, con varios momentos hilarantes como la escena de la peluquería o alguno de sus alocados robos. Cabe destacar la actuación cómica de: Rob Schneider y Taylor Lautner.

En definitiva “The Ridiculous 6” es una película moderadamente entretenida y con esporádicas escenas de risas genuinas, donde se parodian algunos westerns clásicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6,3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para