You must be a loged user to know your affinity with Alan Martos Vidal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
20 de diciembre de 2015
20 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso le diria el maestro Yoda a J.J. Abrams.
PORQUÉ SI, tenemos una pelicula de Star Wars imitando a la gran trilogia empezada a finales de los 70 (sobre todo al episodio IV "una nueva esperanza"). Tiene un Villano enmascarado, algunos personajes de sobras conocidos, la busqueda de la identidad y numerosos guiños a las peliculas originales.
PERO NO. También tenemos un guión muy flojo y de sobras conocido, un villano tebio y olvidable y unos personajes planos y poco interesantes (excepto Han Solo y chewbacca).
En cuanto al ritmo tiene subidas y bajadas donde vivimos batallas multitudinarias algo repetitivas y algún momento digno y chocante (spoiler)
Los efectos especiales están a la altura de una producción de este calibre pero a la pelicula le falta lo más importante. EL ALMA, LA PROFUNDIDAD EN LA FUERZA, DIÁLOGOS TRASCENDENTALES Y EMOCIONANTES Y UNA ÉPICA INEXISTENTE.
Le pongo un 6/10 por sus detalles y guiños a lo mejor del universo Star Wars pero la verdad es que salgo del cine algo decepcionado.
Otra gran frase que le diria el maestro Yoda a J.J Abrams es: “Siempre ha de haber dos, ni más ni menos. Un maestro, y un aprendiz” porqué... (sigue en spoiler)
PORQUÉ SI, tenemos una pelicula de Star Wars imitando a la gran trilogia empezada a finales de los 70 (sobre todo al episodio IV "una nueva esperanza"). Tiene un Villano enmascarado, algunos personajes de sobras conocidos, la busqueda de la identidad y numerosos guiños a las peliculas originales.
PERO NO. También tenemos un guión muy flojo y de sobras conocido, un villano tebio y olvidable y unos personajes planos y poco interesantes (excepto Han Solo y chewbacca).
En cuanto al ritmo tiene subidas y bajadas donde vivimos batallas multitudinarias algo repetitivas y algún momento digno y chocante (spoiler)
Los efectos especiales están a la altura de una producción de este calibre pero a la pelicula le falta lo más importante. EL ALMA, LA PROFUNDIDAD EN LA FUERZA, DIÁLOGOS TRASCENDENTALES Y EMOCIONANTES Y UNA ÉPICA INEXISTENTE.
Le pongo un 6/10 por sus detalles y guiños a lo mejor del universo Star Wars pero la verdad es que salgo del cine algo decepcionado.
Otra gran frase que le diria el maestro Yoda a J.J Abrams es: “Siempre ha de haber dos, ni más ni menos. Un maestro, y un aprendiz” porqué... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porqué un Jedi necesita un maestro que le enseñe a utilizar la fuerza, Rey lo hace sola y en 1h, a Luke le costó 2 peliculas!!!!
Finn igual, domina el sable láser al momento y incluso hiere un (teorico) Sith experimentado. Así no.
El villano y hijo de Han Solo no impone a la hora de la verdad y se comporta como un niñato. Encima la máscara no es de utilidad. Vaia que es un Vader de pacotilla.
A ver, lo de volver a hacer otra estrella de la muerte es de risa, en serio? Los guionistas no se estrujaron el cerebro que digamos.
La escena que me impactó es la muerte de Han Solo aúnque es un poco
previsible pero... es que es Han Solo!
La mejor escena del film a mi criterio son los 15 segundos que aparece n pantalla Luke Skywalker y es justo antes de los créditos!
Finn igual, domina el sable láser al momento y incluso hiere un (teorico) Sith experimentado. Así no.
El villano y hijo de Han Solo no impone a la hora de la verdad y se comporta como un niñato. Encima la máscara no es de utilidad. Vaia que es un Vader de pacotilla.
A ver, lo de volver a hacer otra estrella de la muerte es de risa, en serio? Los guionistas no se estrujaron el cerebro que digamos.
La escena que me impactó es la muerte de Han Solo aúnque es un poco
previsible pero... es que es Han Solo!
La mejor escena del film a mi criterio son los 15 segundos que aparece n pantalla Luke Skywalker y es justo antes de los créditos!

6,9
37.842
4
4 de marzo de 2022
4 de marzo de 2022
29 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido del cine hará escasas 3 horas y escribo ésta critica en caliente y sin reposar el visionado, con lo bueno y lo malo que eso comporta, por delante va que tenía unas espectativas bastante altas en éste film sobre un Batman más detectivesco e inexperto y a posteriori el resultado final me ha parecido más bien tedioso y incluso decepcionante, me explico;
El inicio de la película es lento y se toma su tiempo, me parece inmersivo y misterioso, realmente la ambientación de Gotham y la decadencia que desprende me parece el punto más fuerte de la película junto a la fotografía de la misma, más parecido a la Gotham de Tim Burton que a la limpia Gotham/Chicago de Nolan, para mi aqui Reeves y compañía aciertan y consiguen un resultado excelente, la película me interesaba y intrigaba.
A medida que la película avanza vamos viendo que éste aroma detectivesco a lo Fincher en versión Super Soft (demasiado suave para el clima de la película) poco a poco nos va cansando y los enigmas y rompecabezas que nos proponen van perdiendo interés paulatinamente y es que desde mi punto de vista es todo demasiado contenido, demasiado.
Te doy un pelín de chicha pero te freno enseguida no sea que te excites demasiado y creas que esto va de superheroes o de heroes.
El anticlima es tan palpable que se hace molesto si eres fan de Batman, dudo que un verdadero fan del personaje le guste ver cómo éste se limita a caminar, hacer miraditas y poner cara triste mientras investiga y dá palos de ciego de forma torpe, el ritmo y la fórmula de la película no funciona tan bien cómo debería, al menos conmigo no ha funcionado
Las actuaciones están bien, incluso me gusta Pattinson con el traje puesto, creo que el espectador empatiza con el murcielago, el problema lo veo más en el enfoque del mismo, extremadamente depresivo y contenido, ya veremos cómo evoluciona en futuras secuelas. Zoe kravitz me parece muy sensual y contenida, callejera y correcta. Por parte de los villanos Colin Farell totalmente irreconocible ésta bien, es un pinguino desagradable y carismático y Paul Dano se lleva la palma con un enigma totalmente demente e istrionico si bien algunas escenas parecen sacadas del Joker de Heath Ledger. Mencion aparte al personaje del detective Gordon que me parece muy flojo y totalmente olvidable, Andy Serkis tampoco me convence cómo Alfred (Michael Caine dejó el listón muy alto).
En resumen me parece una buena película en cuánto a ambientación, fotografia, actuación y enfoque bastante innovador pero mal ejecutada por el director, puedes arriesgar en el cambio de enfoque pero una película de Batman debe tener epicidad y sobretodo mucho clima cuándo aparece el protagonista, en zona spoiler dejo un ejemplo.
Buenas noches.
El inicio de la película es lento y se toma su tiempo, me parece inmersivo y misterioso, realmente la ambientación de Gotham y la decadencia que desprende me parece el punto más fuerte de la película junto a la fotografía de la misma, más parecido a la Gotham de Tim Burton que a la limpia Gotham/Chicago de Nolan, para mi aqui Reeves y compañía aciertan y consiguen un resultado excelente, la película me interesaba y intrigaba.
A medida que la película avanza vamos viendo que éste aroma detectivesco a lo Fincher en versión Super Soft (demasiado suave para el clima de la película) poco a poco nos va cansando y los enigmas y rompecabezas que nos proponen van perdiendo interés paulatinamente y es que desde mi punto de vista es todo demasiado contenido, demasiado.
Te doy un pelín de chicha pero te freno enseguida no sea que te excites demasiado y creas que esto va de superheroes o de heroes.
El anticlima es tan palpable que se hace molesto si eres fan de Batman, dudo que un verdadero fan del personaje le guste ver cómo éste se limita a caminar, hacer miraditas y poner cara triste mientras investiga y dá palos de ciego de forma torpe, el ritmo y la fórmula de la película no funciona tan bien cómo debería, al menos conmigo no ha funcionado
Las actuaciones están bien, incluso me gusta Pattinson con el traje puesto, creo que el espectador empatiza con el murcielago, el problema lo veo más en el enfoque del mismo, extremadamente depresivo y contenido, ya veremos cómo evoluciona en futuras secuelas. Zoe kravitz me parece muy sensual y contenida, callejera y correcta. Por parte de los villanos Colin Farell totalmente irreconocible ésta bien, es un pinguino desagradable y carismático y Paul Dano se lleva la palma con un enigma totalmente demente e istrionico si bien algunas escenas parecen sacadas del Joker de Heath Ledger. Mencion aparte al personaje del detective Gordon que me parece muy flojo y totalmente olvidable, Andy Serkis tampoco me convence cómo Alfred (Michael Caine dejó el listón muy alto).
En resumen me parece una buena película en cuánto a ambientación, fotografia, actuación y enfoque bastante innovador pero mal ejecutada por el director, puedes arriesgar en el cambio de enfoque pero una película de Batman debe tener epicidad y sobretodo mucho clima cuándo aparece el protagonista, en zona spoiler dejo un ejemplo.
Buenas noches.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuándo aparece Batman en su Batmóvil enfrente al pingüino revolucionando el super motor y echando fuego esperas algo épico, ok, pués se le cala el coche. Así un poco todo.

6,4
35.151
6
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablamos de limitless como una película buena? no. Interesante si, buena no. Quizá lo hubiera sido si se hubiera planteado de otra manera, con más trasfondo, más mensaje, más seria y no de forma tan caótica y con tantos cabos sueltos.
El guión tenia muchas posibilidades y hubiera podido dar muchísimo de si, pero hay demasiadas situaciones totalmente surrealistas, incluso cómicas, que en conjunto te hacen pensar que se les ha ido un poco la cabeza y que nada de la película debe tomarse en serio.
También debo apuntar que la forma en que el protagonista usa su supercerebro es extremadamente superficial, sólo para ganar dinero rápido y sorprender a la gente con su intelecto, Siendo un listillo vaya.
Una vez dicho esto, hablamos de limitless como una gran película de entretenimiento totalmente disfrutable y muy entretenida, que si no le das demasiadas vueltas y te limitas a disfrutar es altamente recomendable. Posee un gran ritmo y personalmente me dejó buen recuerdo.
El guión tenia muchas posibilidades y hubiera podido dar muchísimo de si, pero hay demasiadas situaciones totalmente surrealistas, incluso cómicas, que en conjunto te hacen pensar que se les ha ido un poco la cabeza y que nada de la película debe tomarse en serio.
También debo apuntar que la forma en que el protagonista usa su supercerebro es extremadamente superficial, sólo para ganar dinero rápido y sorprender a la gente con su intelecto, Siendo un listillo vaya.
Una vez dicho esto, hablamos de limitless como una gran película de entretenimiento totalmente disfrutable y muy entretenida, que si no le das demasiadas vueltas y te limitas a disfrutar es altamente recomendable. Posee un gran ritmo y personalmente me dejó buen recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando parece que el problema real es que las pastillas degeneran el organismo y se convertirán en su gran problema, el protagonista se limita a seguir tomándolas hasta que se acaba el problema, y para colmo, al final de la película ha conseguido los beneficios de la droga sin tomarla y puede llegar a presidente! el mensaje es, si más no, un poco confuso no!?
Cuando hablaba de situaciones cómicas y surrealistas me referia a cosas como:
-Las investigaciones policiales son nulas: el asesinato de vernon grant, la chica del hotel que mata eddie y la muerte de los matones una vez el protagonista ya es muy conocido y los mata en su propio piso.
-Pudiendo triplicar el dinero mediante inversiones o jugando al poquer decide pedir el dinero a un mafioso arriesgando su vida.
-En vez de "encargarse" rápidamente del mafioso, decide darle pastillas hasta que este se convierte en un problema grave!
-Los matones entran en su "fortaleza" de 8.5 millones de dolares con una radial y sin que el increïble sistema de seguridad alerte a nadie!
-Como el protagonista coloca las manos cortadas de los guardaespaldas en la caja fuerte para que cuando la habran se encuentren una peineta!
-La escena en que Lindy debe escapar de su perseguidor y usa una niña con patines sobre hielo como arma.
-La "patillada" final de que el protagonista ha absordido los superpoderes y no necesita las pastillas...!???
-El mensaje totalmente irreal e innecesario de bueno total al final del film haciendose senador.
Cuando hablaba de situaciones cómicas y surrealistas me referia a cosas como:
-Las investigaciones policiales son nulas: el asesinato de vernon grant, la chica del hotel que mata eddie y la muerte de los matones una vez el protagonista ya es muy conocido y los mata en su propio piso.
-Pudiendo triplicar el dinero mediante inversiones o jugando al poquer decide pedir el dinero a un mafioso arriesgando su vida.
-En vez de "encargarse" rápidamente del mafioso, decide darle pastillas hasta que este se convierte en un problema grave!
-Los matones entran en su "fortaleza" de 8.5 millones de dolares con una radial y sin que el increïble sistema de seguridad alerte a nadie!
-Como el protagonista coloca las manos cortadas de los guardaespaldas en la caja fuerte para que cuando la habran se encuentren una peineta!
-La escena en que Lindy debe escapar de su perseguidor y usa una niña con patines sobre hielo como arma.
-La "patillada" final de que el protagonista ha absordido los superpoderes y no necesita las pastillas...!???
-El mensaje totalmente irreal e innecesario de bueno total al final del film haciendose senador.

5,1
23.616
5
21 de mayo de 2014
21 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi el trailer y el cartel (ese que sale la bestia y la ciudad en llamas) fui al cine con la ilusión de un niño pequeño, sin esperar demasiado del film pero con ganas de ver al brutal monstruo destrozandolo todo y creando el caos y el pánico entre los seres humanos.
Bien, pues no, la peli nos pinta un Godzilla pacifista cansado de destruir y aliado con la humanidad para acabar con un enemigo común.
No me gustó el enfoque de la película dejando en un segundo plano al protagonista y haciéndolo tan bueno.
A favor: el diseño fiel y genial de Godzilla.
En contra: el guión, el enfoque tan militar y la actitud bonachona de Godzilla.
Bien, pues no, la peli nos pinta un Godzilla pacifista cansado de destruir y aliado con la humanidad para acabar con un enemigo común.
No me gustó el enfoque de la película dejando en un segundo plano al protagonista y haciéndolo tan bueno.
A favor: el diseño fiel y genial de Godzilla.
En contra: el guión, el enfoque tan militar y la actitud bonachona de Godzilla.
Más sobre Alan Martos Vidal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here