You must be a loged user to know your affinity with Juan
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de junio de 2017
4 de junio de 2017
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la tercera década del cine, esta película supone un gran avance en el aspecto fotográfico, tanto en la composición del cuadro como en el uso de la iluminación y de las distintas tonalidades, que, contribuyendo a reforzar el dramatismo, dotan a cada escena de una gran belleza.
Algunos años después, Murnau daría un paso más con la exquisita fotografía de "Amanecer", película que también tiene en común el uso del mar como elemento dramático.
Algunos años después, Murnau daría un paso más con la exquisita fotografía de "Amanecer", película que también tiene en común el uso del mar como elemento dramático.
CortometrajeAnimación

6,7
3.991
Animación
8
1 de junio de 2017
1 de junio de 2017
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un usuario de filmaffinity ha señalado en su crítica algunas frases hechas aplicables a este cortometraje, como por ejemplo “no es oro todo lo que reluce” o “nadie da nada a cambio de nada”. Creo que, además, habría que añadir “no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita”. Y es que el vendedor simplemente se aprovecha de las debilidades de las personas del pueblo. Es cierto que crea una necesidad, pero está en manos de cada uno el decidir si le basta con su cesto de mimbre o si quiere el bolso de moda, si le es suficiente con su ropa de hace 10 años o si necesita vestir a la última… No se trata de conformismo, es ser feliz con lo que se tiene.

6,1
95.397
5
22 de mayo de 2018
22 de mayo de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
...una película en la que te pones la cara de otro tío y con eso ya puedes suplantarlo y hasta colársela a su propia esposa.
Donde los dobles de acción no se parecen en nada a los actores (al de Nicolas Cage podrían al menos haberle cortado un poco las greñas, no solo tiene bastante más pelo si no que lo tiene también unos cuantos centímetros más largo) y aun así no dudan en mostrar casi primeros planos de sus caras.
Donde parece que cuando disparas lo importante no es matar a tu enemigo, si no hacer la acrobacia más estrafalaria posible con una pistola en la mano.
Donde el gobierno o las fuerzas de seguridad deciden que no hace falta ningún tipo de vigilancia en los edificios más sensibles*
[…]
Lo que puedes esperar es acción de la buena, de la de los años 90, sin CGI, de esa en la que tienes una única toma para grabar una explosión que no podrías repetir porque se lleva un pico importante del presupuesto, así que decides grabarla con 50 cámaras y mostrarla desde 5 o 6 puntos de vista distintos.
Donde los dobles de acción no se parecen en nada a los actores (al de Nicolas Cage podrían al menos haberle cortado un poco las greñas, no solo tiene bastante más pelo si no que lo tiene también unos cuantos centímetros más largo) y aun así no dudan en mostrar casi primeros planos de sus caras.
Donde parece que cuando disparas lo importante no es matar a tu enemigo, si no hacer la acrobacia más estrafalaria posible con una pistola en la mano.
Donde el gobierno o las fuerzas de seguridad deciden que no hace falta ningún tipo de vigilancia en los edificios más sensibles*
[…]
Lo que puedes esperar es acción de la buena, de la de los años 90, sin CGI, de esa en la que tienes una única toma para grabar una explosión que no podrías repetir porque se lleva un pico importante del presupuesto, así que decides grabarla con 50 cámaras y mostrarla desde 5 o 6 puntos de vista distintos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Es bastante extraño que el helicóptero decida no buscar al falso Troy cuando salta al agua en su huida de prisión, pero aún lo es más el hecho de que el centro con la tecnología más puntera en "intercambio de caras" no tenga ni un misero guardia o cámara de seguridad o alguien vigilando al psicópata (por muy en coma que esté)
Episodio

7,7
28.103
6
13 de diciembre de 2019
13 de diciembre de 2019
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capítulo completamente ajeno a la tónica de la serie. Desaprovecha todas las ocasiones de generar esa angustia y ese mal cuerpo característico de la obra de Brooker para, en su lugar, construir una historia romántica más bien rutinaria.
Esta serie siempre había planteado dilemas éticos y morales y nunca daba una respuesta clara a los mismos, pero en este caso el guión cierra los ojos, se tapa los oídos, aguanta la respiración y tira hacia adelante sin grandes cuestionamientos, hacia una parte final que no le pega nada y que da la sensación de salida fácil.
Esta serie siempre había planteado dilemas éticos y morales y nunca daba una respuesta clara a los mismos, pero en este caso el guión cierra los ojos, se tapa los oídos, aguanta la respiración y tira hacia adelante sin grandes cuestionamientos, hacia una parte final que no le pega nada y que da la sensación de salida fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pasará cuando lleven 200 años juntas? ¿Qué pasa con el Quagmire y todos los hastiados e insensibles que lo frecuentan por esa pseudovida que no les llena? ¿No es la muerte parte intrínseca de la vida?
Cuestiones que podrían haberse dejado planteadas para que te sigas comiendo la cabeza tiempo después de haber acabado el episodio son evitadas por Brooker, que elige esa vida eterna como única opción válida.
Cuestiones que podrían haberse dejado planteadas para que te sigas comiendo la cabeza tiempo después de haber acabado el episodio son evitadas por Brooker, que elige esa vida eterna como única opción válida.
Cortometraje

6,7
148
8
26 de noviembre de 2019
26 de noviembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que la historia está trillada, es muy simple y busca la lágrima fácil de forma evidente (todo ello bastante común en este director), la manera de contarla es lo que marca la diferencia entre Griffith y cualquier otro director de principios del siglo XX. La sucesión de planos, con acciones simultáneas (claro resultado de un estudio y planificación previos llevados al mínimo detalle) producen una sensación de fluidez nada común para la época, cuando parecía que el cine no era más que una forma de retransmitir teatro.
Añadir que, después de ver bastantes películas de este genio, he llegado a la conclusión (quizá sea errónea...) de que, además de un maestro del montaje, era un gran director de actores, ya que aún siendo tan expresivos como correspondía al cine mudo huyen un poco de los excesos y el histrionismo que tanto se ve en cintas de esos años
Añadir que, después de ver bastantes películas de este genio, he llegado a la conclusión (quizá sea errónea...) de que, además de un maestro del montaje, era un gran director de actores, ya que aún siendo tan expresivos como correspondía al cine mudo huyen un poco de los excesos y el histrionismo que tanto se ve en cintas de esos años
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La apertura y el cierre, con el giro de cámara de 360° significando que, a pesar de la desgracia, el valle sigue igual y así seguirá por siglos, es otro detalle más de calidad de este pionero que, a mi juicio, no está lo suficientemente reconocido.
Más sobre Juan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here