You must be a loged user to know your affinity with RHCamPos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
19 de julio de 2014
19 de julio de 2014
56 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las buenas críticas hacia esta película. De verdad. Y suelo ser comprensivo y hasta le he dado puntuaciones altas a blockbusters, pero con esta película no he sido capaz.
Es una de esas películas que llevan el final escrito en los créditos iniciales. Al malo se le ve venir no desde el principio, sino desde la anterior película. Es predecible hasta decir basta, me eché unas risas con mis amigos intentando (y consiguiendo) adivinar lo que iba a pasar en la siguiente escena. Coincido al 100% con los que dicen que la expresividad y el nivel interpretativo de los simios supera con creces el de los actores de carne y hueso. Jason Clarke y Keri Russell totalmente planos y estereotipados, como sacados del manual de personajes prefabricados, Gary Oldman sobreactuado, casi como en Batman 3... McPhee igual de soso que en "Let me in". El personaje más entrañable era Maurice el orangután, con eso lo digo todo.
Insisto, no soy de ensañarme con los blockbusters, la mayoría cumplen su función y entretienen. No pasa lo mismo con éste, se hace muy largo y la media hora final estás deseando que llegue ya el más que predecible desenlace.
Por otro lado hay que decir que los efectos visuales son espectaculares, la captura de movimientos faciales y corporales alcanzan nuevas cotas de perfección, impresionante. Serkis, como siempre, espectacular, aunque me quedo con su personaje en ESDLA, insuperable.
Es una de esas películas que llevan el final escrito en los créditos iniciales. Al malo se le ve venir no desde el principio, sino desde la anterior película. Es predecible hasta decir basta, me eché unas risas con mis amigos intentando (y consiguiendo) adivinar lo que iba a pasar en la siguiente escena. Coincido al 100% con los que dicen que la expresividad y el nivel interpretativo de los simios supera con creces el de los actores de carne y hueso. Jason Clarke y Keri Russell totalmente planos y estereotipados, como sacados del manual de personajes prefabricados, Gary Oldman sobreactuado, casi como en Batman 3... McPhee igual de soso que en "Let me in". El personaje más entrañable era Maurice el orangután, con eso lo digo todo.
Insisto, no soy de ensañarme con los blockbusters, la mayoría cumplen su función y entretienen. No pasa lo mismo con éste, se hace muy largo y la media hora final estás deseando que llegue ya el más que predecible desenlace.
Por otro lado hay que decir que los efectos visuales son espectaculares, la captura de movimientos faciales y corporales alcanzan nuevas cotas de perfección, impresionante. Serkis, como siempre, espectacular, aunque me quedo con su personaje en ESDLA, insuperable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No acabé de entender por qué el hecho de que haya habido una refriega entre una población de simios y otra de humanos, aparentemente aislada, tiene inevitablemente que desencadenar "el amanecer del planeta de los simios". Es decir, el título de la película auguraba una auténtica guerra a escala mundial, que desembocara necesariamente en una supremacía de los simios por encima de los humanos.
En lugar de eso vemos, como digo, a un grupo de unos... 200 simios? enfrentándose, eso sí, encarnizadamente a un reducto humano en la ciudad de San Francisco. Al final de la película se da a entender que se acerca un ejército a la ciudad, lo que me lleva a pensar que masacrarán a los simios que queden y ahí acabará todo. No veo por ningún lado ese "amanecer"... Pero bueno, supongo que es culpa mía por poner demasiadas expectativas...
En lugar de eso vemos, como digo, a un grupo de unos... 200 simios? enfrentándose, eso sí, encarnizadamente a un reducto humano en la ciudad de San Francisco. Al final de la película se da a entender que se acerca un ejército a la ciudad, lo que me lleva a pensar que masacrarán a los simios que queden y ahí acabará todo. No veo por ningún lado ese "amanecer"... Pero bueno, supongo que es culpa mía por poner demasiadas expectativas...

7,1
103.498
9
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien termine esta película y no opine que Scarlett Johansson es el ser más hermoso sobre la faz de la tierra es que no es humano. No, fuera coñas, si años después de esta película Woody Allen se quedó a gusto enfocándola en Match Point, no hay duda de que la Coppola hace lo propio aquí. Su sensualidad infinita se adueña de cada fotograma, desde el primer plano (y qué plano), hasta el último.
Pero no solo de Scarlett vive el hombre (sí, también sale Bill Murray). Una película preciosa, sincera, simple pero compleja, triste pero esperanzadora. Los personajes secundarios y algunas situaciones pecan de algo infantiles y simplonas, pero todo queda compensado por esa pareja protagonista, que rezuma verdad por los cuatro costados.
Especial mención merece la fotografía, que no hace sino potenciar ese sentimiento de soledad y desasosiego, pero que en ningún momento llega a ser agobiante o claustrofóbica. Hasta los colores están cuidados al detalle; fríos cuando la pareja está separada, y cálidos cuando se encuentran.
Me gustaría dejar claro al futuro espectador que la película no va del aburrimiento de dos pijoteros en un hotel de lujo, como dicen algunos por aquí. Trata sobre dos almas perdidas que se encuentran en un lugar remoto, y que saben que no pueden estar juntas. Y eso no tiene nada que ver con el nivel de vida que lleven los personajes, que también he leído cada cosa al respecto... Cada cual tiene sus problemas, sus dudas existenciales, sus inquietudes, y por superficial y lógico que pueda sonar, cualquiera puede enamorarse, sentirse solo, vacío, perdido... tanto si es Bill Murray como si se trata de Manolo el del Bombo.
No le pongo el 10 por lo que he comentado de algún que otro personaje un poco estereotipado, como la rubia boba o el marido fotógrafo modernillo, aunque entiendo que los hayan escrito así para recalcar la sensación de soledad de la Johansson.
Dejo en el spoiler una (no tan) breve reflexión algo gratuita. ¡Gracias por leerme!
Pero no solo de Scarlett vive el hombre (sí, también sale Bill Murray). Una película preciosa, sincera, simple pero compleja, triste pero esperanzadora. Los personajes secundarios y algunas situaciones pecan de algo infantiles y simplonas, pero todo queda compensado por esa pareja protagonista, que rezuma verdad por los cuatro costados.
Especial mención merece la fotografía, que no hace sino potenciar ese sentimiento de soledad y desasosiego, pero que en ningún momento llega a ser agobiante o claustrofóbica. Hasta los colores están cuidados al detalle; fríos cuando la pareja está separada, y cálidos cuando se encuentran.
Me gustaría dejar claro al futuro espectador que la película no va del aburrimiento de dos pijoteros en un hotel de lujo, como dicen algunos por aquí. Trata sobre dos almas perdidas que se encuentran en un lugar remoto, y que saben que no pueden estar juntas. Y eso no tiene nada que ver con el nivel de vida que lleven los personajes, que también he leído cada cosa al respecto... Cada cual tiene sus problemas, sus dudas existenciales, sus inquietudes, y por superficial y lógico que pueda sonar, cualquiera puede enamorarse, sentirse solo, vacío, perdido... tanto si es Bill Murray como si se trata de Manolo el del Bombo.
No le pongo el 10 por lo que he comentado de algún que otro personaje un poco estereotipado, como la rubia boba o el marido fotógrafo modernillo, aunque entiendo que los hayan escrito así para recalcar la sensación de soledad de la Johansson.
Dejo en el spoiler una (no tan) breve reflexión algo gratuita. ¡Gracias por leerme!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad, me llama la atención lo largas que son las noches en Tokio. La primera noche que salen de juerga los dos, empiezan estando en un bareto de mala muerte, del que acaban saliendo por patas mientras les disparan con una ametralladora (WTF!?, bueno, son japoneses al fin y al cabo). A continuación van a lo que parece ser la casa de uno de ellos, y están un rato ahí bailando. Finalmente acaban en un karaoke donde también pasan unas horas cantando y haciendo el gamba. Y lo mejor es que, ya al final, cuando Bill Murray llega al hotel y le llama su mujer, dice que tiene que dormir que ya son las 4:00 !!
En fin, no es que haya tenido que sacar la calculadora, pero yo una noche cualquiera de fiesta hago las 6:00 tranquilamente y sin dar tantas vueltas. Será que soy muy joven.
En fin, no es que haya tenido que sacar la calculadora, pero yo una noche cualquiera de fiesta hago las 6:00 tranquilamente y sin dar tantas vueltas. Será que soy muy joven.
Más sobre RHCamPos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here