You must be a loged user to know your affinity with manuelgv
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
2.646
9
24 de febrero de 2011
24 de febrero de 2011
67 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una magnifica película. En tiempos de su estreno, pude disfrutar de dos montajes diferentes. El que se estreno en las salas españolas, me pareció peor que el que vi en Inglaterra. En la versión de España, los personajes se detallan al principio de la película. En el Ingles (de Inglaterra no USA) la película arranca en el infernal pueblo de Sudamérica con la explosión del pozo de petróleo. Se nos van presentando los personajes en el citado pueblo con las razones por las que han tenido que huir, relatadas en flash-back integrándose a la perfección en la historia. El director, que fue un gran profesional hizo un magnifico trabajo de adaptación de la anterior versión 'El salario del miedo' en esta película. También ha firmado grandes obras como, 'The french connection', 'a la caza', 'vivir y morir en LA' y ya últimamente 'reglas de compromiso'.
La película magníficamente ambientada, interpretada, fotografiada, y con una estupenda banda sonora de Tangerine dream, permite entrever el asesoramiento que el propio H G Clouzot, brindó a Willian Friedkin.
El mismo Sr. Clouzot fue quien sugeriría modificar el final de la historia. Al final de la cinta, Friedkin se la dedica a H.G. Clouzot.
Espero que con el tiempo se pueda corregir lo injustamente que la crítica ha tratado a esta película.
NOTA.- 14 años después de haber escrito esta crítica, la he modificado levemente. Su reconocimiento general como clásico del cine se ha consolidado, hasta el nivel que se merece.
Saludos.
La película magníficamente ambientada, interpretada, fotografiada, y con una estupenda banda sonora de Tangerine dream, permite entrever el asesoramiento que el propio H G Clouzot, brindó a Willian Friedkin.
El mismo Sr. Clouzot fue quien sugeriría modificar el final de la historia. Al final de la cinta, Friedkin se la dedica a H.G. Clouzot.
Espero que con el tiempo se pueda corregir lo injustamente que la crítica ha tratado a esta película.
NOTA.- 14 años después de haber escrito esta crítica, la he modificado levemente. Su reconocimiento general como clásico del cine se ha consolidado, hasta el nivel que se merece.
Saludos.
2 de septiembre de 2011
2 de septiembre de 2011
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí a un hombre que decía que 'Star Wars' era una mala película porque las las naves espaciales no existen.
Hay criticas que es mejor omitirlas o guardarlas para uno.
Decir de Vivir y morir en LA, que la música no esta bien encuadrada, que las persecuciones no son buenas es una cuestión de gustos. No diré si son buenas o no, pero puedo asegurar que cuando vi la película el día de su estreno cinematográfico me parecieron magníficas.
Que no ha vuelto W.F. a hacer buenas películas desde sus dos más famosas obras, también es discutible. Tan entretenidas y galardonadas, seguro que no pero 'Sorcerer' (Carga maldita), 'Reglas de compromiso' y otras no son mal ejemplo.
Ojalá películas de las que se subvencionan en España tuviesen la mitad de su calidad
Hay criticas que es mejor omitirlas o guardarlas para uno.
Decir de Vivir y morir en LA, que la música no esta bien encuadrada, que las persecuciones no son buenas es una cuestión de gustos. No diré si son buenas o no, pero puedo asegurar que cuando vi la película el día de su estreno cinematográfico me parecieron magníficas.
Que no ha vuelto W.F. a hacer buenas películas desde sus dos más famosas obras, también es discutible. Tan entretenidas y galardonadas, seguro que no pero 'Sorcerer' (Carga maldita), 'Reglas de compromiso' y otras no son mal ejemplo.
Ojalá películas de las que se subvencionan en España tuviesen la mitad de su calidad

6,3
8.875
8
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo el día que fui a ver esta estupenda película en el antiguo cine Andalucía de Cádiz. Antes de empezar, recuerdo (creo que sea la única vez que he visto cosa igual) se pudo ver, una entrevista a Walter Hill en la que explicaba cada uno de los aspectos película: el bueno, el malo, el rescate, las peleas, la intemporalidad, el oscurantismo de todo el film, el rock, todo. W.H. quería dar a entender, que había englobado en la película los aspectos que a él le gustaban de su extenso recorrido cinematográfico. Esta película se hizo con el corazón. No peca de nada: es entretenida, siendo relativamente larga, se hace corta, los actores todos (con la rara excepción del protagonista) han sido triunfadores en su posterioridad.
Si no la has visto, te aseguro que merece la pena.
Saludos.
Si no la has visto, te aseguro que merece la pena.
Saludos.

5,1
1.236
7
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la ocasión de ver esta película en sesión de sábado matinal, en los ya inexistentes cines Galaxy de Las Palmas GC. En la sala estaba sólo. La película, esta bien dirigida, interpretada, y muy bien ambientada. Es muy entretenida y curiosa. Cuenta con un guión sencillo, y relata una buena historia. Es recomendable.
Lamentablemente es de lo que carece la secuela parte en la que el los actores e incluso los personajes ya no son los mismos.
Saludos.
Lamentablemente es de lo que carece la secuela parte en la que el los actores e incluso los personajes ya no son los mismos.
Saludos.

6,1
3.877
7
28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que voy a decir... . La película presenta una elegancia, un gusto por el estilo, los decorados, vestuario, interpretaciones y una ambientación desconocidos en el mundo del cine negro. Esos coches, aviones, los locales; todo cuidado milimetricamente. Magistral. No soy capaz de comprender porque en una película que trata del Sr. Ben Siegel (con todo respeto), tienen que salir más otros personajes. Que Mr Lansky (Sr. Kingsley), Mr Luciano (Sr. Graham) no chupen más cámara es sencillamente porque la película trata de parte de la vida de Mr Siegel. Lo indica escuetamente su título.
El Sr. Beatty es un magnífico actor. ¿Sobrevalorado? No lo creo. He visto muchas de sus interpretaciones y no veo como un mal actor. Que el real Mr Siegel era más feo, seguro; que Ms. Hill tampoco era tan hermosa como la Sra. Bening, también seguro. Es parte de la magia del cine hacer bello lo feo.
Como personaje histórico, en USA pues ya se ve. Si se compara con sus compinches, que no pasaron de ser unos mafiosos entre los que también se le debe encuadrar por lo mismo, su legado fue diferente, Las Vegas. Lo dice antes de los créditos la película, cito textualmente su traducción: 'En 1991 los seis millones de dólares invertidos en el sueño de Mr Siegel, Las Vegas habían generado ingresos superiores a los 100 billones de dólares'. Ahí es nada.
El Sr. Beatty es un magnífico actor. ¿Sobrevalorado? No lo creo. He visto muchas de sus interpretaciones y no veo como un mal actor. Que el real Mr Siegel era más feo, seguro; que Ms. Hill tampoco era tan hermosa como la Sra. Bening, también seguro. Es parte de la magia del cine hacer bello lo feo.
Como personaje histórico, en USA pues ya se ve. Si se compara con sus compinches, que no pasaron de ser unos mafiosos entre los que también se le debe encuadrar por lo mismo, su legado fue diferente, Las Vegas. Lo dice antes de los créditos la película, cito textualmente su traducción: 'En 1991 los seis millones de dólares invertidos en el sueño de Mr Siegel, Las Vegas habían generado ingresos superiores a los 100 billones de dólares'. Ahí es nada.
Más sobre manuelgv
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here