Haz click aquí para copiar la URL
España España · Moralzarzal
You must be a loged user to know your affinity with davidramone95
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
13 de febrero de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta incomprensible la cantidad de críticas positivas que he leído de esta película. Si este petardo infumable le gusta a alguien, es porque A) ese alguien no ha leído más de dos cómics de Mortadelo y Filemón en su vida; o B) ese alguien no ha visto realmente la película. Y los que desde luego jamás han leído nada de la obra de Ibáñez son los guionistas, creando unos personajes obscenos y garrulos que para nada se parecen a los agentes de la T.I.A., puesto que Ibáñez suele empeñarse en que hablen como personas de los años 50-60 añadiéndole un cierto argot propio que apenas sale a relucir en esta cinta. Podrían haber adaptado literalmente cualquier historia de Mortadelo y Filemón (hay más de un centenar, creo que el material disponible es, cuanto menos, abundante) y el resultado habría estado bastante más lejos de la blasfemia que este disparate; Contra el Gang del Chicharrón, Safari Callejero, Testigo de Cargo, El Premio No-Vel... Ni siquiera el villano tiene un nombre creíble como antagonista de una historia de Ibáñez. ¿Jimmy el Cachondo? ¿En serio? ¿El "Cachondo"?

Pero es que además, si fuera una película original en vez de una adaptación de un cómic, seguiría siendo malísima. El argumento (de por sí cogido por los pelos) es casi irrelevante durante tres cuartas partes de la película (incluyendo el final), y las subtramas de Rompetechos y del exconvicto este solo empeoran las cosas. La película es confusa y atropellada, sin apenas linealidad, y las voces de los personajes, increíblemente feas, no ayudan a mejorar el resultado. Gags sin gracia, personajes olvidables, situaciones y decisiones absurdas...

Como aspecto positivo, he de reconocer que la animación es tremenda, hay un currazo detrás y se nota. Si todo lo demás hubiera tenido el esfuerzo y la precisión de ese aspecto de la película, otro gallo les habría cantado. Es la razón por la que no le pongo un 1 a este bodrio.

Las dos anteriores películas eran malas, sí (aunque la primera en realidad se va al garete por los últimos 20 minutos, más o menos), pero no llegan al nivel de desastre de esta cinta ni de lejos. Como ávido lector de Mortadelo y Filemón desde los 9 años, esta película me parece insultante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rompetechos no tiene gracia, ni siquiera en los cómics. Es borde, desagradable, maleducado, histérico y se basa en un cliché muy específico. No necesitaba que me lo pusieran otra media hora en pantalla, gracias. Lo único que me hizo algo de gracia en esta película, y que a la vez sí me recordó a los cómics, fue el sistema de trampas de Mortadelo que al final sólo exponían a Filemón en vez de protegerle.
21 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película el día del estreno porque la crítica especializada y el público en EEUU la ponían por las nubes, algo que sinceramente no me esperaba. Pero he de decir que, sin ninguna duda, la película lo merece.

Incluso si la película no fuera entretenida, solo la calidad de la animación por sí sola bastaría para justificar el hecho de haber pagado por verla. En ese aspecto, la cinta es absolutamente impecable. Pero además, es una película con una frescura a la que ni se acercan ninguna de las cinco películas live action de la franquicia. Por otro lado, sus referencias al Spiderman clásico son excelentes, e incluso las alusiones al Spiderman de Toby Maguire. Cabe añadir que la banda sonora funciona bien.

¿Que por qué no le pongo más de un 8? Bueno, porque es cierto que el humor de este film a veces peca de ser demasiado infantil, lo cual ocasionalmente hace dicho humor un tanto predecible. No obstante, no arruina la experiencia.

En serio. Si te gusta Spiderman, te gusta esta película.
19 de octubre de 2019
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no tenía unas expectativas muy altas antes de ver esta película, porque ya el tráiler me pareció muy flojo. Sin embargo, estaba decidido a verla, porque su predecesora me encantó; probablemente la he visto como mínimo 6-7 veces y me sigue haciendo gracia. Así que allá que fui al cine, sabiendo que era casi imposible que esta secuela tuviera esa frescura gamberra con la que irrumpió Bienvenidos a Zombieland allá por 2009. Error.

Y es que lo último que me esperaba de una comedia medianamente ambiciosa en pleno 2019 es que la mitad de su humor se componga de CHISTES DE RUBIAS TONTAS. Porque es literalmente eso. Ya sabía que había un personaje pensado para ese estereotipo del cine, pero no creí que fueran a soltar más de dos o tres chistes. Me equivoqué, porque más o menos el 40% de los momentos "graciosos" se basan en "jijiji, la rubia es tontita". Es un concepto casposo y misógino, y me hace sentir que el director me toma por estúpido contándome chistes más viejos que la tos como si fueran el no va más.

La trama es prácticamente inexistente, de hecho el tráiler viene a funcionar como sinopsis. No voy a hacer spoiler aquí, pero vamos, ya os digo de antemano que tampoco importaría mucho, porque el argumento es casi irrelevante, este film es una sucesión de gags de poca monta y una violencia bastante menos divertida que en la primera cinta. Sí, hay algunos momentos memorables que casi traen recuerdos de la chispa que tenía Bienvenidos a Zombieland, pero son muy esporádicos, y el resto son simples clichés predecibles.

Los personajes también han decaído sensiblemente en esta entrega. Los protagonistas que ya conocíamos han perdido casi toda su profundidad, y los nuevos personajes no aportan absolutamente nada (más adelante desarrollaré esto en la zona spoiler, porque hay un aspecto de la película especialmente sangrante en ese sentido). Y no tengo nada en contra de Woody Harrelson, de verdad, creo que es un actor estupendo; lo que no puede ser es que su personaje casi sea el protagonista, porque fue concebido inicialmente como alivio cómico. ¿Cuántas veces ha funcionado lo de convertir al personaje secundario graciosillo en el centro de la secuela? Yo diría que nunca.

En resumidas cuentas, es una película innecesaria, aunque parecía claro que iba a ser así. Me alegro de que el elenco original se haya vuelto a reunir para rendir tributo a una primera película que, al fin y al cabo, no es la más conocida o taquillera de sus carreras, pero que tenía un encanto muy singular; sin embargo, Zombieland: Mata y Remata sencillamente no funciona. Te vas a reír un puñado de veces, pero no te va a sorprender nada cuando vayas a verla, y los personajes te van a desesperar, unos por su involución y otros porque son exasperantes desde el primer minuto.

Hay escena post-créditos, por cierto, aunque empieza a los diez segundos. Está graciosilla, la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay una cosa que me ha resultado más cargante que los 1230841734 chistes de rubias que he tenido que oír como si estuviéramos en 2008, es la subtrama de los tipos que son iguales que Tallahassee y Columbus (Alburquerque y como se llame el otro, y ni me importa de lo intrascendente que es). Llegan, hacen dos chistes idiotas, protagonizan una larguísima escena sobre mandamientos y reglas que no lleva a ningún lado y mueren a los cinco minutos de manera muy chorra, tras otra escena larguísima de pelea sin sentido. Y Nevada se olvida de ellos pocos segundos después (literalmente), lo que me parece una buena metáfora de esta mediocridad de película.

De la rubia tontita ya he rajado bastante. Sólo añadiré que contribuye a hacer mezquino al personaje de Columbus, arrastrando a su vez a Wichita a una dinámica que te hace sentir incómodo mientras ves la película. Lo del hippie igual: Little Rock monta todo ese lío por él para olvidarle repentinamente porque sí. ¿Qué ha aportado exactamente como personaje? Pues más clichés, pero esta vez sobre fumados. Por lo menos me ha gustado esa moraleja de que el pacifismo es una idiotez, y más si los antagonistas no son pacifistas en absoluto.

Y hablando de antagonistas, también hay muchas cosas mal entre los zombis. Los "ninjas" mencionados al principio sólo salen en esa escena, pero eso no es lo peor. Lo peor es que articulan toda la preocupación de los protagonistas en torno a los T-800, esos zombies súper duros, para que luego ese aspecto no tenga prácticamente ninguna relevancia en la trama, salvo cuando sobreviven a la explosión para morir poco después por el conveniente pero irracional Deus ex-machina del monster truck. Ni que decir tiene que es OBVIO que Tallahassee no iba a morir en la escena del gancho. También me hace mucha gracia lo de los Homers (me gustó la referencia, no obstante), porque en la entrada a Babylon se nota que no han visto un conocido capítulo de Los Simpson en el que Lisa logra que todos renuncien a las armas; si son los únicos que van armados y quieren entrar a toda costa para que Little Rock se vuelva a unir a ellos, ¿por qué no encañonan a los de la puerta, dado que tienen el monopolio absoluto de la violencia? Todos sabemos que en principio no matarían a humanos porque sí, pero eso no tienen por qué saberlo en la comuna a la hora de rendirse y dejarles pasar.

En fin, hay demasiadas cosas que están mal, principalmente por el hecho de que a los 20 minutos está clarísimo cómo va a acabar la película. No sorprende ni por un segundo (algo aplicable también a la banda sonora, potable pero facilona). Sólo varía en ese sentido cuando meten el cameo de Bill Murray en la escena post-créditos; no es la mejor escena del mundo, pero tiene su gracia y es medianamente original ver a Murray repartir mamporros.

P.D.: Que Nevada sepa lo de Bill Murray no tiene ningún sentido. Hala, ya lo he dicho.
11 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Como nadie había puesto nada sobre esta película, he decidido verla para que no tengáis que hacerlo vosotros. Es malísima. Un infame amasijo de escenas inconexas que supuestamente son metáforas de algo, pero se te escapa al verla porque nada tiene relación con nada. Estéticamente es una horterada, la música es desagradable, el reparto mediocre (como mucho) y a nivel técnico es un horror, por no hablar del ritmo, que hace que una cinta de apenas 80 minutos parezca tres veces más larga que El Retorno del Rey.

No deja de ser sorprendente encontrar críticas positivas e incluso algún que otro premio para esta aberración, que más allá de algunas ínfulas de intelectualidad pretenciosa no aporta absolutamente NADA, y de hecho en gran medida no explora cosas que no hayamos visto ya en películas muchísimo mejores como, por decir una, Paprika, que a diferencia de Call for Dreams es argumentalmente sólida, estéticamente bonita de ver y tiene cierta relevancia cultural. Es fascinante cómo se puede disfrazar de producto para "cultos" el mero hecho de poner cosas raras porque sí con algún pastiche musical extravagante de fondo y planos feos.

No voy a poner nada en la zona spoilers. No puede haber spoilers si no hay argumento (salvo copiar pedazos sueltos de Inception en plan cutre).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para