You must be a loged user to know your affinity with Andrés González Schain
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
6.575
9
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
51 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
TIMOTHY BALLARD, CON el gran apoyo de su esposa Katherine, se llama en la vida real el mormón policía, héroe de una organización actual contra tráfico y porno infantil "Operation Underground Railroad" (=tren subterráneo; ese "submundo"), cuyo desafío está retratado en este subgénero de documental ficcionado.
El atractivo de la inocencia de los niños es la tentación de los pederastas, y el negocio de prostituirlos se prueba muy rentable para sus mafias muy armadas, en una corrupción con tentáculos.
Ésta es la denuncia bien relatada y actuada, particularmente por Jim Caviezel ("La Pasión de Cristo", Dir. Mel Gibson, 2004), Bill Camp haciendo de "Vampiro" y los niños, principalmente Lucas Ávila como "Miguel" y Cristal Aparicio como "Rocío", quien toca la música del "Sonido"...
Un mensaje clarísimo para cuidar más a los pequeños, que recuerda al develador video de la canción "Runaway train", del grupo Soul Asylum, de 1992. Un llamado a no ser ingenuos en confiar a nuestros inocentes a gente "simpática", y a nunca caer en la ambición de usarlos para un negocio de modelaje. Ahí hay parte de la culpa, por complicidad.
Este tipo de esclavitudes contra los niños y sus familias están aumentando, a pesar de los esfuerzos políticos, policiales y de civiles organizados. Pero para hacer y responder a un llamado a la liberación de aquéllas (=Sound of freedom) algo podemos hacer cada uno de nosotros, personalmente...
Andrés González Schain y esposa M. Kein de G.+...
El atractivo de la inocencia de los niños es la tentación de los pederastas, y el negocio de prostituirlos se prueba muy rentable para sus mafias muy armadas, en una corrupción con tentáculos.
Ésta es la denuncia bien relatada y actuada, particularmente por Jim Caviezel ("La Pasión de Cristo", Dir. Mel Gibson, 2004), Bill Camp haciendo de "Vampiro" y los niños, principalmente Lucas Ávila como "Miguel" y Cristal Aparicio como "Rocío", quien toca la música del "Sonido"...
Un mensaje clarísimo para cuidar más a los pequeños, que recuerda al develador video de la canción "Runaway train", del grupo Soul Asylum, de 1992. Un llamado a no ser ingenuos en confiar a nuestros inocentes a gente "simpática", y a nunca caer en la ambición de usarlos para un negocio de modelaje. Ahí hay parte de la culpa, por complicidad.
Este tipo de esclavitudes contra los niños y sus familias están aumentando, a pesar de los esfuerzos políticos, policiales y de civiles organizados. Pero para hacer y responder a un llamado a la liberación de aquéllas (=Sound of freedom) algo podemos hacer cada uno de nosotros, personalmente...
Andrés González Schain y esposa M. Kein de G.+...

7,3
26.551
10
18 de agosto de 2020
18 de agosto de 2020
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
UNA DE las películas más místicas, románticas y simbólicas que hemos contemplado.
No se debe interpretar en su literalidad, porque detrás de su bella narración superficial de aventuras, costumbres medievales, peleas, sexo, iluminaciones brillantes de paisajes de bosques y música, hay un profundo simbolismo en cada escena y detalle. Hay un mensaje y una lección que conducen hacia Cristo.
Además que está el hecho histórico de que el Paganismo y sus tribus (comparable a los indígenas, por ejemplo los araucanos en Chile) siempre en tinieblas y peleándose divididos, logran lo que por sí mismos nunca habían podido alcanzar: unidad y algo de estabilidad y paz en torno a una Monarquía, y en cómo es que la Fe en Cristo ha ido, poco a poco y a pesar de sus muchos defectos, civilizando la Cultura.
Finalmente, la música épica de Richard Wagner, Carl Orff y Trevor Jones en una atmósfera conducente a la Copa del Sagrado Grial. Éste es el tema trascendente a reflexionar… +
Matrimonio Andrés y Sole.
No se debe interpretar en su literalidad, porque detrás de su bella narración superficial de aventuras, costumbres medievales, peleas, sexo, iluminaciones brillantes de paisajes de bosques y música, hay un profundo simbolismo en cada escena y detalle. Hay un mensaje y una lección que conducen hacia Cristo.
Además que está el hecho histórico de que el Paganismo y sus tribus (comparable a los indígenas, por ejemplo los araucanos en Chile) siempre en tinieblas y peleándose divididos, logran lo que por sí mismos nunca habían podido alcanzar: unidad y algo de estabilidad y paz en torno a una Monarquía, y en cómo es que la Fe en Cristo ha ido, poco a poco y a pesar de sus muchos defectos, civilizando la Cultura.
Finalmente, la música épica de Richard Wagner, Carl Orff y Trevor Jones en una atmósfera conducente a la Copa del Sagrado Grial. Éste es el tema trascendente a reflexionar… +
Matrimonio Andrés y Sole.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“La espada en la piedra” es el tema típico literalista, pero es la copa del Santo Grial el Ícono que aclara el significado de esa Espada: la unidad del Reino de Inglaterra necesita a un Rey bueno, Arturo, aunque sea hijo del pecado, y que, bien criado por su padre adoptivo, se deba a Jesucristo-Rey; la importancia del nuevo caballero Sir Parsifal, tan perseverante, compasivo y leal; la inculturación del Reino de Dios, influyente en la reconciliación matrimonial, con el caballero y amigo del Rey, Sir Lancelot; la paz entre tribus y sus acuerdos; el mejoramiento de las costumbres morales de los habitantes-súbditos de ese nuevo gobierno político en progreso histórico, aunque sea hasta cierto punto...

7,0
1.319
8
17 de marzo de 2012
17 de marzo de 2012
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que no es popular ni tan bien valorada, pero para nosotros es destacable porque muestra un mensaje esencial: la superación de los errores del pasado. Apreciemos cómo Gabriel, el pastor de ovejas, se aleja de "lo mundanal", manteniendo sus principios morales, su buena educación como campesino, así como su paciencia para esperar por el amor de Batsheba (Betsabé), que por años no le valora suficientemente; y cómo ella aprende de sus inmaduras elecciones amorosas para tomar, al final, la mejor decisión posible: reconocer que ama a quien siempre la había amado, Gabriel, el hombre ejemplar, no "mundanal", líder, pastor de una "cabra" feminista que va transformándose en "oveja" (no sometida, sino dócil a las verdades que aprende por experiencia), para llegar a ser su esposa.
Qué bien relatado en la película, buenas actuaciones (sobre todo de Alan Bates y Terence Stamp), tan sencillamente descritas las costumbres campesinas, así como el circo y los vicios que también refleja simbólicamente.
Desgracias que enseñan, moralejas que aprende Batsheba, nosotros, y con un final feliz. Esto último, por sí mismo, nunca debe menospreciarse. Creemos que es una muy buena película. Andrés y MariSol.
Qué bien relatado en la película, buenas actuaciones (sobre todo de Alan Bates y Terence Stamp), tan sencillamente descritas las costumbres campesinas, así como el circo y los vicios que también refleja simbólicamente.
Desgracias que enseñan, moralejas que aprende Batsheba, nosotros, y con un final feliz. Esto último, por sí mismo, nunca debe menospreciarse. Creemos que es una muy buena película. Andrés y MariSol.
23 de julio de 2023
23 de julio de 2023
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película "nefarious" trata derechamente de alertar sobre cómo trabaja y nos ve el diablo, para así poder descubrir nosotros la mejor defensa posible. Si uno sanara de la ceguera para entender que cada persona está bajo la influencia de demonios, que buscan por todos los medios la perdición de sus almas, entonces veríamos mejor la realidad, en que hay una dimensión natural y otra preternatural (cf. Ef 6,12-13). Con mirada mística vemos que cada alma está en riesgo, en el dilema de suma urgencia: o de condena, o de salvación. Y en esto debemos cuidarnos y ayudar.
Nefasto, maldad crasa, perverso. Esto es lo que significa el nombre del príncipe de esta legión de demonios. Su nombre en latín (que él mismo explica su origen arcaico fenicio) tomó posesión del cuerpo y sólo parte de la voluntad del pobre Edward, preso, tanto respecto de él, como de la justicia carcelaria.
La trama es una intriga bien urdida en la forma de diálogos. Muy bien dirigida y actuada, con una producción sencilla, que prioriza las tensiones de suspenso, en un debate de inteligencia.
James es el psiquiatra que lo analiza en base al seguimiento del colega que se acaba de suicidar inducidamente por nefarious.
Si el doctor se hubiese atrevido a hacer el diagnóstico verdadero -es decir que médicamente el hombre juzgado estaba enfermo-, entonces la justicia le habría librado de la pena de muerte. Y tal dictamen sería parte de la verdad, pues detrás de ese trastorno estaba la posesión demoníaca, que es la muy real enfermedad subyacente.
Es una película ecuménica: de directores católicos (Konzelman y Solomon), basados en el libro "Un complot de nefarious", del crítico cristiano acatólico Steve Deace, que interpreta en metáfora espiritual la política en Estados Unidos (su portada muestra la Casa Blanca).
Pero la ficción exterior tiene mucho de interior real. Según ambos directores: "La audiencia se va dando cuenta poco a poco de algo que los ángeles caídos siempre han sabido: que los problemas que vemos y sufrimos en el mundo que nos rodea no son solamente producto de una batalla cultural, sino sobre todo espiritual".
LA DOCTRINA: Se puede valorar en su desarrollo el rigor de la Doctrina de la Iglesia. Hay testimonios recogidos en la Tradición acerca de auténticos exorcismos y en la misma Sagrada Escritura. Por eso el ángel caído se auto confesó: “yo sé más de Teología que cualquier ser humano que exista”. Esto también lo muestran clásicos de la Literatura universal, como "Fausto", de W. Goethe, y "Cartas del diablo a su sobrino", de C.S. Lewis, pues sabemos que "los demonios creen, pero tiemblan" (St 2,19).
Por eso los caídos exponen soberbiamente su plan para conquistar las almas.
El demonio dice grandes verdades: el sacerdote progre -símbolo hoy de muchos- no cree en la real existencia demoníaca, y por lo tanto era muy vulnerable y no podía ayudar a Edward, de manera concreta haciendo el exorcismo; el demonio predijo 3 asesinatos por mano de James; el aborto es un sacrificio explícito a los demonios, como al dios Molok según relata la Biblia (una escena actoral de impresionante gestualidad).
El nefarious dice que “los nombres son importantes, tienen poder. Le dicen a todo el mundo quiénes somos”, como cuando el Señor convirtió la piedra (Cephas, Petrus) en el nombre de “ese repugnante pescador” (San Pedro). Es un hecho real.
La narración evidencia que, en el principio, Dios creó a los Ángeles, pero que hubo varios de ellos que se rebelaron, dejando un hueco que debemos llenar los humanos, santificándonos, entrando en estado de Gracia en la vida eterna. El R.P. Francisco Torres Plasencia ha comentado en Youtube que Dios, sin embargo, sigue amándolos, cuando ellos le odian, así es que para hacerle daño a Dios, nos maltratan hasta el fastidio con ensañamiento, como muestran varias escenas.
Aquellos ángeles se resintieron por haber sido creados con “derecho de autodeterminación”, se rebelaron porque acusan a Dios de que quería hacerlos “esclavos” a Su Voluntad. Así es que estos subversivos al observar a la Humanidad recién creada “fue una bofetada en nuestra cara, pero mi maestro y dueño [satanás] se dio cuenta de que podía llevar a desobedecer” por medio de las tentaciones. “Él los hizo a Su imagen, pero nosotros los hacemos a la nuestra. El plan es herir al Enemigo destruyendo lo que ama, que son ustedes”. Por eso, el cartel promocional de la cinta (una cara deforme en 3 rostros) representa la versión inversa a la Santísima Trinidad.
El método de ellos -como se auto confiesa- es envanecer al hombre para desafiar a Dios: “No tendrías ningún poder sobre mí si no te hubiese sido dado desde lo Bajo”, le explica al médico, invirtiendo las palabras de Jesucristo ante Pilato (cf. Jn 19, 11). En la falaz tolerancia que cree en superar el discurso del odio, las diferencias discriminacionales : “A veces nos sorprenden; el mal está en todas partes y a nadie le importa”.
Isaac García en Youtube comenta que está claro que el diablo no es omnisciente, que está muy limitado, para así ser agradecidos y darnos cuenta de cuán grande es la protección que el Cielo nos brinda, pues de lo contrario estaríamos acabados, sin esperanza para seguir en este mundo cruel.
ADVERTENCIA:
Los demonios se aprovechan de este tipo de películas. Molestaron durante el rodaje, con intentos de sabotaje, antes y después. Incluso al asesor teológico, el Padre Merlino.
Consejo: encomiéndese al Señor Jesús al prepararse para ver la película, durante y después, todo bajo la ayuda de María Reina y del Arcángel San Miguel. ¡Y abramos más los ojos!
Nefasto, maldad crasa, perverso. Esto es lo que significa el nombre del príncipe de esta legión de demonios. Su nombre en latín (que él mismo explica su origen arcaico fenicio) tomó posesión del cuerpo y sólo parte de la voluntad del pobre Edward, preso, tanto respecto de él, como de la justicia carcelaria.
La trama es una intriga bien urdida en la forma de diálogos. Muy bien dirigida y actuada, con una producción sencilla, que prioriza las tensiones de suspenso, en un debate de inteligencia.
James es el psiquiatra que lo analiza en base al seguimiento del colega que se acaba de suicidar inducidamente por nefarious.
Si el doctor se hubiese atrevido a hacer el diagnóstico verdadero -es decir que médicamente el hombre juzgado estaba enfermo-, entonces la justicia le habría librado de la pena de muerte. Y tal dictamen sería parte de la verdad, pues detrás de ese trastorno estaba la posesión demoníaca, que es la muy real enfermedad subyacente.
Es una película ecuménica: de directores católicos (Konzelman y Solomon), basados en el libro "Un complot de nefarious", del crítico cristiano acatólico Steve Deace, que interpreta en metáfora espiritual la política en Estados Unidos (su portada muestra la Casa Blanca).
Pero la ficción exterior tiene mucho de interior real. Según ambos directores: "La audiencia se va dando cuenta poco a poco de algo que los ángeles caídos siempre han sabido: que los problemas que vemos y sufrimos en el mundo que nos rodea no son solamente producto de una batalla cultural, sino sobre todo espiritual".
LA DOCTRINA: Se puede valorar en su desarrollo el rigor de la Doctrina de la Iglesia. Hay testimonios recogidos en la Tradición acerca de auténticos exorcismos y en la misma Sagrada Escritura. Por eso el ángel caído se auto confesó: “yo sé más de Teología que cualquier ser humano que exista”. Esto también lo muestran clásicos de la Literatura universal, como "Fausto", de W. Goethe, y "Cartas del diablo a su sobrino", de C.S. Lewis, pues sabemos que "los demonios creen, pero tiemblan" (St 2,19).
Por eso los caídos exponen soberbiamente su plan para conquistar las almas.
El demonio dice grandes verdades: el sacerdote progre -símbolo hoy de muchos- no cree en la real existencia demoníaca, y por lo tanto era muy vulnerable y no podía ayudar a Edward, de manera concreta haciendo el exorcismo; el demonio predijo 3 asesinatos por mano de James; el aborto es un sacrificio explícito a los demonios, como al dios Molok según relata la Biblia (una escena actoral de impresionante gestualidad).
El nefarious dice que “los nombres son importantes, tienen poder. Le dicen a todo el mundo quiénes somos”, como cuando el Señor convirtió la piedra (Cephas, Petrus) en el nombre de “ese repugnante pescador” (San Pedro). Es un hecho real.
La narración evidencia que, en el principio, Dios creó a los Ángeles, pero que hubo varios de ellos que se rebelaron, dejando un hueco que debemos llenar los humanos, santificándonos, entrando en estado de Gracia en la vida eterna. El R.P. Francisco Torres Plasencia ha comentado en Youtube que Dios, sin embargo, sigue amándolos, cuando ellos le odian, así es que para hacerle daño a Dios, nos maltratan hasta el fastidio con ensañamiento, como muestran varias escenas.
Aquellos ángeles se resintieron por haber sido creados con “derecho de autodeterminación”, se rebelaron porque acusan a Dios de que quería hacerlos “esclavos” a Su Voluntad. Así es que estos subversivos al observar a la Humanidad recién creada “fue una bofetada en nuestra cara, pero mi maestro y dueño [satanás] se dio cuenta de que podía llevar a desobedecer” por medio de las tentaciones. “Él los hizo a Su imagen, pero nosotros los hacemos a la nuestra. El plan es herir al Enemigo destruyendo lo que ama, que son ustedes”. Por eso, el cartel promocional de la cinta (una cara deforme en 3 rostros) representa la versión inversa a la Santísima Trinidad.
El método de ellos -como se auto confiesa- es envanecer al hombre para desafiar a Dios: “No tendrías ningún poder sobre mí si no te hubiese sido dado desde lo Bajo”, le explica al médico, invirtiendo las palabras de Jesucristo ante Pilato (cf. Jn 19, 11). En la falaz tolerancia que cree en superar el discurso del odio, las diferencias discriminacionales : “A veces nos sorprenden; el mal está en todas partes y a nadie le importa”.
Isaac García en Youtube comenta que está claro que el diablo no es omnisciente, que está muy limitado, para así ser agradecidos y darnos cuenta de cuán grande es la protección que el Cielo nos brinda, pues de lo contrario estaríamos acabados, sin esperanza para seguir en este mundo cruel.
ADVERTENCIA:
Los demonios se aprovechan de este tipo de películas. Molestaron durante el rodaje, con intentos de sabotaje, antes y después. Incluso al asesor teológico, el Padre Merlino.
Consejo: encomiéndese al Señor Jesús al prepararse para ver la película, durante y después, todo bajo la ayuda de María Reina y del Arcángel San Miguel. ¡Y abramos más los ojos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
DOCTRINA (Continuación): “El bien y el mal son afirmaciones subjetivas”, proclama el relativista James. Pero el demonio no es ambiguo en esto: "Toda la lucha entre el Bien y el Mal, en la que todos participamos, queramos o no", se refleja en la relación entre el hombre y Dios: “El hombre sigue queriendo ser su propio dios y no servir a nadie salvo a sí mismo”. Y así se cierra el plan infernal: “Eliminar a Dios, divinizando al hombre, para devolver al maestro a su debido lugar”.
Los ángeles oscuros buscan cualquier forma de destruirnos a la mayor cantidad de almas que puedan tentar hasta arrastrar con ellos mismos.
CRÍTICAS: Pero también el demonio mintió, como cuando dijo que al Infierno eran condenados el feto (hijo de James), en cuanto víctima, al igual que Edward, en cuanto víctima-victimario. En cambio, Jesucristo nos enseña que sólo Dios es el Juez final, y la Iglesia sostiene que las personas no nacidas ya tienen alma que Dios acoge y destina en su misterio de misericordia; y que el poseso por haber estado con su libre albedrío limitado para poder consentir, es un atenuante de su culpabilidad que Dios perfectamente justo y misericordioso lo evaluará.
Algunos dicen que la trama es un sermón con la novedad de que lo relata el mismo demonio. Y otros (como el cristiano acatólico Kevin Wells en su canal de Youtube) suponen que no enseñan cómo enfrentar a estas bestias, pues no se menciona "el Nombre de Jesús", sino sólo como "el carpintero" y por alusiones varias a Dios como "el Enemigo".
NOS OBSERVAN: Pero nosotros nos damos cuenta de que la película sí ayuda a aprender a conocer cómo los ángeles caídos nos observan para descubrir la debilidad de cada individuo. ¿Cuáles son los puntos oscuros de nuestra vida que ellos han sabido tocar para hacernos perder el equilibrio? Ellos no dejan de insistir en tentar en esos aspectos que, mientras más se permitan, en un largo proceso desde que se es niño, "en una cadena de Síes y de pocos Noes", más vulnerable se caerá, de uno al siguiente, en los grados de control diabólico: primero seducciones ligeras, después la tentación extrema, la obsesión (el fanatismo), la infestación, y finalmente la posesión, la subyugación.
AL FINALIZAR: La cortina de créditos se pronuncia, primero en arameo respecto a Babilonia, algo así: "He aquí la escritura trazada: Mené, Mené, Tequel, Ufarsin" (="Dios ha contado tu reino y le ha puesto término; has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso; dividido ha sido tu reino y entregado a los medos y persas",
Dan 5,25-28); y después en latín, algo así: "Atonstu tus est, ud nan comprendius, continuendem est" (= "Estás adormecido, no comprendes, pero vas a continuar...").
Interpretamos que la película continuaría en una segunda parte, y que cada uno de sus espectadores deberíamos aprovechar una "segunda vida", por decirlo así, la oportunidad de cambiar, de despertar, de "Re-nacer" (cf. Jn, capítulo 3), en un proceso de conversión, como el mismo psiquiatra daba muestras de ello, al final, alertando al mundo con una re-escritura de aquel libro satánico...
Y en un paralelismo histórico con el relato bíblico de Daniel sobre la condenación y caída del Imperio de Babilonia, con su rey Baltasar, símbolos de satanás y sus demonios, cuyo mundo ha sido ya juzgado; y sobre el Pueblo de Dios liberado gracias al rey Ciro, del Imperio de Persia, símbolos de nuestro Salvador Jesucristo y de su Reino.
Matrimonio Andrés González Schain y Marysol K. +...
Los ángeles oscuros buscan cualquier forma de destruirnos a la mayor cantidad de almas que puedan tentar hasta arrastrar con ellos mismos.
CRÍTICAS: Pero también el demonio mintió, como cuando dijo que al Infierno eran condenados el feto (hijo de James), en cuanto víctima, al igual que Edward, en cuanto víctima-victimario. En cambio, Jesucristo nos enseña que sólo Dios es el Juez final, y la Iglesia sostiene que las personas no nacidas ya tienen alma que Dios acoge y destina en su misterio de misericordia; y que el poseso por haber estado con su libre albedrío limitado para poder consentir, es un atenuante de su culpabilidad que Dios perfectamente justo y misericordioso lo evaluará.
Algunos dicen que la trama es un sermón con la novedad de que lo relata el mismo demonio. Y otros (como el cristiano acatólico Kevin Wells en su canal de Youtube) suponen que no enseñan cómo enfrentar a estas bestias, pues no se menciona "el Nombre de Jesús", sino sólo como "el carpintero" y por alusiones varias a Dios como "el Enemigo".
NOS OBSERVAN: Pero nosotros nos damos cuenta de que la película sí ayuda a aprender a conocer cómo los ángeles caídos nos observan para descubrir la debilidad de cada individuo. ¿Cuáles son los puntos oscuros de nuestra vida que ellos han sabido tocar para hacernos perder el equilibrio? Ellos no dejan de insistir en tentar en esos aspectos que, mientras más se permitan, en un largo proceso desde que se es niño, "en una cadena de Síes y de pocos Noes", más vulnerable se caerá, de uno al siguiente, en los grados de control diabólico: primero seducciones ligeras, después la tentación extrema, la obsesión (el fanatismo), la infestación, y finalmente la posesión, la subyugación.
AL FINALIZAR: La cortina de créditos se pronuncia, primero en arameo respecto a Babilonia, algo así: "He aquí la escritura trazada: Mené, Mené, Tequel, Ufarsin" (="Dios ha contado tu reino y le ha puesto término; has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso; dividido ha sido tu reino y entregado a los medos y persas",
Dan 5,25-28); y después en latín, algo así: "Atonstu tus est, ud nan comprendius, continuendem est" (= "Estás adormecido, no comprendes, pero vas a continuar...").
Interpretamos que la película continuaría en una segunda parte, y que cada uno de sus espectadores deberíamos aprovechar una "segunda vida", por decirlo así, la oportunidad de cambiar, de despertar, de "Re-nacer" (cf. Jn, capítulo 3), en un proceso de conversión, como el mismo psiquiatra daba muestras de ello, al final, alertando al mundo con una re-escritura de aquel libro satánico...
Y en un paralelismo histórico con el relato bíblico de Daniel sobre la condenación y caída del Imperio de Babilonia, con su rey Baltasar, símbolos de satanás y sus demonios, cuyo mundo ha sido ya juzgado; y sobre el Pueblo de Dios liberado gracias al rey Ciro, del Imperio de Persia, símbolos de nuestro Salvador Jesucristo y de su Reino.
Matrimonio Andrés González Schain y Marysol K. +...
7
23 de diciembre de 2020
23 de diciembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que nos restringen tanto nuestras libertades individuales por una planificación globalista centralizada del covid-19, para esta Navidad 2020 A.D., recuperemos ese espíritu de Cristo en San Nicolás, simbolizado hasta cierto punto en este Viejito tan generoso.
Aquí se plantean cuestiones filosóficas, psicológicas, jurídicas, económicas.
Creer en un espíritu navideño a encarnar, a practicar no por un solo día, sino permanente, a diario, consecuentemente; el diagnóstico mental es muy delicado para tomar decisiones, que incluso pudieran llevar a injustas sentencias familiares, laborales, judiciales; el mercado es capaz de hacerse más transparente, intercolaborativo y moderadamente competitivo.
Buenas actuaciones del protagonista Edmund Gwenn y de la pequeña rusa-norteamericana Natalie Wood; y dinámica la dirección de George Seaton, así como las versiones musicales incidentales, tan bien colocadas oportunamente, de Alfred Newman.
La verdad sin mentiras es un principio para criar bien a los niños, mas no debe excluir a la mitología, al arte, a formas ficticias pero con contenido real y de sabiduría a aprender.
Sin embargo, a la película le faltó la referencia esencial a Jesucristo Nuestro Señor, al significado del Pesebre o Nacimiento de Dios para Salvación y beneficio del mundo, profundidad y trascendencia que va más allá del símplismo del mensaje de un Viejito que da regalos con simpatía.
Matrimonio Andrés y Sol... +
Aquí se plantean cuestiones filosóficas, psicológicas, jurídicas, económicas.
Creer en un espíritu navideño a encarnar, a practicar no por un solo día, sino permanente, a diario, consecuentemente; el diagnóstico mental es muy delicado para tomar decisiones, que incluso pudieran llevar a injustas sentencias familiares, laborales, judiciales; el mercado es capaz de hacerse más transparente, intercolaborativo y moderadamente competitivo.
Buenas actuaciones del protagonista Edmund Gwenn y de la pequeña rusa-norteamericana Natalie Wood; y dinámica la dirección de George Seaton, así como las versiones musicales incidentales, tan bien colocadas oportunamente, de Alfred Newman.
La verdad sin mentiras es un principio para criar bien a los niños, mas no debe excluir a la mitología, al arte, a formas ficticias pero con contenido real y de sabiduría a aprender.
Sin embargo, a la película le faltó la referencia esencial a Jesucristo Nuestro Señor, al significado del Pesebre o Nacimiento de Dios para Salvación y beneficio del mundo, profundidad y trascendencia que va más allá del símplismo del mensaje de un Viejito que da regalos con simpatía.
Matrimonio Andrés y Sol... +
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obsérvese al Viejito que encarna este espíritu de la Navidad en su corrección firme y oportuna al otro Viejito borracho, al psicólogo hipócrita, a la madre de visión sesgada, a la hijita escéptica. Asimismo, el contraste en su forma amable para tratar a los niños, especialmente ejemplares.
Matrimonio Andrés y Sol... +
Matrimonio Andrés y Sol... +
Más sobre Andrés González Schain
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here