You must be a loged user to know your affinity with Mamertos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
33.091
8
29 de noviembre de 2017
29 de noviembre de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película fue estrenada en el año 2017, su director es Taika Waititi está protagonizada por Chris Hemsworth (Thor), Thomas William Hiddleston (Loki) y la antagonista o villana Cate Blanchett (Hela). Además esta película pertenece a los géneros fantástico, acción, aventura y comedia.
Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo (Mjolnir) y su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok (la destrucción de su planeta natal) y a su hermana Hela.
Por Mamertos.
Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo (Mjolnir) y su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok (la destrucción de su planeta natal) y a su hermana Hela.
Por Mamertos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de la película no es especialmente profundo, al igual que en la mayoría de las pelis de superhéroes, se presenta al principio a un villano y una amenaza que el héroe debe detener. Esto ocurre intercalado con innumerables escenas de acción y una subtrama sobre la rencilla familiar entre Thor y su hermano Loki.
La mayor parte de la banda sonora de Thor: Ragnarok se basa en canciones ochenteras o de los noventa, en algunos casos remixes de las mismas, técnica ya empleada en otras películas de Marvel como Los guardianes de la Galaxia. Esta música está perfectamente “encajada” en las escenas de la película creando una ambientación sublime.
Los efectos especiales de esta película son muy espectaculares y están muy logrados, especialmente en aquellos momentos de la película en los que Thor se ve envuelto en un halo de relámpagos. Podríamos decir que es lo que mejor hace esta película, junto a la banda sonora, ya que la combinación de estos dos aspectos hace de las escenas de acción una odisea caótica de golpes y patadas perfectamente conseguidas.
Desde nuestro punto de vista este es uno de los aspectos negativos respecto a esta película, ya que aún llamándose Thor: Ragnarok, el Ragnarok (valga la redundancia) solo aparece como tal al comienzo y al final de la historia. En lugar de dar importancia al “tema principal” de la película la mayor parte del transcurso de la misma ocurre en una especie de planeta vertedero, donde Thor es un gladiador en un coliseo intergaláctico y lucha contra Hulk. Desde nuestro punto de vista, todo lo que ocurre en este planeta es completamente prescindible y la trama principal prácticamente no avanza durante ese tiempo.
El si se considera una buena película o no, depende mucho del gusto personal del individuo, si eres fan de las películas espectaculares de acción sin mayor misterio, y no te apasionan los argumentos profundos, te parecerá una buena película. Si por el contrario buscas un largometraje profundo que te haga pensar y reflexionar sobre el sentido de la vida, esta película te parecerá una pérdida de tiempo. En nuestro caso personal, nos ha parecido una buena película, una buena forma de pasar el rato, se la recomendaríamos a nuestros amigos, ya que opinamos que va a ser más apropiada para un público adolescente, que solo busca, como ya hemos dicho antes, una buena forma de pasar el rato. Destacaríamos las escenas de acción, en las que los golpes, los efectos especiales y la música quedan perfectamente combinados, esta combinación nos ha parecido el mejor aspecto de la película.
Por Mamertos.
La mayor parte de la banda sonora de Thor: Ragnarok se basa en canciones ochenteras o de los noventa, en algunos casos remixes de las mismas, técnica ya empleada en otras películas de Marvel como Los guardianes de la Galaxia. Esta música está perfectamente “encajada” en las escenas de la película creando una ambientación sublime.
Los efectos especiales de esta película son muy espectaculares y están muy logrados, especialmente en aquellos momentos de la película en los que Thor se ve envuelto en un halo de relámpagos. Podríamos decir que es lo que mejor hace esta película, junto a la banda sonora, ya que la combinación de estos dos aspectos hace de las escenas de acción una odisea caótica de golpes y patadas perfectamente conseguidas.
Desde nuestro punto de vista este es uno de los aspectos negativos respecto a esta película, ya que aún llamándose Thor: Ragnarok, el Ragnarok (valga la redundancia) solo aparece como tal al comienzo y al final de la historia. En lugar de dar importancia al “tema principal” de la película la mayor parte del transcurso de la misma ocurre en una especie de planeta vertedero, donde Thor es un gladiador en un coliseo intergaláctico y lucha contra Hulk. Desde nuestro punto de vista, todo lo que ocurre en este planeta es completamente prescindible y la trama principal prácticamente no avanza durante ese tiempo.
El si se considera una buena película o no, depende mucho del gusto personal del individuo, si eres fan de las películas espectaculares de acción sin mayor misterio, y no te apasionan los argumentos profundos, te parecerá una buena película. Si por el contrario buscas un largometraje profundo que te haga pensar y reflexionar sobre el sentido de la vida, esta película te parecerá una pérdida de tiempo. En nuestro caso personal, nos ha parecido una buena película, una buena forma de pasar el rato, se la recomendaríamos a nuestros amigos, ya que opinamos que va a ser más apropiada para un público adolescente, que solo busca, como ya hemos dicho antes, una buena forma de pasar el rato. Destacaríamos las escenas de acción, en las que los golpes, los efectos especiales y la música quedan perfectamente combinados, esta combinación nos ha parecido el mejor aspecto de la película.
Por Mamertos.
Más sobre Mamertos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here