You must be a loged user to know your affinity with Wildshot
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
5 de enero de 2012
5 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patética, predecible e innecesaria... a mi juicio, eso es lo que resulta ser "Terminator 3: La Rebelión de las Máquinas". Pésimas actuaciones, un pobre argumento, el cual trata de ser disimulado con unos efectos especiales mediocres, y un final que deja a más de uno preguntándose: "¿Eso es todo?".
Hablemos un poco de la saga:
Mención aparte merece el señor James Cameron, un auténtico artífice de la ciencia-ficción, lo cual queda cabalmente demostrado en "The Terminator" y "Terminator 2: Juicio Final".
Impecables actuaciones de la dupla Arnold Schwarzenegger (Terminator) - Linda Hamilton (Sarah Connor) en ambas entregas, junto a Michael Biehn (Kyle Reese) en la primera, y a Edward Furlong (John Connor) y Robert Patrick (T-1000) en la segunda.
Efectos especiales que marcaron pauta en su época, y lograron atrapar a la audiencia (en ambas películas), a cargo del señor Stan Winston, una eminencia en ese campo.
Y un guión coherente y que logra entrelazar toda la trama desde el principio hasta el final.
No así ocurre en este intento de "tercera entrega" de la saga.
Nadie se cree esa "imitación barata" de John Connor (Nick Stahl); miedoso, inseguro, y de paso, narcodependiente. Dista muchísimo de ser aquel chico rebelde y decidido que vimos en la segunda entrega.
Un gran error excluir a Sarah Connor, parte vital de la historia; claro, el solo hecho de ser la esposa de Cameron es más que suficiente para no participar en este bodrio. Pero pretender que Katherine Brewster (Claire Danes) llegue a ser como ella es un insulto a nuestra inteligencia.
Qué decir de la Terminatrix (Kristanna Loken)... no le da ni por los talones al T-1000. Ese sí que intimidaba e infundía terror; esta, en cambio, aburre.
Y, por último, Schwarzenegger no logró equipararse a sus actuaciones previas. Le faltó mucho.
Yo me pregunto: ¿qué pretendía Jonathan Mostow con esta película? La misma es un vulgar refrito de la segunda entrega, y además, pretender cambiar el esquema de que "no hay destino" (planteado en las dos primeras películas) por el de "el Día del Juicio es inevitable" es sencillamente absurdo.
Hablemos un poco de la saga:
Mención aparte merece el señor James Cameron, un auténtico artífice de la ciencia-ficción, lo cual queda cabalmente demostrado en "The Terminator" y "Terminator 2: Juicio Final".
Impecables actuaciones de la dupla Arnold Schwarzenegger (Terminator) - Linda Hamilton (Sarah Connor) en ambas entregas, junto a Michael Biehn (Kyle Reese) en la primera, y a Edward Furlong (John Connor) y Robert Patrick (T-1000) en la segunda.
Efectos especiales que marcaron pauta en su época, y lograron atrapar a la audiencia (en ambas películas), a cargo del señor Stan Winston, una eminencia en ese campo.
Y un guión coherente y que logra entrelazar toda la trama desde el principio hasta el final.
No así ocurre en este intento de "tercera entrega" de la saga.
Nadie se cree esa "imitación barata" de John Connor (Nick Stahl); miedoso, inseguro, y de paso, narcodependiente. Dista muchísimo de ser aquel chico rebelde y decidido que vimos en la segunda entrega.
Un gran error excluir a Sarah Connor, parte vital de la historia; claro, el solo hecho de ser la esposa de Cameron es más que suficiente para no participar en este bodrio. Pero pretender que Katherine Brewster (Claire Danes) llegue a ser como ella es un insulto a nuestra inteligencia.
Qué decir de la Terminatrix (Kristanna Loken)... no le da ni por los talones al T-1000. Ese sí que intimidaba e infundía terror; esta, en cambio, aburre.
Y, por último, Schwarzenegger no logró equipararse a sus actuaciones previas. Le faltó mucho.
Yo me pregunto: ¿qué pretendía Jonathan Mostow con esta película? La misma es un vulgar refrito de la segunda entrega, y además, pretender cambiar el esquema de que "no hay destino" (planteado en las dos primeras películas) por el de "el Día del Juicio es inevitable" es sencillamente absurdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para comenzar, la forma como Terminator obtiene su vestimenta ya es un cliché.
Hay demasiadas escenas cómicas, lo cual le resta seriedad y el carácter de película de acción.
La trama es un "toma y dame" sin sentido.
Los efectos especiales y las escenas de acción logran captar momentáneamente nuestra atención, pero dichos efectos no son de la mejor calidad, y las escenas de acción terminan en un vacío inexplicable.
En síntesis, esta es una pésima secuela de la saga, que destruye todo el esfuerzo y dedicación de James Cameron al brindarnos tan excelente franquicia como lo fue "Terminator".
Hay demasiadas escenas cómicas, lo cual le resta seriedad y el carácter de película de acción.
La trama es un "toma y dame" sin sentido.
Los efectos especiales y las escenas de acción logran captar momentáneamente nuestra atención, pero dichos efectos no son de la mejor calidad, y las escenas de acción terminan en un vacío inexplicable.
En síntesis, esta es una pésima secuela de la saga, que destruye todo el esfuerzo y dedicación de James Cameron al brindarnos tan excelente franquicia como lo fue "Terminator".
Más sobre Wildshot
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here