You must be a loged user to know your affinity with RadicalMurdock
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
11.823
6
1 de julio de 2024
1 de julio de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me empieza a cansar un poco la tendencia a sobrevalorar o poner en un pedestal productos que realmente no merecen tanta atención. Y ojo, no estoy quitando valor al producto en sí, me parece una película con una idea original, un guión bien parido y unas interpretaciones (aunque no todas) más que sobresalientes. Lo quizá me ha acabado aguando el cóctel, eran las expectativas. Tampoco considero que se me pueda culpar a mi como, no nos engañemos, muchísimas de las críticas que se encuentran por ahí la ponen como mínimo como una de las mejores películas de terror de LA DÉCADA. Sería verdad si no fuera porque hay productos bastante superiores, pero... No sé, en mi caso, me sentí un poco engañado.
Para no extenderme mucho resumiré y tocaré de forma superficial lo que no me ha acabado encajando y añadiré alguna cosa en spoilers para referirme a aquello que tenga que ver con desgranar algo de la película y que tampoco me ha encajado.
Me ha gustado:
El formato, esta idea de enfocarlo como un producto de los años 70 y mostrar el metraje en imagen de 4/3.
Las interpretaciones en especial de David Dastmalchian e Ingrid Torelli (las miradas de esta chica sí que han logrado hacerme sentir incómodo).
El guión, aunque con momentos muy previsibles, resulta tener un sabor a algo nuevo o poco tocado en el cine de terror, y tiene ideas que de haberlas explotado, creo que hubiera quedado un producto superior.
No me ha gustado:
Las interpretaciones fuera de los mencionados arriba, no sé si era la intención, pero me parecía lo más sobreactuado durante el metraje. Entiendo el rollo de darle este tinte a años 70, pero es que ni en V.O. he podido salvar mi propia impresión de que no me he creído absolutamente a nadie.
Lo previsible del guión, aunque me explicaré bien en spoilers, hace daño cuando, repito, ponen unas expectativas tan altas a una película.
Todo lo que envuelve el final. Y es que esto para mí es como comprar en un supermercado. Te puede gustar la presentación del producto, el trato por parte del personal, la calidad del producto... Pero como el tramo final al pasar por caja no sea al menos decente y la cajera te trate como a un culo, no olvidas la experiencia anterior pero te quedas con el mal sabor al salir.
En conclusión antes de entrar en spoilers.
La película está bien. Pero te recomiendo que te olvides de las expectativas, e IMPORTANTE, no veas ningún trailer. Creo que me hubiera hecho mucho bien verla sin ver ningún trailer.
Para no extenderme mucho resumiré y tocaré de forma superficial lo que no me ha acabado encajando y añadiré alguna cosa en spoilers para referirme a aquello que tenga que ver con desgranar algo de la película y que tampoco me ha encajado.
Me ha gustado:
El formato, esta idea de enfocarlo como un producto de los años 70 y mostrar el metraje en imagen de 4/3.
Las interpretaciones en especial de David Dastmalchian e Ingrid Torelli (las miradas de esta chica sí que han logrado hacerme sentir incómodo).
El guión, aunque con momentos muy previsibles, resulta tener un sabor a algo nuevo o poco tocado en el cine de terror, y tiene ideas que de haberlas explotado, creo que hubiera quedado un producto superior.
No me ha gustado:
Las interpretaciones fuera de los mencionados arriba, no sé si era la intención, pero me parecía lo más sobreactuado durante el metraje. Entiendo el rollo de darle este tinte a años 70, pero es que ni en V.O. he podido salvar mi propia impresión de que no me he creído absolutamente a nadie.
Lo previsible del guión, aunque me explicaré bien en spoilers, hace daño cuando, repito, ponen unas expectativas tan altas a una película.
Todo lo que envuelve el final. Y es que esto para mí es como comprar en un supermercado. Te puede gustar la presentación del producto, el trato por parte del personal, la calidad del producto... Pero como el tramo final al pasar por caja no sea al menos decente y la cajera te trate como a un culo, no olvidas la experiencia anterior pero te quedas con el mal sabor al salir.
En conclusión antes de entrar en spoilers.
La película está bien. Pero te recomiendo que te olvides de las expectativas, e IMPORTANTE, no veas ningún trailer. Creo que me hubiera hecho mucho bien verla sin ver ningún trailer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando hablo de lo previsible del guión me refiero a que, si vas a poner a una gran altura esta película, hay que tener en cuenta las situaciones por las que te hace pasar... Por ejemplo: ¿Puedo considerar tan bueno o tan genuino, un guión o una película en la que desde el primer momento que me presenta al supuesto medium, al tener el primer síntoma de malestar ya estoy viendo venir que va a vomitar sangre o algo por el estilo?. Quizá era parte del rollo, quiza la idea era que fuera previsible... Pero coñe, a mí me molestó el pensar "no tendría que haber adivinado que esto iba a pasar".
Otra de las cosas que no me encajaron, fue el tiempo en cámara de la chica poseída. No es que me molestase si presencia, pero en ningún momento desde la primera aparición de su posesión, sentí que la situación estuviera bajo control ni el peligro hubiese pasado. Está claro que te dan señales para mostrar que el demonio sigue ahí y que puede salir en cualquier momento, pero quizá hubiera apreciado más el no saberlo. Que me engañasen haciendo ver que ya ha pasado todo para sorprender más con la traca final.
La movida esta de la sexta (perdón, secta) en la que está involucrado el protagonista. Yo aquí veo un filón del que poco se ha explotado, y es que entiendo que en lo que dura el metraje no hubiera sitio para más, porque la verdad es que la película de ritmo es cojonuda, Pero en el momento más álgido antes del final, te insinúan a través de la boca de la poseída que nuestro protagonista ha tenido un papel importante en un sacrificio. Esto me parece muy relevante para el desarrollo del personaje, y al final, no vuelve a tocarse el tema ni se llega a desenlazar o desvelar que había detrás de esa acusación. A mí me pareció un fallo no destapar el qué.
Para concluir, en mi opinión, final flojo. Quitando que los efectos digitales fueran bastante malos (aquí me sigue sin entrar el rollo de que fuera un metraje de los 70 y quisieran darle esa atmósfera... Lo siento mucho, estoy en el siglo 21, si hasta ahora me has dado realidad sigue dándome realidad), me falló el tema "todo lo que estabas viendo era la visión del personaje y la realidad era otra". Me pareció una forma fácil de desenlazar y salir de ahí. Una niña se acaba de ventilar medio plató con sus poderes de poseída. No me puedes acabar eso clavando la estaca en el corazón del vampiro.
Pero bueno... Para gustos colores y supongo que lo mío será una visión muy subjetiva y que quizá poco tiene que ver con lo que la película pretende ser. Pero creo que nadie puede culparme de las expectativas que se crearon alrededor de esta peli.
Otra de las cosas que no me encajaron, fue el tiempo en cámara de la chica poseída. No es que me molestase si presencia, pero en ningún momento desde la primera aparición de su posesión, sentí que la situación estuviera bajo control ni el peligro hubiese pasado. Está claro que te dan señales para mostrar que el demonio sigue ahí y que puede salir en cualquier momento, pero quizá hubiera apreciado más el no saberlo. Que me engañasen haciendo ver que ya ha pasado todo para sorprender más con la traca final.
La movida esta de la sexta (perdón, secta) en la que está involucrado el protagonista. Yo aquí veo un filón del que poco se ha explotado, y es que entiendo que en lo que dura el metraje no hubiera sitio para más, porque la verdad es que la película de ritmo es cojonuda, Pero en el momento más álgido antes del final, te insinúan a través de la boca de la poseída que nuestro protagonista ha tenido un papel importante en un sacrificio. Esto me parece muy relevante para el desarrollo del personaje, y al final, no vuelve a tocarse el tema ni se llega a desenlazar o desvelar que había detrás de esa acusación. A mí me pareció un fallo no destapar el qué.
Para concluir, en mi opinión, final flojo. Quitando que los efectos digitales fueran bastante malos (aquí me sigue sin entrar el rollo de que fuera un metraje de los 70 y quisieran darle esa atmósfera... Lo siento mucho, estoy en el siglo 21, si hasta ahora me has dado realidad sigue dándome realidad), me falló el tema "todo lo que estabas viendo era la visión del personaje y la realidad era otra". Me pareció una forma fácil de desenlazar y salir de ahí. Una niña se acaba de ventilar medio plató con sus poderes de poseída. No me puedes acabar eso clavando la estaca en el corazón del vampiro.
Pero bueno... Para gustos colores y supongo que lo mío será una visión muy subjetiva y que quizá poco tiene que ver con lo que la película pretende ser. Pero creo que nadie puede culparme de las expectativas que se crearon alrededor de esta peli.
9
11 de enero de 2022
11 de enero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho. No he dejado de leer más que ODIO puro y duro desde el inicio de este regreso. Desde "un regreso que nadie pedía" (lo cual no es cierto) hasta "una temporada que no aporta nada". Quizá no hayamos visto la misma serie. Es cierto que las comparaciones son odiosas, pero si soy sincero... En mi opinión Dexter: New Blood ha salido ganando la batalla 1vs1 con la original Dexter. Ahora expongo los siguientes motivos:
1. Cuenta algo nuevo. Todos hemos odiado a muerte el final de la temporada 8. Si algo ha unido a la audiencia, fue estar de acuerdo en que durante la temporada 8, ni era Dexter, ni era una buena temporada (y mucho menos su final... Ay la virgen el final). Pero si algo podía dejar en el aire ese final, era qué pasaría con Dexter Morgan dado que no dejaba un final cerrado. En mi sincera opinión, contesta a esa pregunta con creces. Nueva localización, nuevo círculo social, y una batalla interior con su conciencia más fuerte que nunca andando en la fina línea de el ansia de matar y las hirientes conversaciones con su hermana Dev (o Deb, yo que sé) introduciéndose así en una nueva espiral de asesinatos en serie que nuestro asesino favorito intenta resolver.
2. NO cuenta una mala historia ni tiene un mal guión. Seamos sinceros... ¿Era posible empeorar la 8ª temporada? Difícil, pero posible era. En esta temporada hemos encontrado a un Dexter como lo conocíamos en el pasado. Con el evidente paso del tiempo reflejado en sus pocas arrugas, las tecnologías avanzadas a aquel tiempo... Pero Dexter, sigue siendo Dexter, y esta vez han traído a un asesino a la altura.
3. Su cierre. puede haber sido de lo MÁS divisivo. Puede tener alguna que otra laguna y no ser el mejor final de la historia (lo comento en spoilers), pero esto SÍ es un cierre, y en este momento no ha sido necesario recurrir a huracanes asesinos y giros escritos por alguien con prisa por cobrar su sueldo.
En conclusión: Si eres fan de Dexter, esta vuelta te hará sonreír, y si la comparas con su predecesora, te hará darte cuenta de que estamos ante un nuevo desafío, más grande, más complejo y más interesante que nunca.
A continuación, spoilers de:
Dexter New Blood, Sons of Anarchy, Ozark (temporada 3)
1. Cuenta algo nuevo. Todos hemos odiado a muerte el final de la temporada 8. Si algo ha unido a la audiencia, fue estar de acuerdo en que durante la temporada 8, ni era Dexter, ni era una buena temporada (y mucho menos su final... Ay la virgen el final). Pero si algo podía dejar en el aire ese final, era qué pasaría con Dexter Morgan dado que no dejaba un final cerrado. En mi sincera opinión, contesta a esa pregunta con creces. Nueva localización, nuevo círculo social, y una batalla interior con su conciencia más fuerte que nunca andando en la fina línea de el ansia de matar y las hirientes conversaciones con su hermana Dev (o Deb, yo que sé) introduciéndose así en una nueva espiral de asesinatos en serie que nuestro asesino favorito intenta resolver.
2. NO cuenta una mala historia ni tiene un mal guión. Seamos sinceros... ¿Era posible empeorar la 8ª temporada? Difícil, pero posible era. En esta temporada hemos encontrado a un Dexter como lo conocíamos en el pasado. Con el evidente paso del tiempo reflejado en sus pocas arrugas, las tecnologías avanzadas a aquel tiempo... Pero Dexter, sigue siendo Dexter, y esta vez han traído a un asesino a la altura.
3. Su cierre. puede haber sido de lo MÁS divisivo. Puede tener alguna que otra laguna y no ser el mejor final de la historia (lo comento en spoilers), pero esto SÍ es un cierre, y en este momento no ha sido necesario recurrir a huracanes asesinos y giros escritos por alguien con prisa por cobrar su sueldo.
En conclusión: Si eres fan de Dexter, esta vuelta te hará sonreír, y si la comparas con su predecesora, te hará darte cuenta de que estamos ante un nuevo desafío, más grande, más complejo y más interesante que nunca.
A continuación, spoilers de:
Dexter New Blood, Sons of Anarchy, Ozark (temporada 3)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Ha sido o podemos hablar en este caso de un mal final?
En mi opinión, en absoluto.
Es cierto que no es un final perfecto, con sus lagunas (lo de Ángela dándole los billetes a Harrison para que se pierda fue lo único que me pareció un poco MEH), pero... ¿Que otro final hubierais querido?
Donde se encuentra aquí el problema... En el tiempo. En series como esta, siempre es el tiempo.
El hecho de tardar 2 minutos en hacerte a la idea de despedirte de Dexter, no es suficiente. No tienes donde meter el drama. No tienes donde meter las emociones que llevas guardando desde que la serie comenzó a principios del 2000. No dejan lugar el adiós. Es un disparo al pecho, frío, con pocas lagrimas y sin canción de despedida.
Conozco dos series que hicieron bien esto, tomándose su tiempo y dejando al espectador decir adiós a un personaje tan querido.
1. El final de Sons of Anarchy. Sabes lo que va a ocurrir. Te duele. Lo sientes. Pero nada duele más aparte de ver a tu protagonista morir estrellado, que verlo despedirse de quién ha sido su familia (y la tuya) durante 6 o 7 vibrantes años. Sabes lo que va a ocurrir, y sientes cada abrazo que ellos se dan, porque sabes, que es un adiós, y debes dejarlo marchar aunque no quieras.
2. Ozark. Si bien no se trata de un personaje protagonista, a mi me caló muy hondo. Tenemos a nuestra protagonista teniendo batallas interiores para decidir qué hacer con su hermano, un personaje que nadie esperaba que entrase, pero que cuando lo hizo, nos hizo ganarnos su cariño y nos hizo pedir a gritos que se quedase. Pero no llueve a gusto de todos, y presenciar el proceso de ese adiós (aunque yo no estoy convencido de que sea un adios) fue de lo más doloroso que un servidor ha vivido viendo una serie.
PARA CONCLUIR:
No ha sido una mala temporada (al contrario, podría decir que la mejor, teniendo en cuenta que es la más compleja, que presenta más novedades y un salto de calidad de imagen significativo), pero si bien es cierto que podría haber tenido un capítulo más para ensañarse con un final más digno, prefiero esto antes que un final con huracanes y tirones de cable. Hasta la vista Dexter Morgan. No nos han dado tiempo a despedirnos, pero, por dentro, te recordaremos y te lloraremos con el tiempo que haga falta hasta siempre.
En mi opinión, en absoluto.
Es cierto que no es un final perfecto, con sus lagunas (lo de Ángela dándole los billetes a Harrison para que se pierda fue lo único que me pareció un poco MEH), pero... ¿Que otro final hubierais querido?
Donde se encuentra aquí el problema... En el tiempo. En series como esta, siempre es el tiempo.
El hecho de tardar 2 minutos en hacerte a la idea de despedirte de Dexter, no es suficiente. No tienes donde meter el drama. No tienes donde meter las emociones que llevas guardando desde que la serie comenzó a principios del 2000. No dejan lugar el adiós. Es un disparo al pecho, frío, con pocas lagrimas y sin canción de despedida.
Conozco dos series que hicieron bien esto, tomándose su tiempo y dejando al espectador decir adiós a un personaje tan querido.
1. El final de Sons of Anarchy. Sabes lo que va a ocurrir. Te duele. Lo sientes. Pero nada duele más aparte de ver a tu protagonista morir estrellado, que verlo despedirse de quién ha sido su familia (y la tuya) durante 6 o 7 vibrantes años. Sabes lo que va a ocurrir, y sientes cada abrazo que ellos se dan, porque sabes, que es un adiós, y debes dejarlo marchar aunque no quieras.
2. Ozark. Si bien no se trata de un personaje protagonista, a mi me caló muy hondo. Tenemos a nuestra protagonista teniendo batallas interiores para decidir qué hacer con su hermano, un personaje que nadie esperaba que entrase, pero que cuando lo hizo, nos hizo ganarnos su cariño y nos hizo pedir a gritos que se quedase. Pero no llueve a gusto de todos, y presenciar el proceso de ese adiós (aunque yo no estoy convencido de que sea un adios) fue de lo más doloroso que un servidor ha vivido viendo una serie.
PARA CONCLUIR:
No ha sido una mala temporada (al contrario, podría decir que la mejor, teniendo en cuenta que es la más compleja, que presenta más novedades y un salto de calidad de imagen significativo), pero si bien es cierto que podría haber tenido un capítulo más para ensañarse con un final más digno, prefiero esto antes que un final con huracanes y tirones de cable. Hasta la vista Dexter Morgan. No nos han dado tiempo a despedirnos, pero, por dentro, te recordaremos y te lloraremos con el tiempo que haga falta hasta siempre.

6,2
1.333
10
1 de septiembre de 2022
1 de septiembre de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo lamento de este tipo de películas, es que pasan absolutamente desapercibido por el público en general (tanto en nuestro país, como a menudo, fuera). Aunque si que es cierto que en su país de origen consigue una audiencia y críticas notables.
En esta ocasión tenemos de nuevo al bueno de Don Lee siguiendo la historia comenzada en la también desconocida "The Outlaws", aquí titulada "Ciudad sin ley". Si bien no sigue un hilo de por sí, si se mantienen los mismos personajes y temática, solo que en esta ocasión tenemos lo último amplificado. Muchísima más acción, fotografía más cuidada, personajes mejor trabajados y un villano que te hará llevarte las manos a la cabeza con casi todas sus apariciones.
Mi opinión será rápida y sencilla. No solamente estamos ante quizá la mejor película de Don Lee (para los que seamos amantes de verle repartir leña), sino que estamos ante una película que debería servir como referente para Hollywood a la hora de realizar thrillers policiacos de este estilo. Los ingredientes son muy sencillos... Solo necesitas contar con la carismática y entrañable bestia parda llamada Don Lee.
Tiene todo lo que necesitas para pasarlo bien viéndola.
En esta ocasión tenemos de nuevo al bueno de Don Lee siguiendo la historia comenzada en la también desconocida "The Outlaws", aquí titulada "Ciudad sin ley". Si bien no sigue un hilo de por sí, si se mantienen los mismos personajes y temática, solo que en esta ocasión tenemos lo último amplificado. Muchísima más acción, fotografía más cuidada, personajes mejor trabajados y un villano que te hará llevarte las manos a la cabeza con casi todas sus apariciones.
Mi opinión será rápida y sencilla. No solamente estamos ante quizá la mejor película de Don Lee (para los que seamos amantes de verle repartir leña), sino que estamos ante una película que debería servir como referente para Hollywood a la hora de realizar thrillers policiacos de este estilo. Los ingredientes son muy sencillos... Solo necesitas contar con la carismática y entrañable bestia parda llamada Don Lee.
Tiene todo lo que necesitas para pasarlo bien viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta la crudeza que han mostrado en esta entrega. Toda aparición del villano, se traduce en este repartiendo cuchilladas a mansalva (ya sea solo o con amigos) dando un tono más cercano a otros thrillers más serios también marca del estilo coreano. Sin ir más lejos, ver cómo pretende enfrentarse a Don Lee y a su jefe a golpe de cuchillo de carnicero, regala una sensación de inquietud y tensión de de verdad no esperaba encontrar en una cinta cómo esta.
Serie

4,6
6.126
1
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que me vino a la cabeza al ver esta basura, su final, y pensar en todo lo que han ido haciendo capítulo tras capítulo... Esa frase de "el comediante" en Watchmen (cada vez me convenzo más de que aquella fue la auténtica época dorada del cine de superhéroes).
No tiene justificación lo que han hecho. Por mucho que su directora/guionista intente escudarse en que la serie no es mala, que su mala crítica viene por parte de machitos blancos cabreados, y que ha hecho la serie solo para cabrear a los trolls que Disney tiene (esto último dicho de su propia boca). ¿Varios millones y semanas de capítulos solo para cabrear "Trolls"? ¿Pretendes que nos lo creamos?
No, lo siento. Esto no va de machos blancos cabreados. Esto va de que la serie es mala y no hay más vuelta de hoja.
Para empezar, se supone que es comedia: Me habré reído una vez (quien dice reír dice esbozar una sonrisa) en los 9 capítulos, y por una situación que ni She-hulk ha protagonizado.
El guión, bueno... Se nota que han estado detrás un grupo de mujeres con sentimiento de empoderamiento y resentidas con los hombres (y se nota a leguas).
Y lo fuerte de todo esto es que Disney y una parte de la audiencia sigan apoyando este tipo de contenido. Un contenido que nos mete con embudo y a presión una ideología que no solamente pierde cada vez más fuerza, sino que dejando a un lado el llegar a convertirse en meme puede decirse que sea digna de una panfletada de la secta más marginal y radical incapaz de comprender el ridículo que llega a hacer frente a la gente con un mínimo de consciencia.
Porque esto no es ideología subliminal ni un discurso camuflado. Esto es escupir en la cara del espectador una realidad que, ni es tan evidente, ni tan existente. Una realidad cada vez menos realidad, y que llegan para descubrirla ante el público más de 40 años tarde.
Porque si, guionistas. Estamos ya avanzando el siglo 21, y sabemos lo empoderadas que estáis y os sentís. No es necesario que nos lo paséis por la cara dia tras día, de eso ya se encargan los ministerios pertinentes gastando miles de millones de nuestros bolsillos sin consultarnos.
Para concluir: She-hulk es lo que muchos temíamos que iba a a ser... Un producto con marca podemita procedente de mentes cabreadas con el hombre, su existencia y los actos que pudiera cometer cualquier ser con pene desde hace 20 años hacia atrás que pudieran ser representativos de... Poca cosa.
Si no la has visto, no pierdas tiempo. Dedica ese tiempo a reivindicar y revisionar al superhéroe maltratado por esta serie viendo los primeros proyectos cinematográficos de Hulk y la serie de Daredevil, que sin duda merecen más nuestro cariño y respeto después de ser vapuleados desvergonzadamente en este producto mediocre sin nada más que ofrecer que malas intenciones. Un despropósito total.
No tiene justificación lo que han hecho. Por mucho que su directora/guionista intente escudarse en que la serie no es mala, que su mala crítica viene por parte de machitos blancos cabreados, y que ha hecho la serie solo para cabrear a los trolls que Disney tiene (esto último dicho de su propia boca). ¿Varios millones y semanas de capítulos solo para cabrear "Trolls"? ¿Pretendes que nos lo creamos?
No, lo siento. Esto no va de machos blancos cabreados. Esto va de que la serie es mala y no hay más vuelta de hoja.
Para empezar, se supone que es comedia: Me habré reído una vez (quien dice reír dice esbozar una sonrisa) en los 9 capítulos, y por una situación que ni She-hulk ha protagonizado.
El guión, bueno... Se nota que han estado detrás un grupo de mujeres con sentimiento de empoderamiento y resentidas con los hombres (y se nota a leguas).
Y lo fuerte de todo esto es que Disney y una parte de la audiencia sigan apoyando este tipo de contenido. Un contenido que nos mete con embudo y a presión una ideología que no solamente pierde cada vez más fuerza, sino que dejando a un lado el llegar a convertirse en meme puede decirse que sea digna de una panfletada de la secta más marginal y radical incapaz de comprender el ridículo que llega a hacer frente a la gente con un mínimo de consciencia.
Porque esto no es ideología subliminal ni un discurso camuflado. Esto es escupir en la cara del espectador una realidad que, ni es tan evidente, ni tan existente. Una realidad cada vez menos realidad, y que llegan para descubrirla ante el público más de 40 años tarde.
Porque si, guionistas. Estamos ya avanzando el siglo 21, y sabemos lo empoderadas que estáis y os sentís. No es necesario que nos lo paséis por la cara dia tras día, de eso ya se encargan los ministerios pertinentes gastando miles de millones de nuestros bolsillos sin consultarnos.
Para concluir: She-hulk es lo que muchos temíamos que iba a a ser... Un producto con marca podemita procedente de mentes cabreadas con el hombre, su existencia y los actos que pudiera cometer cualquier ser con pene desde hace 20 años hacia atrás que pudieran ser representativos de... Poca cosa.
Si no la has visto, no pierdas tiempo. Dedica ese tiempo a reivindicar y revisionar al superhéroe maltratado por esta serie viendo los primeros proyectos cinematográficos de Hulk y la serie de Daredevil, que sin duda merecen más nuestro cariño y respeto después de ser vapuleados desvergonzadamente en este producto mediocre sin nada más que ofrecer que malas intenciones. Un despropósito total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo de que es un producto que busca el empoderamiento femenino y ridiculiza a los hombres te lo sacas de la manga, es lo que opinais todos los machitos cabreados...
Primer capítulo: Literal. Primeros segundos dedicados a presentarnos a la protagonista ensayando un speech a lo social justice warrior y mostrando al primer hombre de la serie como un completo subnor@!# cumpliendo cualquier estereotipo que pudiera tener una radfem en su mente.
Pocos minutos después, se crea a She-hulk por accidente. La protagonista tiene su primera crisis de transformación y aparecen 3 hombres que (sin que se muestren como una auténtica amenaza) son representados como el baboso medio y haciendo entender que son los acosadores de turno. Gratuito de nuevo.
Para terminar y SOLO estoy citando el primer capítulo, el resto me lo ahorro porque me falta página para escribir.
Un diálogo entre J. Walters y su primo Hulk. Hulk tratando de explicar a su prima el PESO que tiene ser Hulk, la importancia de esos poderes, y más aún, el peligro que puede suponer para la humanidad, hablando del control de la ira y todo eso.
She-hulk diciendo a su primo A LA CARA que ella no tiene problema para enfrentar ese poder, por llevar toda la vida luchando con esa sensación de ira descontrolada aguantando piropos y el miedo de ser asesinada solo por ser mujer (espera, que miro los números donde las naciones Unidas reflejan que el 80% de víctimas de asesinato en el mundo son hombres).
¿A la cara de quién lo dice, de Hulk? Ah, nadie. Solo alguien que lleva gran parte de su vida huyendo de medio mundo persiguiendole para o bien querer matarle, o aprovecharse de sus poderes. Que debe cargar con no poder ver a sus seres queridos. Que ha pasado la mitad de su vida estudiando cómo controlar sus poderes. Que ha luchado como esclavo gladiador en un planeta alienígena y que poco más habrá hecho... Como salvar medio universo sacrificando su propio brazo.
¿Seguimos, Jessica Gao? Que justicia hace tu nombre a la enorme mier#&@ que has escrito y dirigido.
No más productos como este, por favor.
Primer capítulo: Literal. Primeros segundos dedicados a presentarnos a la protagonista ensayando un speech a lo social justice warrior y mostrando al primer hombre de la serie como un completo subnor@!# cumpliendo cualquier estereotipo que pudiera tener una radfem en su mente.
Pocos minutos después, se crea a She-hulk por accidente. La protagonista tiene su primera crisis de transformación y aparecen 3 hombres que (sin que se muestren como una auténtica amenaza) son representados como el baboso medio y haciendo entender que son los acosadores de turno. Gratuito de nuevo.
Para terminar y SOLO estoy citando el primer capítulo, el resto me lo ahorro porque me falta página para escribir.
Un diálogo entre J. Walters y su primo Hulk. Hulk tratando de explicar a su prima el PESO que tiene ser Hulk, la importancia de esos poderes, y más aún, el peligro que puede suponer para la humanidad, hablando del control de la ira y todo eso.
She-hulk diciendo a su primo A LA CARA que ella no tiene problema para enfrentar ese poder, por llevar toda la vida luchando con esa sensación de ira descontrolada aguantando piropos y el miedo de ser asesinada solo por ser mujer (espera, que miro los números donde las naciones Unidas reflejan que el 80% de víctimas de asesinato en el mundo son hombres).
¿A la cara de quién lo dice, de Hulk? Ah, nadie. Solo alguien que lleva gran parte de su vida huyendo de medio mundo persiguiendole para o bien querer matarle, o aprovecharse de sus poderes. Que debe cargar con no poder ver a sus seres queridos. Que ha pasado la mitad de su vida estudiando cómo controlar sus poderes. Que ha luchado como esclavo gladiador en un planeta alienígena y que poco más habrá hecho... Como salvar medio universo sacrificando su propio brazo.
¿Seguimos, Jessica Gao? Que justicia hace tu nombre a la enorme mier#&@ que has escrito y dirigido.
No más productos como este, por favor.

6,2
4.397
8
25 de octubre de 2018
25 de octubre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, claro y escueto.
Probablemente estés aquí por 2 razones.
1. Que hayas visto The Raid, sigas la trayectoria de sus actores, y te hayas topado con esta película.
2. Que consumas Netflix, te hayas decidido a verla, y te has llevado (o aún no) una grata sorpresa.
En cualquier caso... Si eres fan del género de acción, esta obra te recibe con los brazos abiertos.
The Night Comes for Us se podría resumir en pocas palabras, y yo elegiría "diversión desmesuradamente gore". Si eres fan de las películas sangrientas, explícitas y cargadas de violencia... Estás en tu casa. Si no, te equivocas de sitio. Ves a otro lado a ver alguna peli independiente con profundo argumento y ralentizado ritmo que te ayude a encontrarte a ti mism@.
Lo que te interesa saber:
Tenemos a 3 estrellas del panorama de cine de acción asiático (concretamente Indonesia) actual. Joe Taslim (a quien ya pudimos ver en The raid 1 y Fast&Furious 6), Julie Estelle (Headshot, The Raid 2, La villana) y el mejor encarrilado Iko Uwais (Milla 22, El poder del Tai Chi, The Raid 1 y 2).
Estos te regalarán las mejores escenas de lucha filmadas en la cinta, y sin duda, no defraudan. Concretamente, su protagonista (Taslim) además ofrece un acting sin duda sobresaliente poniéndose, al menos a mi parecer, como candidato estrella para ser un próximo icono de acción junto a su compañero Iko y otros grandes como Tony Jaa, Donnie Yen entre otros. Lo más probable es que pase sin pena ni gloria dado el género del que se trata como les ha ocurrido o les está ocurriendo a sus compinches de curro.
La fotografía. Sin duda es complicado encontrar tal resultado en este tipo de cintas. Sorprende ver esas secuencias de acción bien capturadas, esos colores tan vivos y con presencia, y ese recreo en las partes explicitas. Podría decirse que es de lo mejor que puedes llevarte de la película.
Y para terminar... Algo diferente.
No es solamente un entretenimiento de tiritos y pataditas... En esta ocasión te traen sin filtros ni censuras un nivel de violencia a la altura del mismísimo Tarantino sin pasar por esos sobresalientes guiones pero sí poniendo cariño en las secuencias de acción.
Totalmente recomendable si eres fan del cine de acción y/o gore.
¿Razones por las que no le doy un 10?
Si ya la has visto, mira en spoilers.
Si no la has visto, no mires spoilers.
Probablemente estés aquí por 2 razones.
1. Que hayas visto The Raid, sigas la trayectoria de sus actores, y te hayas topado con esta película.
2. Que consumas Netflix, te hayas decidido a verla, y te has llevado (o aún no) una grata sorpresa.
En cualquier caso... Si eres fan del género de acción, esta obra te recibe con los brazos abiertos.
The Night Comes for Us se podría resumir en pocas palabras, y yo elegiría "diversión desmesuradamente gore". Si eres fan de las películas sangrientas, explícitas y cargadas de violencia... Estás en tu casa. Si no, te equivocas de sitio. Ves a otro lado a ver alguna peli independiente con profundo argumento y ralentizado ritmo que te ayude a encontrarte a ti mism@.
Lo que te interesa saber:
Tenemos a 3 estrellas del panorama de cine de acción asiático (concretamente Indonesia) actual. Joe Taslim (a quien ya pudimos ver en The raid 1 y Fast&Furious 6), Julie Estelle (Headshot, The Raid 2, La villana) y el mejor encarrilado Iko Uwais (Milla 22, El poder del Tai Chi, The Raid 1 y 2).
Estos te regalarán las mejores escenas de lucha filmadas en la cinta, y sin duda, no defraudan. Concretamente, su protagonista (Taslim) además ofrece un acting sin duda sobresaliente poniéndose, al menos a mi parecer, como candidato estrella para ser un próximo icono de acción junto a su compañero Iko y otros grandes como Tony Jaa, Donnie Yen entre otros. Lo más probable es que pase sin pena ni gloria dado el género del que se trata como les ha ocurrido o les está ocurriendo a sus compinches de curro.
La fotografía. Sin duda es complicado encontrar tal resultado en este tipo de cintas. Sorprende ver esas secuencias de acción bien capturadas, esos colores tan vivos y con presencia, y ese recreo en las partes explicitas. Podría decirse que es de lo mejor que puedes llevarte de la película.
Y para terminar... Algo diferente.
No es solamente un entretenimiento de tiritos y pataditas... En esta ocasión te traen sin filtros ni censuras un nivel de violencia a la altura del mismísimo Tarantino sin pasar por esos sobresalientes guiones pero sí poniendo cariño en las secuencias de acción.
Totalmente recomendable si eres fan del cine de acción y/o gore.
¿Razones por las que no le doy un 10?
Si ya la has visto, mira en spoilers.
Si no la has visto, no mires spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Razones por las que esta película no tiene un 10.
Precisamente pecar por aquello que le da gracia.
Un excesivo recreo en el tema gore, el cual a veces, se pasa de rosca y te brinda planos y secuencias totalmente prescindibles. Un claro ejemplo de "mira que gore podemos llegar a hacerlo, toma un primer plano de una mano sin dedos absolutamente gratuito y que no aporta nada a la escena salvo intentar impresionarte".
Teniendo en cuenta que esto es ficción, no debemos olvidar qué pretendemos. Si como director pretendías buscar un resultado anime adaptado al "live-action", lo has conseguido con creces. Pero si este es el caso... Debes dejarlo claro desde un primer momento. Todos tenemos claro que es ficción, pero debemos marcar las barreras ya que quizá nos saca un poco de contexto el hecho de que héroe y villano pasen un total de unos 9 minutos mutilándose mutuamente (de formas progresivamente cada vez más rebuscadas) y que ambos acaben en pie dando la impresión de que con un par de días de reposo y infusiones con jengibre, lo único que nos quedarán serán unas cicatrices to'guapas y el poder hacer una secuela.
Por suerte, esto se resuelve con la muerte del villano y la (supuesta) muerte a continuación del héroe y te devuelve a la situación de ser consciente de que de ahí estaba cantado que no podía sobrevivir ni el apuntador.
Por todo lo demás... Esta película se lleva un 8 sobrado.
Precisamente pecar por aquello que le da gracia.
Un excesivo recreo en el tema gore, el cual a veces, se pasa de rosca y te brinda planos y secuencias totalmente prescindibles. Un claro ejemplo de "mira que gore podemos llegar a hacerlo, toma un primer plano de una mano sin dedos absolutamente gratuito y que no aporta nada a la escena salvo intentar impresionarte".
Teniendo en cuenta que esto es ficción, no debemos olvidar qué pretendemos. Si como director pretendías buscar un resultado anime adaptado al "live-action", lo has conseguido con creces. Pero si este es el caso... Debes dejarlo claro desde un primer momento. Todos tenemos claro que es ficción, pero debemos marcar las barreras ya que quizá nos saca un poco de contexto el hecho de que héroe y villano pasen un total de unos 9 minutos mutilándose mutuamente (de formas progresivamente cada vez más rebuscadas) y que ambos acaben en pie dando la impresión de que con un par de días de reposo y infusiones con jengibre, lo único que nos quedarán serán unas cicatrices to'guapas y el poder hacer una secuela.
Por suerte, esto se resuelve con la muerte del villano y la (supuesta) muerte a continuación del héroe y te devuelve a la situación de ser consciente de que de ahí estaba cantado que no podía sobrevivir ni el apuntador.
Por todo lo demás... Esta película se lleva un 8 sobrado.
Más sobre RadicalMurdock
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here