You must be a loged user to know your affinity with AcresProd
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,7
4.351
4
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo nada. La idea en sí no es mala. En los cómics Madame Web es un personaje que conecta el spiderverso y advierte a Peter Parker de los males que le acechan además de servir a veces del Nick Fury de esta parte del mundo Marvel. Hacer una película que gire en torno a ese poder, protegiendo a tres futuras SpiderWoman es una buena idea. Si a eso le añades un villano con un conflicto personal con la heroína principal que va más allá de querer destruir/conquistar/cambiar el universo, podrías lograr una muy buena historia. Pero parece que se queda ahí el interés de hacer algo medianamente interesante. Y no lo entiendo.
No creo que la directora, los guionistas o el cast sean malos, que no posean talento para hacerlo. Pero esta película parece estar hecha con prisa, como si el estudio hubiera dicho: "Tienes 5 meses para hacer esta película, así que escribe un guión en 1 mes, ruedas en 2 y haces el post en los otros 2... ¿Dónde está mi café?" Y de nuevo, no lo entiendo. Porque Sony es el mismo estudio que ha participado en dos juegos como Spiderman y Spiderman 2 que son espectaculares. Es el mismo estudio que ha sacado dos películas de animación sobre el Spiderverso que han supuesto una revolución en el mundo de la animación. Pero a la vez son el mismo estudio que hace Venom, Morbius... (y Kraven no es que tenga muy buena pinta que digamos).
Por favor, que alguien me ayude a entender. ¿Hay un guión espectacular de una película de los 6 siniestros que quieren sacar pero que necesitan hacer todo esto antes? ¿Viene todo de una reunión en el que alguien puso cosas random en un Power Point y ahora son canon? ¿Por qué?
No creo que la directora, los guionistas o el cast sean malos, que no posean talento para hacerlo. Pero esta película parece estar hecha con prisa, como si el estudio hubiera dicho: "Tienes 5 meses para hacer esta película, así que escribe un guión en 1 mes, ruedas en 2 y haces el post en los otros 2... ¿Dónde está mi café?" Y de nuevo, no lo entiendo. Porque Sony es el mismo estudio que ha participado en dos juegos como Spiderman y Spiderman 2 que son espectaculares. Es el mismo estudio que ha sacado dos películas de animación sobre el Spiderverso que han supuesto una revolución en el mundo de la animación. Pero a la vez son el mismo estudio que hace Venom, Morbius... (y Kraven no es que tenga muy buena pinta que digamos).
Por favor, que alguien me ayude a entender. ¿Hay un guión espectacular de una película de los 6 siniestros que quieren sacar pero que necesitan hacer todo esto antes? ¿Viene todo de una reunión en el que alguien puso cosas random en un Power Point y ahora son canon? ¿Por qué?

5,2
71
9
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentarlo de nuevo. El arte es increíble. Si pensamos en la ciencia como la razón, lo exacto, lo concreto, el arte es la emoción, lo abstracto, lo intangible. Desde principios del siglo XX la ciencia se ha mezclado con lo abstracto, lo intangible y por su parte el cine se ha convertido en ocasiones en algo exacto, concreto. Las historias tienen un significado único y una única interpretación válida. Queda, sin embargo, una aldea artística de irreducibles cineastas que siguen preceptos como el de "No trates de entenderlo, siéntelo" que se diría en el Tenet de Nolan. David y Laura, director y guionista respectivamente, siguen un precepto similar en esta película. Ellos nos muestra una película hermosa, que te hace escudriñar cada detalle por una pista de la trama, estar atentos a cada línea de diálogo por si a algún personaje se le escapa el truco, cada nota de la música, cada sonido que no parece tener sentido que esté ahí, cada matiz de las interpretaciones de Lana Aubrey, de Ben Temple, de Jack Forsyth, del pequeño Dylan Torell.
Todo esto buscando un significado único, una explicación precisa de por qué está pasando, pero deja al espectador con el suficiente espacio para hacer su propia historia, para crear su propio mensaje. Todos los que veamos esta película veremos lo mismo, pero como el que escudriña un cuadro desde un ángulo distinto a otra persona, es posible que no extraigamos la misma conclusión. Y así sentimos el dolor de Marcia en situaciones que no acaba de entender, en un mundo que se cae a pedazos. No es cuestión de entenderlo exactamente, sino de sentirlo. Y esta película te cala en los huesos, te hace reflexionar, te deja con ganas de verla de nuevo, con la fe de descubrir un camino distinto en las baldosas amarillas.
Hay películas que se hacen con tanto talento que cada revisión es una pequeña restauración de la historia que recordabas en tu cabeza. ¿Y no es así la vida, acaso? Pero he vuelto a irme por las ramas, no recuerdo muy bien qué estaba queriendo decir. Bueno, no pasa nada por volver a empezar. Voy a intentarlo otra vez.
Todo esto buscando un significado único, una explicación precisa de por qué está pasando, pero deja al espectador con el suficiente espacio para hacer su propia historia, para crear su propio mensaje. Todos los que veamos esta película veremos lo mismo, pero como el que escudriña un cuadro desde un ángulo distinto a otra persona, es posible que no extraigamos la misma conclusión. Y así sentimos el dolor de Marcia en situaciones que no acaba de entender, en un mundo que se cae a pedazos. No es cuestión de entenderlo exactamente, sino de sentirlo. Y esta película te cala en los huesos, te hace reflexionar, te deja con ganas de verla de nuevo, con la fe de descubrir un camino distinto en las baldosas amarillas.
Hay películas que se hacen con tanto talento que cada revisión es una pequeña restauración de la historia que recordabas en tu cabeza. ¿Y no es así la vida, acaso? Pero he vuelto a irme por las ramas, no recuerdo muy bien qué estaba queriendo decir. Bueno, no pasa nada por volver a empezar. Voy a intentarlo otra vez.

6,4
19.224
8
22 de agosto de 2024
22 de agosto de 2024
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer una buena película de Alien. Prácticamente todo lo que se puede hacer con el personaje se ha hecho ya y con muy buenos resultados (véase únicamente Alien y Aliens). Sería raro ver una rom-com con el Alien (patent pending) o que el personaje en sí evolucionase y tuviese conciencia y dejase de matar. Así que lo que caba esperar de esta franquicia es una sensación de agobio, un asesino letal y muchos saltos en la butaca. Todo esto estaba en las dos películas anteriores Prometheus (P) y Covenant (C), pero ¿qué hace a Romulus mucho mejor que sus predecesoras? En mi modesta opinión son dos aspectos: En primer lugar, la trama. Los personajes quieren escapar de la colonia en la que están y todo lo que hacen es con ese objetivo únicamente. Y en segundo lugar, son los personajes en sí. Sobretodo Rain y Andy, intepretados por Cailee Spaeny y David Jonsson respectivamente. En P y C, a excepción de los androides Michael Fassbender, había poco donde rascar, demasiado planos y en general, demasiado estúpidos. Rain se eleva a un nivel cercano a Ripley como otra gran protagonista que lleva la película casi ella sola. Fede Álvarez logra una ambientación claustrofóbica, de la que me hubiera gustado ver más de la nave donde ocurre buena parte de la película. Hay momentos espectaculares, escenas de suspense trepidantes, ... pero también se me hace poco. Como si se hubiera reservado cosas para una posible secuela. La música es más que correcta y la fotografía es una pasada. Pero no dejo de pensar en que me hubiera gustado saber más de la nave o cambiar parte del relato para centrarnos completamente en estos personajes (hay alguna aparición sorpresa que en mi opinión lastra un poco el film). Aún así, una muy disfrutable película. En IMAX merece mucho la pena.
Más sobre AcresProd
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here