You must be a loged user to know your affinity with Daniel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,6
29.742
10
28 de junio de 2020
28 de junio de 2020
42 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiría si al empezar esta tercera temporada no sentí un sentimiento de intentar estirar el chicle y de querer repetir los hechos de la 2ª temporada, todos los personajes nuevos y la repetición de lo que diré en la parte de spoiler se me hacían al principio pesados pero poco a poco vas viendo su misión.
Mentiría también si no dijera que esta temporada es seguramente la temporada mas difícil de seguir el ritmo y donde exige un compromiso del receptor para quedarse con cada personaje,momento y matiz que transcurre por pantalla, es con esta temporada donde vuelves a corroborar que el nivel intelectual que hay en el guión de esta serie es sublime y muy por encima de la media, una serie exquisita donde el mismo receptor tiene el papel de agrupar todo lo que se nos desperdiga por pantalla, se que ésto es algo que ya en las 2 primeras temporadas se había hecho, pero aquí esta multiplicado por 100
Sin entrar detalles diré que esta temporada es muy necesaria, y que estoy convencido que los guionistas tuvieron muy claro esta temporada desde antes de grabar la 1ª ya que cada elemento tiene una conexión magistral y perfecta
Quizás el único pero de esta temporada es el mismo que el de las otras pero a la vez aquello que las hace tan especiales, ese aura de oscuridad entorno cada personaje y ese nivel de antipatía que a veces roza lo extremo, pero por eso la serie quizás se llama así, Dark
Mentiría también si no dijera que esta temporada es seguramente la temporada mas difícil de seguir el ritmo y donde exige un compromiso del receptor para quedarse con cada personaje,momento y matiz que transcurre por pantalla, es con esta temporada donde vuelves a corroborar que el nivel intelectual que hay en el guión de esta serie es sublime y muy por encima de la media, una serie exquisita donde el mismo receptor tiene el papel de agrupar todo lo que se nos desperdiga por pantalla, se que ésto es algo que ya en las 2 primeras temporadas se había hecho, pero aquí esta multiplicado por 100
Sin entrar detalles diré que esta temporada es muy necesaria, y que estoy convencido que los guionistas tuvieron muy claro esta temporada desde antes de grabar la 1ª ya que cada elemento tiene una conexión magistral y perfecta
Quizás el único pero de esta temporada es el mismo que el de las otras pero a la vez aquello que las hace tan especiales, ese aura de oscuridad entorno cada personaje y ese nivel de antipatía que a veces roza lo extremo, pero por eso la serie quizás se llama así, Dark
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mas confuso de entender es las almenos 4 o 5 martha's de diferentes epocas que hay en pantalla, a veces muy confuso.
Creo que en esta temporada descubres el por que de personajes como noah el cual se demuestra que es sublime y las 2 caras de la moneda, Adam: a favor de un mundo sin nada, donde exista un apocalipsis total y no se repita nada y eliminar los 2 mundos paralelos y Eva: A favor de ese eterno retorno y de hacer que todo se siga repitiendo para siempre y no destruir nada. Ningun bando ofrece luz ni oscuridad, cada uno ofrece su visión de lo que es la luz y la oscuridad
El final es bueno pero quizás esperaba subjetivamente otra cosa y no un final tan oscuro (pero entiendo que sea asi, de nuevo su nombre es Dark)
Quien iba a decir que Adam era un peon más...
Creo que en esta temporada descubres el por que de personajes como noah el cual se demuestra que es sublime y las 2 caras de la moneda, Adam: a favor de un mundo sin nada, donde exista un apocalipsis total y no se repita nada y eliminar los 2 mundos paralelos y Eva: A favor de ese eterno retorno y de hacer que todo se siga repitiendo para siempre y no destruir nada. Ningun bando ofrece luz ni oscuridad, cada uno ofrece su visión de lo que es la luz y la oscuridad
El final es bueno pero quizás esperaba subjetivamente otra cosa y no un final tan oscuro (pero entiendo que sea asi, de nuevo su nombre es Dark)
Quien iba a decir que Adam era un peon más...
2
10 de septiembre de 2022
10 de septiembre de 2022
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy mala por los siguientes motivos:
1- El villano más "tocho" es para echarse a llorar de lo lamentable que es, partiendo de esto la película es inaprobable.
2- La animación 3d cellshading es muy deficiente, parece que han cogido a los animadores del videojuego dragon ball xenoverse para hacer la película. Solo destacan algunos breves planos sobre todo por la iluminación. MUY lejos de la animación de la película de Broly.
3- Gotenks y Trunks son un meme andante.
4-Abusan demasiado de los power up en situaciones que dan mucha vergüenza ajena.
5-No es que únicamente el villano más temido sea malo no, lo siguiente. Todos los enemigos de nuestros protagonistas tienen menos profundidad que una nuez. Akira Toriyama debería estar revolviéndose del insulto que ha creado de personajes.
6-La historia de la película es demasiado plana y aburrida.
Lo único potable de la película es el personaje de Pan, sobre todo su relación con Piccolo.
No auguro nada bueno para el futuro de dragon ball como sigan por esta trayectoria...
1- El villano más "tocho" es para echarse a llorar de lo lamentable que es, partiendo de esto la película es inaprobable.
2- La animación 3d cellshading es muy deficiente, parece que han cogido a los animadores del videojuego dragon ball xenoverse para hacer la película. Solo destacan algunos breves planos sobre todo por la iluminación. MUY lejos de la animación de la película de Broly.
3- Gotenks y Trunks son un meme andante.
4-Abusan demasiado de los power up en situaciones que dan mucha vergüenza ajena.
5-No es que únicamente el villano más temido sea malo no, lo siguiente. Todos los enemigos de nuestros protagonistas tienen menos profundidad que una nuez. Akira Toriyama debería estar revolviéndose del insulto que ha creado de personajes.
6-La historia de la película es demasiado plana y aburrida.
Lo único potable de la película es el personaje de Pan, sobre todo su relación con Piccolo.
No auguro nada bueno para el futuro de dragon ball como sigan por esta trayectoria...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- y 5- Se supone que cell Max es la versión mejorada de Cell? Cell Max es incapaz de regenerarse, no habla y se mueve más lento que un caracol. No he sido capaz de verle encadenar más de un paso seguido. ¿De que te sirve tener tanto poder si estás literalmente en el mismo sitio todo el rato?
3-Solo sirven para enseñar el c*lo.
4-Un Gohan en peor forma que cuando se enfrentó a dabra en dragon ball z? No pasa nada, le metemos 2 power ups inmensos. Con el primero recupera en un santiamén el estado místico (lo de entrenar es de principiantes, el entrenamiento que hizo para superar a boo consiguiendo el estado místico era irrelevante, solo bastaba con tener una rabieta) y con el segundo le metemos super Saiyan dios al estado místico. Todo esto en un margen de tiempo real de como mucho medio día en tiempo cronológico de la película.
En resumen, el continuo intento de imitar la rabia que Gohan sufrió contra Cell en dbz es lamentable, tapándome los ojos de la vergüenza a cada rato en la película.
6-Malo contrata a científico tonto que cae en la trampa de crear 2 droides poderosos y un arma secreta aún muy verde. Los malos raptan a la niña y los buenos la recuperan, se cargan a los malos y después se cargan al malo malísimo. Luego los 2 droides se dan cuenta que han sido tontos y se hacen buenos junto al científico que tiene 9 doctorados pero 0 dedos de frente.
Una historia conmovedora.
3-Solo sirven para enseñar el c*lo.
4-Un Gohan en peor forma que cuando se enfrentó a dabra en dragon ball z? No pasa nada, le metemos 2 power ups inmensos. Con el primero recupera en un santiamén el estado místico (lo de entrenar es de principiantes, el entrenamiento que hizo para superar a boo consiguiendo el estado místico era irrelevante, solo bastaba con tener una rabieta) y con el segundo le metemos super Saiyan dios al estado místico. Todo esto en un margen de tiempo real de como mucho medio día en tiempo cronológico de la película.
En resumen, el continuo intento de imitar la rabia que Gohan sufrió contra Cell en dbz es lamentable, tapándome los ojos de la vergüenza a cada rato en la película.
6-Malo contrata a científico tonto que cae en la trampa de crear 2 droides poderosos y un arma secreta aún muy verde. Los malos raptan a la niña y los buenos la recuperan, se cargan a los malos y después se cargan al malo malísimo. Luego los 2 droides se dan cuenta que han sido tontos y se hacen buenos junto al científico que tiene 9 doctorados pero 0 dedos de frente.
Una historia conmovedora.
10
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steins;Gate es un anime inspirado en una visual novel que trata sobre viajes en el tiempo que voy a recordar siempre por su grandísima historia.
Quería empezar diciendo que para lo bueno o malo, Steins;Gate es una obra que no deja indiferente a nadie. Es un anime que trata sobre un protagonista llamado Okabe Rintaro que pasa sus ratos junto con sus amigos Daru y Mayuri en el "laboratorio de dispositivos futuristas". Estos sin embargo, crean accidentalmente una máquina capaz de enviar mensajes al pasado.
Si bien es cierto que el tópico de los viajes temporales puede ser un tema demasiado explotado, aquí se le da un enfoque excepcional que demuestra que a veces no es necesario tener una idea super novedosa para hacer una obra maestra, simplemente coger una buena idea ya existente y exprimirla al 200%.
¿Y por qué digo que Steins;Gate es una obra que no deja indiferente a nadie? Porque el mundo y personajes que forman la trama están tan perfectamente construidos que en caso de entenderla, la amarás pero de lo contrario, la odiarás. Prueba de esto reside en las notas que podemos ver, como veréis todas están en el sobresaliente o en un suspenso bajo (fruto de no entender la obra).
Steins;Gate no es un shonen, si buscas una historia de acción trepidante la cual puedas ver medio somnoliento, no veas Steins;Gate. Esta serie considera al receptor como inteligente y precisamente, requiere de este un mínimo de esfuerzo para disfrutarla.
No voy a contar mucho sobre la trama Steins;Gate porque considero que es una de esas series que cuanto más de inesperado te pillan, más las acabas disfrutando. Solo recalcar que aunque tiene una animación que no es sobresaliente (notable aunque sabe cuando destacar) y un argumento superficialmente sobreexplotado (falso), acaba deslumbrando por su banda sonora y sobre todo, por sus personajes y lo humanas que son sus acciones.
De hecho, me gustaría recalcar este último punto, Steins;Gate es una serie humana. Y lo digo porque todas las criticas negativas (sin excepción) se mofan de algunas decisiones trascendentales de los protagonistas y que tienen un gran trasfondo en ellas.
Para concluir esta parte de No Spoiler, simplemente recomendar fervientemente ver Steins;Gate si te llaman mínimamente los viajes temporales y buscas una trama compleja (pero perfectamente estructurada y sin fallos argumentales) con personajes carismáticos .
Ahora iré a la parte más interesante para los que hemos disfrutado viendo Steins;Gate criticando los absurdos "argumentos" de la crítica negativa más posicionada:
Quería empezar diciendo que para lo bueno o malo, Steins;Gate es una obra que no deja indiferente a nadie. Es un anime que trata sobre un protagonista llamado Okabe Rintaro que pasa sus ratos junto con sus amigos Daru y Mayuri en el "laboratorio de dispositivos futuristas". Estos sin embargo, crean accidentalmente una máquina capaz de enviar mensajes al pasado.
Si bien es cierto que el tópico de los viajes temporales puede ser un tema demasiado explotado, aquí se le da un enfoque excepcional que demuestra que a veces no es necesario tener una idea super novedosa para hacer una obra maestra, simplemente coger una buena idea ya existente y exprimirla al 200%.
¿Y por qué digo que Steins;Gate es una obra que no deja indiferente a nadie? Porque el mundo y personajes que forman la trama están tan perfectamente construidos que en caso de entenderla, la amarás pero de lo contrario, la odiarás. Prueba de esto reside en las notas que podemos ver, como veréis todas están en el sobresaliente o en un suspenso bajo (fruto de no entender la obra).
Steins;Gate no es un shonen, si buscas una historia de acción trepidante la cual puedas ver medio somnoliento, no veas Steins;Gate. Esta serie considera al receptor como inteligente y precisamente, requiere de este un mínimo de esfuerzo para disfrutarla.
No voy a contar mucho sobre la trama Steins;Gate porque considero que es una de esas series que cuanto más de inesperado te pillan, más las acabas disfrutando. Solo recalcar que aunque tiene una animación que no es sobresaliente (notable aunque sabe cuando destacar) y un argumento superficialmente sobreexplotado (falso), acaba deslumbrando por su banda sonora y sobre todo, por sus personajes y lo humanas que son sus acciones.
De hecho, me gustaría recalcar este último punto, Steins;Gate es una serie humana. Y lo digo porque todas las criticas negativas (sin excepción) se mofan de algunas decisiones trascendentales de los protagonistas y que tienen un gran trasfondo en ellas.
Para concluir esta parte de No Spoiler, simplemente recomendar fervientemente ver Steins;Gate si te llaman mínimamente los viajes temporales y buscas una trama compleja (pero perfectamente estructurada y sin fallos argumentales) con personajes carismáticos .
Ahora iré a la parte más interesante para los que hemos disfrutado viendo Steins;Gate criticando los absurdos "argumentos" de la crítica negativa más posicionada:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"-No es necesario, en absoluto, eliminar cada uno de los mensajes-D enviados para cambiar de línea temporal, bastaría con enfocarse en el primero de todos...."
Volver al campo de atracción principal (1.130426) significa evitar la muerte del padre de faris, evitar que rukako cumpla su sueño de ser una chica. Okabe desde el primer episodio siempre busca conseguir el bienestar de todos sus amigos. Ejemplo de esto es el como nunca se quedaba satisfecho ni en la línea alfa ni beta, el siempre buscaba la Steins;Gate.
Además, volver a una linea temporal tan alejada de una vez podría provocar grandes efectos. Cuanto mayor es la distancia del campo de convergencia, mayor es el riesgo de provocar un efecto mariposa masivo
Respecto a lo de SERN, cuando Okabe envía por error el primer dmail, SERN capta esto mediante su sistema de vigilancia global lo cual indica que en el futuró habrá una distopía fruto de que SERN haya encontrado la ubicación del primer dmail y por tanto usar a Okabe y demás. Para evitar esta distopía se necesita hackear la base de datos de SERN, solamente posible con la IBN 5100
-"lo de Mayuri arrollada por un tren porque la empuja accidentalmente la hija de Mr. Braun es hasta ridículo"
Se intenta explicar simplemente el concepto de convergencia, entre las más de 10 iteraciones de la muerte de Mayuri esta persona coge el peor ejemplo posible
-"Pero bueno, suponiendo que aceptamos el punto anterior, ¿cómo se salva el padre de Faris tan fácilmente, con un simple mensaje-D? "
<<Hemos secuestrado a su hija, subase al tren ...>> Gracias a esto evita coger su vuelo y no muere. No se ha visto la serie
"¿Y por qué la muerte de Kurisu se evitó con el primer mensaje-D?"
Se cambia al campo de convergencia alfa donde está predestinada a morir mayuri, un satélite se estrella contra el edificio donde iba a presentarse la conferencia, no se...
"Lo mismo pasa con el hecho de que Mr. Braun sea un agente con sicarios engañados por él mismo que...."
Mr Braun NO sabe donde esta la IBN 5100, por eso mismo contrata a Moeka para buscarla... Cuando Moeka envía el Dmail, ya sabe que se encuentra en el templo y se la entrega a Mr Braun.
Se suicida porque en los rounders, la traición se paga con la muerte de la familia y la traición de moeka al poder salpicarle a Mr Braun (ergo a su hija), decide suicidarse para que viva
"Suzuha. Toda ella. Su gran plan es simplemente estar. Coger un puto ordenador antiguo y donarlo al padre de Faris para que éste lo done al templo "
No, cuando raptan a Faris, su padre vende la IBN para el rescate y por tanto no entrega a Suzuha el IBN. Además, el padre de Suzuha NO entrega la IBN nunca, si la IBN está en la familia de Faris -> el padre de Faris está muerto. Un muerto no puede entregar nada
"-¿Por qué demonios SERN se desvive por conseguir un puto ordenador antiguo ..."
Sin el IBN evitan que nadie les hackee y saber si alguien inventa una máquina del tiempo. La nave que se estrella sí se investiga (Steins Gate 0)
"El vídeo que el Okarin del futuro se envía a su yo del pasado. Solo funciona cuando matan a Kurisu en el primer intento por rescatarla"
Si el video del primer episodio no se viera borroso, 1º-Okabe no entendería NADA, 2º-Okabe no habría usado dmails y no habría ido a la línea alfa, no habría fracasado en su misión y jamás habría intentado ir a la Steins;Gate, una paradoja.
"¿Por qué Suzuha no le ahorra el sufrimiento y le explica lo que en el vídeo se dice antes de hacer nada?"
La Suzuha de Steins;Gate es de la linea alfa(distopia SERN), la Suzuha que sabe el plan para evitar la muerte de Kurisu es de la linea beta (3a guerra). En Steins Gate 0 se explica todo esto
"Que Ruka cambie de sexo si su madre cambia de dieta durante el embarazo. En serio. ¿QUÉ?"
Hay gente a la que le encanta Toy Story (entendible), ¿qué sentido tiene una serie en la que los juguetes se mueven? Hay que dar rienda suelta a la animación, para documentales tenéis la 2
Volver al campo de atracción principal (1.130426) significa evitar la muerte del padre de faris, evitar que rukako cumpla su sueño de ser una chica. Okabe desde el primer episodio siempre busca conseguir el bienestar de todos sus amigos. Ejemplo de esto es el como nunca se quedaba satisfecho ni en la línea alfa ni beta, el siempre buscaba la Steins;Gate.
Además, volver a una linea temporal tan alejada de una vez podría provocar grandes efectos. Cuanto mayor es la distancia del campo de convergencia, mayor es el riesgo de provocar un efecto mariposa masivo
Respecto a lo de SERN, cuando Okabe envía por error el primer dmail, SERN capta esto mediante su sistema de vigilancia global lo cual indica que en el futuró habrá una distopía fruto de que SERN haya encontrado la ubicación del primer dmail y por tanto usar a Okabe y demás. Para evitar esta distopía se necesita hackear la base de datos de SERN, solamente posible con la IBN 5100
-"lo de Mayuri arrollada por un tren porque la empuja accidentalmente la hija de Mr. Braun es hasta ridículo"
Se intenta explicar simplemente el concepto de convergencia, entre las más de 10 iteraciones de la muerte de Mayuri esta persona coge el peor ejemplo posible
-"Pero bueno, suponiendo que aceptamos el punto anterior, ¿cómo se salva el padre de Faris tan fácilmente, con un simple mensaje-D? "
<<Hemos secuestrado a su hija, subase al tren ...>> Gracias a esto evita coger su vuelo y no muere. No se ha visto la serie
"¿Y por qué la muerte de Kurisu se evitó con el primer mensaje-D?"
Se cambia al campo de convergencia alfa donde está predestinada a morir mayuri, un satélite se estrella contra el edificio donde iba a presentarse la conferencia, no se...
"Lo mismo pasa con el hecho de que Mr. Braun sea un agente con sicarios engañados por él mismo que...."
Mr Braun NO sabe donde esta la IBN 5100, por eso mismo contrata a Moeka para buscarla... Cuando Moeka envía el Dmail, ya sabe que se encuentra en el templo y se la entrega a Mr Braun.
Se suicida porque en los rounders, la traición se paga con la muerte de la familia y la traición de moeka al poder salpicarle a Mr Braun (ergo a su hija), decide suicidarse para que viva
"Suzuha. Toda ella. Su gran plan es simplemente estar. Coger un puto ordenador antiguo y donarlo al padre de Faris para que éste lo done al templo "
No, cuando raptan a Faris, su padre vende la IBN para el rescate y por tanto no entrega a Suzuha el IBN. Además, el padre de Suzuha NO entrega la IBN nunca, si la IBN está en la familia de Faris -> el padre de Faris está muerto. Un muerto no puede entregar nada
"-¿Por qué demonios SERN se desvive por conseguir un puto ordenador antiguo ..."
Sin el IBN evitan que nadie les hackee y saber si alguien inventa una máquina del tiempo. La nave que se estrella sí se investiga (Steins Gate 0)
"El vídeo que el Okarin del futuro se envía a su yo del pasado. Solo funciona cuando matan a Kurisu en el primer intento por rescatarla"
Si el video del primer episodio no se viera borroso, 1º-Okabe no entendería NADA, 2º-Okabe no habría usado dmails y no habría ido a la línea alfa, no habría fracasado en su misión y jamás habría intentado ir a la Steins;Gate, una paradoja.
"¿Por qué Suzuha no le ahorra el sufrimiento y le explica lo que en el vídeo se dice antes de hacer nada?"
La Suzuha de Steins;Gate es de la linea alfa(distopia SERN), la Suzuha que sabe el plan para evitar la muerte de Kurisu es de la linea beta (3a guerra). En Steins Gate 0 se explica todo esto
"Que Ruka cambie de sexo si su madre cambia de dieta durante el embarazo. En serio. ¿QUÉ?"
Hay gente a la que le encanta Toy Story (entendible), ¿qué sentido tiene una serie en la que los juguetes se mueven? Hay que dar rienda suelta a la animación, para documentales tenéis la 2
9
29 de agosto de 2019
29 de agosto de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un experto en cine ni mucho menos pero sin duda, si algo sabemos todos los españoles es la nefasta calidad de la mayoría de nuestras series, al menos hasta "la casa de papel".
Un banco, un atraco, suspense, romance, intriga... Todo mezclado en un cóctel perfecto que a mi parecer toca techo. Quizás tomando de referencia la 1a temporada algunas partes puedan sobrar pero eso no eclipsa su grandeza.
La interpretación es excepcionalmente exquisita, sobre todo la de Pedro Alonso (Berlín) y sobre todo a mi parecer la de Jaime Llorente (Denver)
La fotografía y dirección artística es sublime, sobre todo teniendo en cuenta que "simplemente" se trata de una producción de Atresmedia, destacando sobre todo en su 3a temporada
La serie tiene sus fallos como pueden ser la superficialidad que se le da a Darko Peric (Helsinki) no profundizando merecidamente en su historia (Por no hablar de Oslo) y un "quiero y no puedo" de intentar dar protagonismo al personaje de María Pedraza (Allison Parker) la cual no se aprovecha y queda en un personaje fácilmente olvidable y con un carisma que se intenta difuminar a lo largo que transcurre, sobre todo la 1a temporada (En la 2a ya, mejor no hablamos)
En resumen, una serie sorprendente para ser española y que toca techo, original y sobre todo, muy entretenida.
PD: La crítica esta hecha tomando de referencia hasta la mitad de la temporada 3
Un banco, un atraco, suspense, romance, intriga... Todo mezclado en un cóctel perfecto que a mi parecer toca techo. Quizás tomando de referencia la 1a temporada algunas partes puedan sobrar pero eso no eclipsa su grandeza.
La interpretación es excepcionalmente exquisita, sobre todo la de Pedro Alonso (Berlín) y sobre todo a mi parecer la de Jaime Llorente (Denver)
La fotografía y dirección artística es sublime, sobre todo teniendo en cuenta que "simplemente" se trata de una producción de Atresmedia, destacando sobre todo en su 3a temporada
La serie tiene sus fallos como pueden ser la superficialidad que se le da a Darko Peric (Helsinki) no profundizando merecidamente en su historia (Por no hablar de Oslo) y un "quiero y no puedo" de intentar dar protagonismo al personaje de María Pedraza (Allison Parker) la cual no se aprovecha y queda en un personaje fácilmente olvidable y con un carisma que se intenta difuminar a lo largo que transcurre, sobre todo la 1a temporada (En la 2a ya, mejor no hablamos)
En resumen, una serie sorprendente para ser española y que toca techo, original y sobre todo, muy entretenida.
PD: La crítica esta hecha tomando de referencia hasta la mitad de la temporada 3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del personaje de Berlín es sin duda uno de los mejores momentos de la serie, espectacular, entretenido y sobre todo, creíble
Más sobre Daniel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here