You must be a loged user to know your affinity with Juan Sebastian Monroy Herrera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
38.888
9
5 de enero de 2015
5 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivo en un país que más que de sus propios ciudadanos parece una colonia estadounidense. Por lo tanto a los habitantes de mi nación no les resulta muy familiar encontrarse con títulos que no tengan estampados sobre si mismos el sello americano. Más aún cuando en Colombia damos mayor prioridad a los estrenos provenientes de Norte América que a aquellos que salen de aquí mismo, del esfuerzo e ingenio de nuestra gente. Tuve entonces que convertirme en un intento de Cinéfilo y así prestar atención a todos los premios y actualidad en el panorama del séptimo arte. Y ya tras casi un año de su victoria en los premios más populares del mundo del cine (Premios Óscar) conseguí ver La Grande Bellezza, del director Paolo Sorrentino (de quien no se absolutamente nada. Y debo admitir que he quedado gratamente sorprendido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Grande Belleza es sin lugar a dudas la película que más me ha marcado del 2013. Quizás sea por mi gran fascinación a la literatura que aplaudo uno de los mejores intentos de mezclar las letras con el séptimo arte, que he presenciado. Puesta en escena en dos lugares fascinantes que convergen en una sola dimensión, esta es sin duda la digna ganadora del premio a mejor película de habla no inglesa ¿Dos lugares? Si, son dos. El primero y quizás el mas bella pero no tan fascinante, la eternamente hermosa ciudad de Roma. La música, la fotografía, los constantes recorridos que el personaje principal realiza por sus calles y la gente que la habita son uno de los ingredientes que conectan inmediatamente al público con la cinta, y en definitiva son el atractivo que ayuda al espectador a soportar sus tediosos y algo flojos veinte minutos iniciales. Y este segundo lugar al que me refiero es uno que no es tan sencillo de alcanzar. Me refiero, por supuesto, a los decadentes pedestales de la alta sociedad de intelectuales y magnates italianos. Un extraño rincón al que Sorrentino nos transporta de la mano de un gran personaje. Jep Gambardella, un escritor y periodista que con solo novela publicada se ha logrado colar entre este mundo exótico que le pertenece a la patética alta clase de Italia. Y sin lugar a dudas es este viaje uno muy divertido de emprender.
Resumiendo un poco más lo acontecido en el filme, es mejor describir el mundo a la manera de Jep. Este segundo lugar es una caverna llena de alimañas hambrientas de poder y dependientes de afecto. Mundanos a fin de cuentas. Y Jep, como bien lo dice, es el REY de los mundanos. Su misión en ese antro donde se marchita la humanidad es la de hacer colapsar la estructura que sostiene los nidos de aquellos que lo llaman amigo simplemente porque él les devuelve una sonrisa.
Pero resulta imposible no contagiarse un poco mientras se está en dicha penumbra. Y la vida Jep comenzará también a ser opacada por ese mundo que del que él ingeniosamente se burlaba. Finalmente, la película se reduce a la lucha de un hombre por huir de la agonizante humanidad que posee a quienes lo rodean. Y en su escape nuestro "Héroe" podrá encontrar la "Grande Bellezza" que le había faltado para escribir una segunda novela.
Con diálogos fuertes, personajes que destacan lo mejor y lo peor del espíritu humano, música de primera, las calles de Roma y un aire de literatura, La Grande Bellezza debería ser considerada como un clásico del cine Europeo.
Lo mejor: El guión. Lleno de ironía y frases memorables.
Lo peor: Los excesos que en algunas ocasiones llevan a la película a parecerse a otras que no tienen absolutamente nada en común. Ejemplo, las eternas escenas en las fiestas que te muestran muy completamente la decadencia de la alta sociedad, durante inaguantables 20 minutos reunidos en 4 escenas. Lo cual me deja solo con una inquietud:
¿Qué tan eficiente saturar y fastidiar al espectador hasta que finalmente entre en armonía total con las ideologías del personaje principal?
Resumiendo un poco más lo acontecido en el filme, es mejor describir el mundo a la manera de Jep. Este segundo lugar es una caverna llena de alimañas hambrientas de poder y dependientes de afecto. Mundanos a fin de cuentas. Y Jep, como bien lo dice, es el REY de los mundanos. Su misión en ese antro donde se marchita la humanidad es la de hacer colapsar la estructura que sostiene los nidos de aquellos que lo llaman amigo simplemente porque él les devuelve una sonrisa.
Pero resulta imposible no contagiarse un poco mientras se está en dicha penumbra. Y la vida Jep comenzará también a ser opacada por ese mundo que del que él ingeniosamente se burlaba. Finalmente, la película se reduce a la lucha de un hombre por huir de la agonizante humanidad que posee a quienes lo rodean. Y en su escape nuestro "Héroe" podrá encontrar la "Grande Bellezza" que le había faltado para escribir una segunda novela.
Con diálogos fuertes, personajes que destacan lo mejor y lo peor del espíritu humano, música de primera, las calles de Roma y un aire de literatura, La Grande Bellezza debería ser considerada como un clásico del cine Europeo.
Lo mejor: El guión. Lleno de ironía y frases memorables.
Lo peor: Los excesos que en algunas ocasiones llevan a la película a parecerse a otras que no tienen absolutamente nada en común. Ejemplo, las eternas escenas en las fiestas que te muestran muy completamente la decadencia de la alta sociedad, durante inaguantables 20 minutos reunidos en 4 escenas. Lo cual me deja solo con una inquietud:
¿Qué tan eficiente saturar y fastidiar al espectador hasta que finalmente entre en armonía total con las ideologías del personaje principal?
Más sobre Juan Sebastian Monroy Herrera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here