Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huércal- Overa
You must be a loged user to know your affinity with Ginés W García
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de agosto de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí ver a esa Joan Crowford tan misteriosa saliendo de un tren y algo marimacho para matar a hachazos a su marido después, me impresionó bastante.

Es una buena película, muy a la manera de los años 60 tras el boom que supuso Psicosis. Pues bien, aunque intuía el final, la atmósfera que presenta esta película es sublime, sobrecogedora. Está muy bien hecha y estructurada, una joyita de película sin pretender ser un gran clásico del terror. Pero a macabra no le gana nadie.
1 de junio de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ásí estaba yo en toda la película, repitiendo lo mismo. Y mira que parece mentira que haya gente tan egocéntrica y tan sabandija, pero haberla, hayla. Y sin más rodeos, John Huston nos introduce en la vida de una de esas personas. Gente tóxica que vive enamorada de sí misma y cree que todo el mundo debería quererla. Con un excelente guión y una Bette Davis en uno de sus paleles de niñata insoportable que borda a la perfección. Incluso te dan ganas de matarla (a la protagonista, a nuestra querida Bette no). En fin, unas interpretaciones geniales y una buena nos adentran en una nube de sentimientos tóxicos.
15 de marzo de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veréis, cuando estoy con amigos, suelo elegir películas mediocres, tragicomedias amables con buenas críticas y tan olvidables como indigestas. Eso es lo mejor. Cuando comentas esa clase de esperpentos en una competición de "a ver quién dice la mayor barbaridad", la película se torna 1000 veces más divertida, sin dejar de ser un pestiño por sí misma. Es lo que me ocurrió con la última de Pierce Brosnan, aquel club de los suicidas. Nuestras cajas torácicas estallaban de risa especulando las más ridículas situciaciones que le pudieran pasar al tonto-lava del protagonista. Cosa que no se cumpliría ni de lejos, pero daba igual.

Pues bien, con "Loca obsesión" me he tenido que quedar mudo de la cantidad de chorradas por rollo de cinta que alberga en su metraje. De una historia mediocre se extraen situaciones inverosímiles, ridículas e inesperadas, lo que ha provocado que se colmaran (inesperadamente) esas expectativas irreales que me hacían digerir películas con muchas más pretensiones y de nulo entretenimiento.

"Loca obsesión" cumple su cometido: dibujarte cara de póker y sonrisa sardónica en todo momento, sentir lástima y vergüenza ajena por sus personajes y travestir la clásica peliculita de mediodía en un rato, por lo demás, curioso.

Me agrada más incluso que la divertida "El lado bueno de las cosas", donde el propio Bradley Cooper se enfrenta a otra chiflada. La única diferencia es que Jennifer Lawrence tiene 20 años menos que el personaje de Sandra Bullock. Por eso la primera resulta encantadora a todos los espectadores y la segunda... pues... una tarada insufrible. Triste verdad con la que no comulgo, sin ánimo de quitarle el mérito ni a Lawrence ni a su película.

La comedia romántica de Hollywood lleva apestando desde hace unos 15 años. Por eso esta peliculita pequeña y sin pretensiones resulta todo un logro al tratarse de una parodia de las treintañeras blancas alocadas y encantadoras que las protagonizan. Sandra Bullock como antiheroína no se merece un Razzie. Y mucho menos sabiendo que Jenniffer Lopez o Kate Hudson siguen teniendo trabajo en esa misma industria.

La recomiendo a la gente sin prejuicios, que a la hora de ver una película sepa sacarle el jugo como sea, ya se trate de una obra maestra de Fassbinder, de alguna frikada de la Hammer o del último film insufrible de Isabel Coixet.
11 de junio de 2009
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues era una serie que estaba bien, que te entretenía y que funcionaba.

¿Por qué?

Por sus personajes, que eran tan tan odiosos que, fíjate, la gente les cogió cariño.

Ignacio Martín era el padre: un señor que no tenía mucha gracia y que era más bien soso. Sin embargo, era la pieza fundamental en las tramas: un padre coraje que lucha por sus hijos y por la vida de sus pacientes.

La Lidia Bosh era una especie de Belén Rueda en Los Serrano. A los de Telecinco siempre les ha ido un matrimonio en el que el padre es viudo y se casa con la cuñada o la mejor amiga de su mujer.

La Juani, parte fundamental de la serie, era una chacha andaluza que soltaba incoherencias por doquier y que lo único que hacía era pasar el plumero durante horas y llenar cada mañana la mesa de la cocina de una suculenta selección de productos de marca del que ningun miembro de la familia apenas probaba bocado debido a las prisas que tenía (fíjate tú).

Chechu: odioso hasta más no poder. Este era el típico zampabollos que iba de bueno en su casa pero que luego te robaba el bocadillo (esta parte nunca se contó, pero fijo que pasaba). Para colmo, ha sido imagen durante años de los productos ElPozo. Desde que incendió la casa le cogí una tiña.... para darle una buena tunda de guantazos.

El abuelo: este era un viejo chocho gruñón al que recuerdo siempre detrás de su nieto diciendo: Chechu, Chechu...


En fin, que estuvo bien mientras duró, pero ahora que la han vuelto a reponer en el Neox, te da por llorar más que por reir de lo penosa que fue esa serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde aquí aprovecho para recordar a Marcial, ese simpático gordito que la cruenta y despiadada imaginación uno de los guionistas se atrevió a eliminar, traumatizando a su vez a toda una generación de niños.
17 de agosto de 2013
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Divine es la persona más guarra viva. La prensa amarilla y la más blanca hablan de ella a todas horas: se advierte en España Directo del peligro de esa mujer, se abren tertulias a favor o en contra. En "Espejo Público" se hace un "reportaje de investigación" con cámara oculta y un "experto" analiza su perfil psicológico ante una audiencia que, horrorizada, no puede dejar de observar lo que está viendo. Vamos, Divine sería el prototipo de una asesina convertida en heroína de los medios de Comunicación. Una pieza necesaria para el funcionamiento del sistema: crea un enemigo y ten a la población en consumo continuo ante este tipo de historias. Nada que no se haga en la actualidad con asesinos, drogadictos, criminales, secuestradores... Y la pregunta es: ¿por qué ocupan casi tanto espacio en los medios como el más respetable (risas enlatadas) de los políticos?

2. Al otro lado de la calle, un grupo de pervertidos desea eliminarla. Resultan ser dos curas que mantienen a mujeres embarazadas para vender los niños por buena pasta a sus coleguis infértiles del OPUS Dei. Con ello mantienen sus turbios negocios y se costean sus propios vicios. Por cierto, no tengo nada en contra del OPUS Dei. Me dan igual. Pero ¿a que la cosa ya no suena tan descabellada y que la realidad supera a la ficción?

3. América. Años 60. La sociedad más avanzada del mundo. Disturbios en Stonewall. Asesinato de Marthin Luther King y de Medgar Evers. Los homosexuales como enemigos públicos. El caso JFK se silencia completamente. Se inicia una guerra absurda en Vietnam, se elige como presidente a un señor como Nixon implicado más tarde en uno de los mayores escándalos de la política, etc.

Unos expresan su desencanto a través de la música, de festivales como Woodstock o el malogrado Altamont (los hippies, otro enemigo), el cine se vuelve más crítico y nace una nueva generación de directores que intentan romper con los moldes de una sociedad hipócrita y con valores altamente absurdos. Divine se come una mierda de perro auténtica.

España. Años 2000. El entretenimiento en televisión triunfa como los Chichos. Los Gobiernos de turno legitiman auténticos despropósitos a plena luz del día, el descontento se extiende como un cáncer por todo el país. Al presidente le salpica el estiércol por doquier. Tenemos como representantes auténticos arlequines. En mi pueblo (de 30 habitantes) han invertido 500.000 euros en la construcción de unos columpios con barbacoas y todos están "requetecontentos". David Bisbal es jurado en un talent show. El acoso escolar hacia todo el que es diferente continúa horrorizándonos en los informativos en plena era de internet. Unos muestran su descontento con innumerables protestas y solidaridad ciudadana. Divine, repudiada de la sociedad desde el inicio de los tiempos, se come una mierda de perro.

No pretendo moralizar sobre nada. Intento exponer, por llamarlo de alguna forma, una tesis. Solo digo que en "Pink Flamingos" está la esencia de no comulgar con todo eso. La libertad auténtica y genuina de elegir tu propio destino. La "horrorosa" Divine es, en realidad, una figura tierna y bondadosa, la maldad como libertad del individuo que se torna en virtud. Sí, esa maldad que te hace ser mejor persona, esa que te convierte en carne de periódico por ser demasiado estrafalario. Esa absoluta valentía del que es dueño de su destino y no víctima de él.

Los valores occidentales son así de absurdos: nada funciona como debería, pero nos aferramos a ellos como a un clavo ardiendo. Divine se mete un trozo de carne en la faja. ¿Y qué? Está en lo más bajo del escalafón social, se lo puede permitir no le impide ninguna norma moral hacerlo. Es toda una señora, a su manera. Como su bendita y obesa madre adicta a los huevos.

Me encanta Pink Flamingos. Tenga o no razón en mis argumentos, lo único que saco en claro es que me encanta. Me horroriza y me hace reír. Me desagrada y me fascina. No remueve nuestros más íntimas fobias y bajos instintos, sino que vomita sobre ellos, desglosando un arsenal de sinsentidos que a nadie en su sano juicio puede dejar indiferente. Su soundtrack es una maravilla. Desde la picardía adolescente de Frankie Lymon a la anodina canción "How much is that Dog in the window?" de Patti Page, pasando por la rebeldía pre-punk de los Trashmen y el virtuosismo con la guitarra de Link Wray.

Esta es una de las pocas conclusiones que saco de una de las mejores películas que he tenido el gustazo de ver. Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para