Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa, Barcelona.
You must be a loged user to know your affinity with PauGelis96
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de noviembre de 2016
48 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actuaciones impecables, buena dirección y buen guión. Un film bastante notable. Espero más colaboraciones con Netflix, a ver si el cine español empieza a ir por este camino.

Sobre el final hablo en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi si me ha parecido un buen final. Tanta mierda que se han tirado entre ellos para que al final no sirva de nada y todo siga "igual". Me gusta como transmiten al final como les afecta la "buena" noticia.
Lo cual seguro que les jode aun más que uno de ellos fuera a la cárcel, ya que todo el tiempo empleado en sacarse trapos sucios ha sido en vano y demuestra como el ser humano solo se satisface si después de un esfuerzo, hay recompensa. La escena final es buena prueba de ello.
4 de noviembre de 2023
51 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni el asesino más frío, metódico y calculador es capaz de lograr con brillantez todos y cada uno de los trabajos. Un simple fallo, no solo pone bajo tela de juicio la credibilidad de tu modus operandi, sino que te acerca más a lo humano, y eso es lo primero que se tiene que solventar, o no.

Bajo esa premisa, nos metemos en la piel de un asesino a sueldo que comete un error en uno de sus encargos y que desencadena en diversos sucesos que tiene que ir dejando atados. Y digo, nos metemos en la piel, porque eso es lo que pretende la historia, que acompañemos en toda la historia al protagonista y a su mente.
No hay estímulos externos, ni tenemos información de terceros. Solo nosotros y la mente fría y controladora de Michael Fassbender, que está soberbio.

Y es que a pesar de ser una persona que repite constantemente el “stick to the plan” “don’t feel empathy”, por momentos nos hace dudar en si el motivo real de su milimetrico plan es una venganza o es un “no puedo dejar cabos sueltos.” Y en eso creo que es dónde la película está mejor.

A pesar que mucho fan de David Fincher esperaba otra cosa, a mi me ha convencido y para muy bien.
No quiere ser un film ni ostentoso ni ambicioso, en parte porque el guión no lo permite, pero es que no lo necesita.
Fincher cuenta la historia de una manera excelente y genera una atmósfera muy adecuada para lo que estamos presenciando, y para mí, hacer eso de forma tan milímetrica, es magistral.

Quizá no será su película más recordada, y quizá me excedo en mi crítica por, entro otros, que me guste el rollo “hitman”, pero para mi, con una fotografía impecable y una atmosfera tan precisa, la convierten en una de sus propuestas más virtuosas de estos últimos años.

Del final hablo aquí abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He visto más abajo que alguien decía que no le había gustado el final porque no era coherente, ya que dejaba los cabos sueltos que llevaba toda la película eliminando.

Y es que para mí es al revés, precisamente dejar vivir al cliente que contrató su primer encargo, es dejar todos los cabos atados, y te diré porqué.

Al final, él lo que le promete a su pareja es que nada como lo que pasó volverá a suceder.
Y precisamente, matando a esa persona no podía asegurarse lo que al final del film vemos que buscaba.

El hecho de demostrar a ese cliente, que es capaz de adentrarse sin ser detectado a su apartamento, le deja un mensaje bastante claro si quisiera acabar de rematar ese primer encargo fallido.

Por lo tanto, acabar con quién gestionó y realizó el ataque a su casa en República Dominicana estaba justificado para no dar opción a que pudieran rematar su encargo, y como dejan entrever, por venganza también.

Y no acabar con quien lo contrató en un inicio, es una forma de comprar su libertad y tranquilidad y no tener represalias por asesinarlo.
10
17 de abril de 2020
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, sencillamente me parece la mejor serie que he visto en mucho tiempo. Sin duda, al menos, la más trabajada. Supongo que os habéis hecho a la idea ya pero, sabéis lo difícil crear una trama dónde todo esté conectado y no haya ningún factor que descuadre nada? Es que se me escapa de la cabeza como estos genios han conseguido hilarlo todo de esta manera. Me parece increíble.

Es que además, esta serie lo tiene todo! Personajes súper bien trabajados, el arco de evolución de los personajes es increíble ya que aparte del casting, que merece mención a parte, los rasgos de la personalidad se mantienen en todo momento pero con matices diferentes según de que época sea el personaje y que es lo que ya ha vivido.

Tiene un ritmo perfecto, es lenta cuando toca serlo pero mantiene el misterio y la tensión en todo momento. Al menos a mi, no ha habido ningún momento en el que haya tenido la sensación de que haya alguna escena de relleno. Casi TODAS las escenas tienen alguna relación con la trama. Y si no logramos verla al momento, en capítulos próximos vemos el porqué de algunas acciones.

Cómo he dicho, mención aparte para el casting. Me parece increíble como han buscado tanto para que los actores que representan el mismo personaje, tengan rasgos tan comunes. Se agradece cuando los creadores se toman tan en serio este tipo de detalles. Las interpretaciones me parecen muy buenas también, con alguna excepción pero muy correctas.

Si a todo esto le sumas la pedazo de BSO que tiene, es que tienes el mix perfecto para que te salga un producto como este. Utiliza diferentes estilos pero creo que se mimetizan al 100% con la serie y con su fotografía. De verdad que es de 10.

Y es que volviendo a la propia trama, me parece brutal la forma que tienen de mostrarnos como funciona el tiempo y el espacio. Estando acostumbrados a otras creaciones que tocan temas parecidos de formas mucho más superficiales, creando sinsentidos y paradojas a más no poder, toparte con productos como Dark es una maravilla. Es genial como, aún sabiendo que ninguna acción va a cambiar nada porque sino ni el pasado ni el futuro existirían, y que cada acción de los personajes es el desencadenante de lo que pasará después o ya pasó, logran sorprendernos a cada momento. (Lo del final si que no me lo esperaba, me ha dejado loco).

En definitiva, me parece una serie muy madura, súper bien trabajada y que tiene todos los factores colocarse en una de las creaciones más top de los últimos años. Hacía tiempo que no disfrutaba una serie tanto.
Eso sí, creo que no es para todos los públicos. Si solo te gustan las series en las que no tengas que pensar mucho, solo entretenerte y a otra cosa, esta no es tu serie debido a lo compleja y retorcida que es.

Espero con ansias la tercera temporada!!
12 de abril de 2020
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada no estuvo mal. La segunda no estuvo al nivel pero fue aceptable y cerró una historia que se debería de haber quedado allí. La tercera y la cuarta temporada son vomitivas. El guión no está nada trabajado, todo forzado, absurdo, metiendo discurso feminista y LGTBI a calzador... una auténtica basura.

El problema es que al gran público le sigue gustando porque no son nada exigentes. Solo quieren algo vistoso, entretenido y seguir viendo a los personajes con quienes se han encariñado. Si luego el guión es totalmente absurdo, a ellos no les importa y los creadores de La Casa de Papel lo saben. Por eso no se esfuerzan en buscar una trama más trabajada y estiran el chicle sin darle muchas vueltas porque saben que les funcionará igual.

En fin, serie comercial dirigida al gran público que no tiene mucho repertorio cinéfilo ni seriéfilo, ve esta serie porque todo el mundo habla de ella y solo busca entretenerse un rato. Estos son los que luego la ponen de la mejor serie del mundo y solo han visto dos series en su vida, ésta y La Que Se Avecina.
5 de noviembre de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría escribir una crítica muy larga quejándome del hecho de que se traten los viajes en el tiempo de esta forma y se salten paradojas temporales a su antojo. Podría ir enumerando todo lo que está mal, pero no lo haré porque no quiero invertir mucho tiempo en algo en el que parece no han tenido ningún rigor.

Pero de forma breve, la serie intenta en todo momento emular a Dark, con una trama mucho menos compleja y aún así fracasa. ¿Porqué? No se puede hacer un guión sobre viajes en el tiempo y querer jugar a ser dioses porque este es el resultado.

Aún así la serie, pese a tener una trama más simple y unas actuaciones mediocres, me estaba pareciendo algo entretenida, en parte por su buen diseño de producción, que es lo único positivo. Y sin embargo, lo echan a perder.

A partir de los dos últimos episodios y cuando, como decía, se quiere jugar a ser Dios, pasas de algo aceptable a un producto nefasto y sin sentido.

Del final aquí abajo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obviando muchos de los sin sentidos que tienen algunos personajes tomando decisiones y obviando todos los hechos paradójicos que se saltan cómo que sin la explosión de la bomba la Shahara nunca hubiera viajado al pasado y por lo tanto nunca habría podido evitar la explosión, alguien me puede explicar que sentido tiene que la conductora del taxi fuera la agente de 2053?

En fin, serie para olvidar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The House of Fools
    1985
    Marek Koterski
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para