You must be a loged user to know your affinity with ICHI75
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
15.798
10
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
55 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gusta de ésta película es su simbología vaginal, y no lo digo por decir: Un grupo de mujeres que penetran dentro de una gruta oscura, húmeda e inexplorada, en cuyo interior las espera un final sangriento.
También me encanta el hecho de que las protagonistas sean todas mujeres y que a lo largo de toda la cinta solo aparezca un hombre ( el malogrado marido de la prota principal ), ésto es algo muy novedoso y difícil de encontrar en filmes de este estilo, pues siempre ha de aparecer el guapito-machito de turno que intenta defender a la partenier femenina.
Otro elemento a destacar de la peli es la magistral combinación de elementos realistas con ingredientes fantásticos.
El desarrollo y la transformación que van sufriendo algunas de las protagonistas a lo largo de la historia es otra de las razones por la que considero a ésta película digna de ser visionada no solo una sino muchas veces.
Totalmente recomendable.
También me encanta el hecho de que las protagonistas sean todas mujeres y que a lo largo de toda la cinta solo aparezca un hombre ( el malogrado marido de la prota principal ), ésto es algo muy novedoso y difícil de encontrar en filmes de este estilo, pues siempre ha de aparecer el guapito-machito de turno que intenta defender a la partenier femenina.
Otro elemento a destacar de la peli es la magistral combinación de elementos realistas con ingredientes fantásticos.
El desarrollo y la transformación que van sufriendo algunas de las protagonistas a lo largo de la historia es otra de las razones por la que considero a ésta película digna de ser visionada no solo una sino muchas veces.
Totalmente recomendable.

6,1
1.274
10
30 de octubre de 2008
30 de octubre de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muy pocas las películas que me emocionan y que hacen que termine con los ojos vidriosos, pero ésta es una de esas.
La película está magistralmente realizada desde todos los ángulos que uno quiera analizar: Los actores son soberbios y realizan sus respectivos papeles que más quisieran muchos intérpretes de Hollywood, la fotografía, la ambientación, la música, todo en este film te consigue sumergir en un mundo que está ahí y no lo queremos ver.
La cinta nos muestra, de manera cruda y real, problemas que se les plantea a los adolescentes de hoy y nos pinta un lienzo al más puro estilo tenebrista.
Es real, sincera, cruda, sin concesiones y nos enseña cuestiones que ponen el dedo en la llaga de ésta sociedad autocomplaciente y egoísta que se refleja en los jóvenes de hoy en día.
La película está magistralmente realizada desde todos los ángulos que uno quiera analizar: Los actores son soberbios y realizan sus respectivos papeles que más quisieran muchos intérpretes de Hollywood, la fotografía, la ambientación, la música, todo en este film te consigue sumergir en un mundo que está ahí y no lo queremos ver.
La cinta nos muestra, de manera cruda y real, problemas que se les plantea a los adolescentes de hoy y nos pinta un lienzo al más puro estilo tenebrista.
Es real, sincera, cruda, sin concesiones y nos enseña cuestiones que ponen el dedo en la llaga de ésta sociedad autocomplaciente y egoísta que se refleja en los jóvenes de hoy en día.
10
28 de octubre de 2008
28 de octubre de 2008
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta producción televisiva, junto a la serie Roma, ha demostrado plantear la historia de las pasiones, amoríos e intrigas de la época de Enrique VIII de la manera más original, es decir, contando el prólogo de los acontecimientos que marcaron el reinado de este monarca inglés: La decapitación de su esposa Ana Bolena, la ejecución de Tomás Moro, el origen de la iglesia anglicana, etc.
Yo estoy hablando de lo que se nos presenta en la primera temporada de ésta serie, pues parece ser que ya van por la tercera temporada y ya han contado y siguen contando lo que se narra en muchas producciones anteriores ( tanto para la televisión como para el cine ). En mi opinión hoy por hoy ésta serie se ha convertido en una más de las muchas que han narrado los hechos que he mencionado antes, pero mi crítica va dirigida a la primera temporada.
En ella se nos muestra los comienzos del reinado de Enrique VIII bajo la influencia del cardenal Wolsey ( magistralmente interpretado por Sam Neill ), podemos ver al desgranar los diez capítulos que conforman la primera temporada todos los entresijos e intrigas de una corte en plena época Renacentista.
El vestuario, la fotografía, las interpretaciones de los diferentes actores hacen de ésta primera temporada de Los Tudor una obra maestra de las series históricas.
En el episodo que clausura la temporada deja todo listo para los acontecimientos que hicieron conocido a este rey inglés.
Genial y totalmente recomendable
Yo estoy hablando de lo que se nos presenta en la primera temporada de ésta serie, pues parece ser que ya van por la tercera temporada y ya han contado y siguen contando lo que se narra en muchas producciones anteriores ( tanto para la televisión como para el cine ). En mi opinión hoy por hoy ésta serie se ha convertido en una más de las muchas que han narrado los hechos que he mencionado antes, pero mi crítica va dirigida a la primera temporada.
En ella se nos muestra los comienzos del reinado de Enrique VIII bajo la influencia del cardenal Wolsey ( magistralmente interpretado por Sam Neill ), podemos ver al desgranar los diez capítulos que conforman la primera temporada todos los entresijos e intrigas de una corte en plena época Renacentista.
El vestuario, la fotografía, las interpretaciones de los diferentes actores hacen de ésta primera temporada de Los Tudor una obra maestra de las series históricas.
En el episodo que clausura la temporada deja todo listo para los acontecimientos que hicieron conocido a este rey inglés.
Genial y totalmente recomendable

8,1
122.721
10
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saltándome mis apreciaciones personales sobre el Séptimo Arte y los tipos de filmes que a mí me privan hay que reconocer, y si no lo reconozco yo personalmente, que al visionar ésta película, obra cumbre de Scorsese, nos damos cuenta que nos encontramos ante una verdadera joya del cine.
El origen de Taxi Driver se encuentra en la situación extrema y depresiva en que se hallaba el guionista Paul Schrader: Acababa de ser abandonado por su mujer y como consecuencia se había quedado sin casa.
Ante ésta situación Paul se sumergió en una vorágine de alcohol, pornografía y un enfermizo placer por las armas.
Schrader llegó a escribir dos versiones del guión de Taxi Driver en apenas diez días. No cabe ninguna duda que redactar una historia sobre el peculiar personaje de Travis Bickle le sirvió de catarsis ante su situación personal ( y sinceramente cuando yo, personalmente, me siento un pelín chungo me pongo ésta peli en el dvd y cuando finalizo de verla siempre me siento mucho mejor ).
Paul quiso que fuera, el por aquel entonces joven realizador, Martin Scorsese el encargado de plasmar en el celuloide el guión que él había escrito. Sería Brian De Palma el que se ocupó de ponerlos a los dos en contacto.
En ese punto Scorsese elige a Robert De Niro para que interprte a Travis, pues ya había trabajado con él en otra gran película: Malas Calles. De Niro estaba, por aquella época , inmerso en el rodaje de Novecento.
A partir de aquí se empezó a gestar la gran obra cinematográfica que significó Taxi Driver.
Travis Bickle es el epítome de la soledad, del aislamiento, de la incomprensión personal por parte de los demás, del anti héroe, de la frustración, de la violencia contenida como consecuencia del mundo que le rodea pero que , al final, demuestra no ser tan mala persona.
El origen de Taxi Driver se encuentra en la situación extrema y depresiva en que se hallaba el guionista Paul Schrader: Acababa de ser abandonado por su mujer y como consecuencia se había quedado sin casa.
Ante ésta situación Paul se sumergió en una vorágine de alcohol, pornografía y un enfermizo placer por las armas.
Schrader llegó a escribir dos versiones del guión de Taxi Driver en apenas diez días. No cabe ninguna duda que redactar una historia sobre el peculiar personaje de Travis Bickle le sirvió de catarsis ante su situación personal ( y sinceramente cuando yo, personalmente, me siento un pelín chungo me pongo ésta peli en el dvd y cuando finalizo de verla siempre me siento mucho mejor ).
Paul quiso que fuera, el por aquel entonces joven realizador, Martin Scorsese el encargado de plasmar en el celuloide el guión que él había escrito. Sería Brian De Palma el que se ocupó de ponerlos a los dos en contacto.
En ese punto Scorsese elige a Robert De Niro para que interprte a Travis, pues ya había trabajado con él en otra gran película: Malas Calles. De Niro estaba, por aquella época , inmerso en el rodaje de Novecento.
A partir de aquí se empezó a gestar la gran obra cinematográfica que significó Taxi Driver.
Travis Bickle es el epítome de la soledad, del aislamiento, de la incomprensión personal por parte de los demás, del anti héroe, de la frustración, de la violencia contenida como consecuencia del mundo que le rodea pero que , al final, demuestra no ser tan mala persona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la reacción que tiene Travis ante Betsy al final de la película, cuando ella se sube en su taxi y se pone en plan "coqueta" con él, después de haberle rechazado tras lo acontecido en el cine de pelis porno.
El tío se comporta como un verdadero hombre, no se deja camelar, la invita a que el viaje en taxi la salga gratis pero no intenta nada más, con ese "adiós" que representa el orgullo herido y la superación de la obsesión que sentía el personaje de De Niro por Betsy.
También es muy bueno el travelling en picado de la escena posterior a la masacre final, la cámara desciende lentamente desde la habitación, en donde acontece la matanza, hasta la calle donde se ve como se va aglomerando la gente que siente curiosidad por lo que ha pasado.
El tío se comporta como un verdadero hombre, no se deja camelar, la invita a que el viaje en taxi la salga gratis pero no intenta nada más, con ese "adiós" que representa el orgullo herido y la superación de la obsesión que sentía el personaje de De Niro por Betsy.
También es muy bueno el travelling en picado de la escena posterior a la masacre final, la cámara desciende lentamente desde la habitación, en donde acontece la matanza, hasta la calle donde se ve como se va aglomerando la gente que siente curiosidad por lo que ha pasado.

3,2
2.062
10
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la conjunción de los siguientes elementos: Bellezas, sensualidad, sexualidad, comedia, ultraviolencia, crítica política ( y yo diría que pone el dedo en la llaga, aunque lo haga en un tono de humor exagerado ) , surrealismo, morbo puro y duro, humor negro, gore al 100%, escenas grotescas que por su exageración las hacen mucho más deliciosas y disfrutables ( por lo menos es mi opinion), y reminiscencias descaradas a Resident Evil.
Todos éstos ingredientes le pueden parecer patéticos a muchos pero, seguro, que a unos pocos, como yo, nos parecen geniales.
Puro cine serie Z, puro entretenimiento, muy recomendable para todo aquel que busque pasar un buen rato sin grandes pretensiones. Cumple con creces con su misión de entretener.
Hay muchos que critican las actuaciones exageradas de los actores pero es que hay que tener en cuenta que es una comedia ácida y de las mejores ( le pese a quien le pese ), vamos a ver ¿no sobreactúan los actores en LA VIDA DE BRYAN?, por poner un ejemplo ( y sí, sí comparo la comedia de los Monthy Python con éste film ).
Ahora en el spoiler diré por qué considero a ésta película digna de mención.
Muy recomendable para todo aquel que posea una mente abierta y sepa leer entre líneas.
Todos éstos ingredientes le pueden parecer patéticos a muchos pero, seguro, que a unos pocos, como yo, nos parecen geniales.
Puro cine serie Z, puro entretenimiento, muy recomendable para todo aquel que busque pasar un buen rato sin grandes pretensiones. Cumple con creces con su misión de entretener.
Hay muchos que critican las actuaciones exageradas de los actores pero es que hay que tener en cuenta que es una comedia ácida y de las mejores ( le pese a quien le pese ), vamos a ver ¿no sobreactúan los actores en LA VIDA DE BRYAN?, por poner un ejemplo ( y sí, sí comparo la comedia de los Monthy Python con éste film ).
Ahora en el spoiler diré por qué considero a ésta película digna de mención.
Muy recomendable para todo aquel que posea una mente abierta y sepa leer entre líneas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar el comienzo del film es genial, con ese retrato de una américa regida por un bastardo como Bush, incluyendo alusiones a su progenie.
Tambien es de destacar lo que dice el "doctor" casi al final de la cinta sobre lo que significan realmente las guerras intervencionistas del Tío Sam ( todo encuadrado en esa sobreactuación lógica de cualquier comedia que se precie).
Me encanta la reacción de los clientes del club de stripties ante la aparición de las Zombies Strippers, en mi opinion es una crítica estupenda a lo patético que puede llegar a ser el "macho" humano ante el morbo de las féminas.
Se realiza un retrato muy cómico de las relaciones entre las diferentes strippers, con sus envidias y sus enfrentamientos de cual es la mejor.
Se vislumbra la xenofobia inherente en el espíritu estadounidense que se aprecia en el personaje del mejicano.
La escena de las bolas de billar es magistral.
La hipocresía de esa clase media cristiana y evangelista con su puritanismo venido a menos representado por la stripper novata.
En general ésta cinta es una parodia a la esencia del actual "espíritu y orgullo" americano.
Tambien es de destacar lo que dice el "doctor" casi al final de la cinta sobre lo que significan realmente las guerras intervencionistas del Tío Sam ( todo encuadrado en esa sobreactuación lógica de cualquier comedia que se precie).
Me encanta la reacción de los clientes del club de stripties ante la aparición de las Zombies Strippers, en mi opinion es una crítica estupenda a lo patético que puede llegar a ser el "macho" humano ante el morbo de las féminas.
Se realiza un retrato muy cómico de las relaciones entre las diferentes strippers, con sus envidias y sus enfrentamientos de cual es la mejor.
Se vislumbra la xenofobia inherente en el espíritu estadounidense que se aprecia en el personaje del mejicano.
La escena de las bolas de billar es magistral.
La hipocresía de esa clase media cristiana y evangelista con su puritanismo venido a menos representado por la stripper novata.
En general ésta cinta es una parodia a la esencia del actual "espíritu y orgullo" americano.
Más sobre ICHI75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here