You must be a loged user to know your affinity with Thomas Ubieda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
2.969
6
10 de julio de 2024
10 de julio de 2024
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un slasher totalmente distinto que busca su originalidad en algunos aspectos, pero que dejó mucho más por desear. In a Violent Nature está decente y tiene su esencia sobre el horror. Chris Nash hizo un buen trabajo y se basó en otro punto cinematográfico para tener otro enfoque y aportar otro granito de arena para el género.
Una película que caracteriza por ser lenta y demostrar la naturaleza en todo su esplendor. Tendremos escenas que acompañan a nuestro protagonista todo el tiempo, tratando de ver las cosas desde su perspectiva y el cómo argumentar los movimientos del mismo. Cabe destacar que en todo momento la cinta nos regala un sonido de la naturaleza espléndido, cada pisada, cada animal, cada ruido se escucha increíble.
Ésta es una película que divide las críticas de manera rápida, incluso a muchos espectadores puede no gustarle. Aún así, tiene su esencia y vale la pena darle una oportunidad.
La fotografía, algunos efectos especiales, los enfoques de cámara, la puesta en escena y el maquillaje tienen su gran mérito. A diferencia de otros slashers, acá tenemos la cámara junto a nuestro protagonista, dejando el rol de los jóvenes a un lado, todo ello con la finalidad de darle todo el protagonista al asesino.
La escala 4:3 queda fenomenal para ésta película. El diseño de Johnny es decente, con mucha inspiración de Michael Myers y Jason Voorhees. Tenemos una escena bastante memorable y que vale la pena ver de nuevo.
La reflexión sobre el vínculo con objetos importantes de nuestra vida acá se lleva al terror, siendo la motivación de nuestro protagonista. Además, la supervivencia e importancia de la naturaleza es vital. La película tiene muchas incongruencias y errores de continuidad, pero no arruina la experiencia. El argumento sobre la historia está bien hecho y no está exagerado del todo.
Si te gustan este tipo de película, ¿qué esperas? Dale una oportunidad. Claro está que pudo ser muchísimo mejor, pero para ser una cinta de bajo presupuesto es más que aceptable.
Una película que caracteriza por ser lenta y demostrar la naturaleza en todo su esplendor. Tendremos escenas que acompañan a nuestro protagonista todo el tiempo, tratando de ver las cosas desde su perspectiva y el cómo argumentar los movimientos del mismo. Cabe destacar que en todo momento la cinta nos regala un sonido de la naturaleza espléndido, cada pisada, cada animal, cada ruido se escucha increíble.
Ésta es una película que divide las críticas de manera rápida, incluso a muchos espectadores puede no gustarle. Aún así, tiene su esencia y vale la pena darle una oportunidad.
La fotografía, algunos efectos especiales, los enfoques de cámara, la puesta en escena y el maquillaje tienen su gran mérito. A diferencia de otros slashers, acá tenemos la cámara junto a nuestro protagonista, dejando el rol de los jóvenes a un lado, todo ello con la finalidad de darle todo el protagonista al asesino.
La escala 4:3 queda fenomenal para ésta película. El diseño de Johnny es decente, con mucha inspiración de Michael Myers y Jason Voorhees. Tenemos una escena bastante memorable y que vale la pena ver de nuevo.
La reflexión sobre el vínculo con objetos importantes de nuestra vida acá se lleva al terror, siendo la motivación de nuestro protagonista. Además, la supervivencia e importancia de la naturaleza es vital. La película tiene muchas incongruencias y errores de continuidad, pero no arruina la experiencia. El argumento sobre la historia está bien hecho y no está exagerado del todo.
Si te gustan este tipo de película, ¿qué esperas? Dale una oportunidad. Claro está que pudo ser muchísimo mejor, pero para ser una cinta de bajo presupuesto es más que aceptable.

6,7
22.347
8
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Marvel en mucho tiempo. Deadpool y Wolverine sorprenden con una cinta espectacular, llena de cameos y grandes momentos de acción. Vale la pena cada segundo y te vas a reír mucho.
El director Shawn Levy realizó un trabajo sensacional, estando bien dirigido y con un argumento narrativo bien sustentable en el aspecto del multiverso, incluso mejor ejecutado que en "Doctor Strange in the Multiverse of Madness". Deadpool 3 es genial en la manera en cómo se despliega por ciertos puntos del guion a razón de los universos de que ha presentado Marvel en muchos años, dando un cierre a la trilogia de Deadpool y vaya manera de hacerlo. Esta secuela es una barbaridad para los fanáticos de los mutantes y para aquellos que vieron muchos personajes de la editorial en sus películas live action de los 2000's, aplicando la nostalgia y muchas sorprendas en las tramas de la película.
Se debe destacar el gran trabajo de Ryan Reynolds, ya sea desde su producción, guion e interpretación como Wade Wilson. El actor lo hace excelente y una vez más nos trae a la mesa la característica comedia del personaje como en Deadpool 1 y 2. Por otra parte Hugh Jackman como Logan una vez más es de lo mejor que puede tener una cinta de Marvel, el actor demuestra que nació para ser el personaje y en esta secuela deslumbra por cada escena, mostrando otra variante de Wolverine más salvaje y épica para la gran pantalla.
En el apartado de efectos especiales Deadpool y Wolverine tiene un excelente trabajo. Un CGI que posee un nivel de detalle extraordinario digno de una película del mercenario. También se puede destacar esos enfoques de cámara, el soundtrack, la fotografía, el montaje y puesta en escena.
Ahora bien, todo ese agregado de personajes y cameos a la cinta son uno de los puntos claves para mantener el hype por cada espectador, estando unos muy bien ejecutados y otros desperdiciados en distintas escenas. Aún así, Deadpool ayuda en este argumento dando esos chistes más que lógicos y que realmente ayudan a responder tus dudas. El Jesús de Marvel lo hizo excelente.
8.5/10
CRÍTICA COMPLETA: www.youtube.com/watch?v=5zm8RrXjKzE
El director Shawn Levy realizó un trabajo sensacional, estando bien dirigido y con un argumento narrativo bien sustentable en el aspecto del multiverso, incluso mejor ejecutado que en "Doctor Strange in the Multiverse of Madness". Deadpool 3 es genial en la manera en cómo se despliega por ciertos puntos del guion a razón de los universos de que ha presentado Marvel en muchos años, dando un cierre a la trilogia de Deadpool y vaya manera de hacerlo. Esta secuela es una barbaridad para los fanáticos de los mutantes y para aquellos que vieron muchos personajes de la editorial en sus películas live action de los 2000's, aplicando la nostalgia y muchas sorprendas en las tramas de la película.
Se debe destacar el gran trabajo de Ryan Reynolds, ya sea desde su producción, guion e interpretación como Wade Wilson. El actor lo hace excelente y una vez más nos trae a la mesa la característica comedia del personaje como en Deadpool 1 y 2. Por otra parte Hugh Jackman como Logan una vez más es de lo mejor que puede tener una cinta de Marvel, el actor demuestra que nació para ser el personaje y en esta secuela deslumbra por cada escena, mostrando otra variante de Wolverine más salvaje y épica para la gran pantalla.
En el apartado de efectos especiales Deadpool y Wolverine tiene un excelente trabajo. Un CGI que posee un nivel de detalle extraordinario digno de una película del mercenario. También se puede destacar esos enfoques de cámara, el soundtrack, la fotografía, el montaje y puesta en escena.
Ahora bien, todo ese agregado de personajes y cameos a la cinta son uno de los puntos claves para mantener el hype por cada espectador, estando unos muy bien ejecutados y otros desperdiciados en distintas escenas. Aún así, Deadpool ayuda en este argumento dando esos chistes más que lógicos y que realmente ayudan a responder tus dudas. El Jesús de Marvel lo hizo excelente.
8.5/10
CRÍTICA COMPLETA: www.youtube.com/watch?v=5zm8RrXjKzE
Miniserie

7,6
20.173
8
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que gran miniserie! Es brillante por todo el planteamiento y ejecución que conlleva. Sus interpretaciones, mensajes reflexivos y argumentos son excelentes. Netflix sorprende.
"Adolescence" es una experiencia única por todo lo que brinda al espectador y al género de miniseries. Toda su atmósfera, narración, contexto y crítica social es increíble. Aumentando considerablemente con cada episodio desde un aspecto psicológico por cada personaje.
El director Philip Barantini destaca en cada segundo por su excepcional plano secuencia. Una maravilla para los fanáticos de este estilo de dirección. Fenomenal como hay tanto talento en escenas sin cortes o pausas, digno de aplausos, por favor. Jack Thorne y Stephen Graham crearon una joyita.
La miniserie está en un alto nivel debido a su gran calidad de interpretaciones, cada actor lo hace convincente y formidable. Sin embargo, lo más destacable es el desenvolvimiento de Owen Cooper en su rol como Jamie Miller, donde cada expresión, movimientos corporales, tonalidad de voz y nivel es brillante. Por otro lado tenemos a Stephen Graham que hace contraparte en su personaje de Eddie Miller como padre. Ya sabemos la calidad de este actor, pero sin duda alguna está excelente. Cada escena es impactante, convincente y se crea una conexión sólida con los espectadores.
"Adolescence" con apenas 4 episodios cumple su cometido y ha sido una gran sorpresa. Comienza en su primer episodio con todo para enganchar al público. Poder visualizar toda esa secuencia fue de lo mejor, son dejar de mencionar todo su argumento narrativo y las ejecuciones del mismo. Desde mi perspectiva el tercer episodio es una gran joya, es verdadero cine.
Los mensajes reflexivos y psicológicos que aporta esta miniserie son formidables. Plasmar temas como la mentira, las dobles personalidades, la ira, el engaño, la falta de comunicación, la relación de padres con los hijos, el descuido, el impacto de las redes sociales, la falta de enseñanza con respecto a las nuevas generaciones, la libertad son previo control, el acoso, las negligencia de los adultos, el miedo, el interés psicológico, y la crítica constructiva a la sociedad actual es brutal. En cada episodio tenemos temas interesantes, pero durante el segundo y cuarto episodio, se complementa más la historia desde un enfoque del entorno de todos los involucrados, haciendo un analisis a los carácter de cada personaje y sus evoluciones durante el tiempo transcurrido.
De las mejores miniseries de este año hasta los momentos. Buena propuesta por parte de Netflix. Vale la pena y sin duda la vas a disfrutar.
"Adolescence" es una experiencia única por todo lo que brinda al espectador y al género de miniseries. Toda su atmósfera, narración, contexto y crítica social es increíble. Aumentando considerablemente con cada episodio desde un aspecto psicológico por cada personaje.
El director Philip Barantini destaca en cada segundo por su excepcional plano secuencia. Una maravilla para los fanáticos de este estilo de dirección. Fenomenal como hay tanto talento en escenas sin cortes o pausas, digno de aplausos, por favor. Jack Thorne y Stephen Graham crearon una joyita.
La miniserie está en un alto nivel debido a su gran calidad de interpretaciones, cada actor lo hace convincente y formidable. Sin embargo, lo más destacable es el desenvolvimiento de Owen Cooper en su rol como Jamie Miller, donde cada expresión, movimientos corporales, tonalidad de voz y nivel es brillante. Por otro lado tenemos a Stephen Graham que hace contraparte en su personaje de Eddie Miller como padre. Ya sabemos la calidad de este actor, pero sin duda alguna está excelente. Cada escena es impactante, convincente y se crea una conexión sólida con los espectadores.
"Adolescence" con apenas 4 episodios cumple su cometido y ha sido una gran sorpresa. Comienza en su primer episodio con todo para enganchar al público. Poder visualizar toda esa secuencia fue de lo mejor, son dejar de mencionar todo su argumento narrativo y las ejecuciones del mismo. Desde mi perspectiva el tercer episodio es una gran joya, es verdadero cine.
Los mensajes reflexivos y psicológicos que aporta esta miniserie son formidables. Plasmar temas como la mentira, las dobles personalidades, la ira, el engaño, la falta de comunicación, la relación de padres con los hijos, el descuido, el impacto de las redes sociales, la falta de enseñanza con respecto a las nuevas generaciones, la libertad son previo control, el acoso, las negligencia de los adultos, el miedo, el interés psicológico, y la crítica constructiva a la sociedad actual es brutal. En cada episodio tenemos temas interesantes, pero durante el segundo y cuarto episodio, se complementa más la historia desde un enfoque del entorno de todos los involucrados, haciendo un analisis a los carácter de cada personaje y sus evoluciones durante el tiempo transcurrido.
De las mejores miniseries de este año hasta los momentos. Buena propuesta por parte de Netflix. Vale la pena y sin duda la vas a disfrutar.

5,6
9.434
6
8 de septiembre de 2024
8 de septiembre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida, con grandes momentos, muchas referencias y una comedia agradable. "Twisters" es una propuesta actualizada que agrega otros argumentos para dar una experiencia divertida en el cine, además de conectar en todo su esplendor con un público actual. El director Lee Isaac Chung supo aprovechar la oportunidad de regalar un largometraje bastante bueno y que ha dejado escenas impactantes. La película tiene la esencia en gran parte de la entrega de 1996, siendo una "secuela" que más que enfocarse en el tema meteorológico de lleno, te brinda más comedia y mensaje de reflexión en una etapa juvenil.
En el apartado de los efectos especiales este largometraje sorprende, cada nivel de detalle, fluidez de movimiento, los entornos, el aspecto de los tornados, las explosiones, la destrucción, el manejo entre los actores y lo que ocurre detrás de ellos, sinceramente es un trabajo bien ejecutado, dejando unos panoramas visuales muy atractivos. Quizá hay uno que otro momento muy evidente, pero es la esencia de películas sobrenaturales, es entendible. El apartado del soundtrack acá es sencillo, más enfrascado al estilo country y que sinceramente no destaca como debería, tiene temas buenos, agradables, pero se olvida la importancia que tiene este apartado en la ejecución de las escenas. Claro está que el trabajo de sonido es buenísimo.
Sin duda alguna lo mejor de la película es el actor Glen Powell, sorprende con cada escena. Su presencia, carisma, desenvolvimiento y talento es más que evidente. Las motivaciones y características que aporta su personaje son quizá la mejor ejecutadas. Powell deja bien claro que es un tipazo y una total estrella de Hollywood.
Las interpretaciones de Daisy Edgar-Jones y Anthony Ramos están decentes, no son las mejores, pero van acorde con lo que se quiere transmitir desde el inicio de la cinta. Quizá faltó más empeño para sobresalir y dejar algo memorable. Las expresiones de Daisy son como una montaña rusa. Tenemos a David Corenswet en un papel secundario.
"Twisters" abarca unos mensajes reflexivos bastante acertados, bien ejecutados y con una ejecución sólida. La manera de reflejar sentimientos a través del miedo al fracaso, los traumas de una muerte que incluyen personas queridas, el amor por lo que haces con un enfoque de profesionalismo, el talento nato, la comunicación con tus padres, el trabajo en equipo y el aprovechamiento a personas que tienen un mal momento y desventajas económicas, disfrazando una imagen falsa para beneficio propio. Cada uno de éstos puntos son llevados a la pantalla de manera bien elaborada.
La comedia de la cinta está divertida, agradable y te cumple para tener un momento entretenido con tu experiencia. Volver a ver a Dorothy después de muchos años es una gran oportunidad, la referencia a la esencia de su antecesora es vital.
¿Es mejor que su antecesora? Desde mi perspectiva creo que no, pero todo es cuestión de criterios y experiencias divididas. Mantiene su margen con lo establecido en el 96.
6.5/10
En el apartado de los efectos especiales este largometraje sorprende, cada nivel de detalle, fluidez de movimiento, los entornos, el aspecto de los tornados, las explosiones, la destrucción, el manejo entre los actores y lo que ocurre detrás de ellos, sinceramente es un trabajo bien ejecutado, dejando unos panoramas visuales muy atractivos. Quizá hay uno que otro momento muy evidente, pero es la esencia de películas sobrenaturales, es entendible. El apartado del soundtrack acá es sencillo, más enfrascado al estilo country y que sinceramente no destaca como debería, tiene temas buenos, agradables, pero se olvida la importancia que tiene este apartado en la ejecución de las escenas. Claro está que el trabajo de sonido es buenísimo.
Sin duda alguna lo mejor de la película es el actor Glen Powell, sorprende con cada escena. Su presencia, carisma, desenvolvimiento y talento es más que evidente. Las motivaciones y características que aporta su personaje son quizá la mejor ejecutadas. Powell deja bien claro que es un tipazo y una total estrella de Hollywood.
Las interpretaciones de Daisy Edgar-Jones y Anthony Ramos están decentes, no son las mejores, pero van acorde con lo que se quiere transmitir desde el inicio de la cinta. Quizá faltó más empeño para sobresalir y dejar algo memorable. Las expresiones de Daisy son como una montaña rusa. Tenemos a David Corenswet en un papel secundario.
"Twisters" abarca unos mensajes reflexivos bastante acertados, bien ejecutados y con una ejecución sólida. La manera de reflejar sentimientos a través del miedo al fracaso, los traumas de una muerte que incluyen personas queridas, el amor por lo que haces con un enfoque de profesionalismo, el talento nato, la comunicación con tus padres, el trabajo en equipo y el aprovechamiento a personas que tienen un mal momento y desventajas económicas, disfrazando una imagen falsa para beneficio propio. Cada uno de éstos puntos son llevados a la pantalla de manera bien elaborada.
La comedia de la cinta está divertida, agradable y te cumple para tener un momento entretenido con tu experiencia. Volver a ver a Dorothy después de muchos años es una gran oportunidad, la referencia a la esencia de su antecesora es vital.
¿Es mejor que su antecesora? Desde mi perspectiva creo que no, pero todo es cuestión de criterios y experiencias divididas. Mantiene su margen con lo establecido en el 96.
6.5/10
10 de julio de 2024
10 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película para los fanáticos de los perros, narrando las aventuras de nuestro pequeño amigo Arthur. Un cachorro que ha tenido cortometrajes, libros, animaciones e incluso documentales. Acá el director Simon Cellan-Jones lo lleva a la gran pantalla de una manera aceptable, disfrutable y le agrega su toque aventurero para impactar aún más.
Una cinta bastante sentimental y que aporta un mensaje reflexivo muy excepcional. Abarcando puntos claves como la amistad, el cuidado de los animales, la aventura, la naturaleza, el trabajo en equipo, los riesgos, el amor por una profesión, el compromiso, la desesperación y la competencia sana. Además, se refleja la importancia de la fidelidad de los cachorros con el ser humano.
Arthur the King tiene mucho potencial, con un argumento narrativo sencillo y que pudo ser mejor ejecutado en gran parte de las escenas de la película. Tiene el agregado de algunas incongruencias, pero si no te enfocas en ello, puede que tu experiencia sea aún mejor. El amor canónico dice presente en esta cinta.
En el punto de las interpretaciones creo que Mark Wahlberg pudo dar mucho más, por momentos se siente plano y sus expresiones no aportan mucha conexión con las frases que menciona. De hecho, la película tiene unas líneas que no son tan creíbles, pero para efecto de conmover al espectador tienen su mérito. Simu Liu lo hace bien, algo forzado por momentos, pero mejora con el pasar de los minutos. Nathalie Emmanuel y Ali Suliman tienen momentos algo memorables, sus roles abarcan temas complejos como el cáncer y la exigencia de seguir adelante.
Nuestro amigo Arthur es quien se roba la pantalla. En términos de musicalización, posee uno que otro sonido agradable, no están al punto de memorizar, pero acompañan de buena manera cada escena.
Michael Light es el ejemplo de superación y entrega por lo que amas. Tomando el riesgo económico, familiar, y de su carrera. Una historia conmovedora y que tiene su esencia.
Existen varios errores de continuidad, agujeros de guion y escenas muy extendidas, sin mencionar esos primeros minutos muy planos. Prime Video vuelve a sorprender.
6.5/10
Una cinta bastante sentimental y que aporta un mensaje reflexivo muy excepcional. Abarcando puntos claves como la amistad, el cuidado de los animales, la aventura, la naturaleza, el trabajo en equipo, los riesgos, el amor por una profesión, el compromiso, la desesperación y la competencia sana. Además, se refleja la importancia de la fidelidad de los cachorros con el ser humano.
Arthur the King tiene mucho potencial, con un argumento narrativo sencillo y que pudo ser mejor ejecutado en gran parte de las escenas de la película. Tiene el agregado de algunas incongruencias, pero si no te enfocas en ello, puede que tu experiencia sea aún mejor. El amor canónico dice presente en esta cinta.
En el punto de las interpretaciones creo que Mark Wahlberg pudo dar mucho más, por momentos se siente plano y sus expresiones no aportan mucha conexión con las frases que menciona. De hecho, la película tiene unas líneas que no son tan creíbles, pero para efecto de conmover al espectador tienen su mérito. Simu Liu lo hace bien, algo forzado por momentos, pero mejora con el pasar de los minutos. Nathalie Emmanuel y Ali Suliman tienen momentos algo memorables, sus roles abarcan temas complejos como el cáncer y la exigencia de seguir adelante.
Nuestro amigo Arthur es quien se roba la pantalla. En términos de musicalización, posee uno que otro sonido agradable, no están al punto de memorizar, pero acompañan de buena manera cada escena.
Michael Light es el ejemplo de superación y entrega por lo que amas. Tomando el riesgo económico, familiar, y de su carrera. Una historia conmovedora y que tiene su esencia.
Existen varios errores de continuidad, agujeros de guion y escenas muy extendidas, sin mencionar esos primeros minutos muy planos. Prime Video vuelve a sorprender.
6.5/10
Más sobre Thomas Ubieda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here