Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
You must be a loged user to know your affinity with Ángel
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de marzo de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la primera impresión del cine y tras visualizar la película una segunda vez ya en DVD y con los extras que incluye, sigo creyendo que Alatriste es una película excelente que aporta una visión bastante aproximada de la realidad imperante de la época, y no arremete contra la esencia de las novelas de Arturo Pérez Reverte, sino que la caracterización de Viggo Mortensen encarnando al famoso personaje está bastante conseguida y encaja a la perfección con la imagen que nos hacemos en los libros.

En cuanto a los escenarios y al vestuario hay que reseñar el magnífico trabajo de ambos campos, con numerosísimas localizaciones ( apenas se repite un escenario en la película), y el esfuerzo de Sartori por recrear a la perfección la vestimenta de personajes tan dispares, desde los trajes lujosos de hombres y mujeres “grandes de España”, hasta la recreación de los harapos y vestimentas de los bajos fondos o de los soldados ( los sombreros son de época).

Hablando de las batallas, la recreación de las armas es perfecta, al igual que la composición de los ejércitos con piqueros, mosqueteros, arcabuceros y demás tipos de soldados, así como su puesta sobre el campo de batalla. La escaramuza del comienzo sirve de presentación de muchos personajes, y nos muestra que el héroe de la película no es ningún estereotipo de piedad y compasión, pero sí de valentía.

Por otra parte los duelos con la espada que tienen una gran importancia en la película (y para la vida misma), podemos afirmar que son únicos, ya que son rápidos, mortíferos, sucios y oscuros, como eran en la época, con la inclusión del uso de las dagas en la mano izquierda para la defensa, cosa que es la primera vez que se refleja en una película.

La interpretación de los actores es bastante buena con un Viggo Mortensen que como ya dije antes, se acerca a la imagen que tenía preconcebida de Alatriste. Echanove está genial con su interpretación de Quevedo y con la introducción de la película, así como el resto del elenco de actores y actrices del guión.

Sobre el ritmo de la película y su duración, el metraje está ajustado y el ritmo es bastante vivo en todo momento, tocando muchos “palos” de la sociedad en la que está inmerso Alatriste (la vida de un soldado no es solo luchar como algunos se pensaban antes de ver la película). Cualquier persona que no sepa nada de la sociedad del siglo XVII y vea la película podrá salir con una cierta idea bastante aproximada de esa España tan dispar, con esos claroscuros que podrían trasladarse a todas las sociedades europeas de la época. Nadie debería perderse en la trama, que es bastante más sencilla de lo que muchos pintan y en todo momento es lineal.

Para finalizar, decir que Alatriste es una película entretenida e incluso bastante didáctica (historicamente hablando), en la que acabas identificándote con un héroe que se sale de lo habitual, ya que si bien no era ni el más piadoso ni el más honesto, si era un hombre valiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La falta de presupuesto evita que salgan miles de extras en la batalla de Rocroi, pero hay que tener en cuenta que es el final de la batalla con los únicos tercios que no han huido, y que esto sumado a las bajas del ejército francés y su prisa por evitar la llegada de refuerzos por parte de los Tercios de Ávila (que habrían dado la victoria a la coalición española), hizo que tampoco hubiera muchos más soldados en los últimos momentos de la batalla.
En cuanto a Breda, muchos critican que no hay espectacularidad en la toma de ésta en la película. Y es cierto, Breda se rindió por el largo asedio del ejército español que aisló la ciudad y mermó su resistencia, no por una incursión militar, lo que hace que el riesgo de Alatriste en las caponeras para poner una bomba fuese inservible (otra muestra más de lo que valía la vida de los soldados).
9 de febrero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tras haber podido visionar hace pocos días la película del Lobo y haber podido comparar ambas hoy, queda claro que GAL queda muy por debajo de la primera en todos los aspectos, tanto técnicos como interpretativos, además de ser mucho más aburrida y confusa para el espectador, sobretodo por utilizar desde mi punto de vista en demasíe los flashback.

En la parte positiva hay que señalar el interés que puede suscitar el tema tratado en la película, un tema polémico y bastante reciente al que pocas veces se ha recurrido para ser trasladado al cine, del que podría sacarse mucho más jugo si la película tuviera como personajes principales a los propios implicados en la trama, y no a unos periodistas que desentraman el argumento a "golpe" de entrevistas . Bien por tratar el tema.

Lo más negativo es la falta de espectacularidad y emoción en la gran parte de la película, algunas interpretaciones y lo que a más me chirria, que es el pésimo parecido físico entre de los actores de la película y los personajes reales ( por ejemplo el presidente de la película no se parece en nada con Felipe González ). Además que no pongan los nombres reales y la mayor o menor parcialidad de la película ( según cada cual), hace que pierda objetividad.

En resumen, una película bastante por debajo de sus posibilidades en donde lo más interesante es el tema que trata, pero que puede resultar aburrida por su mediocridad, y que no formará parte de la videoteca especial de cada espectador .
1 de abril de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dos exitosas películas donde la acción sucedía en un claustrofóbico edificio, donde los supervivientes apenas se las podían ingeniar para poder sobrevivir y en las que el desconcierto y el pánico de los protagonistas marcaban el pulso de la película, en esta tercera parte encontramos más de todo: acción, sangre, zombies, gore…incluso humor para rebajar la tensión.
Rec 3 es por tanto una película más en la línea de las películas de hace varias décadas con mucho acción, que de sus predecesoras. Por tanto un giro de tuerca que puede gustar a algunos y disgustar a otros, pero que en su conjunto da lo que promete, aunque en mi caso me he quedado con ganas de más.
Por tanto a quien le guste la temática, la saga REC, el terror, los videojuegos o películas tipo Resident Evil, etc que vayan a verla sin dudarlo que se lo pasaran bien. Si no estás en este grupo de personas o no has visto ninguna de las anteriores probablemente no te gustará.
28 de diciembre de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Aun recuerdo con dulzura como un día de Reyes triste por el fin de las vacaciones fue amenizado por la primera película de esta ya trilogía con un Ben stiller en la cresta de la ola y un Robert de Niro que no andaba a la zaga. Fue para mi una de las películas que más me ha hecho reir en un cine.
Varias navidades después y viendo que la película ha sido la primera en la taquilla española me da pena el montón de gente que se ha ido decepcionada. La película se muestra interesante al principio y te hace reir, pero según pasa el tiempo desaparecen las risas del cine y se desvanece el argumento como un azucarillo. Tristemente los gags son insuficientes y algunas situaciones ya están muy vistas, debido en parte a que las "novedades" de la película son secundarias a una trama ya gastada de las dos películas anteriores.
Resumiendo aceptables interpretaciones (aunque peores que en la primera), situaciones menos divertidas y menos gracia que en las dos películas anteriores. Demasiado poco para lo que cuesta una entrada de cine.
21 de abril de 2007 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que un personaje tan particular como Mr. Bean salga de su casa para irse de vacaciones, es motivo para todos los que nos consideramos fans de Rowan Atkinson de enhorabuena, pues ello es sinónimo de situaciones cómicas y diversión a través de su peculiaridad sentido del humor que no todos tienen porqué compartir.

Y la verdad es que durante la primera parte de la película este objetivo de hacernos reír (el único que tiene) lo consigue a la perfección, con una sencilla secuencia de situaciones disparatadas con bastante encanto para los que tenemos ganas de reírnos que hacen que la trama discurra con normalidad.

Pero aquí llega el defecto de la película, que es simplemente el hecho de que no sabe mantener el ritmo de carcajadas y humor a partir del viaje en tren con el chico, momento en el que se empieza a mezclar una aburrida y rebuscada trama para devolvérselo sano y salvo a su padre, que para mi se podría haber simplificado y casi eliminado, entremezcladas con otras escenas más propias del personaje que suben las cotas de diversión. Este bajón general en la película ya no se remonta en ningún momento, lo que se traduce en una gran disminución de la diversión que proporciona en comparación al comienzo de la película, aunque ello no signifique que se acabe totalmente la gracia .

Hablar de otros aspectos técnicos como la calidad artística, escenarios, vestuario, fotografía. ..son indiferentes y simplemente cumplen su función, pues apenas tienen importancia.

En cuanto a las interpretaciones, salvo Rowan Atkinson que cumple con su papel aunque a un nivel inferior que en la serie, los demás pasan a un segundo o tercer plano y apenas tienen alguna importancia o personalidad definida.

En conclusión, a pesar del bajón de la película a mitad del metraje, la menor capacidad para la sorpresa y el consiguiente desgaste del personaje, la película cumple sin grandes alardes la labor de entretener y divertir al público. Apta para todos los fans del personaje y digna de visualizar para quienes desean buscar un rato de diversión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kokoro no sanmyaku
    1966
    Kôzaburô Yoshimura
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para