You must be a loged user to know your affinity with christianmrtnz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
27.915
4
17 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años que Tim Burton ha bajado su calidad, por lo menos para mi, ya no hace películas buenas, ha entrado en una decadencia total que se ve reflejada en Sombras Tenebrosas y Frankenweenie... Cuando yo veía un título suyo, iba al cine sin ver el trailer ni el argumento, cosas que hago con pocos directores... Pero está claro que voy a dejar de hacerlo, pues ya llevo dos desilusiones, dos chascos.
¿En qué falla Frankenweenie? La historia es tierna, pero con forme va avanzando la trama va perdiendo ese tinte y de forma estúpida acaba en una trama sin sentido. Hay que tener en cuenta que Frankenweenie ya fue una obra suya hace años y es un "remake", pero esta vez en stop motion.
La historia, por lo menos, si tiene mensaje, tiene fondo, y es hasta bonito, pero con eso solo no se puede hacer una buena película.
Los diálogos son, para mi, bastante malos, un guión lleno de estereotipos, frases hechas y poca originalidad. No como en otros trabajos de Burton, como Ed Wood, con un excelente guión.
El personaje principal (el chico) enternece, y al perro lo adorarás, pero el resto de personajes (como los padres, hipercomprensivos, buenos, amables...) se quedan en una tez estereotipada y completamente previsible, lo cual arruina completamente la película.
Pero aunque Tim Burton se haya quedado en nada en cuanto a ideas y haya cambiado el estilo de sus películas, sigue siendo Tim Burton, y encontramos una dirección correctísima de una idea malísima, con grandes planos, un buen ritmo, música aceptable, decorado y detallismo al máximo en un stop motion elevado a la cima y, como no, su particular entendimiento del cine en cuanto al aspecto de toda la película, con características tenebrosas, aunque esta vez sin magia.
¿En qué falla Frankenweenie? La historia es tierna, pero con forme va avanzando la trama va perdiendo ese tinte y de forma estúpida acaba en una trama sin sentido. Hay que tener en cuenta que Frankenweenie ya fue una obra suya hace años y es un "remake", pero esta vez en stop motion.
La historia, por lo menos, si tiene mensaje, tiene fondo, y es hasta bonito, pero con eso solo no se puede hacer una buena película.
Los diálogos son, para mi, bastante malos, un guión lleno de estereotipos, frases hechas y poca originalidad. No como en otros trabajos de Burton, como Ed Wood, con un excelente guión.
El personaje principal (el chico) enternece, y al perro lo adorarás, pero el resto de personajes (como los padres, hipercomprensivos, buenos, amables...) se quedan en una tez estereotipada y completamente previsible, lo cual arruina completamente la película.
Pero aunque Tim Burton se haya quedado en nada en cuanto a ideas y haya cambiado el estilo de sus películas, sigue siendo Tim Burton, y encontramos una dirección correctísima de una idea malísima, con grandes planos, un buen ritmo, música aceptable, decorado y detallismo al máximo en un stop motion elevado a la cima y, como no, su particular entendimiento del cine en cuanto al aspecto de toda la película, con características tenebrosas, aunque esta vez sin magia.

6,9
28.576
2
3 de febrero de 2013
3 de febrero de 2013
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento fans incondicionales... pero Dark City es una película de división regional, lo único bueno que tiene es la idea de hacer una película sobre unos seres que trasladaron humanos (a los cuales cambian los recuerdos) a una ciudad creada por ellos y modificada continuamente por ellos. Es lo único bueno que tiene.
El guión es simplemente bochornoso, diálogos sin pies ni cabezas, situaciones incomprensibles, sin mensaje... Los actores son nefastos, y los personajes sin apenas introducción (y si la hay mala) y poco cuidados.
La dirección de Proyas es como esperaba, movida (literalmente, marea) y penosa, le podría haber atado a mi alocado dálmata una cámara en la espalda y el resultado hubiese sido mejor.
La fotografía no es mala, tampoco es genial, pero pasable, y la escenografía no está mal.
Los efectos visuales son catastróficos, realmente penosos, parece una película de ciencia ficción de los años 70. Muchos la comparan con Matrix, y tan solo porque tienen un argumento algo parecido, pero sin lugar a dudas Matrix le supera en todo, sobretodo en efectos visuales (y solo se estrenó un año después, no 20 como parece).
Los "malos", esos seres que cambian la ciudad, son un desacierto total, parecen (como he leído en otras críticas) unos vampiros vestidos de gánster y que hablan como un robot.
Además, alguien debió avisarle a los guionistas, a la productora o al director que en el espacio no hay oxigeno, o aire, y tampoco entiendo por qué la gravedad no afecta tras los muros de ladrillo y después si afecta, y como absorve tan poco en el caso de que todo lo de antes tuviese explicación. Y tampoco entiendo cómo cuando Murdock crea el mar detrás de esos muros, el agua se mantiene en el espacio, e incluso hay olas...
Resumiendo, simplemente mala.
El guión es simplemente bochornoso, diálogos sin pies ni cabezas, situaciones incomprensibles, sin mensaje... Los actores son nefastos, y los personajes sin apenas introducción (y si la hay mala) y poco cuidados.
La dirección de Proyas es como esperaba, movida (literalmente, marea) y penosa, le podría haber atado a mi alocado dálmata una cámara en la espalda y el resultado hubiese sido mejor.
La fotografía no es mala, tampoco es genial, pero pasable, y la escenografía no está mal.
Los efectos visuales son catastróficos, realmente penosos, parece una película de ciencia ficción de los años 70. Muchos la comparan con Matrix, y tan solo porque tienen un argumento algo parecido, pero sin lugar a dudas Matrix le supera en todo, sobretodo en efectos visuales (y solo se estrenó un año después, no 20 como parece).
Los "malos", esos seres que cambian la ciudad, son un desacierto total, parecen (como he leído en otras críticas) unos vampiros vestidos de gánster y que hablan como un robot.
Además, alguien debió avisarle a los guionistas, a la productora o al director que en el espacio no hay oxigeno, o aire, y tampoco entiendo por qué la gravedad no afecta tras los muros de ladrillo y después si afecta, y como absorve tan poco en el caso de que todo lo de antes tuviese explicación. Y tampoco entiendo cómo cuando Murdock crea el mar detrás de esos muros, el agua se mantiene en el espacio, e incluso hay olas...
Resumiendo, simplemente mala.
12 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda precuela de la saga Star Wars, la cual supera con creces a la primera precuela (Episodio I):
La trama de esta película es superior a su antecesora, en todos los aspectos, una trama mucho más hilada con una historia superior e imprescindible para los acontecimientos de los episodios siguientes. La historia sucede tras el intento de asesinato de la senadora Padme, a la cual cuidará Anakin y su maestro Obi-Wan. Un Anakin más crecido y poderoso, con mucho potencial pero con poca cabeza. Anakin y Padme se centrarán en lo que le ocurre a la madre de Anakin y “en ellos mismos”, para finalmente ayudar a Obi-Wan, quien lucha contra los kaminoanos, los cuales querían separarse de la República.
El guión sigue los mismos tintes que la primera película, es suficiente y completo, pero demasiado simple y estúpido en los diálogos de lucha, aunque eso si, mejora respecto en el primer episodio.
En cuanto a los personajes, encontramos a un Obi-Wan más maduro e inteligente, y a un Anakin curtido, un poco alocado y muy poderoso. Vemos a Yoda en acción, al igual que a Mace Windu. La actuación de los actores en general es bastante buena, denotando quizás la de Hayden Christensen, que hace de Anakin sustituyendo a Jake Lloyd, el cual no podía realizar el papel por su juventud, ya que pasan 10 años en la historia, pero 2 en la realidad.
La dirección de la película es buena, pero sobretodo al final de la misma, en la gran batalla final, mejorando considerablemente la lucha respecto a la película anterior, así como una gran fotografía, al igual que el primer episodio, a la vez que la escenografía. Por otra parte, excelentes efectos visuales para el 2002, mejorando considerablemente los de la primera precuela.
La trama de esta película es superior a su antecesora, en todos los aspectos, una trama mucho más hilada con una historia superior e imprescindible para los acontecimientos de los episodios siguientes. La historia sucede tras el intento de asesinato de la senadora Padme, a la cual cuidará Anakin y su maestro Obi-Wan. Un Anakin más crecido y poderoso, con mucho potencial pero con poca cabeza. Anakin y Padme se centrarán en lo que le ocurre a la madre de Anakin y “en ellos mismos”, para finalmente ayudar a Obi-Wan, quien lucha contra los kaminoanos, los cuales querían separarse de la República.
El guión sigue los mismos tintes que la primera película, es suficiente y completo, pero demasiado simple y estúpido en los diálogos de lucha, aunque eso si, mejora respecto en el primer episodio.
En cuanto a los personajes, encontramos a un Obi-Wan más maduro e inteligente, y a un Anakin curtido, un poco alocado y muy poderoso. Vemos a Yoda en acción, al igual que a Mace Windu. La actuación de los actores en general es bastante buena, denotando quizás la de Hayden Christensen, que hace de Anakin sustituyendo a Jake Lloyd, el cual no podía realizar el papel por su juventud, ya que pasan 10 años en la historia, pero 2 en la realidad.
La dirección de la película es buena, pero sobretodo al final de la misma, en la gran batalla final, mejorando considerablemente la lucha respecto a la película anterior, así como una gran fotografía, al igual que el primer episodio, a la vez que la escenografía. Por otra parte, excelentes efectos visuales para el 2002, mejorando considerablemente los de la primera precuela.

5,8
69.181
7
4 de agosto de 2012
4 de agosto de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott, mi sexto director favorito, un director del cual sabes que la dirección y el ritmo siempre serán sorprendentes, ha fallado, junto a los guionistas Damon Lindelof y John Spaihts en los personajes. Los personajes de la película, son simples y nada emocionantes, salvaguardando a la actriz principal, encarnada por Noomi Rapace y al robot encarnado por Michael Fassbender, y quizás salvando al capitán de la nave, Idris Elba. El resto de personajes son sencillos, sin fundamento, sin intriga.
Si nos fijamos en los actores, llegamos a una fantástica actuación de Noomi Rapace, y una brutal actuación de Michael Fassbender, dejándome ambos muy satisfecho. Pero el resto de actores, me dejan completamente indiferente, como Charlize Theron, Idris Elba y Guy Pearce. Pero sin duda el peor es Logan Marshall-Green, actor que a mi parecer siempre sobreactúa, aunque es un actor bueno para series de acción o apocalípticas, como The Walking Dead, Prison Break, Dexter, etc.
El guión de la película es bueno, bastante bueno, podríamos calificarlo de excelente, pero no llega a ser mágico, como otros guiones de películas de Scott, como American Gangster, Gladiator o Blade Runner. Recurre a veces a lo fácil, aunque dentro de la complejidad del género.
La dirección es de Ridley Scott, con eso debería bastar, simplemente alucinante. Y la fotografía es de Dariusz Wolski; alguien que ha trabajado mucho con Tim Burton y que ha participado los Piratas del Caribe, no podría dejar de ser magnífico, genial fotografía.
Los efectos especiales están a la altura de Scott y de la ciencia ficción, son simplemente brutales.
Hasta ahora tendríamos una película bien dirigida, con grandes efectos especiales, una fotografía impresionante, unos actores medio qué y, unos personajes flojos. Esas decadencias son las que diferencian esta película de Alien y Blade Runner, referentes en el género, algo que Prometheus nunca llegará a ser. De hecho, hasta ahora, la película sería mediocre, si no es por las tres mejores cosas de la película, con permiso de la fantástica dirección de Scott.
El ritmo. El ritmo de la película es una obra de arte, tanto la introducción necesaria en las cuevas, como la introducción de personajes en la nave, pasando por el aterrizaje, primera inspección del planeta, y el resto de sucesos posteriores, realmente fantásticos. Una genialidad de Scott.
Por otra parte, la trama de la película es excelente, jugando con la ciencia ficción, el amor, la profesionalidad y un poquito de acción, así como la inteligencia artificial.
Por último, nombrar la brutal escenografía de la película, tanto el vestuario y maquillaje, tanto de los humanos como de los no humanos, remarcando quizás el maquillaje de Benedict Wong. Y lo más impresionante, la escenografía, tanto en la nave como en el nuevo planeta descubierto, las obras de arte de los creadores, son geniales y preciosas.
Sin lugar a dudas, un peliculón de Scott.
Si nos fijamos en los actores, llegamos a una fantástica actuación de Noomi Rapace, y una brutal actuación de Michael Fassbender, dejándome ambos muy satisfecho. Pero el resto de actores, me dejan completamente indiferente, como Charlize Theron, Idris Elba y Guy Pearce. Pero sin duda el peor es Logan Marshall-Green, actor que a mi parecer siempre sobreactúa, aunque es un actor bueno para series de acción o apocalípticas, como The Walking Dead, Prison Break, Dexter, etc.
El guión de la película es bueno, bastante bueno, podríamos calificarlo de excelente, pero no llega a ser mágico, como otros guiones de películas de Scott, como American Gangster, Gladiator o Blade Runner. Recurre a veces a lo fácil, aunque dentro de la complejidad del género.
La dirección es de Ridley Scott, con eso debería bastar, simplemente alucinante. Y la fotografía es de Dariusz Wolski; alguien que ha trabajado mucho con Tim Burton y que ha participado los Piratas del Caribe, no podría dejar de ser magnífico, genial fotografía.
Los efectos especiales están a la altura de Scott y de la ciencia ficción, son simplemente brutales.
Hasta ahora tendríamos una película bien dirigida, con grandes efectos especiales, una fotografía impresionante, unos actores medio qué y, unos personajes flojos. Esas decadencias son las que diferencian esta película de Alien y Blade Runner, referentes en el género, algo que Prometheus nunca llegará a ser. De hecho, hasta ahora, la película sería mediocre, si no es por las tres mejores cosas de la película, con permiso de la fantástica dirección de Scott.
El ritmo. El ritmo de la película es una obra de arte, tanto la introducción necesaria en las cuevas, como la introducción de personajes en la nave, pasando por el aterrizaje, primera inspección del planeta, y el resto de sucesos posteriores, realmente fantásticos. Una genialidad de Scott.
Por otra parte, la trama de la película es excelente, jugando con la ciencia ficción, el amor, la profesionalidad y un poquito de acción, así como la inteligencia artificial.
Por último, nombrar la brutal escenografía de la película, tanto el vestuario y maquillaje, tanto de los humanos como de los no humanos, remarcando quizás el maquillaje de Benedict Wong. Y lo más impresionante, la escenografía, tanto en la nave como en el nuevo planeta descubierto, las obras de arte de los creadores, son geniales y preciosas.
Sin lugar a dudas, un peliculón de Scott.

4,8
12.691
6
11 de agosto de 2012
11 de agosto de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos coherentes, hay que tratar a las películas de humor como lo que son, de humor, no intenta ser una obra de arte, por lo que hay que valorarla por lo que es, una comedia vulgar y divertida.
Dentro de ese género, la película está bastante bien, quizás demasiado rápida y alocada, y un humor sencillo, vulgar y sin sentido. Aún así, te ries un rato con la película.
Dentro de ese género, la película está bastante bien, quizás demasiado rápida y alocada, y un humor sencillo, vulgar y sin sentido. Aún así, te ries un rato con la película.
Más sobre christianmrtnz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here