Haz click aquí para copiar la URL
España España · A CORUÑA
You must be a loged user to know your affinity with PROYECTOR
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de abril de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cumpliéndose en el presente mes de abril de 2012 el primer centenario del naufragio del mítico buque soñador, era por completo esperable que la película emergiera de nuevo y masivamente en las salas de cine. Pero dado que ya ha sido vista (y vuelta a ver en el “ámbito doméstico” a lo largo de los últimos 14 años) por un número vertiginoso de espectadores, se pensó en relanzarla con algún incentivo que excitara otra vez la curiosidad. De ahí la idea de TITANIC 3D. Es una propuesta legítima, por supuesto, pero, tras su visionado en el nuevo formato, no resulta difícil concluir que el film no necesita la tridimensionalidad para mostrarse más espectacular o más emocionante. Cameron no concibió originalmente su “Titanic” en 3D, a diferencia de su “Avatar”, donde sí llevó a cabo alardes de notable impacto. Si queremos completar nuestro criterio, podemos ponernos las gafas 3D y ver así “Titanic”, llegando a la conclusión de que el metraje no queda estropeado ni tampoco espectacularmente realzado. O, para ser más exactos: hay posiciones de cámara en que se percibe a las claras que no es un film tridimensional en su origen, sin que la adaptación perjudique el conjunto. Y, al mismo tiempo, son suficientes los planos donde el sistema 3D cobra su propio sentido y nos sentimos conformes. Aun así, NO espere el espectador hallar GRAN diferencia con el original en lo que respecta al sucesivo proceso del hundimiento. De hecho –y esto es algo que ya sentí en el estreno de 1997-, hubiera personalmente deseado más (todavía MÁS, siendo Cameron su director) dosis de TENSIÓN, ANGUSTIA y TERROR desde que el barco choca hasta que desaparece bajo las aguas. Sea como sea, el realizador (y experto submarinista) canadiense ha entregado una arquitectura cinematográfica que irrita a una dispersa minoría y fascina a una inmensa mayoría. No creo, por ello, que se deba menospreciar a quienes no comulgan con la película, siempre y cuando sus argumentaciones se presenten razonadas con el mínimo intelectual exigible (hay comentarios vacíos y penosos, pésimamente escritos y –algunos de ellos- en el filo de la chabacanería, dejando frío e indiferente al lector). Resulta fácil asumir que este film brilla por su impecable construcción narrativa de alta precisión y por su montaje diáfano y en verdad milimétrico. Y considero que hay que ser portador de un corazón de la más dura roca (se ve que hay seres que sí lo poseen) para no emocionarse en muy determinadas escenas. La cinta ha tenido la inmensa fortuna de contar con la participación de Gloria Stuart (en el personaje de Rose anciana). Su conmovedora interpretación ya mantiene a flote la película desde el primer hasta el último fotograma, ya que a esta magnífica actriz le corresponde situar al espectador en la visión retrospectiva del drama. Si otorgo a “Titanic” la máxima valoración es por el refinado virtuosismo secuencial que la sostiene y por la inolvidable y sobrecogedora figura de la ya citada (y desaparecida) Ms. Gloria Stuart.
26 de octubre de 2024
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante mi total respeto a los actores/actrices de doblaje que han realizado su trabajo para volcar al español esta película, originalmente rodada y sonorizada en inglés. Seguramente el fallo está en mí, pero debo puntualizar que el resultado me ha distanciado considerablemente del conjunto del casting original al cual Almodóvar dio luz verde. Hay en concreto una voz que me resulta por completo inadecuada (por respeto, no concretaré a qué personaje me refiero. Respeto, sí, porque es una voz española que se puede fundir espléndidamente bien en según qué otro personaje de otro posible filme).

Visionando "La habitación de al lado" en su inglés original, la percepción cambia considerablemente (mucho más satisfactoria, sin duda alguna). Aun así, a mi juicio, nos encontramos ante un exceso de música a lo largo del metraje. El error no es responsabilidad, ni mucho menos, de Alberto Iglesias, cuyo talento y su gran técnica para la creación de bandas sonoras es indiscutible. Hay momentos sonoros extraordinarios en este filme (toda la secuencia de la casa en llamas en el campo, pongamos por caso, genera un enorme impacto gracias a la sensacional música acompañante, con el añadido de la brillante filmación y montaje). ¿Dónde está, pues, el inconveniente? Se encuentra, yo diría, en que se ha hecho un uso excesivo del muy buen material de Iglesias, hasta el punto de que en no pocas escenas la música se torna demasiado presente, eclipsando a la acción en sí. Consecuentemente, el montaje global, en líneas muy generales, pierde fuerza dramática, teniendo en cuenta el episodio vital extremo que se narra.

En Venecia, el filme ha obtenido nada menos que el León de Oro 2024. Un hito en la carrera de Almodóvar. Quisiera por mi parte no haber tenido que comunicar mi experiencia con la película (vista, como se deduce, en VOSE y doblada), es decir, desearía haberla puntuado con la máxima calificación, pero he decidido transmitir mis impresiones, por si quizá a alguien le pudieran resultar útiles y/o esclarecedoras.
2 de abril de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Esperando no cometer faltas de ortografía (ausencia de tildes, sobre todo) que curiosamente aparecen en numerosas críticas negativas, parece evidente que los detractores de este film, además de falta de sensibilidad cinematográfica, revelan una triste incompatibilidad con la dimensión poética de la realidad. Dicho sea con el debido respeto.

2. Están en su derecho, faltaría más, de descalificar cuanto deseen este tesoro cinematográfico, pero, por mi parte, creo tener igualmente derecho a manifestar mi perplejidad ante las asombrosas incapacidades perceptivas y cognitivas que les impiden sumergirse en el inolvidable deleite que Scorsese nos brinda (contra todo pronóstico, desde luego. Entré en la sala 3D con escepticismo y temor. Cuando salí, no lograba entender cómo ha sido posible que el cineasta norteamericano haya "inventado" una experiencia tan gozosa).

3. Para captar las grandes obras del celuloide no son necesarias grandes erudiciones, solo las básicas e indispensables. Un espectador que ignore los orígenes y evolución -hasta nuestros días- del cine o la apariencia parisina anterior a la Segunda Guerra Mundial, difícilmente podrá conectar con los placeres que esta exquisita cinta es capaz de causar. Quiero creer que los detractores no padecen ignorancia histórica de la "fábrica de sueños". Quizá se trata de defectos internos de percepción.

4. Quienes tengan la gran desgracia de ignorar qué es la poesía, es mejor que no vean "La invención de Hugo". En estos tiempos de recesión galopante no se debe derrochar el dinero de cualquier manera.

5. Acerca de la película en sí, hay tantas y tan excelentes críticas con la máxima valoración ya publicadas en Filmaffinity que me remito directamente a ellas. Tan solo añadiría que la expresión indefinible del autómata me ha causado una impresión tan imborrable que si algo lamento es que su figura misteriosa no haya aparecido en más planos.
15 de diciembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mi parte, suscribo cada línea del usuario "CHAKAL", quien puntúa el filme con un 6. Por tanto, sugiero que su comentario sea leído, porque explica con acierto y lucidez lo que sucede en "Puntos suspensivos". Poco puedo, pues, añadir. Tan solo señalaría que, además del formidable despliegue interpretativo de José Coronado y Diego Peretti, las dos actrices (Georgina Amorós y Cecilia Suárez) que completan el casting principal llevan a cabo un espléndido trabajo. Y a no olvidar la excelente banda sonora de Óscar López Plaza: en casi ningún momento resulta inadecuada o fallida.
3 de abril de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Son numerosos los usuarios de FilmAffinity que, en un gesto de generosidad con los artífices de "La cara oculta", están advirtiendo a los espectadores que NO vean previamente el trailer de este film, dado que si eso ocurre queda desvelada su trama oculta. Desgraciadamente, son mayoría quienes no llegaron a tiempo y, tras 15 o 20 minutos de metraje, se han quedado hechos unos sapos al sentirse víctimas de un escandaloso fiasco.
Los antedichos artífices tienen clara la teoría de que los humanos descendemos del simio. Por eso han actuado en consecuencia al pensar que, en el fondo, somos justamente monos de repetición y necesitamos un trailer suficientemente explícito, no vaya a ser que nuestras células grises no alcancen a entender "La cara oculta" en su integridad. Sin embargo, mucho nos tememos que han menospreciado el intelecto de nuestros ancestros. Cualquier orangután o chimpancé (y ya no digamos el divino King Kong) que visualice este trailer descubrirá que no ha tenido sentido alguno ver el film tal y como está estructurado.
Un espectador que se sumerja en esta cinta (cuya trama a priori contiene un notable potencial de angustia) SIN haber visto antes nada de nada, podrá reconocer las dosis de intriga y tensión que objetivamente posee, pero concluirá que es preciso mucho tiempo para que resista un segundo visionado. Quizá por ello los responsables han boicoteado a propósito su propia película con el avance previo que han montado (y que pasará a la historia) para que de este modo se hable de ella como sea. Desde luego, visto lo visto en el amplio foro de FilmAffinity, hay que reconocer que lo han conseguido. Ah, otra advertencia: si alguien (sea humano o primate) no ha visto nada y compra el DVD o BLU RAY, DEBE CERRAR LOS OJOS hasta que el menú se quede quieto para pulsar PLAY, porque si no lo hace asistirá al trailer en miniatura de este film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para