You must be a loged user to know your affinity with Patadeconejo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
15.996
7
10 de septiembre de 2012
10 de septiembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graciosísima película, estoy de acuerdo con muchos críticos y usuarios que dicen que al director le faltó un poco de garra para hacerla perfecta, pero sigue siendo muy divertida.
La película comienza cuando una joven pareja deciden casarse, y para ello cumplir con todos los pasos típicos en esas situaciones, siendo el más importante y crucial la reunión en la que las familias deben conocerse. Hasta ahora normal, si no fuera porque el padre de ella es un senador republicano del norte de Estados Unidos famoso por su conservadurismo radical, y el padre de él es el propietario de un club de drag queen que tiene como pareja a la chica(perdón chico...) a la estrella del local, ante esta situación la familia de él deciden hacerse pasar por gente....... que represente mejor los valores de las familias tradicionales americanas (heterosexualidad, protestantismo y súper conservadores)
La película muestra una gran cantidad de momentos irracionales, hilarantes, impactantes gracias principalmente a un guión tan bueno como disparatado (dentro de ciertos margenes, ya que pese al tema que trata parece mostrar una postura muy neutral, perdiendo la oportunidad de mostrar situaciones más cómicas y más alocadas) que mantiene el ritmo en todo momento, llegando a recordar a otras comedias como "Mujeres al borde de un ataque de nervios" o incluso "La cena de los idiotas".
Y en un elenco de actores que están muy bien en conjunto, Robin Williams cumple sobradamente con todo y tiene una actuación magnífica, al igual que Gene Hackman. Pero ante todo destacan, todo sea dicho, porqué tienen unos personajes más curiosos y divertidos Nathan Lane y Hank Azaria. No sé cuando están mejor, cuando interpretan a gays o cuando interpretan a gays que quieren imitar a heterosexuales.
A destacar sobretodo el momento y los gags que tiene Azaria como Spartacus y Lane durante toda la cena.
Sinceramente, deliciosa.
La película comienza cuando una joven pareja deciden casarse, y para ello cumplir con todos los pasos típicos en esas situaciones, siendo el más importante y crucial la reunión en la que las familias deben conocerse. Hasta ahora normal, si no fuera porque el padre de ella es un senador republicano del norte de Estados Unidos famoso por su conservadurismo radical, y el padre de él es el propietario de un club de drag queen que tiene como pareja a la chica(perdón chico...) a la estrella del local, ante esta situación la familia de él deciden hacerse pasar por gente....... que represente mejor los valores de las familias tradicionales americanas (heterosexualidad, protestantismo y súper conservadores)
La película muestra una gran cantidad de momentos irracionales, hilarantes, impactantes gracias principalmente a un guión tan bueno como disparatado (dentro de ciertos margenes, ya que pese al tema que trata parece mostrar una postura muy neutral, perdiendo la oportunidad de mostrar situaciones más cómicas y más alocadas) que mantiene el ritmo en todo momento, llegando a recordar a otras comedias como "Mujeres al borde de un ataque de nervios" o incluso "La cena de los idiotas".
Y en un elenco de actores que están muy bien en conjunto, Robin Williams cumple sobradamente con todo y tiene una actuación magnífica, al igual que Gene Hackman. Pero ante todo destacan, todo sea dicho, porqué tienen unos personajes más curiosos y divertidos Nathan Lane y Hank Azaria. No sé cuando están mejor, cuando interpretan a gays o cuando interpretan a gays que quieren imitar a heterosexuales.
A destacar sobretodo el momento y los gags que tiene Azaria como Spartacus y Lane durante toda la cena.
Sinceramente, deliciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la guinda del pastel es la escena final, en la que Gene Hackman debe hacerse pasar por heterosexual para salir del local con Nathan Lane cogido del brazo, como su acompañante, haciendo el heterosexual de drag queen, y el drag queen de heterosexual.
8
6 de septiembre de 2012
6 de septiembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa sorpresa, reconozco que no sabía nada de esta película cuando la puse, por no saber no sabía ni el título de la misma, pero hubo algo que me hizo quedarme (no sé si fue que no había nada de mayor interés o simplemente la pereza que me daba levantarme e irme a por un libro).
La película nos narra la amistad que hay entre dos brillantes universitarios, su ascensión en la sociedad y las lealtades y traiciones que hay entre ellos. Centrándose ante todo en la vida oculta del joven aspirante a congresista de los Estados Unidos que esta dispuesto a jugar tan duro por conseguirlo, que no le importa quien se quede por el camino.
La película cuenta con un buen grupo de actores que saben cumplir con su función. James Spader y John Cusack están probablemente en la cúspide de sus carreras y Richard Widmark, en una de sus últimas películas nos da clases de interpretación y de estilo en cada momento que aparece.
"Solo hay dos cosas que pueden destrozar la carrera de un político: que te encuentren con un chico vivo o que te encuentren con una chica muerta"
La película nos narra la amistad que hay entre dos brillantes universitarios, su ascensión en la sociedad y las lealtades y traiciones que hay entre ellos. Centrándose ante todo en la vida oculta del joven aspirante a congresista de los Estados Unidos que esta dispuesto a jugar tan duro por conseguirlo, que no le importa quien se quede por el camino.
La película cuenta con un buen grupo de actores que saben cumplir con su función. James Spader y John Cusack están probablemente en la cúspide de sus carreras y Richard Widmark, en una de sus últimas películas nos da clases de interpretación y de estilo en cada momento que aparece.
"Solo hay dos cosas que pueden destrozar la carrera de un político: que te encuentren con un chico vivo o que te encuentren con una chica muerta"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El podio de los 3 grandes momentos a destacar:
3º Bronce- La partida de golf entre Cusack y Widmark, en la que ves como va transformandose el personaje del más joven para llegar a conseguir su objetivo principal, aunque para ello deba amenazar a su suegro.
2º Plata- Esto es un "momento" más bien largo. Podríamos llamarlo "EL MOMENTO DE LAS CONFESIONES" que comienza en el momento en el que Cusack después de ganar las elecciones empieza a hablar con Spader, sin ningún tipo de problema, rubor o temor, y le confiesa todos los trapos sucios y todas las cosas que ha tenido que hacer, y descubre que Spader le esta grabando para testificar contra él. Empiezan a pelear y terminan en un ascensor en el que Cusack nos hace recordar que los grandes hombres no miran atrás, y que a él le da igual perder a su mujer y a su mejor amigo, ya que tiene a sus votantes.
(La frialdad con la que lo dice llega a hacer que algunos nos plantemos si esa frase la habrá dicho algún otro político)
1º ORO- Impactante momento final en el que Cusack confiesa ante todos sus votantes que ha recibido sobornos y que es un corrupto.
Pero el discurso que desarrolla durante esta defensa-confesión es tan bueno e increíble que llega a hacer, no solo que sus votantes le quieran más, sino que los que no le hemos votado estemos dispuestos a votarlo.
3º Bronce- La partida de golf entre Cusack y Widmark, en la que ves como va transformandose el personaje del más joven para llegar a conseguir su objetivo principal, aunque para ello deba amenazar a su suegro.
2º Plata- Esto es un "momento" más bien largo. Podríamos llamarlo "EL MOMENTO DE LAS CONFESIONES" que comienza en el momento en el que Cusack después de ganar las elecciones empieza a hablar con Spader, sin ningún tipo de problema, rubor o temor, y le confiesa todos los trapos sucios y todas las cosas que ha tenido que hacer, y descubre que Spader le esta grabando para testificar contra él. Empiezan a pelear y terminan en un ascensor en el que Cusack nos hace recordar que los grandes hombres no miran atrás, y que a él le da igual perder a su mujer y a su mejor amigo, ya que tiene a sus votantes.
(La frialdad con la que lo dice llega a hacer que algunos nos plantemos si esa frase la habrá dicho algún otro político)
1º ORO- Impactante momento final en el que Cusack confiesa ante todos sus votantes que ha recibido sobornos y que es un corrupto.
Pero el discurso que desarrolla durante esta defensa-confesión es tan bueno e increíble que llega a hacer, no solo que sus votantes le quieran más, sino que los que no le hemos votado estemos dispuestos a votarlo.

6,5
30.978
7
7 de octubre de 2012
7 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Red de mentiras me parece una buena película, no es que le diera ningún premio ni nada, pero es una película que consigue retratar muy bien la actualidad de los agentes de inteligencia destinados en Oriente Medio.
El equipo de actores cumple con su función, y con nota.
A Ridley Scott le criticaron mucho por hacer una "realización impersonal y que podría hacer cualquiera", sinceramente la dirección es la que debía ser. El guión muestra una historia redonda que no deja espacio para ralladas que muchos "intelectualoides" querrían, pero que sobrarían.
Una de las mejores escenas que hay en la película es al principio del todo, en la que vemos un montaje de distintas imágenes mientras escuchamos de fondo a Russell Crowe realizando un análisis del conflicto de Oriente.
Y también la idea de que esta guerra no se gana con la mejor tecnología desde casa, sino con los buenos hombres trabajando sobre el terreno y "jugando" con las mismas normas y herramientas que el enemigo porqué "el hombre del pasado vive en el pasado, y eso dificulta y frustra la búsqueda del hombre moderno".
El equipo de actores cumple con su función, y con nota.
A Ridley Scott le criticaron mucho por hacer una "realización impersonal y que podría hacer cualquiera", sinceramente la dirección es la que debía ser. El guión muestra una historia redonda que no deja espacio para ralladas que muchos "intelectualoides" querrían, pero que sobrarían.
Una de las mejores escenas que hay en la película es al principio del todo, en la que vemos un montaje de distintas imágenes mientras escuchamos de fondo a Russell Crowe realizando un análisis del conflicto de Oriente.
Y también la idea de que esta guerra no se gana con la mejor tecnología desde casa, sino con los buenos hombres trabajando sobre el terreno y "jugando" con las mismas normas y herramientas que el enemigo porqué "el hombre del pasado vive en el pasado, y eso dificulta y frustra la búsqueda del hombre moderno".
9 de septiembre de 2012
9 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos podremos recordar los míticos comics de "EL PRINCIPE VALIENTE" e incluso la antigua película basada en los mismos. Todo ello historias de aventuras que nos mostraban la corte de los caballeros del rey Arturo y su tabla redonda.
La película es una gran decepción. Tienen la genialidad de vincularlo directamente con el comic utilizando dibujos del mismo tanto en los créditos y en la explicación del contexto de ka época. Incluso llegan a mostrar una gran documentación, mostrándonos la grúa que solían necesitar los caballeros para subir al caballo.
La decepción llega casi en el minuto uno, los dos primeros planos te hacen creer que estas viendo una película de aventuras al estilo Conan o Red Sonja. Pero es al poco cuando llega la decepción.
El guión es malo, predecible y los personajes están tan poco desarrollados que simplemente se dedican a vivir de cliches. El guión no desarrolla la aventra, y si lo hace lo hace tan mal que parece más una comedia (y mala) que una de espadas y brujería. Pero el mayor de los errores se encuentra en la narración de la voz en off, recordando a los tebeos, pero cometen el grave error de no contar nada nuevo, o al menos nada de interés. Por así decirlo la voz en off es la explicación para los tontos.
El desarrollo de la producción es malo, mostrando muchas latas brillantes como armaduras y otras tantas cosas más.
La película es una gran decepción. Tienen la genialidad de vincularlo directamente con el comic utilizando dibujos del mismo tanto en los créditos y en la explicación del contexto de ka época. Incluso llegan a mostrar una gran documentación, mostrándonos la grúa que solían necesitar los caballeros para subir al caballo.
La decepción llega casi en el minuto uno, los dos primeros planos te hacen creer que estas viendo una película de aventuras al estilo Conan o Red Sonja. Pero es al poco cuando llega la decepción.
El guión es malo, predecible y los personajes están tan poco desarrollados que simplemente se dedican a vivir de cliches. El guión no desarrolla la aventra, y si lo hace lo hace tan mal que parece más una comedia (y mala) que una de espadas y brujería. Pero el mayor de los errores se encuentra en la narración de la voz en off, recordando a los tebeos, pero cometen el grave error de no contar nada nuevo, o al menos nada de interés. Por así decirlo la voz en off es la explicación para los tontos.
El desarrollo de la producción es malo, mostrando muchas latas brillantes como armaduras y otras tantas cosas más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento más decepcionante esta al principio cuando después de saber que el plan de los malos malos es ir a la tabla redonda y robar Excalibur, que les veas llegar hasta la famosa sala donde esta la tabla y ver como deciden empezar a jugar a ser caballeros sentándose en el trono y haciendo cosas típicas de niños de tres años.
CortometrajeAnimación

3,2
102
Animación
2
27 de marzo de 2014
27 de marzo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dalton Kafka, bonito nombre, muestra en este cortometraje dos cosas: la primera que tiene cierta preocupación social, la segunda que o no profundiza en la investigación de los temas, o que busca el impacto, el morbo rápido antes que la madurez; esto lo digo porque la información que da sobre la ley que intenta denunciar no es precisa, más bien parece sacada de un previo a un noticiario, y que se saltase el momento del reportaje.
Hay que reconocer que la imagen de un juicio, en el que el abogado defensor ponga cierta cantidad de pasta para que el juez escuche sus argumentos es interesante, pero no lo suficiente como para desarrollar todo el corto alrededor de ella, porque otro de los errores que comete es no saber que los fiscales son funcionarios del gobierno, igual que los jueces, entonces, ¿qué sentido tendría que el gobierno pagase al gobierno para que le escuchase? Ninguno. Al igual que en la mayor parte de los juicios que se celebran en España no hay jurado popular, y mucho menos este debería pagar tasas.
En la opinión de un servidor, el cortometraje se hace monótono e menos que canta un gallo, y la verdad es que con un poco más de documentación real, no basada en películas americanas, habría llegado a ser más interesante. Y es que se podría haber hecho una sátira igual en la que se viera a un abogado dejándose los cuartos (los suyos y los de su cliente) para intentar reunir a un juez, a un fiscal y a todos los elementos necesarios para celebrar un juicio, y que además lo perdiera.
Pero para eso, hace falta documentación e imaginación.
Hay que reconocer que la imagen de un juicio, en el que el abogado defensor ponga cierta cantidad de pasta para que el juez escuche sus argumentos es interesante, pero no lo suficiente como para desarrollar todo el corto alrededor de ella, porque otro de los errores que comete es no saber que los fiscales son funcionarios del gobierno, igual que los jueces, entonces, ¿qué sentido tendría que el gobierno pagase al gobierno para que le escuchase? Ninguno. Al igual que en la mayor parte de los juicios que se celebran en España no hay jurado popular, y mucho menos este debería pagar tasas.
En la opinión de un servidor, el cortometraje se hace monótono e menos que canta un gallo, y la verdad es que con un poco más de documentación real, no basada en películas americanas, habría llegado a ser más interesante. Y es que se podría haber hecho una sátira igual en la que se viera a un abogado dejándose los cuartos (los suyos y los de su cliente) para intentar reunir a un juez, a un fiscal y a todos los elementos necesarios para celebrar un juicio, y que además lo perdiera.
Pero para eso, hace falta documentación e imaginación.
Más sobre Patadeconejo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here