You must be a loged user to know your affinity with Insuflo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
27.893
4
13 de mayo de 2017
13 de mayo de 2017
98 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en Prometheus se lanzaban preguntas para nunca dar la respuesta y se planteaban misterios que no se resuelven, Covenant no hace preguntas, no plantea misterios, directamente no hace nada. Aunque puede ser que sí se nos plantee una pregunta: ¿Ridley Scott lee acaso los guiones de las películas que dirige? o lee el titulo, Covenant, y piensa: buen nombre, a dirigir, sin leer, sin razonar, sin corregir, a dirigir, me da igual que la mayoría de las situaciones no tengan sentido, que los personajes sean idiotas y a los espectadores los tomo por tontos y de paso me cargo la mitología de una saga que yo mismo inicié, así piensa Scott.
Esta película es un cúmulo de chorradas una detrás de otra, muy en la línea de Prometheus, situaciones en las que piensas: esto no esta sucediendo, nadie en su sano juicio obraría de esa forma, en el universo de Scott sí.
Como siempre el aspecto técnico es increíble y Michael Fassbender vuelve a estar electrizante dando un simposio de como se interpreta.
La dirección en esta secuela no es como en la anterior, si en Prometheus se notaba la maestría en la dirección a pesar del mal guion, Covenant podría estar dirigiéndola un niño de cinco años.
Cuando fui a verla al cine no me esperaba una obra maestra pero sí que superara a Prometheus y se alejara de ella, pero no, sigue en la misma línea. Ridley, déjalo ya.
Esta película es un cúmulo de chorradas una detrás de otra, muy en la línea de Prometheus, situaciones en las que piensas: esto no esta sucediendo, nadie en su sano juicio obraría de esa forma, en el universo de Scott sí.
Como siempre el aspecto técnico es increíble y Michael Fassbender vuelve a estar electrizante dando un simposio de como se interpreta.
La dirección en esta secuela no es como en la anterior, si en Prometheus se notaba la maestría en la dirección a pesar del mal guion, Covenant podría estar dirigiéndola un niño de cinco años.
Cuando fui a verla al cine no me esperaba una obra maestra pero sí que superara a Prometheus y se alejara de ella, pero no, sigue en la misma línea. Ridley, déjalo ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chorradas:
- El capitán sigue a David sin conocerlo, sin saber nada de él y fiándose de su palabra, acaba muerto.
- David estando en el planeta de los ingenieros sin tecnología aparente (extraño de por sí) crea en su laboratorio del Mal, a el alien. Crea los huevos... y de paso se carga la idea de James Cameron en Aliens.
- Cuando David llega al planeta se cepilla a todos los Ingenieros, es que al parecer en todo el planeta SOLO hay una ciudad, solo una y ya, Ingenieros aniquilados, y luego en vez de aterrizar, estrella la nave en el bosque!!! porque queda bien para cuando la encuentren.
- Los Ingenieros viven en lo que parece ser la edad antigua, como los romanos, aunque tienen naves estelares de miles de años, ¿Dónde está su tecnología? Ah si, unas piedras que se encienden cuando pasas a su lado, tecnología punta de miles de años de investigación.
- La tripulación sigue a un tío con capucha, entran en una ciudad alienígena donde hay miles de muertos, no se hace ni una sola pregunta, ni una.
- Hay dos androides uno bueno y otro malo, al final solo queda uno, la prota en ningún momento se plantea la "ligera" posibilidad de que sea el malo el que sobrevive, sustituyendo al bueno, al final claro, cuando ya es demasiado tarde, cae en la cuenta.
- Es un viaje de colonización espacial y terraformación con colonos y embriones invernados, uno puede pensar que mandarían a ese viaje a una tripulación cualificada, pues no, son una panda de ineptos que llegan a un planeta nuevo y como hay oxígeno salen sin trajes, sin cascos, da igual los virus, los patógenos, radiaciones, somos guais, somos la patrulla Scott!!
Y mucho más.
- El capitán sigue a David sin conocerlo, sin saber nada de él y fiándose de su palabra, acaba muerto.
- David estando en el planeta de los ingenieros sin tecnología aparente (extraño de por sí) crea en su laboratorio del Mal, a el alien. Crea los huevos... y de paso se carga la idea de James Cameron en Aliens.
- Cuando David llega al planeta se cepilla a todos los Ingenieros, es que al parecer en todo el planeta SOLO hay una ciudad, solo una y ya, Ingenieros aniquilados, y luego en vez de aterrizar, estrella la nave en el bosque!!! porque queda bien para cuando la encuentren.
- Los Ingenieros viven en lo que parece ser la edad antigua, como los romanos, aunque tienen naves estelares de miles de años, ¿Dónde está su tecnología? Ah si, unas piedras que se encienden cuando pasas a su lado, tecnología punta de miles de años de investigación.
- La tripulación sigue a un tío con capucha, entran en una ciudad alienígena donde hay miles de muertos, no se hace ni una sola pregunta, ni una.
- Hay dos androides uno bueno y otro malo, al final solo queda uno, la prota en ningún momento se plantea la "ligera" posibilidad de que sea el malo el que sobrevive, sustituyendo al bueno, al final claro, cuando ya es demasiado tarde, cae en la cuenta.
- Es un viaje de colonización espacial y terraformación con colonos y embriones invernados, uno puede pensar que mandarían a ese viaje a una tripulación cualificada, pues no, son una panda de ineptos que llegan a un planeta nuevo y como hay oxígeno salen sin trajes, sin cascos, da igual los virus, los patógenos, radiaciones, somos guais, somos la patrulla Scott!!
Y mucho más.

5,8
21.321
6
16 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
60 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro tenía cincuenta millones de razones para no hacer esta película y cincuenta millones para hacerla y por supuesto la hizo. Del Toro tiene una fuerza visual innegable y envidiable, pero flojea de lo que quizás sea más importante, la historia. A mí me ha parecido un homenaje a las películas clásicas de los sesenta, la Hammer por ejemplo, pero estos homenajes parecen ya una excusa tras la que se esconden muchos directores cuando no hay algo original y que conste que me encanta Guillermo y quizás por eso le exijo más.
La dirección es elegante al igual que el film, los actores están correctos sin destacar demasiado, podría decir que sobre todo destaca Jessica Chastain pero es que el papel que interpreta está para destacar, además de muy muy visto, una gran actriz. Tom Hiddleston, un profesional como la copa de un pino, Charlie Hunnam, normalito, de niño bueno, si no hubiera estado no lo notaríamos y Mia Wasikowska, frágil, débil, apasionada, en su papel, también bastante visto.
Una lástima de verdad, esperaba otra cosa, no una obra maestra pero otra cosa, la ambientación, la fotografía, los decorados todos sobresalientes pero el guion como si ya lo hubiera visto antes y no una sino varias veces.
La dirección es elegante al igual que el film, los actores están correctos sin destacar demasiado, podría decir que sobre todo destaca Jessica Chastain pero es que el papel que interpreta está para destacar, además de muy muy visto, una gran actriz. Tom Hiddleston, un profesional como la copa de un pino, Charlie Hunnam, normalito, de niño bueno, si no hubiera estado no lo notaríamos y Mia Wasikowska, frágil, débil, apasionada, en su papel, también bastante visto.
Una lástima de verdad, esperaba otra cosa, no una obra maestra pero otra cosa, la ambientación, la fotografía, los decorados todos sobresalientes pero el guion como si ya lo hubiera visto antes y no una sino varias veces.

5,6
25.101
3
22 de diciembre de 2018
22 de diciembre de 2018
113 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería que me gustase, mientras la veía en el cine, quería, pero no pude. Jason Momoa me cae bien, da el pego como Aquaman, al menos parece que disfruta y se mete en el papel. El guion, eso es otra historia. Menudo truño superlativo. A mí ya no me basta una película con buen ritmo y llena de escenas de acción y CGI por doquier. Esta producción tiene una pátina de artificio desde el principio del metraje, algo que me sacaba todo el rato de la historia, no consiguió atraparme en ningún momento. Yo no sé de donde se saca Warner a los guionistas para las películas de DC, quizás de algún tugurio donde la previsibilidad les sirve copas rancias detrás de la barra.
Da igual que no hayas visto la película te la sabes de memoria.
James Wan no para de mover la cámara en las escenas de acción, parecía que estaba viendo la adaptación mala de un videojuego de lucha. La música no original a lo Cincuenta Sombras de Grey y la original ni me acuerdo. ¿Y Patrick Wilson? puf, Lifting Facial Digital durante toda la película y en algunas escenas Willem Dafoe y Nicole Kidman, aunque esta última lo de digital no lo tengo tan claro.
El universo DC lo tiene difícil desde mi punto de vista, o no saben o no quieren mejorar lo que tienen, aunque DC lo necesita y pide a gritos que dejen de sodomizar este magnífico universo.
Da igual que no hayas visto la película te la sabes de memoria.
James Wan no para de mover la cámara en las escenas de acción, parecía que estaba viendo la adaptación mala de un videojuego de lucha. La música no original a lo Cincuenta Sombras de Grey y la original ni me acuerdo. ¿Y Patrick Wilson? puf, Lifting Facial Digital durante toda la película y en algunas escenas Willem Dafoe y Nicole Kidman, aunque esta última lo de digital no lo tengo tan claro.
El universo DC lo tiene difícil desde mi punto de vista, o no saben o no quieren mejorar lo que tienen, aunque DC lo necesita y pide a gritos que dejen de sodomizar este magnífico universo.
TV

6,4
2.844
7
1 de junio de 2019
1 de junio de 2019
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han tenido que pasar trece años para poder darle un final a Deadwood, un final que siendo satisfactorio para mí no es convincente del todo. La dificultad de aglutinar en 110 minutos la narrativa a la que nos tenía acostumbrados el formato de la serie es el mayor lastre de esta película, aunque se veía venir.
El antagonista esta vez es un nuevo personaje que sin quererlo se apropia del discurso, el tiempo.
Al hacer esta nueva historia en este formato de película se pierde por el camino muchos personajes que en la serie eran indispensables porque por supuesto no hay tiempo.
David Milch el creador y guionista escoge el arco argumental donde lo dejó el capítulo final de la última temporada, teniendo esta historia una presencia indudable. Me ha dado la impresión de que Deadwood se ha quedado en una pausa donde todo esta igual y lo que ha cambiado y envejecido son sus personajes.
Aun así sigue teniendo una calidad como la tenía la serie de donde viene y es un placer volver a ver a todos estos pícaros, heroes, rastreros, cobardes, asesinos, buenos y malvados juntos de nuevo.
El antagonista esta vez es un nuevo personaje que sin quererlo se apropia del discurso, el tiempo.
Al hacer esta nueva historia en este formato de película se pierde por el camino muchos personajes que en la serie eran indispensables porque por supuesto no hay tiempo.
David Milch el creador y guionista escoge el arco argumental donde lo dejó el capítulo final de la última temporada, teniendo esta historia una presencia indudable. Me ha dado la impresión de que Deadwood se ha quedado en una pausa donde todo esta igual y lo que ha cambiado y envejecido son sus personajes.
Aun así sigue teniendo una calidad como la tenía la serie de donde viene y es un placer volver a ver a todos estos pícaros, heroes, rastreros, cobardes, asesinos, buenos y malvados juntos de nuevo.

4,8
7.400
2
5 de septiembre de 2020
5 de septiembre de 2020
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventurándome por segunda vez a ir al cine en esta etapa convulsa que estamos viviendo, escogí Los nuevos mutantes, película que esperaba desde que se anunció. Y no pude escoger peor.
Este film llevaba acarreando problemas desde su etapa de pre-producción allá por el 2017 que es cuando se empezó a rodar. Múltiples parones y vueltas a filmar. La película estuvo a punto de quedarse guardada en un cajón. Los productores de Disney decidieron rescatarla y llevarla a las salas, tremendo error.
Cuando vas a ver una película de corte fantástico como esta, siempre se le debe pedir un mínimo de coherencia y credibilidad, cosa que Los nuevos mutantes carece por completo. Nos presenta una historia tonta desde el minuto uno, como si los parones y los reshoots hubieran dejado imbéciles a los guionistas. Personajes nada trabajados, típicos; la mala, el tímido, la buena, el tonto, etc.
Creo que a los adolescentes les gustará si no exigen mucho pero a personas adultas e incluso fans de los cómics les parecerá: irritante, absurda, aburrida y con una larga lista de chorradas que nuevamente traía como marca personal la antigua Fox, hoy llamada Twenty Century Studios.
Con un presupuesto de 67 millones de dólares que para algo como esto es irrisorio, Los nuevos mutantes no llega a donde debe ir, no sale de la casilla de salida, se queda en nada, en un presupuesto y actores desperdiciados, con un Josh Boone que no ha sabido pilotar el barco para evitar que se estrellase, en una palabra: mala.
Este film llevaba acarreando problemas desde su etapa de pre-producción allá por el 2017 que es cuando se empezó a rodar. Múltiples parones y vueltas a filmar. La película estuvo a punto de quedarse guardada en un cajón. Los productores de Disney decidieron rescatarla y llevarla a las salas, tremendo error.
Cuando vas a ver una película de corte fantástico como esta, siempre se le debe pedir un mínimo de coherencia y credibilidad, cosa que Los nuevos mutantes carece por completo. Nos presenta una historia tonta desde el minuto uno, como si los parones y los reshoots hubieran dejado imbéciles a los guionistas. Personajes nada trabajados, típicos; la mala, el tímido, la buena, el tonto, etc.
Creo que a los adolescentes les gustará si no exigen mucho pero a personas adultas e incluso fans de los cómics les parecerá: irritante, absurda, aburrida y con una larga lista de chorradas que nuevamente traía como marca personal la antigua Fox, hoy llamada Twenty Century Studios.
Con un presupuesto de 67 millones de dólares que para algo como esto es irrisorio, Los nuevos mutantes no llega a donde debe ir, no sale de la casilla de salida, se queda en nada, en un presupuesto y actores desperdiciados, con un Josh Boone que no ha sabido pilotar el barco para evitar que se estrellase, en una palabra: mala.
Más sobre Insuflo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here