You must be a loged user to know your affinity with Juanmi956
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
13 de abril de 2010
13 de abril de 2010
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos de continuo chorreo de corruptelas "telediarias", estremece comprobar (porque estamos ante algo que ocurrió) el celo y dispendio persecutorio empleado para dar caza a un delincuente, más cuando el molde ha sido forjado con la ayuda de un régimen fascista y un entorno social que rechaza al quinqui, al hojalatero, al merchero...palabra que en paz descanse.
Se nos da una persona libre, a la fuerza, que pretende seguir siendo lo que sus padres han sido, sin más pretensiones, al que el hambre le lleva a cometer pequeños hurtos. Comienza el acoso, detención y la pena. En adelante, una funesta asociación le complica en la muerte de un inocente de la que únicamente es responsable en grado de encubridor, grado ganado a pulso, porque pese a las creativas torturas a las que le someten (comparables a las que Pilar Miró detalló en El crimen de Cuenca) nunca llega a delatar a sus compinches. Comienza la leyenda mediática, la fuga, acoso, derribo y metamorfosis. "Valiente y audaz...olé tus cojones" termina reconociéndole un mando benemérito.
P. S. Intolerable escena en la que Chelo, con su bebé en brazos, es zarandeada por un grupo de agentes, mientras le gritan, abofetean... no por la dureza en si misma de la escena, sino por que en ella participa un bebé "real" ajeno al arte interpretativo y a Stanislavski. No debería permitirse la implicación de recién nacidos en escenas violentas.
Se nos da una persona libre, a la fuerza, que pretende seguir siendo lo que sus padres han sido, sin más pretensiones, al que el hambre le lleva a cometer pequeños hurtos. Comienza el acoso, detención y la pena. En adelante, una funesta asociación le complica en la muerte de un inocente de la que únicamente es responsable en grado de encubridor, grado ganado a pulso, porque pese a las creativas torturas a las que le someten (comparables a las que Pilar Miró detalló en El crimen de Cuenca) nunca llega a delatar a sus compinches. Comienza la leyenda mediática, la fuga, acoso, derribo y metamorfosis. "Valiente y audaz...olé tus cojones" termina reconociéndole un mando benemérito.
P. S. Intolerable escena en la que Chelo, con su bebé en brazos, es zarandeada por un grupo de agentes, mientras le gritan, abofetean... no por la dureza en si misma de la escena, sino por que en ella participa un bebé "real" ajeno al arte interpretativo y a Stanislavski. No debería permitirse la implicación de recién nacidos en escenas violentas.

6,9
931
7
9 de abril de 2010
9 de abril de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
España, Costa Brava, etapa del desarrollismo español. Gran parte de la mano de obra que necesitan los destructores de las costas proviene fundamentalmente de la saqueada Andalucía. Trabajo duro, soledad y el rechazo de los "señoritos" a la catalana. Las aspiraciones: agrupar la familia, crear un hogar y comprar un coche. Pero la pulsión sexual encerrada en cada una de las células del campo amargo acaba estallando para terminar enredándose en los perfumados cabellos nórdicos.

7,3
46.979
3
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cascada de palabrería intelectualoide altamente previsible. Da la sensación de que el inglés Alan Parker quiere decirnos: no es cierto el tópico de la estupidez americana, saben quien fue Sócrates.
Argumentalmente se nos muestra otra típica película de corredor de la muerte, excelencia penitenciaria sureña, abolicionismo, papel de los medios de comunicación masivos, justificación moral de los ajusticiamientos por el estado, ambientada en este caso en un entorno universitario en la que una periodista, última oportunidad redentora, comienza negando la inocencia del condenado, luego duda, luego se aproxima, confraterniza, se convence y acaba llorando mucho por la suerte del reo. No aporta nada nuevo.
Argumentalmente se nos muestra otra típica película de corredor de la muerte, excelencia penitenciaria sureña, abolicionismo, papel de los medios de comunicación masivos, justificación moral de los ajusticiamientos por el estado, ambientada en este caso en un entorno universitario en la que una periodista, última oportunidad redentora, comienza negando la inocencia del condenado, luego duda, luego se aproxima, confraterniza, se convence y acaba llorando mucho por la suerte del reo. No aporta nada nuevo.
Más sobre Juanmi956
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here