You must be a loged user to know your affinity with Adrián
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,6
20.791
6
1 de abril de 2025
1 de abril de 2025
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la creatividad sin límites es como jugar al tenis sin red. Las grandes películas que deciden limitarse a sí mismas formalmente como propuesta creativa, que se lo ponen difícil para obtener un resultado aún mejor de lo que hubieran sido sin esos límites, forman ya parte de la historia del cine.
Ocurre con "The Artist" y la ausencia de sonido. También lo vimos en "Dogville" y la presencia continua del decorado teatral. Incluso en la misma "Elephant", donde los majestuosos planos secuencia de Gus van Sant nos convierten, como espectadores, en un adolescente más que pasea por los pasillos de un instituto de Columbine momentos antes del infierno.
Son ejemplos de historias con excelentes guiones aupados por una decisión de estilo, beneficiadas por el dominio cinematográfico de su director sobre unos límites autoimpuestos que se convierten en excelentes recursos narrativos. El espectador olvida a los pocos minutos de metraje esa carencia para dejarse atrapar por una historia contada de manera brillante y diferente.
En "Adolescencia" no consigo ver nada de eso. Me cuesta encontrar algo de genialidad en la propuesta más allá de lo técnico, de que esté rodada de manera más o menos meritoria. Lo que cuentan en el primer capítulo en más de una hora, sería narrable en doce o quince minutos en cualquier película con montaje tradicional y, peor aún, sospecho que sería mejor así. Lo mismo siento en la narración sin rumbo en el instituto durante el segundo episodio. La cámara está siempre presente, el espectador siempre pendiente de hacia dónde se moverá, cuando en realidad debería ser casi invisible si se utilizara bien. Se diría que todo en la serie orbita alrededor de un ejercicio de puesta en escena y no de contar una buena historia.
En definitiva, me queda la extraña sensación de que hubiera sido una mejor serie sin la autolimitación del plano secuencia y con un guion que brillase por sí mismo. Echo de menos planos contraplano en muchos momentos clave. Echo de menos secuencias imprescindibles que no están y que no se pueden contar de esta manera. Cada capítulo parece estar encorsetado en una forma de narrar que no termina de encajarle bien, que en el caso de "Adolescencia" no suma. Y en cine, casi siempre lo que no suma, resta.
Ocurre con "The Artist" y la ausencia de sonido. También lo vimos en "Dogville" y la presencia continua del decorado teatral. Incluso en la misma "Elephant", donde los majestuosos planos secuencia de Gus van Sant nos convierten, como espectadores, en un adolescente más que pasea por los pasillos de un instituto de Columbine momentos antes del infierno.
Son ejemplos de historias con excelentes guiones aupados por una decisión de estilo, beneficiadas por el dominio cinematográfico de su director sobre unos límites autoimpuestos que se convierten en excelentes recursos narrativos. El espectador olvida a los pocos minutos de metraje esa carencia para dejarse atrapar por una historia contada de manera brillante y diferente.
En "Adolescencia" no consigo ver nada de eso. Me cuesta encontrar algo de genialidad en la propuesta más allá de lo técnico, de que esté rodada de manera más o menos meritoria. Lo que cuentan en el primer capítulo en más de una hora, sería narrable en doce o quince minutos en cualquier película con montaje tradicional y, peor aún, sospecho que sería mejor así. Lo mismo siento en la narración sin rumbo en el instituto durante el segundo episodio. La cámara está siempre presente, el espectador siempre pendiente de hacia dónde se moverá, cuando en realidad debería ser casi invisible si se utilizara bien. Se diría que todo en la serie orbita alrededor de un ejercicio de puesta en escena y no de contar una buena historia.
En definitiva, me queda la extraña sensación de que hubiera sido una mejor serie sin la autolimitación del plano secuencia y con un guion que brillase por sí mismo. Echo de menos planos contraplano en muchos momentos clave. Echo de menos secuencias imprescindibles que no están y que no se pueden contar de esta manera. Cada capítulo parece estar encorsetado en una forma de narrar que no termina de encajarle bien, que en el caso de "Adolescencia" no suma. Y en cine, casi siempre lo que no suma, resta.
Más sobre Adrián
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here