Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Adicto a la pajamal
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la típica de adolescentes estadounidenses de Disney, pero sin miedo de tocar temas más maduros y con chistes más inteligentes que la mitad de la inteligencia que reúnen todo el equipo de marketing de Disney.

Esta es una película sobre la hipocresía y superficialidad de la adolescencia sobre todo en el mundo femenino, tiene chistes muy inteligentes que a su vez le dan más valor a la película en su crítica satírica a esa etapa de la vida.

Es muy entretenida y el estilo de los años 2000 simplemente la hace nostálgica siendo este el mismo año del lanzamiento de GTA San Andreas, no debería subestimarse y confundirse con otra tonta película de adolescentes y además 4 hermosas mujeres durante hora y media es algo que vería todo el día.
8 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película de esas que tienen un protagonista ''sigma'', un lobo solitario que es una gran inspiración para estampados en camisas y ''edits'' en TikTok.

Taxi Driver es una película que me decepciono en gran parte, no la veo como la obra maestra merecedora de un 10 que imagine sin embargo es bastante buena y satisfactoria, imagino que es una película que pudo haber visto mi abuelito en 1976 y le habría parecido genial, aunque un año después se estrenara Star Wars.

Se trata del exmarine Travis Bickle que tras volver de Vietnam busca un propósito en la joya de la modernidad y el eterno sueño estadounidense, New York, aunque no es de forma inspiradora porque más que un viaje de ascenso es un escape desesperado a su naturaleza y la de los seres humanos a su alrededor sin importar donde este, matando sus sueños literalmente debido a su insomnio crónico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Travis es un hombre que busca ser normal en una sociedad que lo rechaza constantemente, una sociedad formada por rechazados a su vez. Este busca la forma de pertenecer a algo, todos parecen tener su lugar en el mundo menos el...hace lo más sencillo y busca a una mujer por la cual realmente no le importa vender a un precio bajo sus ideales politicos apoyando a un tipo al que no sabe cómo pronunciar bien su nombre con tal de caerle bien a esta chica, con eso se empieza a hacer la idea de que empieza a pertenecer a algo hasta que esta lo rechaza en una cita de forma bastante antipática.

Ahí todos los ideales sobre amor sincero que formo se manchan de la hipocresía y suciedad que persiguen en New york a Travis, como el frio de la noche ella ignora sus llamadas y como el olor de las calles las flores que le compra esperando que conteste se pudren dentro de su apartamento.

Luego de eso decide comprar un par de armas, ya no le importa fingir que es normal o que puede oponerse a la maldad de la ciudad ya ha aceptado que esta solo y si esta solo que ¿más da si muere haciendo lo que nadie hace? La lluvia se lleva la basura de las calles pero no el olor, él quiere limpiar esas calles con lluvia o sin ella.
6 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película incómoda de ver, te hace sentir vergüenza al ver las situaciones en pantalla y eso es muestra de su gran trabajo, el atrevimiento de Darren Aronofsky al poner a sus personajes y a Natalie Portman en situaciones tan complejas y la forma impecable de Portman para interpretar a un personaje y hacerte creer que es una persona real es la mitad del valor de la película aquí, el director lleva a la actriz al límite y al espectador con cada escena en pantalla jugando con el morbo, el suspenso y usando enfoques y encuadres para hacerte sentir lo que sucede, usa todos los recursos para confundirte desde el comienzo y adentrarte de forma maliciosa y discreta en la mente de Nina Sayers usando desenfoques, luces, sombras, CGI, reflejos, perspectiva y de más truquitos del cine para endulzar un guion sobre la madurez y descubrimiento personal sobre la relación inevitable que cada uno enfrenta con la vida sexual es maravilloso porque lo implementa en una situación y en un ser propensos al llevar este dilema al límite absoluto sin ser una tragedia sino un camino a una mejor versión, una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi Nina no muere al final, aunque si prefieres verlo as es más trágico, pero rompe un poco con el mensaje tan fuerte de volverse una mujer y dejar de ser una niña para que cuando termine haciéndolo muera por un suicidio haciéndolo absurdo.
Ratatouille
Estados Unidos2007
7,3
101.959
Animación, Voz: Patton Oswalt, Lou Romano, Ian Holm ...
9
6 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En mis quince años de vida nunca dije esa frase más allá de un chiste o una burla, pero esta película o debería decir obra maestra demuestra el significado de esa frase incluso textualmente dentro de la cinta.

Ratatouille se trata del arte y un artista, Remy una rata francesa que lucha contra la naturaleza de ser una rata por seguir la naturaleza que lleva dentro, esta es probar los sabores que solo puede imaginar ya que como rata su alimentación se basa en basura, su deseo se hace notar al hacer esfuerzos más allá de los que debería como una rata como aprendiendo el idioma humano o leer y aprovechar cada oportunidad que tiene para cocinar...este al separarse de su grupo de ratas por el rechazo de los humanos encuentra la oportunidad de desafiar otra vez el papel como rata de alcantarilla que se le ha dado por la naturaleza dándose cuenta que es una rata pero una rata de Paris.
Esta película habla del arte y como se hace ver dentro de cada uno de nosotros asta en las cosas más insignificantes y no por ello deja de ser arte incluso cuando el artista es considerado el insignificante
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una ironía bastante inteligente el hecho de ponerle talento en la cocina a una rata, una figura que representa la falta de una buena cocina, esta película como su protagonista desafía estereotipos del subconsciente de la vida real, el como una rata es la más pulcra y dedicada a la cocina, pero el humano hijo del más grande chef de Francia es poco más que un idiota, un pajero y un lavaplatos. Esta película habla sobre nuestro lugar en el mundo, algunos como Gusteau que es la representación del propósito, otros como Colette que pelean por un lugar, algunos como Skinner que deciden aprovecharse de sus oportunidades a su falta de talento, otros como la familia de Remy que aceptan con desdén su puesto o como su padre Django que lo hace por miedo a desafiarlo, algunos como Linguini que no saben hacer más y el apenas respirar por sí solo o Remy que sabe lo que quiere y que su lugar en el mundo no tiene que ser en el que nació. una película maravillosa que trata la vida de un artista y su arte y la relación con el arte que todos tenemos incitándonos a seguirlo fielmente sin temor a decepcionarnos por nuestra falta de talento o nuestra falta de facultades para cumplir ya que todos tenemos un espacio en la cocina, aunque sea lavando platos o guardando las cucharas y además que temazo el de tu amiga la rata.
6 de diciembre de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película con quince años, mi padre me abandono a los 4 pero al ver el amor que trasciende barreras más allá de nuestras tres dimensiones, el tiempo, espacio o gravedad que siente Joseph Cooper por su familia o más bien por su hija Murph (está claro que es la hija favorita) me dieron ganas de tener un papá y una nave espacial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
las actuaciones de todos son hermosas, se sienten sus emociones a flor de piel como si hubiesen necesitado solo una toma de cada una para interpretarla a la perfección es una película para ''frikis'' de la ciencia y definitivamente la disfrutas más si eres uno. Esta película trata del ser humano sobrepasando los límites de su naturaleza como un animal terrícola, siempre queriendo ir más allá de donde su propia longevidad le permite y la muestra es el amor, el amor son las ganas de vivir y este en la película sobrepasa las barreras incluso de la relatividad oponiéndose al tiempo y el paso de este, situada en un mundo moribundo Cooper solo piensa que la humanidad está hecha para hacer más que acostarse a morir de hambre, que su hija merece más que una vida así y se embarca en un viaje de salvación a otra galaxia donde queda la duda si volverá o no en un intento de buscar un planeta al cual la humanidad pueda huir, cuando este se entera de que el plan es dejar a la humanidad morir en la tierra se deja caer por un agujero negro en busca de respuestas. Para mí es una película no merecedora de un 10 sin embargo el mensaje sobre amor y la naturaleza humana es muy poderoso sumando la fotografía impecable en escenarios nunca antes vistos como el interior de un agujero de gusano es sencillamente maestro una película que cualquiera que ame o le guste el espacio debería ver sin duda alguna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para