Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JavySlash
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de diciembre de 2018
51 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace apenas un par de años, Disney nos trajo un remake live action de su clásico "El Libro de la Selva", y hoy tenemos "Mowgli", adaptación del clásico de Rudyard Kipling. Es obvio que esta película va a sufrir todo tipo de comparaciones con la peli de Disney de hace dos años, y muchos la criticarán diciendo que no era necesaria una nueva adaptación. No obstante, se debe saber que esta película es una adaptación directa del libro de Rudyard Kipling, mientras que la película de hace un par de años es una adaptación del clásico de Disney de la película de dibujos animados, que tiene las licencias típicas que la Disney se toma siempre en sus adaptaciones de animación. Es por ello que, antes de criticar a esta película por ser una "copia", que sepan eso. Esta película no tiene nada que ver con la de la Disney, es completamente distina, incluso hay personajes que no salen en la otra, mientras que en la de Disney hay personajes que en esta no salen. También debo decir que voy a evitar entrar en comparaciones con la cinta de 2016 en la mayor parte que pueda. Bien, una vez aclarados estos puntos, vamos con la crítica:

Me parece una película distinta a lo que probablemente todos esperábamos. Es una película sombría, que muestra la crudeza de la vida. La aceptación de los demás a pesar de ser distintos, y también trata la búsqueda que todos tenemos en esta vida: encajar. Todos buscamos siempre nuestro lugar en el mundo, y Mowgli explora esa sensación. El protagonista, criado entre lobos y otros animales de la jungla, sabe que es humano, pero tampoco quiere vivir con ellos. Le da miedo aceptar su realidad, y eso es lo que hace que en múltiples ocasiones el personaje busque su lugar en el mundo, el sitio idóneo donde deba encajar.

Encontramos también en esta película un enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza. Vemos el daño que el hombre es capaz de hacer, cómo su afán por conquistarlo todo acaba por destruir la belleza que en nuestro planeta habita. Los animales de la cinta lo saben, saben que el hecho de tener a Mowgli entre ellos es un peligro constante hacia la selva, pues los humanos al fin y al cabo son peores casi que los propios animales.

Debemos mencionar también el excelente trabajo de efectos visuales. Si bien es obvio que son hechos por ordenador, los animales tienen en su mayoría miradas muy humanas. Aunque hay que reconocer que a veces chirría un poco, pero en general creo que son unos efectos especiales más que dignos. Mención especial a los ojos. Es increíble los ojos de los personajes animales de la película. Se nota que detrás de la captura de pantalla hay seres humanos reales, los ojos les delatan. Es increíble reconocer los ojos de Christian Bale a través de los ojos de la pantera Bagheera, o los del propio Serkis en los ojos del oso Baloo. O el mismísimo Benedict Cumberbatch, que representa de manera extraordinaria a Shere Khan. Un punto a favor de la película es su reparto: actores profesionales de talla mundial que saben muy bien lo que hacen. Recomendación: si queréis disfrutar de la película en todo su esplendor, ver la película en VOSE. El trabajo que hacen los Cumberbatch, Bale, Serkis o Blanchett (entre otros) es extraordinario.

La Warner fue muy inteligente al contratar a Andy Serkis como director de esta película. Quién mejor que él para dirigir a actores en captura de pantalla, pues es uno de los pioneros en utilizar este tipo de tecnología (todos recordamos al famoso Gollum en la trilogía cinematográfica de "El Señor de los Anillos") y siempre es recurrente en papeles de captura de pantalla. Lo dicho, una de las decisiones más inteligentes de cara a rodar esta cinta.

La película es un espectáculo visual constante, es poderosa y hermosamente hecha para la vista humana. Es una delicia enserio. Y es profunda. Es una película profunda que, a través de los puntos expuestos arriba, explora la propia naturaleza del ser humano, nuestro lado más animal y salvaje, y hace un viaje a través de nuestros propios sentimientos, y a veces es hasta cruel. Nos muestra el lado más crudo que podemos llegar a tener, y los miedos que tenemos muchas veces cuando no sabemos qué hacer en la vida. Cuando estamos perdidos y no sabemos bien cuál es nuestro lugar en el mundo. Es una película poderosamente profunda, más de lo que seguramente la gente se de cuenta.

Película recomendada. Sólo una última cosa. Aun a riesgo de repetirme, evitad ver esta película pensando en la del Libro de la Selva de hace dos años. Sólo así conseguiréis disfrutar de esta película en todo su esplendor.
8 de febrero de 2017
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a priori parece ser la típica película "teen" de jóvenes adolescentes americanos en el instituto termina siendo una película inusual dentro de su género. Me explico: si bien es cierto que la película es una peli de adolescentes (en eso no engaña a nadie), también es cierto que es más compleja y adulta de lo que a primera vista parece ser.

Trata acerca de Nadine, una chica que tiene 17 años con la autoestima por los suelos y multitud de complejos, y que vive ese periodo que todos hemos pasado: la adolescencia. Es un periodo duro, pues es en esa época en la que empezamos a entender que el mundo no siempre es un lugar fácil y afable. Es en esa época en la que empezamos a preguntarnos cosas, a dudar de todo, a tener miedo del mundo exterior... seamos francos, la adolescencia es una época de mierda.

No obstante, es una época de mierda necesaria en nuestras vidas, pues es en ese paso de la niñez a la madurez en la que nos descubrimos a nosotros mismos, en la que encontramos la facultad de sorprendernos a la vez que nos podemos decepcionar a nosotros mismos, y esa etapa, con sus pros y sus contras, es justo lo que Nadine consigue transmitir. Todos hemos tenido 17 años y Nadine consigue expresar esa etapa constante de inseguridades.

Esta chica ve como su mejor amiga se aleja debido a un problema que ha surgido entre las dos, y se ve sola en el mundo, sin ser capaz de entenderse con su madre ni hermano (principal motivo de que rompa su amistad con su mejor y única amiga) y recurriendo a un profesor que las veces la ayuda, las veces se ríe de ella. Y durante toda la película (que maneja genial la comedia con el drama), Nadine está buscando su sitio en el mundo, su lugar en la sociedad, y todo ello mientras lucha contra sus propios fantasmas y temores, teniendo a su autoestima por principal enemigo, y que cuando se encuentra bien, al momento se encuentra mal.

Cierto es que la película tiene los típicos clichés del género, no voy a engañar, pero aun así rompe con la dinámica típica de estas películas, pues te muestra a una frágil niña y te revela todos sus miedos. El espectador ve cómo es Nadine con sus problemas y preocupaciones.

Mención aparte sus dos protagonistas: Enorme Haliee Steinfeld. Es la actriz ideal para el personaje de Nadine, ella es la reina de la película y consigue hacer creíble en todo momento su personaje, consiguiendo que puedas empatizar con ella y que la película sea un extraordinario trabajo dentro del género. Sin esta actriz, la película probablemente no hubiera sido igual de buena.

El otro personaje es Woody Harrelson. Enserio, lo borda, todas las escenas que sale son canela en rama. Hace un papelón y la peculiar pareja Nadine-profesor con sus conversaciones son de lo mejor de toda la película. Enorme también el personaje que hace.

Para ir terminando, decir que es una película que merece mucho la pena, y que refleja de manera soberbia la etapa que todos hemos pasado, esa etapa que puede ser maravillosa a la par que trágica, que somos incomprendidos por todos y creemos que nadie nos entiende, que nos aterra y que todos hemos tenido que enfrentarla con miedo para terminar conociéndonos a nosotros mismos: la adolescencia.

En resumen: The edge of seventeen es la película perfecta de la adolescencia pues, además del mensaje que cuenta (el cuál es más profundo de lo que a priori parece), nos muestra muy convincentemente cómo de compliada es esta etapa, y cómo la vida no es un lugar bonito, pero que al fin y al cabo es nuestro mundo, y tenemos que aprender a sobrevivir en él. Película 100% recomendada.
24 de marzo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a explayarme mucho, pero diré que esta película, con toda la de varapalos que va a llevarse injustamente, es una buena película. Me parece una película sólida, bien hecha, que nos muestra cómo Batman y Superman tuvieron que lidiar con ciertos problemas antes de unirse por una causa común. Es una cinta oscura, que muestra la cara amarga de los superhéroes y que yo, como fan de Batman que soy, estoy más que satisfecho con lo que Snyder ha hecho, y estoy tranquilo con el proyecto que están creando (La Liga de la Justicia pinta más que bien si sigue en la línea de ésta cinta).

Los personajes muy bien logrados. Mención aparte Ben Affleck. No hará un papel de Oscar ni será el mejor Bruce Wayne de todos, pero con todas las críticas que el pobre hombre se ha llevado desde que se anunció su contratación como Batman sin siquiera haber visto nada de su trabajo, hace un papel más que aprobado como el Caballero Oscuro de Gotham. Para mí, cumple con creces. Enorme también Wonder Woman, que junto con Batman y Superman acaban siendo un Triunvirato del Copón. Y muy chulos los guiños a Flash, Aquamán y Cyborg de cara al futuro que tomarán estas películas. Lo que están preparando en DC para mí tiene pinta de, si no superar a las de Marvel y Disney, al menos igualar el nivel.

La van a criticar por todos lados por no se aún bien qué motivo en concreto, pero puedo decir sin miedo a represalias y a críticas que, desde un punto de vista objetivo, esta película me parece mejor que la de Los Vengadores: La Era de Ultrón. Lo dicho: muchas ganas de ver Suicide Squad, Wonder Woman, La Liga de la Justicia y todo el universo cinematográfico que están elaborando DC Cómics y la Warner Bros. Un servidor, está tranquilo con dicho Macro-proyecto. Tiembla Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me descuadró muchísimo que al final mataran a Superman, pero bueno, es más que obvio que no ha muerto. Ya se las ingeniarán para que vuelva en las futuras pelis.

Muy guay la conversación final entre Batman y Wonder Woman hablando de encontrar al resto de Superhéroes para formar la futura Liga de la Justicia. ¡Esto promete!
10 de mayo de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún es pronto para decirlo, pero no me extrañaría nada que dentro de 20 años, esta película fuese un clásico de la ciencia ficción, pues lo tiene todo para que así sea: acción, una gran BSO, un guión soberbio, unas actuaciones muy buenas y unos efectos especiales cojonudos.
Leonardo DiCaprio encarna a un hombre atormentado por su pasado, un hombre que se dedica a introducirse en los sueños de los demás mediante un aparato muy futurista, de manera que pueden robar cosas o implantar ideas en los sueños de los otros para conseguir sus objetivos
En esta cinta, Nolan vuelve a demostrar por qué es uno de los mejores directores actuales del mundo, pues consigue enfocar esta película desde un punto de vista muy atractivo, ya que uno se mantiene pegado al televisor desde el minuto uno, expectante de lo que va a suceder en las próximas dos horas y media. Y es que Nolan no deja de sorprendernos con sus trabajos (Memento, la trilogía de Batman, El truco final y próximamente Interestellar, película que pinta muy bien). Cuando todas las películas que dirige (y también escribe) este hombre son tan buenas por algo será.
El guión me parece muy original, de manera que me indigna que no le diesen el oscar a mejor guión, pues la historia está muy bien elaborada y bien cuidada, pero la exquisita academia de cine americana es como es.. en fin.
Además, este largometraje también cuenta con diálogos muy buenos y teorías muy filosóficas que te harán pensar mucho. Puede parecer también que la idea de la película está ya muy vista en la industria del cine (que si Matrix, que si El Show de Truman) pero también es verdad que nadie ha hecho una película con esta idea de esta manera, tan viva, con secuencias de acción muy bien hechas y sobre todo, con ese final tan curioso que a más de uno le dará algún que otro quebradero de cabeza
Recomiendo sin ninguna duda esta película a todo el mundo, pues merece mucho la pena. Aún es pronto para decir que será un clásico de ciencia ficción, pero no me extrañaría nada que de aquí a 20 o 30 años, el "Orígen" de Crhistopher Nolan acabase convirtiéndose merecidamente en una película de culto
15 de diciembre de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que Mel Gibson fuese un personaje más conocido por sus múltiples escándalos personales, fue un director como la copa de un pino. La prueba está en esta película, la más épica posiblemente junto con Gladiator.
Merecidos los oscars a mejor película y director, le faltó el oscar a mejor banda sonora, uno de los principales puntos fuertes de la película y una de las mejores bandas sonoras que haya escuchado jamás en una película.
Coraje, amor, sentimiento, épica... todo esto son varios de los ingredientes que hacen de "Braveheart" una obra de arte, con mensaje incluido al indicarnos que rendirse no es una opción, que siempre hay que luchar por lo que uno quiere, aunque después te pueda salir mal, pero que es mejor morir luchando que morir sin hacer nada.
Con momentos memorables, la banda sonora, la imagen (¡sobre todo la imagen!) y la increíble actuación de Mel Gibson, esta cinta consigue que acabes la película con los pelos como escarpia, consiguiendo también que te emociones en partes concretas y recuerdes que, pase lo que pase, el camino de tu vida lo forjas solamente tu.
Mención aparte el final (ver spoilers), sin duda ninguna el mejor final que he visto en una película. Pues eso esta película lo tiene todo, y hará que las 3 horas de metraje se pasen volando. Una película que todo el mundo debería ver por lo menos una vez en su vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho, el final es el mejor que he visto nunca. La tortura que le hacen a William Wallace, sabiendo que con rendir pleitesía todo se acabaría, y en vez de eso, el tío aguanta con dos huevos para acabar con ese sublime y épico grito de guerra, con esa BSO de fondo hace que recuerde por qué el cine es tan maravilloso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para