Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DarwinIV
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de diciembre de 2015
223 de 291 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay palabras para calificar semejante despropósito. J.J Abrams todo lo que toca, lo destroza. Si el "reboot" de Star Trek era una traición a la mítica serie. Lo que ha hecho con Star Wars es sencillamente un sacrilegio.

No hay continuidad posible. No enlaza con nada de lo que sucede en el episodio VI, por no hablar ya de lo que sucede en los I-III. Elimina la coherencia de la saga. Es cierto que de ello ya se habían encargado las precuelas, pero aquí es en grado sumo.

Los sith son seres patéticos que lloriquean. No tienen solera ni encanto ninguno. Adiós a ese aire de serena maldad. Cualquiera puede esgrimir un sable láser o pilotar una nave. Ser protagonista te da esas habilidades.

El world-building es lamentable. El background de la historia prácticamente nulo.La trama es una copia absoluta del Episodio IV. Los guionistas tienen cero imaginación. Si querían material para inspirarse, ahí estaba el universo expandido esperándolos. Pero no, mejor un "remake" para enganchar a las generaciones más jóvenes, como si no pudiera hacer con otra historia.

Los personajes sin carisma alguno, los más veteranos casi da pena verlos. Lo siento por la princesa Leia. No se merecía esto. Lo mismo que Han Solo.

Si este film es tan malo, ¿Por qué entonces tiene una nota tan alta? El fenómeno fan es curioso, al igual que el hype. Si hacemos memoria recordaremos que los fans más acérrimos salieron encantados del cine cuando vieron el Episodio I, tardando como un mes en asumir que les habían dado gato por liebre. Con el tiempo asumieron que la película era mala y que Jar Jar Binks era una tomadura de pelo.

Con esta sin duda, sucederá lo mismo, y rebasará las cotas de aquella. Kylo Ren hace bueno a Jar Jar Binks y con el tiempo será tan odiado como este. El tiempo la pondrá en su sitio, lo más abajo posible.

Aun así, poco esperanza hay para el futuro de la saga. J J Abrams ha perpetrado una obra de calidad tan baja, y de argumento tan absurdo, que no hay nadie que lo levante. Es imposible. Asi que el Episodio VIII y el Episodio IX serán sonados fiascos.
19 de noviembre de 2014
68 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan es profundamente pretencioso, se cree mucho mejor de lo que es. Esta claro que todo cineasta aspira a conseguir la maestría en un genero. Especialmente en uno tan esquivo como el de la ciencia ficción. Nolan lo intentó y parece que de algún modo se lo ha creído.

Pero es que Interestellar se queda a años luz de Kubrick o Tarkovsky. Ni siquiera se acerca a las medianías del género. Para empezar Nolan tendría que contarnos una historia con sentido, coherente con las premisas que establece, que no tuviera tantos agujeros de guión, con personajes que engancharan o al menos, que no provocaran rechazo.

Nolan copia/homenajea a Kubrick en 2001. Se nota claramente. Pero Kubrick era un genio. Podía decir mucho con pocas palabras o con ninguna. Ese escueto "Abre la puerta de la cámara de las cápsulas, Hal", espetado por el frío y cerebral Bowman, tiene muchísima más tensión que cualquiera de los largos y tediosos enfrentamientos dialécticos de Interstellar.

Es un film sin alma, aunque la intenta con la relación padre-hija. Trata de darle profundidad a los sentimientos y a las reflexiones humanas ante la inmensidad y secretos del cosmos. Pero solo salen parrafadas grandilocuentes absurdas. Nolan no es Tarkovsky en Solaris. Cooper no es Kalvin, ni Amelia ni Murphy son Hari. Las relaciones resultan vanas, superficiales, a veces sin motivaciones claras, a pesar de la buena interpretación de la Chastain.

La banda sonora cansa, repetitiva, trata de transmitir grandeza y solo transmite pesadez. Suena a escuchada ya anteriormente. Tanto barroquismo recuerda demasiado a Watchmen, pero a peor.

A pesar de todo, seguramente este se convierta en uno de los films más sobrevalorados de la historia, porque lo ha hecho Nolan y Nolan es un genio. O eso dicen. Y la fama es lo que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Interstellar podemos aprender que:

* Puedes piratear un dron en vuelo con un portátil del 2005, que luego no tendrá utilidad ninguna en la trama.

* Una sociedad agraria, en crisis, como la que plantea Nolan, no puede permitirse el lujo de tener muchos ingenieros y mucho menos meterles en la cabeza la idea de los viajes espaciales. Esa misma sociedad, sin embargo, es capaz de mandar doce misiones interplanetarias, cuando en su apogeo (nosotros) no podía hacerlo con una sola (con Marte en eso estamos). Eso si, como hay poco presupuesto tienen el despacho al lado del silo de cohetes.

* Puedes utilizar un cohete de varias fases para poner en órbita cápsulas ... que son capaces de despegar de un planeta con una gravedad mayor que la Tierra sin cohete alguno.

* Un granjero ex piloto puede comandar una misión interplanetaria sin preparación alguna y sin pajolera idea de relatividad. Los más mínimos conceptos le serán explicados por otros miembros de la tripulación que tampoco es que sean unos hachas.

* Si tienes tres sistemas planetarios a elegir, has de ir primero al más peligroso (orbitando al borde de un agujero negro con una dilatación temporal brutal) y el que puede comprometer la misión. Por si fuera poco, te darás cuenta de que el mensaje de ese planeta solo pudo ser enviado unos pocos minutos antes del aterrizaje, a la vuelta del planeta. Y no antes.

* Puedes chocar contra nubes congeladas flotantes.

* Si encuentras un astronauta de la misión anterior, se volverá loco y tratará de sabotear la misión, sin motivo alguno, ya que hay que alargar un poco el film, porque si no, no nos pasamos de las dos horas y solo las pelis largas son buenas.

* El plan maestro consiste en arrojar un robot a un agujero negro para que desde dentro emita los datos de experimentos cuánticos. Que eso es imposible en el interior de un agujero negro, se dan cuenta después de haberse metido dentro y no antes.

* Si estas atrapado en un espacio pentadimensional que comunica milagrosamente con todos los instantes de tiempo de una habitación de tu hija, solo tienes que recurrir al amor para encontrar el que estés buscando.

* Para mandarle mensajes, solo tienes que tocar un telar como un poseso, y automáticamente la manecilla del reloj que le regalaste, reaccionará como esperas. Ni que decir tiene que tu hija se dará cuenta de que eres tu procedente de una dimensión paralela.

* Los humanos del futuro, en lugar de ofrecerle una solución matemática al viaje interestelar directamente a sus primitivos antepasados, urdirán un plan maquiavélico en el que habrá que resolver acertijos en una estantería, recorrerse agujeros de gusano, distintos planetas, colarse en un agujero negro y encontrar una aguja en un pajar pentadimensional.

* Si tras unos días de viaje, a la vuelta descubres que tu hija de once años se ha convertido en una anciana, la conversación no pasará de un minuto con muchas sonrisas y alguna lagrimilla. Te despachará enseguida para que vayas a salvar a tu amada.
15 de noviembre de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda temporada de Spartacus, que aunque todavía interesante, no está a la altura de la anterior. “Blood and Sand” se ambientaba en una escuela de gladiadores. Se trata del escenario ideal para encajar violencia, combates épicos, intrigas, ambición, injusticias, pasiones, amores imposibles… sin que todo desentone.

Ahora la situación ha cambiado. Los personajes abandonan el ludus, son una banda de rebeldes que merodea por Capua y alrededores. Ya no es tan fácil desarrollar en este escenario esos elementos. Se pierde pues parte de la épica de los combates de gladiadores, la intriga ya no está tan desarrollada, las ambiciones no pueden ser las mismas, etc.

Por si fuera poco, esta serie adolece de otros problemas. Entre ellos el del cambio de cara de dos de sus protagonistas. El de Naebia, no tiene nombre, casi hubiera sido preferible matar al personaje para dar a Crixo mas motivos de venganza que dejar que esa actriz haga el papel. El de Espartaco era obligado. El sustituto no es malo, aunque se hace raro de ver, por alguna razón el personaje ya no tiene el carisma de antes.

Hay mas problemas con los personajes. En “Blood and Sand” existían cantidad de personajes memorables: el propio Espartaco, Enomao, Assur, Glabro, Lucrecia y Batiato ... En “Gods of the Arena” además se nos presenta a Gannicus, Melitta o Tulio. Todos ellos personajes interesantes y con carisma. En este temporada, ninguno de los nuevos personajes da la talla. Ninguno se salva. Para tratar de solucionar el tema a los guionistas no se les ocurre otra cosa que rescatar a personajes anteriores, que si bien es un acierto con algunos, no lo es tanto con otros, pareciendo en muchos casos, metidos con calzador.

Tampoco las relaciones entre personajes están tan logradas. No quedan muy claras algunas motivaciones de estos o por que cambian de actitud. Da la sensación de que se podía haber mejorado el guión en ese aspecto y haber quedado una temporada mucho mas redonda.

De todos modos “Vengeance” sigue siendo interesante de ver. Las coreografías de los combates siguen siendo muy buenas. Hay momentos épicos realmente logrados y sigue teniendo parte de chispa de las anteriores, con varios capítulos, como el quinto o el último, que rayan a un nivel alto. Sin duda te deja con ganas de más. A ver si la tercera y última temporada remonta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La aparición de Gannicus es un detalle muy bueno. Pedazo de personaje. Lo malo es que se come a Espartaco, siendo mucho más carismático que el tracio. En “Vengeance” se explota lo sucedido con Melitta y Enomao en “Gods of the Arena” pero no de una forma correcta. Demasiado atropellada la presentación de Gannicus, su “conflicto” con Enomao y su posterior redención. Esta historia podría y merecía haber dado más de sí. Con mas desarrollo habría quedado bastante mejor.

-Las motivaciones y relaciones de los personajes son confusas. Eso queda de manifiesto en la relación de Glabro-Ilitia y Ilitia-Lucrecia. Se pasa del amor, al odio, del tengo que matarte, al te salvo la vida, sin saber muy bien los motivos. Ilitia a veces da la sensación de que es bipolar, o demasiado ingenua o que se guarda una carta... para luego ser victima de una loca.

-Consiguen con Glabro un malo con empaque, aunque no a la altura de Batiato. Su muerte si que está a la altura.

-Afortunadamente Mira también muere. Su carácter metomentodo y el ir de aquí para allá con el arco todo el rato a lo Legolas era muy cansino.

-Assur merecía un mejor final que un duelo ridículo con la odiosa Naebia.

-Genial la contestación de de Espartaco poco antes de ejecutar a Glabro. Las mismas que Batiato le dice a Tulio. Es posible que Espartaco pague por sus acciones, pero será otro día. Palabras proféticas también.
24 de diciembre de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damon Lidelof lo ha vuelto ha conseguir. Tras dejar muestras de su profunda incompetencia en Perdidos a la hora de desarrollar un guion, ha conseguido enterrar el listón con Prometheus.

Lo malo de Prometheus no son sus actores, ni sus efectos especiales, ni su sonido, ni su ritmo. Lo peor de Prometheus es que la trama no es coherente ni por asomo. Los personajes son planos, sosos y tienen dos modos: en modo estúpido son capaces de hacer todo tipo de sandeces sin ruborizarse, en modo inteligente, desvelan los misterios y peligros que los acechan sin necesidad de deducción ni premisa alguna. Lo saben porque lo dice el guión.

Por si fuera poco la pelicula está plagada de cliches, referencias al manido enfrentamiento ciencia-religión, simbología cristiana por doquier, etc. Todo en un vano intento de conseguir un film de ciencia ficción profundo.

Prometheus tiene el honor de tener unos de los diálogos más absurdos de la historia del cine. El coqueteo del capitan de la nave (Idris Elba) con la fria y gélida Vyckers (Charlize Theron) supera al díalogo mítico de Anakyn y Padme en Naboo en el Episodio II.

En definitiva, la peor película de ciencia ficción que he visto hasta el momento. No se comprende como Scott no tiró este guión a la papelera en cuanto lo leyó. Tampoco se comprende que este film tenga una nota más alta de 3. Un 4 sería ser muy generosos con ella.

Sigamos con el destripe en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Civilizaciones separadas por siglos de antigüedad pueden representar un grupo de estrellas con precisión astronómica. Por supuesto, esas estrellas jamás cambiarán con el paso del tiempo y siempre mostrarán la misma configuración. Además, a pesar de que en la galaxia hay varios miles de millones de estrellas, el patrón será unico.

*Para detectar un complejo extraterrestre en un planeta del tamaño de la Tierra no se necesitan sofisticados sensores, sino que basta echar una mirada por la ventana de la nave para divisarlo.

*Un geólogo puede trazar un mapa del complejo extraterrestre de un modo cool total, utilizando bolas mapeadoras, transmitiéndolo después a la nave al tiempo que aúlla de vez en cuando. Sin embargo, aun así podrá perderse aún disponiendo de una representación 3D de todas las galerías y su posición marcada en ellas.

*Un biólogo puede tener reparos al ver cadáveres alienígenas y asustarse, pero jamás dudará en acercarse y acariciar a la primera cobra extraterrestre con la que se tope.

*Un arqueólogo hace el descubrimiento de la historia de la humanidad, pero no se alegrará ni lo celebrará. En su lugar se dará a la bebida porque ha sido incapaz de contactar con un alienígena vivito tras unas pocas horas en el planeta.

*Una comandante super super dura posee una cápsula de cirugía super avanzada únicamente para ella. El que este configurada para atender a personal del sexo masculino es un detalle sin importancia. La comandante fría y distante se derritirá como el hielo si se le hacen burdas y ridículas alusiones sexuales.

*Las tormentas extraterrestres tienen la capacidad de anular las comunicaciones mientras la tripulación huye de un complejo. En el caso de que por error, se quedara algún miembro de la tripulación en el complejo, la tormenta se mostrará benigna y permitirá la comunicación.

*El barro negro alienigena tiene interesantes propiedades. Puede envenenar a una persona hasta casi su muerte, pero si esta persona tiene relaciones sexuales entonces podrá ser capaz de engendrar un calamar. El barro negro también puede hacer aumentar de tamaño a un gusano convirtiéndolo en una especie de cobra letal. Por si fuera poco, también puede convertir a una persona en un orco de Mordor zombificado con ganas de repartir estopa.

*Los androides son capaces de saber en todo momento donde se encuentran los botones ocultos dejados atrás por una civilización extraterrestre. También pueden conocer las secuencias en que pulsarlos e incluso los rudimentos de su lengua.

*Tener relaciones sexuales con un infectado por el barro negro puede provocar embarazos no deseados de calamares. Estos calamares se desarrollan muy rápido y crecen muy deprisa. De hecho, son capaces de crecer hasta las 3 toneladas de peso sin ingerir alimento alguno. Por ello es muy recomendable deshacerse de ellos lo más rápido posible vía cesárea.

*Una cesárea y diversas heridas solo dolerán y molestarán cuando la actividad fisica sea moderada. El modo de solucionar las molestias es correr bajo una rueda enorme para evitar el aplastamiento.

*Es posible deducir que un complejo alienígena es en realidad una fábrica de armas de destrucción masiva con solo un vistazo a un mapa de túneles y galerías. También se puede deducir, mirándolo más en detalle, que se trata de una nave espacial.

*El mejor modo de no ser aplastado por una nave estelar gigantesca en forma de rosquilla que se aproxima rodando, no es correr hacia un lado, sino correr en la misma dirección para luego girar en el último momento.

*Los alienígenas malvados pueden teletransportarse desde su nave justo antes de que colisione y se estrelle, a una cápsula de salvamento situada varios cientos de metros atrás. En cambio, los alienígenas malvados sufren bastante cuando se enfrentan a un calamar de varias toneladas, capaz de infectarlos con una versión especial del xenomorfo.
8 de octubre de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tostón infumable de dos horas de duración. La historia que cuenta podría haber sido apañada en un corto, que tampoco hubiera sido nada del otro mundo, porque de donde no hay no se puede sacar.

Es que, sencillamente, no hay historia que contar, si se entiende por historia debidamente hilada. Como no la hay, la película se alarga demasiado, se hace eterna y poco o nada sucede durante minutos. Los elementos que sustentan la trama son bastante ridículos

¿Que es lo que aporta el autómata? Nada, aparte de mas minutos innecesarios para rellenar. Muchas expectaciones sobre su significado para resultar que sabe dibujar bien y ya.

¿Que pinta el padre de Hugo en la historia? Pues aparte de constatar que Hugo es huérfano y sabe algo de relojes, nada. Las revelaciones o secretos que pudieran influir en el posterior desarrollo de la trama son nulos. No existen, aunque se juega en el film con ello.

¿Que pinta el tío alcohólico de Hugo? Todo huérfano que se precie tiene que tener algún familiar que le amargue la vida un poco aunque en este caso apenas aparece.

¿Porque esta tan amargado el vejete con su pasado?¿Por que tiene tan mal carácter? No se sabe ni importa.

Y luego tenemos los clichés:

-Banda sonora coñazo mil veces oída.

-Como el film esta ambientado en Francia resaltamos todo lo francés de forma machacona a más no poder. Que no falte la visión de la torre Eiffel por supuesto, que si no no queda claro que estamos en París. Parece una versión mala de Amelie en este sentido.

-Personajes tipicazos. Un guarda estúpido con exceso de celo pero con buen corazón. Una pareja de solterones que al final se enamoran, un viejo gruñón que en el pasado fue alguien distinto y que en el fondo es un pedazo de pan.... Que imaginación la del guionista, a nunca nadie se le había ocurrido idear personajes así.

Luego está el apartado técnico. Lo único medio salvable del film. Habría que preguntarse que sentido tiene recurrir al CGI para recrear una estación de tren, con tren y viajeros incluidos.

En definitiva, film sobrevaloradisimo cuya mejor virtud es que ayuda a conciliar el sueño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La ley del corazón (Serie de TV)
    2016
    Víctor Mallarino, Sergio Osorio
    5,4
    (26)
    Muerte en Bangkok
    1999
    Oxide Pang, Danny Pang
    5,7
    (221)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para