You must be a loged user to know your affinity with pablodefou
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
21 de octubre de 2023
21 de octubre de 2023
71 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué película han visto la mayoría, leí cada crítica ensalzando el filme que me cuesta comprender su fascinación.
Se me hizo pesada, que no aburrida, pero más de tres horas para contar esta historia muy meh me pareció una tomadura de pelo. ¿Tanto cuesta contar una historia, básica y lineal como ésta, en... no sé, 90, 100 minutos? Y eso que disfruto de películas "largas", no soy hater de metrajes extensos, pero siempre y cuando lo que me cuentan esté justificado en tiempo y forma y la narración lo amerite.
En este caso, si tendría que definir sucintamente lo que acabo de ver, diría que es una mezcla entre Goodfellas y The Irishman, pero descafeinado, sin ganas y en piloto automático, además de ser muy Oscar bait.
Lo dicho, no mucho más que eso, con unas actuaciones de De Niro y de DiCaprio de normalitas para abajo, solo hacen muescas durante cuatro horas.
Lo demás es un intento por mostrar la "verdad" sobre la historia, pero creo que termina eligiendo el peor de los enfoques y la perspectiva menos interesante cinematográficamente hablando.
Scorsese se toma una hora de introducción, plana y superficial, para luego intentar hacernos emocionar infructuosamente ya que nunca se termina de desarrollar bien ni en profundidad las ambiciones, emociones e intereses de los protagonistas. Pareciera todo estar montado escena por escena y editada de la forma más vaga posible. Le falta energía, picante, está siempre en baja intensidad.
A eso le sumamos las dos horas finales que no terminan de explotar, nunca se llega al clímax y, cuando vemos atisbos de que se va a poner "buena" pierde intensidad rápidamente.
Y como si fuera poco, contamos con un epílogo totalmente desubicado, rozando el cringe, fuera de timming y sin cadencia narrativa.
Una de las pelis más flojas de Marty y de las que menos interés me genera para volver a revisitar. Ninguna escena remarcable.
Se me hizo pesada, que no aburrida, pero más de tres horas para contar esta historia muy meh me pareció una tomadura de pelo. ¿Tanto cuesta contar una historia, básica y lineal como ésta, en... no sé, 90, 100 minutos? Y eso que disfruto de películas "largas", no soy hater de metrajes extensos, pero siempre y cuando lo que me cuentan esté justificado en tiempo y forma y la narración lo amerite.
En este caso, si tendría que definir sucintamente lo que acabo de ver, diría que es una mezcla entre Goodfellas y The Irishman, pero descafeinado, sin ganas y en piloto automático, además de ser muy Oscar bait.
Lo dicho, no mucho más que eso, con unas actuaciones de De Niro y de DiCaprio de normalitas para abajo, solo hacen muescas durante cuatro horas.
Lo demás es un intento por mostrar la "verdad" sobre la historia, pero creo que termina eligiendo el peor de los enfoques y la perspectiva menos interesante cinematográficamente hablando.
Scorsese se toma una hora de introducción, plana y superficial, para luego intentar hacernos emocionar infructuosamente ya que nunca se termina de desarrollar bien ni en profundidad las ambiciones, emociones e intereses de los protagonistas. Pareciera todo estar montado escena por escena y editada de la forma más vaga posible. Le falta energía, picante, está siempre en baja intensidad.
A eso le sumamos las dos horas finales que no terminan de explotar, nunca se llega al clímax y, cuando vemos atisbos de que se va a poner "buena" pierde intensidad rápidamente.
Y como si fuera poco, contamos con un epílogo totalmente desubicado, rozando el cringe, fuera de timming y sin cadencia narrativa.
Una de las pelis más flojas de Marty y de las que menos interés me genera para volver a revisitar. Ninguna escena remarcable.

5,9
13.004
5
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
82 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto que la han puntuado con 8, 9 y 10 puntos, considerándola una gran obra... está bien, debo ser yo que estoy viviendo en una realidad paralela.
Comenzando a ver los primeros minutos, en donde se pone casi toda la carne en el asador, me dije para mí mismo, que ésta podría ser una gran película, lo único que me hacía ruido eran los 130 minutos de duración.
Es que para mi gusto y subjetividad, cuanto más aleatoria, azarosa, audaz y bizarra es una producción, más suele gustarme o, por lo menos, me logra entretener y hacer pasar un rato agradable.
En esta ocasión, a esas características "novedosas" y atrevidas, que claramente nos presenta Audiard, le faltan varias columnas para sustentarlas y, además, presenta varios fallos, algunos, imperdonables.
Porque si bien es una cinta que comienza bien, prometedora y con mucho potencial, terminada la primera hora sentimos que el guion se empantana, como que se queda sin combustible y no sabe para dónde ir, presentando en lo sucesivo una trama tediosa, trillada y básica, como si fuera la de una telenovela de la tarde, lo cual no tiene nada de malo de por sí, pero no llega a ser contundente en lo que quiere contar, divagando mucho por cuestiones secundarias que no aportan a la historia, convirtiendo la hora final de metraje en un camino aburrido a ninguna parte y sin emoción ni tensión.
La gran falla de Emilia Pérez es el de apostar mucho y arriesgar poco, un clásico de la mayoría de las producciones actuales, junto con una duración por demás excesiva e injustificada para lo que se nos quiere narrar.
Comentario al paso: Selena Gómez me dio mucha vergüenza ajena, además de que no me termina de convencer como actriz, habla en un español ininteligible.
Y Edgar Ramírez, totalmente desaprovechado.
Comenzando a ver los primeros minutos, en donde se pone casi toda la carne en el asador, me dije para mí mismo, que ésta podría ser una gran película, lo único que me hacía ruido eran los 130 minutos de duración.
Es que para mi gusto y subjetividad, cuanto más aleatoria, azarosa, audaz y bizarra es una producción, más suele gustarme o, por lo menos, me logra entretener y hacer pasar un rato agradable.
En esta ocasión, a esas características "novedosas" y atrevidas, que claramente nos presenta Audiard, le faltan varias columnas para sustentarlas y, además, presenta varios fallos, algunos, imperdonables.
Porque si bien es una cinta que comienza bien, prometedora y con mucho potencial, terminada la primera hora sentimos que el guion se empantana, como que se queda sin combustible y no sabe para dónde ir, presentando en lo sucesivo una trama tediosa, trillada y básica, como si fuera la de una telenovela de la tarde, lo cual no tiene nada de malo de por sí, pero no llega a ser contundente en lo que quiere contar, divagando mucho por cuestiones secundarias que no aportan a la historia, convirtiendo la hora final de metraje en un camino aburrido a ninguna parte y sin emoción ni tensión.
La gran falla de Emilia Pérez es el de apostar mucho y arriesgar poco, un clásico de la mayoría de las producciones actuales, junto con una duración por demás excesiva e injustificada para lo que se nos quiere narrar.
Comentario al paso: Selena Gómez me dio mucha vergüenza ajena, además de que no me termina de convencer como actriz, habla en un español ininteligible.
Y Edgar Ramírez, totalmente desaprovechado.
6
30 de enero de 2024
30 de enero de 2024
53 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película con una premisa interesante, "novedosa" y "original" pero que se estanca en esa propuesta, la que termina siendo un callejón sin salida.
La cinta funciona más o menos bien durante la primera hora, luego se empieza a resentir con fuerza, para terminar con un desenlace tedioso y desechable.
No sé si puedo sentenciar que se trata de una oportunidad perdida, porque tampoco creo conveniente que la narración diera para mucha más explotación.
Dream Scenario es simplemente eso, una supuesta gran idea de la que luego no sabes qué hacer con ella.
La cinta funciona más o menos bien durante la primera hora, luego se empieza a resentir con fuerza, para terminar con un desenlace tedioso y desechable.
No sé si puedo sentenciar que se trata de una oportunidad perdida, porque tampoco creo conveniente que la narración diera para mucha más explotación.
Dream Scenario es simplemente eso, una supuesta gran idea de la que luego no sabes qué hacer con ella.
27 de abril de 2024
27 de abril de 2024
42 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de venganza y redención recontra super archi vista. Manual básico de director junior. Todo mezclado con cierta filosofía hindú, mafia, sectas, política y corrupción, pero mal, sin trasfondo, es puro decorado y artificio, muy superficial, solo es relleno. Todo es obvio y evidente. No hay construcción de trama, la estructura del guion es de la A a la B, sin escalas.
Lamentablemente, Patel eligió lo más convencional y desgatado para iniciar como director. No resiste el menor análisis. Tiene todos los vicios habidos y por haber. Por ejemplo, exceso y abuso de flashbacks anodinos e injustificados. Creo que verla desde el final hacia el principio podría hacerla un "poco" más disfrutable, pero ni eso salva a este bodoque.
En la primera hora se pone toda la carne al asador, rindiendo frutos y haciéndote pasar un buen momento con escenas de acción dignas de ver. Luego, en la hora final, la película entra en un soponcio aletargado de lugares comunes, escenas rimbombantes que son pura pose y dan vergüenza ajena por lo cutre que son. La paciencia como espectador se te baja a niveles mínimos y quieres que termine antes que pronto.
Por cierto, le sobran, fácil, 30 minutos.
Lamentablemente, Patel eligió lo más convencional y desgatado para iniciar como director. No resiste el menor análisis. Tiene todos los vicios habidos y por haber. Por ejemplo, exceso y abuso de flashbacks anodinos e injustificados. Creo que verla desde el final hacia el principio podría hacerla un "poco" más disfrutable, pero ni eso salva a este bodoque.
En la primera hora se pone toda la carne al asador, rindiendo frutos y haciéndote pasar un buen momento con escenas de acción dignas de ver. Luego, en la hora final, la película entra en un soponcio aletargado de lugares comunes, escenas rimbombantes que son pura pose y dan vergüenza ajena por lo cutre que son. La paciencia como espectador se te baja a niveles mínimos y quieres que termine antes que pronto.
Por cierto, le sobran, fácil, 30 minutos.

7,2
34.263
6
23 de enero de 2024
23 de enero de 2024
47 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, debo decir que estoy azorado con las altas puntuaciones que tiene el filme, las considero total y sospechosamente infladas. Envidio que les haya gustado tanto, evidentemente vimos cosas diferentes.
Básicamente no cuenta nada del otro mundo. Es un coming of age que se va desinflando o, más bien, que nunca termina de explotar. El aditamento de Emma Stone ninfómana + Dafoe + Ruffalo bajo la batuta del genio de Lanthimos merecía algo más arriesgado que esta historia clásica y sin alma.
Como que casi todo sucede porque sí y está encadenado débilmente a un guion que no se esmera mucho en tensionarte o incomodar, algo que uno espera del director griego, por lo menos. Pero está bien, no hay problema, Yorgos ha decidido dejar atrás esa faceta que tanto lo caracteriza y ha convertido en marca personal, para ahora decidir ponerse en modo Kubrick, pero tampoco termina de convencer.
A todo el pastiche sin fuerza y sosa de la trama, se le suman atisbos de reivindicación de cierto feminismo -para mi gusto se lo intenta enaltecer, pero se lo termina ridiculizando-, que no sé a cuento de qué vienen, en una trama que no lo pide ni lo necesita.
La atmósfera escénica es rica visualmente, eso sí, lo más destacable junto con la soberbia actuación de Stone, pero es solo esquemática, puro formalismo, es un relleno, ni siquiera acompaña a la narración, está de adorno. Podrías hacer de cuenta que no existiera que no te cambiaría la ecuación.
La duración es otro pego, no daba para tanto. Ya a la hora y media estás mirando el reloj.
Lo más flojo de Lanthimos. Esperaba mucho más, más provocación, más cine, esto es un cascarón vacío. No es una mala película, pero no me produjo nada, no me deja nada. Una más del montón.
Básicamente no cuenta nada del otro mundo. Es un coming of age que se va desinflando o, más bien, que nunca termina de explotar. El aditamento de Emma Stone ninfómana + Dafoe + Ruffalo bajo la batuta del genio de Lanthimos merecía algo más arriesgado que esta historia clásica y sin alma.
Como que casi todo sucede porque sí y está encadenado débilmente a un guion que no se esmera mucho en tensionarte o incomodar, algo que uno espera del director griego, por lo menos. Pero está bien, no hay problema, Yorgos ha decidido dejar atrás esa faceta que tanto lo caracteriza y ha convertido en marca personal, para ahora decidir ponerse en modo Kubrick, pero tampoco termina de convencer.
A todo el pastiche sin fuerza y sosa de la trama, se le suman atisbos de reivindicación de cierto feminismo -para mi gusto se lo intenta enaltecer, pero se lo termina ridiculizando-, que no sé a cuento de qué vienen, en una trama que no lo pide ni lo necesita.
La atmósfera escénica es rica visualmente, eso sí, lo más destacable junto con la soberbia actuación de Stone, pero es solo esquemática, puro formalismo, es un relleno, ni siquiera acompaña a la narración, está de adorno. Podrías hacer de cuenta que no existiera que no te cambiaría la ecuación.
La duración es otro pego, no daba para tanto. Ya a la hora y media estás mirando el reloj.
Lo más flojo de Lanthimos. Esperaba mucho más, más provocación, más cine, esto es un cascarón vacío. No es una mala película, pero no me produjo nada, no me deja nada. Una más del montón.
Más sobre pablodefou
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here