You must be a loged user to know your affinity with Cine Rashômon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de agosto de 2014
22 de agosto de 2014
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque del film es muy bueno e impactante, pero a medida que avanza ,el director se pierde en un melodrama familiar sensiblero y con poca fuerza para atraer al espectador, resultando la película morosa y previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El reciente estreno en pleno periodo estival de esta película protagonizada por Juliette Binoche , nos plantea un conflicto de conciliación de vida laboral y familiar en caso extremo.
El arranque del film es muy bueno e impactante, pero a medida que avanza ,el director se pierde en un melodrama familiar sensiblero y con poca fuerza para atraer al espectador, resultando la película morosa y previsible. Sin embargo este film tiene para mí el interés del cambio de “roles de género “ en la pareja. En este caso, Rebbeca ejerce una profesión arriesgada y apasionante, foto-reportera en zonas de conflicto, mientras que el marido queda al cuidado del hogar y de las hijas cuando ella está ausente. Este planteamiento convencional, pero a la inversa, genera en la protagonista sentimientos de culpa por no estar a la altura como madre y esposa.Quedando en evidencia, en cierto modo , la naturalización de la desigualdad de género, pues en general cuando es el hombre el que ejerce estas profesiones no suele plantearse este tipo de culpabilidad.
Nos encontramos con una Juliette Binoche espléndida y omnipresente , (no hay un milímetro de cinta en la que no aparezca ) transmitiendo a la perfección la lucha interna y el debate al que se somete en la autentica zona de conflicto : la familia . Los reproches de la hijas ( sobre todo la adolescente ) y el ultimátum del marido ,producirán en la protagonista auténticas heridas de guerra que unidas a la pasión por su trabajo y con el convencimiento de estar realizando una auténtica denuncia del horror , el fanatismo y la injusticia, determinarán el desenlace de esta historia .
El arranque del film es muy bueno e impactante, pero a medida que avanza ,el director se pierde en un melodrama familiar sensiblero y con poca fuerza para atraer al espectador, resultando la película morosa y previsible. Sin embargo este film tiene para mí el interés del cambio de “roles de género “ en la pareja. En este caso, Rebbeca ejerce una profesión arriesgada y apasionante, foto-reportera en zonas de conflicto, mientras que el marido queda al cuidado del hogar y de las hijas cuando ella está ausente. Este planteamiento convencional, pero a la inversa, genera en la protagonista sentimientos de culpa por no estar a la altura como madre y esposa.Quedando en evidencia, en cierto modo , la naturalización de la desigualdad de género, pues en general cuando es el hombre el que ejerce estas profesiones no suele plantearse este tipo de culpabilidad.
Nos encontramos con una Juliette Binoche espléndida y omnipresente , (no hay un milímetro de cinta en la que no aparezca ) transmitiendo a la perfección la lucha interna y el debate al que se somete en la autentica zona de conflicto : la familia . Los reproches de la hijas ( sobre todo la adolescente ) y el ultimátum del marido ,producirán en la protagonista auténticas heridas de guerra que unidas a la pasión por su trabajo y con el convencimiento de estar realizando una auténtica denuncia del horror , el fanatismo y la injusticia, determinarán el desenlace de esta historia .

7,3
3.141
9
9 de agosto de 2014
9 de agosto de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Omar es una película sobre amor, amistad y traición, temas que se desarrollan con una estupenda trama llena de intrigas y sorpresas. Lo cierto es que la trama podría funcionar en cualquier otro contexto, puesto que los conflictos personales son de tipo universal. El guión es excelente, las escenas de acción son muy emocionantes, las de amor son tiernas y bellas y las de violencia son terribles e injustas, en fin, no hay nada que el director Hany Abu-Assad no haya sabido transmitir de la forma apropiada. Es seguro que nadie saldrá indiferente de la sala de cine: sobre el drama de Palestina te quedas sin esperanzas; mientras que la historia personal de Omar te deja sin palabras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Omar es un joven Palestino acostumbrado a saltar a diario el muro de Cisjordania, puesto que, al otro lado del muro están sus mejores amigos, Amjad y Tarek, y su amor secreto, Nadia. El peligro que supone tal hazaña forma parte del día a día de Omar, quien -junto a sus amigos- se prepara para luchar contra la ocupación, los tres están persuadidos de que su deber es contribuir a la liberación de Palestina.
El contexto en el que se desarrolla el film no es nada que no sepamos: las fuerzas armadas de Israel disponen de los medios armamentísticos y servicios de inteligencia más avanzados, mientras que las brigadas palestinas cuentan con jóvenes que han nacido en una tierra hostil, jóvenes como Omar, acostumbrados a esquivar disparos y amenazas del ejército israelí, a vivir situaciones que sólo pueden contribuir a aumentar su odio. Dado este entorno, cualquier espectador puede empatizar con la situación y comprender que no es justo vivir en un territorio ocupado, que no es justo no tener unos derechos civiles mínimos, que el futuro que les espera a los nacidos en ese territorio no es nada prometedor y sobre todo, resulta increíble pensar que hay gente que sólo sueña con conseguir algo que el resto del mundo ya tiene: una tierra.
Omar es una película sobre amor, amistad y traición, temas que se desarrollan con una estupenda trama llena de intrigas y sorpresas. Lo cierto es que la trama podría funcionar en cualquier otro contexto, puesto que los conflictos personales son de tipo universal.
El guión es excelente, las escenas de acción son muy emocionantes, las de amor son tiernas y bellas y las de violencia son terribles e injustas, en fin, no hay nada que el director Hany Abu-Assad no haya sabido transmitir de la forma apropiada. Es seguro que nadie saldrá indiferente de la sala de cine: sobre el drama de Palestina te quedas sin esperanzas; mientras que la historia personal de Omar te deja sin palabras.
El contexto en el que se desarrolla el film no es nada que no sepamos: las fuerzas armadas de Israel disponen de los medios armamentísticos y servicios de inteligencia más avanzados, mientras que las brigadas palestinas cuentan con jóvenes que han nacido en una tierra hostil, jóvenes como Omar, acostumbrados a esquivar disparos y amenazas del ejército israelí, a vivir situaciones que sólo pueden contribuir a aumentar su odio. Dado este entorno, cualquier espectador puede empatizar con la situación y comprender que no es justo vivir en un territorio ocupado, que no es justo no tener unos derechos civiles mínimos, que el futuro que les espera a los nacidos en ese territorio no es nada prometedor y sobre todo, resulta increíble pensar que hay gente que sólo sueña con conseguir algo que el resto del mundo ya tiene: una tierra.
Omar es una película sobre amor, amistad y traición, temas que se desarrollan con una estupenda trama llena de intrigas y sorpresas. Lo cierto es que la trama podría funcionar en cualquier otro contexto, puesto que los conflictos personales son de tipo universal.
El guión es excelente, las escenas de acción son muy emocionantes, las de amor son tiernas y bellas y las de violencia son terribles e injustas, en fin, no hay nada que el director Hany Abu-Assad no haya sabido transmitir de la forma apropiada. Es seguro que nadie saldrá indiferente de la sala de cine: sobre el drama de Palestina te quedas sin esperanzas; mientras que la historia personal de Omar te deja sin palabras.
16 de agosto de 2014
16 de agosto de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las vidas de Grace es una película estimulante y positiva. La historia logra enternecernos sin sensiblerías con una galería de personajes a los que llegas a comprender y querer, en su desvarío a veces y en su fragilidad siempre
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las vidas de Grace es una película estimulante y positiva. Cualidades muy de agradecer en estos días de Agosto, en los que la cartelera no está pletórica de títulos interesantes.
Dos mensajes de afirmación vital subyacen en la construcción del drama de Grace: 1.La imposibilidad de superar nuestros traumas ( especialmente infantiles ) sin verlos reflejados en otras personas, que actúan como espejo de nuestro drama y nos impulsan a tener el valor suficiente para afrontarlo. 2.Que para comprender en profundidad las cosas que atribulan a nuestros semejantes,no hay mejor escuela que haberlas padecido en carne propia.Estas dos propuestas quedan perfectamente evidenciadas en los dos protagonistas, Grace y Mason.
La historia logra enternecernos sin sensiblerías con una galería de personajes a los que llegas a comprender y querer, en su desvarío a veces y en su fragilidad siempre. Por la ejemplaridad de su actitud ante la vida resulta muy atractivo el personaje de Mason, del que podríamos decir que “ en la vida se puede cambiar….también para bien “
La película está contada en tono conciso y realista, con la sobriedad que conviene al tema y con la espontaneidad que parece acuñarse en el término “indie”. Las escenas realistas son naturales y recuerdan al cine social inglés. Alguna incursión en un tipo de cine de más calado poético, también están muy logradas (como el cuento del tiburón y el pulpo ) igualmente que la escena más sentimental en la que Mason da las gracias a sus padres. Ciertamente la película resulta amena y llena de recursos.
Dos mensajes de afirmación vital subyacen en la construcción del drama de Grace: 1.La imposibilidad de superar nuestros traumas ( especialmente infantiles ) sin verlos reflejados en otras personas, que actúan como espejo de nuestro drama y nos impulsan a tener el valor suficiente para afrontarlo. 2.Que para comprender en profundidad las cosas que atribulan a nuestros semejantes,no hay mejor escuela que haberlas padecido en carne propia.Estas dos propuestas quedan perfectamente evidenciadas en los dos protagonistas, Grace y Mason.
La historia logra enternecernos sin sensiblerías con una galería de personajes a los que llegas a comprender y querer, en su desvarío a veces y en su fragilidad siempre. Por la ejemplaridad de su actitud ante la vida resulta muy atractivo el personaje de Mason, del que podríamos decir que “ en la vida se puede cambiar….también para bien “
La película está contada en tono conciso y realista, con la sobriedad que conviene al tema y con la espontaneidad que parece acuñarse en el término “indie”. Las escenas realistas son naturales y recuerdan al cine social inglés. Alguna incursión en un tipo de cine de más calado poético, también están muy logradas (como el cuento del tiburón y el pulpo ) igualmente que la escena más sentimental en la que Mason da las gracias a sus padres. Ciertamente la película resulta amena y llena de recursos.

7,2
10.883
7
14 de agosto de 2014
14 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alabama Monroe no es una obra maestra pero si tiene elementos que hacen de esta película algo especial con algunas imágenes inolvidables. Toda una tragedia clásica con tatuajes y a ritmo de bluegrass.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los seres humanos estamos expuestos por naturaleza, a todo tipo de alegrías y desgracias. Caprichos y vaivenes de la fortuna o de la suerte dicen algunos. ‘Sabía que esta felicidad no podía durar’ dice Elise, la guapa y atractiva protagonista de Alabama Monroe cuando su feliz vida se desmonta por completo.
Alabama Monroe es una adaptación de una obra de teatro que impresionó tanto al director de cine belga, Felix Van Groeningen que decidió convertirla en película. El mismo cuenta que no pudo evitar llorar durante buena parte de la representación. Y es que la película del belga se quedaría en una ‘insoportable’ y triste historia de amor si no fuese por el preciosismo de las imágenes, el extraordinario acompañamiento musical y su acertada estructura narrativa. Sin dejar de mencionar el buen hacer de los protagonistas, sus miradas llenas de complicidad y las escenas de amor y pasión, que hacen que te plantees comprar un banjo y convencer a tu novia para irte a vivir al campo.
La música muy presente en la película cuenta y expresa el dolor, la vida y el amor entre Elise (Veerle Baetens) una tatuadora, sensible y soñadora y Didier (Johan Heldenbergh), un músico de bluegrass, ateo y reservado. La narración transcurre entre canción y canción, y vueltas del pasado al presente y viceversa, lo que hace más llevadero el dramón.
Alabama Monroe no es una obra maestra pero si tiene elementos que hacen de esta película algo especial con algunas imágenes inolvidables. Toda una tragedia clásica con tatuajes y a ritmo de bluegrass.
Alabama Monroe es una adaptación de una obra de teatro que impresionó tanto al director de cine belga, Felix Van Groeningen que decidió convertirla en película. El mismo cuenta que no pudo evitar llorar durante buena parte de la representación. Y es que la película del belga se quedaría en una ‘insoportable’ y triste historia de amor si no fuese por el preciosismo de las imágenes, el extraordinario acompañamiento musical y su acertada estructura narrativa. Sin dejar de mencionar el buen hacer de los protagonistas, sus miradas llenas de complicidad y las escenas de amor y pasión, que hacen que te plantees comprar un banjo y convencer a tu novia para irte a vivir al campo.
La música muy presente en la película cuenta y expresa el dolor, la vida y el amor entre Elise (Veerle Baetens) una tatuadora, sensible y soñadora y Didier (Johan Heldenbergh), un músico de bluegrass, ateo y reservado. La narración transcurre entre canción y canción, y vueltas del pasado al presente y viceversa, lo que hace más llevadero el dramón.
Alabama Monroe no es una obra maestra pero si tiene elementos que hacen de esta película algo especial con algunas imágenes inolvidables. Toda una tragedia clásica con tatuajes y a ritmo de bluegrass.
Más sobre Cine Rashômon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here