Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with TimeToDream
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de agosto de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, señalar que no soy dado a escribir críticas en la página pero que, tras demasiado tiempo leyendo opiniones que hablan de "pérdida de tiempo", "engaño" o incluso de "fraude" y "estafa" (todo metáforico, espero) algo me exige que debo aportar mi granito de arena, por muy tarde que sea, y recordar, una vez más, el valor que encierra esta magnífica serie televisiva.

Lost trasciende la pequeña pantalla. Y eso es algo que no estamos acostumbrados a ver. No al menos al nivel que ésta consigue. El episodio piloto, allá por septiembre de 2004, fue la carta de presentación de un fenómeno que crecería exponencialmente capítulo a capítulo. Se empezó a forjar algo que no dejaría indiferente a nadie. Siempre pensé que Lost es una serie que genera adicción (de la buena) o aversión incontrolable, casi sin términos medios. Por mi parte, me considero un enamorado de ésta y en ningún caso un "estafado". Cada uno toma lo que desea de lo que ve en televisión y a mí, Lost, me cautivó en todas sus facetas.

Las tres primeras temporadas son un ejercicio narrativo excelente. El recurso del flashback se convertirá en una de las señas de identidad de la serie y se reinventará según avance ésta. La presentación de los personajes es una delicia. Aprenderemos de cada uno de ellos, los amaremos y odiaremos, nos sorprenderán y nos entristecerán... en definitiva, desarrollaremos vínculos con un buen puñado de particulares personalidades a las que veremos evolucionar y que nos harán entender que los límites entre los extremos están más diluidos que nunca.

En este punto, parece obvio a qué le otorgo mayor importancia en la serie. A veces, estamos tan obsesionados por desgranar cada misterio que nos olvidamos de los detonantes y artífices de todo ello: los personajes (y esto va, sin malicia, para todos aquellos que siguen ofuscados con el "misterio" de los osos polares).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Isla es una excusa. Una excusa para el desarrollo de los acontecimientos que se suceden y que ponen al límite a los protagonistas. Sin embargo, es una "excusa" tratada como un personaje más, con su origen e, incluso, pretensiones y formas de hacer. Al principio la veremos como un peligroso paraíso, más tarde como un místico y único reducto perdido y alcanzable sólo para algunos (curioso resulta que quiénes lo encuentran son, en realidad, quienes están perdidos) y cada vez más, como un mecanismo de penitencia y redención. Sólo quienes estén preparados serán capaces de dialogar con la Isla, o dicho de otro modo, de descubrirse realmente, superarse y entender por qué están allí. John Locke fue el primero en darse cuenta de que "todo ocurre por una razón" y que aquella Isla significaba más de lo que parecía: "I've looked into the eye of the Island and what I saw was beautiful". Sin embargo, como se señala en alguna crítica, será quién muera sin haber resuelto del todo un rompecabezas al que, conforme se acercaba, más lejos se encontraba. Murió como lo que siempre demostró ser: un hombre de Fe.

Sin embargo, siempre fui de Jack Shepard. Como espectador, fue con quién más identificado me sentí y con quién más compartí las formas de actuar y de ver lo que estaba ocurriendo. Un escéptico de la Fe, como la mayoría de los que nos resistíamos a verlo todo como “algo más allá de lo explicable”. Sin embargo, todos acabamos cayendo en los planteamientos del “profeta” Locke. Incluso el propio Jack experimenta una transformación en las dos últimas temporadas que le llevan a entender de una vez por todas que fueron llevados a la isla por una razón.

- Jack: I don't believe in destiny.
- Locke: Yes, you do. You just don't know it yet.

Si la actuación de Matthew Fox como Jack y la del propio Terry O’Quinn como Locke me parecen notabilísimas, de especial reseña también son Michael Emerson como un excelente Ben Linus, Henry Ian Cusick como un impecable Desmond por nombrar algunas, porque la lista de “papelazos” es extensa: Jorge García, Evangeline Lilly, Josh Holloway, Daniel Dae Kim, Yunjin Kim, Elizabeth Mitchell...

No querría extenderme mucho más (porque hablando de Lost me pierdo) pero sí que me gustaría concluir haciendo un llamamiento a aquellos que odian la serie por su final (que a mí me convenció) traten de ver la serie en retrospectiva, reflexionen en todo lo que les ha aportado los seis años del show, los finales de suspiro contenido, las frases que marcaron temporadas, las escenas que nos hicieron aplaudir, reír y llorar… porque al final, como en la vida, eso es lo que importa: el camino (y esto no es una manera de excusar el decaimiento de la serie a partir de la cuarta temporada del que muchos hablan). La sexta temporada y sus flashsideways son una despedida de 17 episodios, como en su día los primeros fueron una carta de presentación. La realidad alternativa, como muchos afirman, es una especie de "purgatorio", un lugar sin tiempo al que van llegando los personajes una vez han muerto, donde viven en una metáfora que ilustra, en cierto modo, qué tipo de vida aspiraban a tener. Sin embargo, el verdadero sentido que cobra es como herramienta de congregación de todos los protagonistas, es un recurso para despedirnos de la serie a través de ellos. Para ello, contamos con la inestimable ayuda de nuestro "brotha" Desmond.

Para terminar, me gustaría citar la conversación padre-hijo con la que se concluye la serie y cuya última frase aún se remueve en mí cuando recuerdo esta magnífica obra de arte televisiva:

- Jack: Where are we, Dad?

- Christian Shephard: This is a place that you... that you all made together so that you could find one another. The most important part of your life was the time that you spent with these people on that island. That's why all of you are here. Nobody does it alone, Jack. You needed all of them, and they needed you.

- Jack: For what?

- Christian Shephard: To remember. And to let go.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para