Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Hurraco
You must be a loged user to know your affinity with Cirilo
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de agosto de 2011
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me imagino a Charles Bronson el día que le plantearon hacer la cuarta parte de la saga DEATH WISH:

- Qué pasa tronco. Voy a proponerte un papel a ver qué te parece...
- No me digas más. De justiciero, no?
- Exacto.
- Pero recuerda que ya tengo 66 años y no estoy para secuencias muy largas.
- Tranquilo, lo haremos de manera que con un guantazo ya dejas al otro K.O.
- Espera espera... y al principio de la película me matarán a algún familiar o algo así, verdad?
- Joder, como lo has adivinado?

En esta ocasión a nuestro amigo lo involucran con el mundo de las drogas. Resulta que es contratado por un tipo para que liquide a los cabecillas de las dos organizaciones que controlan el tráfico de farlopa de Los Angeles. O sea, que hará de justiciero pero cobrando. Como previamente su ahijada ha muerto por sobredosis, ya tiene la excusa perfecta para practicar el tiro al pichón. Pero la cosa no acabará ahí, lógicamente, y le aguardará una sorpresa hacia la parte final.

Tras la increíble tercera parte, nos encontramos aquí con algo más serio y convencional. Kersey deja de enfrentarse a quinquis de barriada para tomar contacto con mafiosos de más empaque. El interés recae básicamente en ir viendo la manera en que se los va cargando, por lo demás vuelve a disponer de compañera sentimental y vuelve a sufrir al detestable policía de turno.

Recomendada a los fans de la serie. A pesar de que baja un poco el nivel nos sigue dejando un buen sabor de boca.

Como curiosidad se puede ver en un pequeño papel a Danny Trejo haciendo de matón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:

- El cuerpo del camello sacando chispas en la carpa de los autos de choque.

- El negro que cae por la ventana desde gran altura y acaba estrellándose en su propio coche, para sorpresa de la putilla.

- La secuencia del restaurante, con Charles Bronson haciéndose pasar por representante de vinos. Un vino muy potente por cierto.

- La muerte final, cargándose al malo con una especie de lanzamisiles. Después del disparo el tipo ha desaparecido y solo se ve humo y llamas. Sencillamente genial.
30 de julio de 2011
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas gamberras de los 80: Un instituto con un montón de vándalos, punkies, traficantes y demás gentuza que hacen literalmente lo que les sale de los huevos. En la entrada policía y un arco de seguridad que no sirve para nada. Todas las paredes pintarrajeadas y llenas de graffitis. Aquello más que un instituto parece un Port Aventura para gañanes. Una auténtica fábrica de lumpen. La panacea del fracasado escolar. Para que haga una visita el Ministro de Educación y salga llorando. Suponiendo que saliera vivo.

Y en medio de este caos, un nuevo profesor comprometido y responsable dispuesto a ejercer de aguafiestas. Con lo bien que se lo están pasando las pobres criaturas. Y entonces aquello se va convirtiendo, como el que no quiere la cosa, en una espiral de violencia que solo puede acabar de la peor manera posible.

Magnífico desarrollo argumental (argumental? bueno, por decir algo), interpretaciones más que correctas, violencia gratuita y en definitiva una pasada de rosca en toda regla. Nada es creíble pero, ¿a quien le importa?

(relación de personajes en "spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LOS PERSONAJES:

- El protagonista. Un profesor cumplidor y sensato siempre dispuesto a ayudar a los demás. A medida que avanza la historia vemos que va aparcando sus buenas maneras a favor de una filosofía de la vida un poco menos condescendiente.

- El profesor de biología al que ningún alumno le ha hecho jamás puñetero caso. Pobre hombre. Pero un día de estos se van a enterar.

- El director de la escuela que lleva una especie de venda en los ojos. ¡¡No veo nada, no veo nadaaa!! - Demonios, que estudien si quieren y si no que hagan lo que quieran, ¡pero a mi que me dejen tranquilo!

- El comisario de policía. Otro que tal. Oye, es que son menores y hay que pillarlos con las manos en la masa. Pues vale. Y ahora vamos a suponer que las leyes americanas en las películas de acción son razonables y justas.... mmm... en este caso tampoco habría nada que hacer: el comisario de dichas películas siempre es idiota.

- El jovencito pusilánime: Es Michael J. Fox!! Lógico que le dieran ese papel y no el de gordo cabrón, por ejemplo.

- La mujer del profe protagonista: teniendo en cuenta en el embrollo en que se va a meter su marido, tiene todas las papeletas para pasarlas canutas.

LA BANDA:

- El líder guaperas. Lo tiene todo, levanta un dedo y los demás bailan. Su madre cree que es un santo. Además toca el piano casi mejor que Rick Wakeman. Curiosamente junto con cuatro braceros más, controlan un instituto de centenares de personas.

- El gordo de pocas luces. En una banda siempre tiene que haber el gordaco de mirada poco intelectual que reparte mamporros a diestro y siniestro. Hay que procurar que luzca alguna cruz gamada para que el efecto sea todavía más cafre.

- El chulito macarra. Marcando músculo y con gafas de sol aunque sea en el interior de una discoteca y no se vea una mierda. La cuestión es asustar al personal.

- El chalado. Como Murdock del Equipo A, pero en bizarro. Además de locuelo es consumidor habitual de sustancias dopantes. Una joya, el chaval.

- La chica. Si tiene inclinaciones lesbianas es un puntazo a favor. Por lo demás su estupidez es parecida al resto.
28 de julio de 2011
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Perros Callejeros la verdad es que uno se queda con ganas de más. De más atracos, de más persecuciones de coches con sus respectivos hostiazos y de más violencia setentera. Un año después, De la Loma realiza una bastante digna segunda parte, con los personajes más creciditos, con un envoltorio algo más serio y una historia más elaborada. También desaparece el ridículo centro de menores tutelado por cuatro viejunos en favor de una cárcel de verdad (la Modelo de Barcelona).

Ahora al Torete lo llaman "Angel" (o "Trompeta") y la película, ahora si, es su historia, no la del Vaquilla. La cuestión es que la policía le quiere cargar un muerto sin tener él nada que ver. Pero el comisario tiene cuentas pendientes que saldar y hace lo que sea para trincarlo. La escena final pondrá las cosas en su sitio. Bueno, las dos escenas finales.

De los compañeros de fechorías poco que decir: el querubín que hace de Vaquilla es un pelín repulsivo, y desde luego no se parece al original ni de casualidad, y el resto la verdad es que pasan bastante desapercibidos.

En definitiva, más violencia, más sexo, más machismo y más mala uva que la primera parte. También menos acción y algunas escenas que se hacen demasiado largas. Seguramente la primera era más entrañable, pero ésta también tiene su punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final lo atropellan y el único que se acerca para interesarse es: un perro!
Bonita metáfora.


Lo mejor:

- La persecución inicial con el 1430 de la pasma y el Chrysler 150 a toda pastilla por el centro de Barcelona.

- Todas la secuencias carcelarias.

- El Torete trajinándose a la cachonda de las tetas grandes, de repente entran los dos policías y el tío les dice que se esperen, que ya acaba. jajajajaja!! El poli: "será guarro". Se corre y entonces lo detienen. Con un par.

- La crudeza de toda la parte final.

Lo peor:

- Esas secuencias discotequeras. De vergüenza ajena.

- El Torete ya no lleva esos pantalones de campana y se nos ha vuelto moderno. Pero eso es: EL HORROR!!
El desafío: ETA (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2020
7,8
3.692
8
1 de noviembre de 2020
41 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante esta serie documental, que va mostrando de forma cronológica el recorrido de la banda terrorista con la aportación de diferentes personajes: guardias civiles, políticos, periodistas o familiares de las propias víctimas. En algunas ocasiones vemos que nos explican lo que es la historia oficial, que puede acercarse mucho a la realidad o no. La interpretación de algunos hechos o de las opiniones ya será cosa de cada uno. Lo más curioso, por no decir gracioso, es ver a los responsables del GAL hablando del tema como si la cosa no fuera con ellos.

Se echa en falta un poco más de profundidad y sobre todo más puntos de vista "del otro bando". En ese sentido el documental se centra básicamente en el dolor de las víctimas y el daño causado (que es lógico) pero no aprovecha la circunstancia de poder buscar más interpretaciones del conflicto, por difíciles de entender que puedan ser para mucha gente.

En cuanto la realización, destacar la puesta en escena y la claridad del sonido. No hay caretos desenfocados, ni movimientos absurdos de cámara, ni música estridente molestando por ahí. Por suerte Hugo Stuven huye de esta moda de convertir un espacio documental en una lista de Spotify. El montaje de cada episodio y su contenido está perfectamente estructurado, tanto en función de su importancia policial como de su interes mediático, y el resultado es todo un acierto.

Estaremos de acuerdo en que podría haber resultado una serie más completa, y por pedir, nos podrian haber levantado un poco la alfombra para dejarnos ver, aunque fuera de refilón, lo que se llama "las cloacas del Estado", pero eso ya hubiera sido la hostia.
29 de julio de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía se cierra con este bodrio, donde solo se salva ver a los Seat Ritmo derrapando y poco más. Pero obviamente había que rellenar las secuencias de atracos y persecuciones con alguna historia, y es ahí donde la cagan. El rollo de "pobres víctimas de la sociedad" que proclama una periodista es bastante gracioso, y la parte donde se encuentran en el pueblo del Pirineo, es descabellada y un auténtico coñazo.

El resto de asuntos para completar metraje son igualmente lamentables, e incluso a veces dantescos y sobre todo aburridos y mal realizados. También es una lástima que el protagonismo del Torete se reparta con los otros dos: el rubito con cara de Madelman y su novia, la que no deja de enseñarnos sus tetillas a la que tiene ocasión. El hermano de Ángel vuelve a salir en alguna escena y el resto de personal queda repartido, básicamente, entre el torpe policía (Fernando Guillén), y los dos periodistas en plena rivalidad en las ondas (Isabel Mestres y Simón Andreu).

En cuanto al tema motorizado, la SEAT ya entra a lo grande y no solo cede un montón de vehículos para las persecuciones de rigor, sino que incluso pone a disposición de la película el circuito de pruebas que tenían en la fábrica. El especialista encargado de los volantazos, al igual que en PERROS CALLEJEROS, es el francés Remy Julienne, que incluso sale interpretándose a sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor:

Básicamente lo peor es que vemos lo mismo de siempre, pero realizado de forma muy chapucera y prácticamente de cachondeo:

- El típico comisario empecinado en atrapar a los delincuentes, que resulta ser un pobre inepto.

- Que el Torete es un ligón y siempre se enrolla con novias ajenas ya lo sabíamos. Pero la historia con la periodista ya es el colmo.

- El atraco "compartido" del principio es absurdo. Para rematar el despropósito el Torete entra en el Banco de al lado con los fajos de billetes en el bolsillo, el director lo ve y le ofrece abrir una cuenta.
(A estas alturas ya vemos que la película no hay que tomársela demasiado en serio).

- Las secuencias del taller mecánico donde empiezan a trabajar, con el compañero gastándoles bromas. De chiste, vamos.

- La historia de la novia del Vaca en aquella urbanización es absolutamente ridícula, con el calvo de las gafas acosando a la chica y después en la cama moviendo las piernas en cámara rápida, al más puro estilo de las películas de Alvaro Vitali. El asalto posterior es una castaña en toda regla, aunque a lo mejor lo que se pretendía era hacer gracia, quién sabe.


A destacar:

El Torete a su hermano Basilio:
- Qué tal funciona la tele?
- Bien, llaneando me coge los 60. Verás, fuimos a la tienda que dijiste pero no había teles.
(el muy granuja se ha comprado una Derbi Variant)

Diálogo impagable entre el Torete y la novia del Vaca:
- Yo tengo mis ideas respecto las mujeres
- Ah si, y qué piensas de ellas?
- Que para la cama están bien. Y si no tienes pasta, en las esquinas ganando guita mucho mejor.
- Y el tiempo que sobra?
- En casa!
- Atada?
- Suelta. Que si se va, a guantazos le enseño yo a quedarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Desierto
    2015
    Jonás Cuarón
    5,7
    (2.171)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para